El feminismo 3/7
- Categoría: Análisis de la actualidad
«Hay que dar un paso más». Estas palabras de Teresa García de la Noceda nos empujan a ir por el mundo a evangelizar y ayudar a los más necesitados, porque ellos también son hijos de Dios. A través del testimonio de su trabajo con los pobres de Perú, que viven con una sencillez ejemplar, Teresa invita a todo el mundo «a que salgan, porque se van a encontrar al Señor». Da un paso más con este «Firmes en la Verdad».
Enrico es de Lumezzane, Italia. Después de hacer la comunión decidió dejar de frecuentar la parroquia. A medida que iba creciendo, se lanzó en pos de la ansiada «libertad». Centrado en sí mismo, no encontraba «algo» que pudiese llenarle, lo que provocó graves problemas en su matrimonio. Su esposa decidió buscar ayuda, y encontró un sacerdote y un grupo parroquial que salvaron su matrimonio y les pusieron en camino hacia la fe dando sentido a su vida.
El Prof. Jorge Manuel Rodríguez Almenar —presidente del Centro Español de Sindonología— nos presenta en este programa las diferentes manchas de sangre impresas en el Sudario: su morfología, procedencia, grupo sanguíneo y otros tipos de líquidos. ¿Es posible saber con estas manchas si fueron causadas por el contacto con un rostro?
En este capítulo de «Eucaristía, corazón de la Iglesia», el padre Félix López, SHM, explica lo que conlleva la preparación de un Sínodo, y en particular, el documento «Instrumentum laboris», en el que se citan cuáles son los puntos más importantes y los temas que más preocupan y que deben ser revisados en la Iglesia.
«Los niños son fundamentales para la Iglesia», declara Miryam García Ovejero, directora de Gesto, a la que define como «una revista de siempre, para los niños de hoy». Dar a conocer esta revista es trabajar por despertar el espíritu misionero en todos los niños del mundo. Hoy más que nunca, hacen falta niños que sean misioneros de Jesús.
En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino», ante el fracaso de Orugario, su tío Escrutopo le urge a que deje que su «paciente» siga con sus oraciones, pero sin que fije en ellas su atención. También le dice que, como no se puede engañar continuamente a toda la raza humana, es necesario aislar a cada generación para que no circulen los errores.
Cora Sánchez es mexicana y viene de una familia católica practicante que luchó por guiarla hacia el bien. Al llegar a la adolescencia cambió de instituto. Sus nuevos amigos no le daban buenos ejemplos y se burlaban de ella por no llevar una vida de fiesta y promiscuidad. En la universidad comenzó a llevar una vida doble, y terminó yéndose de casa. Pero la gracia vino a tocar a su puerta.
Este es el último epígrafe que Vittorio Messori dedica a la Sábana Santa en este programa de «Leyendas negras de la Iglesia». Para contrastar la hipótesis de la «falsificación medieval», Messori argumenta que es necesario acudir también a fuentes de las iglesias orientales, ya que existen documentos e imágenes en relación directa con esta reliquia.
En este programa de «El galeón», Galo Oria presenta un artículo del jesuita Giandomenico Mucci en el que comienza presentando el significado positivo del deporte y cómo ayuda al desarrollo de la persona, aunque muchas veces, en las sociedades desarrolladas se desvirtúa y los deportistas se convierten en mercancía y los poderosos llenan con ellos sus arcas.
El Prof. Jorge Manuel Rodríguez Almenar —presidente del Centro Español de Sindonología— nos habla sobre el estudio directo que se hizo sobre la reliquia. Se comenzó nombrando los elementos observados: pliegue central y eje de simetría de las manchas, medidas del Sudario, tipo de tejido, cantidad de sangre y suero y sustancias en las fibras del tejido. El Prof. Rodríguez Almenar nos lo explica en este programa de Entre Profesionales.
En este capítulo de «El criterio», Jaime Balmes continúa reflexionando sobre el entendimiento práctico. Explica que muchas veces, se habla sin reflexionar y se confunden lastimosamente las ideas, queriendo enlazar con íntima dependencia causas y efectos que no tienen ninguna relación.
«Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos».
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.