Radio HM

Tras las huellas del Nazareno: Wisam Khalil (1ª parte)

¿Quieres saber cómo vivieron tantas familias cristianas y yazidíes de Mosul (Irak) la toma de su ciudad a manos del Estado Islámico y su posterior «diáspora»? Mercados de esclavitud sexual, presión para conseguir la conversión al Islam, manipulación de los ciudadanos, abandono del gobierno a su propia gente...

Wisam Khalil, católico caldeo de Mosul (Irak), padre de familia, periodista y testigo de la persecución vivida contra los cristianos y yazidíes en Irak, nos cuenta la realidad que vivieron los ciudadanos de la que fue la «capital» del ISIS en Irak, y cómo todo un pueblo sufrió y sigue sufriendo las consecuencias de una persecución que se estuvo gestando desde mucho antes de su abierta proclamación. Conoce la verdad de labios de los auténticos testigos en «Tras las huellas del Nazareno».

 

 

El galeón: Divina Misericordia II

  • Categoría: El galeón

«Abramos nuestro corazón para ser misericordiosos como el Padre». Es la exhortación que nos hizo San Juan Pablo II en una audiencia sobre la Divina Misericordia y que nos trae hoy Galo Oria en este programa de «El galeón». Explica, además, las diferentes formas de culto a esta devoción que el Señor reveló a santa Faustina Kowalska.

 

 

Relatos a la sombra de la cruz (9): «íbamos dos»

¿Cuáles eran los pensamientos de los discípulos de Emaús? Enrique Monasterios nos los presenta hoy, en «Relatos a la sombra de la cruz». Estos hombres que partieron de Jerusalén sin ninguna esperanza, se encontraron con un hombre misterioso que, poco a poco, les fue dando respuesta a todas sus inquietudes, hasta que «lo reconocieron al partir el pan».

 

 

Firmes en la Verdad: Tata Araujo

Tata Araujo es cantante y compositora de música católica. Empezó produciendo música comercial, pero en ese período acabó perdiendo la fe. Al conocer al que luego sería su esposo, comenzó a vivir una serie de cambios que la llevarían a hacer un parón en su vida y a volverse a agarrar a Dios, a los sacramentos y a la vida de oración.

 

 

Cambio de Agujas: Dimitri Conejo Sanz (2ª parte)

Parecía que los sueños de Dimitri Conejo se habían hecho realidad: finalmente tenía una familia, estaba en España, fuera del orfanato... Pero, ¿estaba todo solucionado con eso? No. Le quedaban todavía grandes batallas que pelear. Una noche de desesperación estuvo a punto de quitarse la vida, pero una pregunta —«¿Qué ha hecho de bueno desde que dejé a Dios?»— y una llamada telefónica le hicieron volver la mirada al único que podía llenar y liberar su corazón. Deja que Dimitri te cuente su vuelta al Dios que sacia el hambre de amor que cada uno de nosotros tenemos en el corazón en «Cambio de agujas».

 

 

Sectas: definición y clasificación 1/7

Se denominan sectas los grupos que se han separado de una religión o Iglesia. Yasmín Oré —exmormona y experta en sectas y Nueva Era— nos adentrará en esta realidad y desglosará los diferentes tipos de sectas que existen, desvelando de qué manera intentan ganar adeptos a sus creencias.

 

 

Relatos a la sombra de la cruz (8): ¡Cristo ha resucitado!

¡Cristo ha resucitado, aleluya! De madrugada, la Virgen María sale corriendo de la casa donde estaba con la certeza de que se va a encontrar a su Hijo resucitado. María Magdalena, en cuanto concluye el gran Sabbath, se apresura para ir al sepulcro. No teme el no poder mover la piedra, pues sabe que estando con Jesús, cosas mayores ha podido solventar. Los soldados han huido del lugar, no pueden explicarse lo sucedido.

 

 

Relatos a la sombra de la cruz (7): la crucifixión

En este episodio de «Relatos a la sombra de la cruz», Enrique Monasterios nos muestra qué ha supuesto la crucifixión del Señor para una serie de personajes que, unos de manera íntima y otros solo de pasada, tuvieron trato con Jesús durante algún momento de su vida, y todos tienen en común, que ese momento les cambió la vida.

