10 minutos con Jesús: Demos gloria a Dios
- Categoría: 10 minutos con Jesús
«Agradezcamos cada día por lo que tenemos».
«Agradezcamos cada día por lo que tenemos».
«Si el Hijo os da la libertad, seréis realmente libres».
Florence nace en Francia en una familia católica por tradición. Ya desde muy joven tiene problemas de disciplina: ella quiere hacer lo que le dé la gana. Con 17 años se va durante un año a estudiar a Estados Unidos y esto será lo que desate su deseo de independencia. Su vuelta a Francia será dura para su familia debido a su comportamiento, y acabará yéndose a vivir sola. Un aborto, un posterior matrimonio y separación harán que Florence acabe desatando sus ganas de vivir la vida, pero el Señor le tiene preparada la vuelta a la esperanza, a la verdadera felicidad. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».
«Solo hemos hecho lo que teníamos que hacer».
En este programa de «Entre Profesionales», la Dra. Natalia López-Moratalla ―catedrática emérita de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Navarra― explica cómo los amores familiares afectan al cerebro. El cerebro mide el afecto como distancia psicológica ―una persona cercana, un pariente lejano― utilizando un mecanismo cognitivo que nos permite situar a las personas en un «GPS» mental.
«Si no creéis que Yo Soy, moriréis en vuestros pecados».
Editorial
El 6 de noviembre la Iglesia española celebra la memoria litúrgica de los mártires asesinados por odio a la fe en la intensa persecución religiosa vivida, sobre todo en los seis primeros meses de la Guerra Civil, pero que se extendió hasta su finalización en 1939 y había tenido precedentes en el golpe de Estado socialista de 1934.
Noticias internacionales
Elevan plegaria por la paz en multitudinario Rosario viviente en México
Sacerdote pide disculpas por controversial vídeo musical que se grabó en su iglesia
Argentina se alegra por la próxima beatificación del Cardenal Pironio
Iglesia ofrece Misas por los niños abortados en Ecuador
Noticias nacionales
YouTube cancela el canal HM Televisión en inglés
Profesor reta a sus alumnos a probar la existencia de Dios
I Certamen de Canciones y Poemas
Noticias de la Santa Sede
Santa Sede promueve Conferencia sobre la vocación universal a la santidad
Se publican los ganadores del Premio Ratzinger 2023
Catequesis sobre la Venerable Sierva de Dios Madeleine Delbrêl
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...
«Yo me quiero hacer esta pregunta, Jesús, delante de ti: ¿A quién sirvo? ¿A quién estoy sirviendo yo?».
Si quiero llegar a realizar el proyecto que Dios tiene sobre mí, es necesario dejar que Cristo lo sea todo para mí, ir conformándome en Él. ¡Escucha al P. Juan Gómez, SHM!
«El que me siga no caminará en la oscuridad, sino que tendrá la luz de la vida.»
«El templo verdadero es tu cuerpo, Jesús».
«Una misericordia que transforme el corazón».
«El que esté sin pecado, que tire la primera piedra».
«¿Qué es lo más importante en mi jornada?».
Lázaro y sus dos hermanas, Santa María de Betania y Santa Marta, eran amigos de Jesús y le invitaban a su casa en Betania, cerca de Jerusalén, donde era amado y acogido. Señal de su intimidad con Jesús es el hecho de que este, aun yendo a resucitarle, lloró al contemplar el duelo de María y Marta. Según una tradición judeo - cristiana fue embarcado por los judíos en Jaffa en una nave que hacía aguas y sin velas, llegando milagrosamente a la isla de Chipre.
«¿Seremos capaces de hacer esto?».
En este bloque de «Entre Profesionales» dedicado a conocer «Los vínculos familiares en el cerebro», comenzamos con un programa titulado «Navegando por el amor familiar». La Dra. Natalia López-Moratalla ―catedrática emérita de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Navarra― explica cómo colocamos en el cerebro a las personas con las que nos relacionamos en un mapa cognitivo, muy parecido a la manera en que nos orientamos en el espacio físico con un GPS.
Nació en una de familia distinguida y recibió una esmerada educación. Fue elevado al obispado de Barcelona en torno al año 300, donde se distinguió por su celo por las almas, que Dios le había confiado. Durante la persecución de Diocleciano, a finales del s. III, fue detenido e intentaron forzarle a ofrecer sacrificio a los dioses pero él se mantuvo firme en su confesión cristiana y se negó. No murió inmediatamente, por lo que los cristianos intentaron socorrerlo pero no lo lograron. Antes de morir, impartió su bendición a todos los presentes.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.