- Categoría: Compartiendo a Jesucristo
«Pidamos pagar todas nuestras deudas en esta vida y que el Señor nos permita ir directamente al cielo».
«Pidamos pagar todas nuestras deudas en esta vida y que el Señor nos permita ir directamente al cielo».
Javier Gutiérrez, delegado de «Ayuda a la Iglesia Necesitada» en Cantabria, nos informa de la situación actual de Gaza, especialmente de la vivencia de los cristianos ahí. No te pierdas esta nueva edición de «En perspectiva», donde podrás descubrir cómo poder ayudar y unirte a nuestros hermanos perseguidos en Gaza.
Si vemos la historia solo desde un aspecto humano asumamos que es abominable. ¿Por qué tanto sufrimiento? ¿Por qué tanto odio? Hay que mirar la historia con ojos de fe, pues es lo que nos da la luz en la oscuridad. En este programa de «Un Ancla en la Tormenta», tratando de la resistencia católica ante los totalitarismos, el Prof. Ricardo Ruiz de la Serna, profesor de Historia del Mundo Actual en CEU San Pablo, nos anima, como cristianos, a contemplar la historia con otra mirada. La Iglesia ama la historia porque Cristo se manifiesta en ella. Cristo ha muerto y ha resucitado en la historia; sigue viniendo al mundo cada día en la Eucaristía.
En esta nueva edición de «En perspectiva», Javier Portela, cantante católico, nos cuenta un poco de su historia de conversión y cómo pasó de cantar música rock a cantar música de alabanza.
Muchos niños y adolescentes sufren hoy en día una gran perturbación al no ser afirmados en el sexo con el que han nacido, víctimas de una gran campaña ideológica que les repite desde tierna edad —tanto en ámbitos sociales como docentes o familiares— que su cuerpo no secunda lo que realmente son al nacer: hombre o mujer.
Ante esta incertidumbre y perplejidad, muchos de estos niños o jóvenes optan o manifiestan su deseo de una transición al sexo opuesto o «no binario», es decir, sin posicionarse/identificarse en un sexo u otro. Esta toma de posiciones ideológicas respecto a la propia naturaleza conlleva una «transición social», es decir, una presentación y cambios en la interacción y relación social de la persona con su entorno: cambio de nombre, de imagen, de ambientes, pronombres con los que se «se siente idenficado», etc... Y esto, desde el punto de vista pediátrico, produce unos efectos devastadores en todo el crecimiento psicológico, físico y evolutivo. Realidad que mediante fuertes datos médicos y científicos es destapada en este programa alertando sobre una opresora y devastadora vida en aquellos que lo han vivido, víctimas de efectos secundarios y pasos irrevocables en su propia naturaleza física y mental.
Dña. Marta Sanz Lovaine, periodista de investigación y fundadora de «Media Salud Comunicación» nos informa sobre esta dura —y tan desconocida en los medios— realidad en «Entre profesionales».
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.