 

 

Orando con María: Alejandra Benítez

Alejandra María Benítez es bióloga y aprendió en la universidad a darle la primacía a la razón, pero el rosario le ha descubierto un camino de conocimiento de Dios que parte de la humildad y de la sencillez. Un rosario en Fátima —donde vio rezar al unísono tantas gentes de procedencia tan diversa y con lenguas tan diferentes— le hizo descubrir el rosario como el camino contrario a la Torre de Babel, como una manifestación de Pentecostés que derrama sobre la Iglesia el don de la unidad.

 

 

Relatos a la sombra de la cruz (6): Jesús colgado en la cruz

«Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu». Así concluye esta narración de Enrique Monasterios, en «Relatos a la sombra de la cruz». Jesús está colgado de la cruz y en el corazón de los protagonistas de hoy, resuenan las palabras: «tengo sed», «consumatum est» y «en tus manos encomiendo mi espíritu», con una fuerza que nunca más podrán olvidar.

 

 

Relatos a la sombra de la cruz (5): el camino de la cruz

Enrique Monasterios nos pone en «Relatos a la sombra de la cruz», en el momento terrible del «vía crucis», donde a pesar del miedo hay almas valientes que se acercan a Jesús, como la Verónica. El Cireneo, no tan valiente, es obligado a llevar la cruz y esto transforma su vida. San Juan permanecerá al lado de la Virgen Madre y así estará al pie de la cruz.

 

 

Relatos a la sombra de la cruz (4): proceso condenatorio de Jesús

Hoy, Enrique Monasterios nos pone delante el proceso condenatorio de Jesús. Herodes Antipas, hombre ambicioso, solo espera que Jesús haga un milagro delante de él y como no lo consigue, le toma por loco. Barrabás se da cuenta de que él era quien merecía morir en esa cruz y no Jesús. Un hombre del pueblo, que gritó con fuerza: «crucifícale» por miedo a las palabras de Jesús, porque le comprometían, descubre después de la muerte de Jesús, como todo ha sido un engaño por parte de las autoridades.

 

 

Firmes en la Verdad: Concebida en una violación

Karina Estrella Etchepare es argentina, madre de dos hijos, abogada y activista provida. Su lucha por la defensa de la vida comienza por su propio testimonio, ya que ella misma fue el fruto de una violación. Pero Karina lo tiene muy claro: al margen de cómo sea concebido un bebé, la sociedad debe garantizar su derecho a vivir.

 

 

Relatos a la sombra de la cruz (3): Jueves Santo

En esta narración de «Relatos a la sombra de la cruz», Enrique Monasterios hace una descripción de los acontecimientos que ocurrieron durante el Jueves Santo. María Magdalena cuenta cómo prepararon la Cena Pascual, Tomás relata el lavatorio de los pies y Claudia Prócula el juicio de Jesús ante Pilato.

 

 

Cambio de Agujas: Dimitri Conejo Sanz (1ª parte)

/p>

Dios escuchó la oración de un niño que, desde un orfanato de Rusia, donde se ahogaban los sueños y se perdía la ilusión por la vida, le decía: «Que aparezca una tarta y creeré en Ti». ¿Dios lo puede hacer? Sí. Y lo hizo. E hizo algo más: le dio una familia, un hogar, unos padres que le querían. Parecía la solución a todos los problemas, pero, para Dimitri Conejo Sanz, creador y director de Cathopic, quedaban todavía muchas luchas por superar hasta llegar a entregarse por completo al Señor y tener su «Cambio de agujas».

 

 

Masonería y Nueva Era 7/7

La masonería y la Nueva Era están estrechamente relacionadas. Alberto Bárcena —licenciado en Derecho y doctor en Historia Contemporánea— explica cómo el panteísmo, la gnosis y la iluminación interior son algunos de los aspectos que comparten y que nos conducen, de una manera muy sutil, a dejar a Dios de lado, creyéndonos superiores a Él.

 

 

Relatos a la sombra de la cruz (2): conspiración contra Jesús

Enrique Monasterio nos presenta, en «Relatos a la sombra de la cruz», la conspiración contra Jesús. En la primera narración muestra cómo Caifás, a pesar de que detesta a Judas acepta pactar con él porque odia terriblemente a Jesús. En el siguiente se ve cómo Judas, corrompido por el odio, se va justificando y pensando que traicionar a Jesús era lo mejor que podía hacer por Israel.

 

 

Último podcast

  • «Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos».

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter