Radio HM

El galeón: El infierno

  • Categoría: El galeón

¿Qué es el infierno? ¿Quién lo impone? Este programa nos describe con claridad la realidad sobre el infierno y explica cómo el hombre, en el uso de su propia libertad, puede decidir si rechaza o acoge las gracias que Dios dispone para su salvación.

 

Firmes en la Verdad: Inmaculada Miron

¿Ves que a los jóvenes les falta una formación en la educación afectivo sexual? ¿Tus hijos reciben información de los amigos o en el colegio sin que se les eduque?

En este programa de Firmes en la Verdad, entrevistamos a Dña. Inmaculada Mirón, enfermera, trabaja en el Colegio Pasteur. Nos hablará de los talleres que ella da a los jóvenes acerca de la educación afectivo sexual y la importancia que ésta tiene para los niños y para cualquier persona.

Infórmate sobre este tema de gran importancia en Firmes en la Verdad.

 

 

Cambio de agujas: Alfonso del Corral

Alfonso del Corral fue un conocido jugador del equipo de baloncesto del Real Madrid, que actualmente ejerce como médico deportivo.
Alfonso vivió siempre en casa la fe católica. Era una fe, como la de tantos, un poco de "tradición", y no una fe vivida profundamente. Se entregaba totalmente a su trabajo, a su familia, luchando por los valores humanos de la lucha, la entrega, la honradez, el esfuerzo..., pero solamente rezaba si tenía algún problema.
En la juventud, comenzó a jugar al baloncesto como una forma de desahogo. Poco a poco, se fue enamorando de este deporte y toda su vida se centró en el baloncesto y en el triunfo.
Se casó y tuvo 5 hijos, el tercero de los cuales se llamaba "Álvaro", un niño muy bueno que acaparó un especial cariño de su padre. Alfonso nos cuenta cómo la trágica muerte de este hijo le llevó a descubrir a Cristo Resucitado.

 

 

Cambio de agujas: P. Pedro A. Olives

Esta semana, nuestro maquinista viene desde muy lejos. Es el P. Pedro A. Olives, misionero nacido en un pueblo muy pequeño de Ecuador. Desde joven, ayudaba a su padre a pescar de día y jugaba a los naipes de noche. No tenía ningún contacto con Dios, porque su familia no practicaba la fe. Hasta que, un día, tuvo una experiencia muy especial al oír campanas de la iglesia. Sintió que tenía que entrar, y allí se encontró con un sacerdote que, más tarde, lo eligió para ser catequista. Después de formarse, se dio cuenta de que tenía deseos de ser sacerdote. En esta entrevista, nos habla sobre sus dificultades en el seminario y su ordenación sacerdotal. También nos cuenta cómo "alguien" levantó la mano por él y terminó como misionero en Puyo con los indígenas shuar, administrándoles los sacramentos y explicándoles la doctrina católica.

 

 

El galeón: Junto a la Cruz, su Madre

  • Categoría: El galeón

En este programa hablamos de la entrega que Nuestro Señor Jesucristo hace al apóstol San Juan. En el momento de mayor sufrimiento, a María se le pide un sacrificio más grande y difícil, el de perdonar a aquellos que mataban a su hijo. Ella comprendió lo que el Padre le pedía y acoge como propia la aclamación de su hijo desde la cruz: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”.

 

Cambio de agujas: Juan Manuel Cotelo

Entrevistamos a Juan Manuel Cotelo, director de "Infinito más uno". Pertenece a una familia católica en la que la fe y la oración no se consideraban algo especial, sino "lo más normal del mundo". Esta fe fue muy importante para él y le ayudó especialmente tras la muerte de su padre, cuando todavía era muy joven. Con el paso del tiempo, Juan Manuel se dio cuenta de que las distintas dimensiones de su vida corrían por los carriles de una misma autopista. Había un carril para la vida personal, otro para el trabajo, otro para las diversiones, otro para la fe... Pero estos carriles eran paralelos, nunca se entrecruzaban. En un momento dado, Dios le hizo comprender que todas las dimensiones de su vida tenían que seguir un mismo y único carril.

 

 

Noticiario Semanal: 31 mayo- 06 junio 2012

ydVNDdlsoCU

Noticias internacionales:
-Obispos australianos advierten que nos enfrentamos a una lucha por el alma del matrimonio
-«Honduras ha puesto el crimen y la corrupción en el lugar de Dios», asegura Cardenal Rodríguez Maradiaga
-Arzobispo de Armagh asegura que la Iglesia en Irlanda está de luto pero niega que haya perdido influencia
-Lord Carey advierte que la «Iglesia» de Inglaterra está «a una generación de su desaparición»
-Acusan a Planned Parenthood de encubrir violaciones y facilitar la explotación sexual de menores

 

 

El galeón: Cecilia Eusepi

Hoy nos acercamos a la figura de la beata Cecilia Eusepi, cuya vida no es muy conocida. Cecilia vivió en un pueblo a las puertas de Roma y murió de tuberculosis a los 18 años. Se sintió hermana espiritual de Santa Teresita y la siguió por su camino espiritual a través de la enfermedad y de una vida de abandono a la voluntad de Dios.

 

Noticiario Semanal: 24-30 mayo 2015

k30HBpU2fEU

Noticias internacionales
- Seis obispos Alemanes salen en defensa de la fe católica
-SIRIA: Explosivo detona durante la primera comunión de unos niños
-REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO: Los obispos del Congo denuncian la pasividad de la ONU ante el genocidio y la balcanización de su país
-NEPAL: El caso de una niña milagro es la alegría de los católicos
-PERÚ:Comisión de justicia rechaza proyecto de despenalización del aborto por violación

 

 

Cambio de agujas:Mª Luisa Ruiz-Jarabo

Ésta semana nuestro tren baja las rampas y se hace accesible a una silla de rueda porque se sube Mª Luisa Ruiz-Jarabo. En su juventud tenía muchos deseos y sueños pero poco espacio para Dios. Solo rezaba cuando tenía exámenes. Su vida estaba llena de velocidad, iba de fiesta en fiesta probando todo tipo de droga. El esquí le apasionaba y llegó a ser subcampeona de Castilla de salto acrobático. Una mañana esquiando fuera de pista perdió el control y tuvo un accidente que le cambiaría la vida tanto física como espiritualmente. El accidente la dejó tetrapléjica, pero en vez de enfadarse con Dios esta experiencia le sirvió para acercarse a Él y tener esa relación que nunca había tenido. Aquí nos cuenta cómo el ser tetrapléjica no le deja quieta y aunque va en silla de ruedas va a Nepal, a Camboya, para llevar esa alegría que el Señor le da.

 

 

El galeón: Credo de Pablo VI

Nuestra fe que tiene un contenido concreto, que se ha tratado de recoger en el Credo Apostólico. En este programa, comentaremos la explicación del Credo elaborada por el Papa Pablo VI en un texto muy interesante. 

 

Firmes en la Verdad: D. Santiago Muñoz


¿Cuántas veces has reflexionado sobre la vida y su sentido? ¿Cuántas veces, ante una muerte o una enfermedad, has entrado como en un túnel sin fondo?
En "Firmes en la Verdad" entrevistamos a Santiago Muñoz, médico, licenciado en Psicología y secretario de la Asociación Viktor E. Frankl.
Él nos dará unas pinceladas acerca del filósofo Viktor E. Frankl: su vida, su carrera como fundador de la logoterapia, sus libros… Nos hablará también sobre la Asociación Victor E. Frankl y los proyectos de acompañamiento, escucha, orientación y apoyo para aquellos que no encuentran sentido a la enfermedad, a la pérdida de un ser querido y a otros sufrimientos.

 

 

Cambio de agujas: Sara Valverde

Esta semana se sube a nuestro tren Sara Valverde. Una joven de veintidós años, nacida en Santander, de una familia católica, que después de un tiempo dejó de practicar y de ir a Misa, porque "no le decía nada". Para perfeccionar su inglés fue con su madre y su hermana a Inglaterra. Se quedaron con una familia protestante que iba a los servicios litúrgicos de los domingos y ellas les acompañaron. Les gustó mucho al principio sobretodo por la música y las canciones. Cuando después oyeron predicar al pastor, Sara pensó que iba a ser como las homilías que escuchaba en su iglesia. Para su sorpresa no fue así. El pastor hablaba de la biblia y la aplicaba a su vida actual. Regresaron a España y, tanto ella como su madre, decidieron que si encontraban algo parecido pero católico en Santander, irían a Misa todos los domingos. Aquí nos cuenta cómo encontró el grupo de la Renovación Carismática y cómo, a raíz de ir a unas convivencias en el País Vasco, encontró a Jesús y descubrió a Dios como su Padre, experimentando su paternal abrazo. Ahora siente la necesidad de evangelizar personalmente y a través de las redes sociales con su grupo "Granito de Mostaza".

 

 

Último podcast

  • «Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos».

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter