La pereza
- Categoría: Pecados capitales
Pilar Soto considera que tuvo una infancia feliz porque tenía el amor verdadero. Sin embargo, el día de su Primera Comunión, perdió a su padre, enfermo de cáncer. Aquello le hizo rebelarse contra Dios. En la adolescencia, pasó varias circunstancias difíciles que le fueron amargando y destrozando interiormente. Se refugió en el estudio, en la música y en el deporte, pero su vida estaba vacía, nada le saciaba y estaba sola. Probó en el mundo del arte, empezando a trabajar en televisión, en cine, en teatro... El aparente éxito, la fama, los lujos... tampoco podían llenar su corazón. Se sucedieron, además, una serie de circunstancias dramáticas. Todo esto le superaba y cayó en la bulimia. Esta enfermedad le llevó también a la anorexia, a las drogas y al alcohol. Tuvieron que recogerla muchas veces inconsciente y llevarla a urgencias. Mientras presentaba un programa de televisión, en 2004, se empezó a encontrar muy mal. Salió de allí corriendo y se subió a un taxi. Quería pedir ayuda, pero ni siquiera era capaz de hablar. La siguiente escena que recuerda es la de verse en una camilla de hospital entubada. El médico se acercó y le dijo: "Lo sentimos mucho, pero no podemos hacer más por usted. ¿Quiere que llamemos a alguien?". En ese momento, Pilar sintió pánico, comprendió que se estaba muriendo. Entonces, por primera vez desde el día de su Comunión, acudió a Jesús. Ese fue el principio de su proceso de conversión. Nos lo cuenta ella misma en el programa de "Cambio de agujas" de esta semana.
Hoy entrevistamos a D. Antonio Muñoz Varo en "Firmes en la verdad". Antonio es Responsable General de Acción Católica en España. Dentro de las diócesis, los miembros de Acción Católica trabajan para que la gente aprenda a rezar, a recibir los sacramentos y a conocer los contenidos de la fe con el fin de llevarlos a su vida. En esta asociación, Antonio se dedica al servicio de la Iglesia formando a laicos, adultos, jóvenes y niños para que vivan su fe de manera coherente en una sociedad indiferente respecto a Dios.
D. Rafael Sáenz de Santa María es nuestro invitado en Firmes en la Verdad de esta semana. Cuando su cuñada y sus sobrinos le hablaron de su impresionante experiencia en Medjugorie, Rafael decidió ir con su familia. Después de cuatro días allí, volvió con un firme propósito “querer hacer la voluntad de Dios”. Desde entonces su vida ha cambiado, ha organizado Adoraciones al Santísimo, peregrinaciones y creó la asociación “Amigos de Salve” para promocionar la música católica y a través de ella acercar a la gente a Dios.
En este segundo programa de la serie en la que la hna. Isabel Cuesta, SHM, nos ayuda a profundizar en los contenidos de la exhortación apostólica "Evangelii Gaudium" del Papa Francisco, hablamos y reflexionamos sobre el encuentro personal con Jesucristo y cómo este encuentro se tiene que convertir en un río que transmite y lleva la alegría de la Buena Nueva a los demás.
Noticias internacionales:
- Drones: Una nueva tecnología que llega al cielo
- Cruz de la JMJ peregrina por Rumanía rumbo a Cracovia 2016
- Corea del Norte libera a misionero cristiano tras dos años de arresto
- Se celebra la primera Misa después de varios meses en la llanura del Nínive
- Abiertas las inscripciones para el Encuentro Mundial de las Familias Filadelfia 2015
- Ukon Takayama, un samurai católico que fue admirado por los españoles, será beatificado en 2015
- Devoción brasileña obtiene curación inexplicable de mujer no católica en Nueva Zelanda
- Más de tres mil universitarios romanos peregrinan a Orvieto, ciudad eucarística
Esta semana se sube a nuestro tren un maquinista muy especial: el P. Christopher Hartley. De madre católica y padre protestante, sin una especial formación en las cosas de Dios, recibe una gracia estando solo en su habitación que le implicará toda la vida. Tras la respuesta a la llamada al sacerdocio, su disposición incondicional le ha llevado a situaciones de mucha alegría, pero también de mucho riesgo. El P. Hartley nos cuenta su conversión en este programa de "Cambio de agujas".
Noticias internacionales:
-Realizan primer congreso internacional de 'homeschooling' católico en Méjico
-Reconstruye iglesia en Estados Unidos y se cura de cáncer terminal
-El padre Luis Montes se preparó dos años para su tarea en Irak
-En Burkina Faso hay 30 misioneros españoles: dicen que las revueltas «se veían venir hace tiempo»
-Congreso de teología para laicos en Colombia, un espacio para animar la nueva evangelización
-Guatemala se prepara para gran congreso misionero
En este primer programa de "Evangelii Gaudium", la Hna. Isabel Mª Cuesta comenta los primeros párrafos de la de la exhortación apostólica del Papa Francisco, que nos hablan del encuentro personal con Cristo como punto de partida para la evangelización.
Los encuentros con el amor misericordioso -como el del paralítico, el ciego de nacimiento y Zaqueo- llevan el signo del perdón misericordioso de Dios, pero el pecado de la soberbia cierra y hace refractario a la gracia el corazón de las personas.
Aunque bautizado como presbiteriano, el Hno. Brian no vivía su fe de pequeño. A los 13 años comenzó su vida de pecado, primero con el alcohol y después en el mundo de la droga. Centró su vida en las chicas y el deporte. Pero Dios irrumpió en su vida fuerte e inesperadamente y eso le hizo cambiar por completo. Él cuenta cómo pasó de predicador en un autobús a lo que es en la actualidad, un futuro sacerdote católico.
Esta semana se sube una maquinista muy joven a nuestro tren: Teresa Carrasco. Creció en una familia católica con una formación muy buena. Se salió un poco de los raíles antes de volver otra vez a las vías de Dios. Sus padres la educaron en la fe, pero a causa de algunas malas experiencias en su parroquia, se quedó con la idea de que los cristianos eran hipócritas. Siguió yendo a Misa los domingos con su familia y rezando el rosario, pero todo lo hacía por rutina y porque sus padres no le dejaban otra escapatoria. Pensaba que Dios era el culpable de todos sus problemas y le ponía límites a su libertad. Este vacío le llevó a hacer muchas cosas e incluso a pensar muy seriamente en el suicidio. Teresa nos cuenta cómo a través de un campamento se dio cuenta de que estaba podrida por dentro y cambió. Ahora su vida está llena porque tiene a Dios.
En este programa de "Firmes en la Verdad" entrevistamos a Matinah (Maite Zuazola), compositora y cantante de música católica. Para Matinah, la música siempre ha sido una elemento muy importante en su vida. Con siete años empezó a estudiar música y continuó sus estudios musicales en el conservatorio de Bilbao. Actualmente es directora del coro de la Parroquia Sto. Tomás Moro, en Madrid, y autora de un álbum musical. Su primer trabajo de pop cristiano gospel en castellano se titula “Ven conmigo” y ha recibido la bendición del Papa Francisco.
Noticias internacionales:
-Nigeria: Mujeres que escaparon de Boko Haram explican su calvario en manos de los islamistas.
-Pakistán: Piden al gobierno involucrarse en el caso de Asia Bibi.
-Chile: El Ministerio de Educación patrocina «Cuento» de niños preparado por el lobby gay
-Argentina: Los obispos piden colaboración para encontrar a los niños desaparecidos durante el régimen militar.
-Italia: Portavoz de la "Asociación Internacional de Exorcistas" alerta sobre las consecuencias de ocultismo, satanismo y esoterismo.
En el programa "Firmes en la Verdad" de esta semana, entrevistamos a Gabriel Díaz, médico cirujano. Junto con un grupo pequeño de médicos (“Luz África”), viaja dos veces al año a Benín, África. Allí colabora con los Hermanos de San Juan de Dios y con las religiosas Teatinas curando a enfermos, desde una atención básica hasta operaciones quirúrgicas. Se trata de un grupo de amigos médicos que buscan llevar a los demás un poco de su bondad y caridad cristianas, aun en medio de una población mayoritariamente musulmana o animista.
La Hna. Isabel Cuesta, S.H.M., nos presenta la primera parte de su comentario de la Encíclica del Papa Francisco: Lumen Fidei, es decir, “La Luz de la fe”. Cuando hablamos de la fe, la primera palabra que nos viene a la cabeza es "creer". Pero el Papa nos da una nueva clave de lectura para poder entender lo que es la fe. Es verdad que la fe es "creer", pero la fe es sobre todo "ver".
«Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos».
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.