Punto de apoyo: El Papa en Twitter
- Categoría: Punto de apoyo
Comentan el primer Tweet que envió el Papa el 12 de diciembre, después de la Audiencia General del miércoles, en aula Pablo VI, y de la acogida que tuvo el mismo en la red de Twitter.
Comentan el primer Tweet que envió el Papa el 12 de diciembre, después de la Audiencia General del miércoles, en aula Pablo VI, y de la acogida que tuvo el mismo en la red de Twitter.
Hablamos con Ignacio García Juliá, Director General del “Foro de la Familia”. Comenta la nueva ley de uniones homosexuales en España y la lucha contra la misma, defendiendo el matrimonio y la familia.
El Adviento es un tiempo de preparación y espera para la venida de Jesús.
Se comenta la labor de la Iglesia ante la situación económica de España. Caritas ayuda a la gente más afectada. También comentan un artículo de la periodista Cristina Sánchez, publicado en el Semanario Alfa y Omega del diario ABC, sobre este tema, con varios testimonios de personas que han podido salir adelante gracias a la ayuda de Caritas. Según este artículo, la tasa de mortalidad por suicidio ha aumentado hasta un 60% en estos 2 últimos años en España, debido a la crisis económica por la que atraviesa actualmente el país.
Hablamos con Juan Carlos Teodoro García sobre el ambiente educativo en el que se desenvuelven los alumnos. Habla también sobre la formación de los maestros y sobre cómo deben comportarse los maestros con los alumnos y viceversa.
Trata sobre la importancia de que en la familia se eduque a los hijos en el tema de la sexualidad. Se dan pautas para la formación de los padres y de los hijos, para poder distinguir entre el buen y el mal uso de la sexualidad. El uso de la sexualidad puede suponer tanto una alta expresión de amor como la degradación de la persona. Es en la familia donde se descubre y se aprende el amor de un ser humano por otro.
Habla de la castidad y de cómo tratar nuestro cuerpo con santidad y respeto sin dejarse dominar por la pasión, como los paganos. Dios nos llama a la santificación, no a la impureza. Nuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo. La castidad es un desafío frente a la mentalidad del mundo en nuestros días.
Se explica cómo los pecados relacionados con este mandamiento ya no están mal vistos en la sociedad de hoy. Se menciona el testimonio del sacerdote José Mani Yang, tomado de la web Moral y Luces. Se trata de un sacerdote indio de la Renovación Carismática que sufrió un accidente en el que murió y volvió a la vida.
Comenta una conferencia del Obispo de Filadelphia, Mons. Charles Chaput, sobre la fe en Estados Unidos.
Comenta 2 cartas de Mons. Munilla sobre el tema de la oración. El hombre, para vivir plenamente como persona, necesita ejercitarse en la práctica de la oración. Da también una síntesis de las catequesis que ha estado dando el Papa en los útlimos meses sobre la oración.
Ataques a la libertad religiosa, a la libertad de confesión y de culto. Se trata sobre el tema la juventud obrera cristiana y de la hermandad obrera de acción católica. También se habla de algunos políticos que están ejerciendo una influencia negativa en el conjunto de la sociedad española. Además, se comentan algunas noticias de países asiáticos en los que se está violando el derecho de religión y de culto. Otro de los temas tratados es la situación de Estados Unidos, donde se está poniendo en peligro la libertad de conciencia. Se lee una carta a los obispos de Estados Unidos, firmada por el Cardenal Timothy Dolan y por el obispo de Bridgeport, Mons. William Loady.
El último programa de la serie sobre el judaísmo está centrado en el discurso que dió el Papa Bendicto XVI durante su visita a la Sinagoga de Roma, en enero de 2010. Comenta también los testimonios de dos periodistas, un alemán que actualmente es beato, y otro italiano. Ambos fueron asesinados durante la Guerra Mundial por ayudar a los judíos a esconderse y por publicar escritos contra el Nazismo.
Se comentan las preocupaciones de la Iglesia sobre las religiones y se cita el documento “Apostolicam Actuositatem”, que trata de la importancia del apostolado. Se habla también sobre un artículo escrito por el P. Neuhaus, S.J., judío de nacimiento convertido al catolicismo. Actualmente vive en Palestina y es el Patriarca de esa comunidad católica. En su artículo describe la situación de la comunidad judía católica de este país y las dificultades de la convivencia por ser una minoría.
Esta es la última parte de nuestra serie de programas dedicados a la corrupción.
«Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos».
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.