Compartiendo a Jesucristo: La parábola del sembrador
- Categoría: Compartiendo a Jesucristo
«El que tenga oídos, que oiga».
«El que tenga oídos, que oiga».
Fiesta instituida por Urbano VI en 1389, que antes se celebraba el 2 de julio. Se ha trasladado a este día, entre la Anunciación del Señor y la Natividad de san Juan Bautista, porque se acomodaba mejor a la narración evangélica.
¡Volved al rezo del Rosario en familia, individualmente, por las calles! En esta meditación, Abelardo de Armas nos exhorta a rezar el Rosario. Hay tantas personas que no rezan, que nosotros, los cristianos tenemos que rezar por ellos, convirtiéndonos así en apóstoles. ¡El Señor está actuando con mucha fuerza, no podemos frenarle!
«Con Jesús SIEMPRE se gana».
¿Qué pasa con las mujeres que físicamente no pueden ser madres? ¿Qué pasa con aquellas que por un Amor más grande deciden renunciar a su maternidad física? En este programa dedicado a «La maternidad espiritual», Beatriz Fra Amores, enfermera y máster en Bioética por la Universidad Católica de Ávila, explica que la maternidad tiene dos dimensiones: la física y la espiritual. Descubriremos que la maternidad espiritual es la maternidad en plenitud, porque la fecundidad de la mujer está en engendrar vida a través de su oblación, no solo físicamente. Las dos maternidades —afirmaba S. Juan Pablo II— son necesarias, una y otra se complementan.
Fernando III el Santo nació el año 1198 en el reino leonés. Hijo de Alfonso IX de León y de Berenguela, reina de Castilla, unió definitivamente la corona de ambos reinos. Fue un hombre de una fe robusta y sincera. Entre sus grandes devociones ocupaban un lugar preferente la Eucaristía y la Madre de Dios, cuyo amor había iluminado toda su vida desde la infancia. Regaló a Andalucía como gloriosa herencia la devoción mariana. Murió, el 30 de mayo de 1252.
¿Crees que todo el mundo es mejor que tú y que todo lo malo te ocurre a ti? Escucha este cuento atentamente y descubrirás que todos tenemos unos talentos que tenemos que poner a fructificar, y que ninguno es mejor que otro, solo diferentes.
En esta meditación, Abelardo de Armas señala que la Asunción de María es el triunfo de la vida sobre la muerte porque Ella triunfa con el triunfo de su Hijo.
Indagando en la legislación española relativa a la vida humana y la salud, el Dr. José Carlos Abellán Salort –profesor de Bioética y Derecho en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid)– expone la legislación acerca de cuatro facetas del inicio de la vida: la anticoncepción de emergencia (PDD), la esterilización, la fecundación in vitro y la investigación biomédica con embriones. Actualmente, la vida humana –desde sus inicios más vulnerables– está en riesgo, porque el derecho termina reflejando la degeneración de los valores de la sociedad.
Nació el 12 de marzo de 1831 en Francia y parte de su niñez la pasó siendo pastor de ovejas. La Primera Comunión dejó una profunda huella en su alma infantil e ingresó en el seminario donde conoció la obra de los Oblatos de María Inmaculada y en 1851 se unió a ellos. Su vida de piedad y oración asombró a quienes lo conocían. Al recibir el diaconado, en 1853, fue enviado como misionero a la región de Natal, en la actual Sudáfrica. Dedicó la mayor parte de su vida y de su actividad sacerdotal a la evangelización. En 1914 una enfermedad lo postró, el 22 de mayo dijo su última misa, y murió el 29 del mismo mes.
En esta reflexión, Abelardo de Armas dice que es en el Corazón de la Virgen donde está el molde donde tengo que formarme para ser como Jesús.
En esta meditación, Abelardo de Armas va desarrollando cada uno de los dones del Espíritu Santo. A continuación nos exhorta a no apagar el fuego del Espíritu Santo en nosotros, a no poner triste al Espíritu y a acudir a María siempre que lo necesitemos, ya que Ella atrajo al Espíritu Santo sobre los apóstoles y ahora lo hace con nosotros.
«Pidamos el Espíritu Santo en todo momento».
Pentecostés era una de las tres grandes fiestas judías, que se celebraba a los 50 días después de la Pascua. Muchos israelitas subían a Jerusalén para adorar a Dios en el Templo y darle gracias por la recolección. Por eso también se la llamó fiesta de las espigas. Después se sumó en este día el recuerdo de la promulgación de la Ley dada por Dios en el monte Sinaí. Este Pentecostés mosaico era imagen del Pentecostés cristiano, la venida del Espíritu Santo con todos sus dones y frutos, a los 50 días de la Resurrección del Señor.
Editorial
La Cátedra Internacional de Bioética Jérôme Lejeune organizó el 19 y 20 de mayo en Roma un congreso titulado, «Humanae Vitae, la audacia de una encíclica sobre las sexualidad y la procreación» . El encuentro sirvió para profundizar en la encíclica de San Pablo VI, publicada en 1968, sobre la vida humana, el amor conyugal y la procreación
Noticias internacionales
Colombia: Iglesia se une en oración por niños desaparecidos hace 20 días
México: La Iglesia en Puebla prepara albergues ante posible erupción de volcán
Pakistán: Dominicas administran una escuela para niñas pobres
África: madre rechaza aborto después de saber que su bebé no tendría brazos
Noticias nacionales
Se publica en español el testamento espiritual y libro póstumo de Benedicto XVI
Cañizares marca algunas claves para ir a votar en las elecciones
Nueva etapa de Gracia para España y Medjugorje
Noticias de la Santa Sede
El Papa Francisco bendice y firma el símbolo del Congreso Eucarístico 2024
El Papa pide al mundo reflexionar sobre el aborto también desde la ciencia
Catequesis sobre la alegría de la evangelización
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...
Abelardo de Armas, en esta reflexión de «Contemplad a María», nos sitúa en el Cenáculo el día de Pentecostés y nos pregunta: ¿cómo vivir nosotros Pentecostés? Como la Iglesia primitiva, con María, nuestra Madre, en oración incesante con Ella. Tenemos que esperar el Paráclito prometido apretándonos al Corazón de la Madre.
«Madre, ayúdanos a recibir con toda el alma la fuerza del Espíritu Santo».
En esta meditación, Abelardo de Armas nos invita a pedir los siete sagrados dones del Espíritu Santo para toda la Iglesia. Pero nos avisa de que, para recibir esos dones, el alma ha de vaciarse totalmente de sí y dejarse mecer a impulsos del Espíritu.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.