Radio HM

Las tempestades de la vida

Tempestad

A veces, las tormentas que vivimos en la vida resultan ser acontecimientos privilegiados para el desarrollo de nuestra fe. La tempestad en el mar, descrita en el evangelio, simboliza también, en cierta medida, nuestra situación cuando en los momentos difíciles de las pruebas de la fe, en los momentos de una mayor o menor tempestad, nos parece que Jesús nos ha abandonado, que está ausente. Las tempestades que vivimos pueden ser de diversa índole: pueden tratarse de tentaciones de pecado, de escrúpulos; de temores por el futuro, por la salud, por el trabajo; de tempestades relacionadas con las dificultades matrimoniales; etc. Ante esas tempestades se pueden manifestar dos tipos de actitud: el temor, como en el caso de los apóstoles ante la tempestad; y la calma, simbolizada por Jesús dormitando en la barca.

 

Empápate: Entregarse con todas las energías del alma

  • Categoría: Empápate

Hoy la juventud es más reflexiva y solícita; ha visto y juzgado demasiadas cosas, y de todo ha querido formar un juicio personal. Sin duda, su madurez prematura es causa a veces de actitudes superficiales, pero en la comprobada insuficiencia de tantas ideologías y desviaciones, siente en sí el afán ardiente de algo firme y sólido, de una palabra decisiva que penetre toda la personalidad, de una orientación definitiva a la que entregarse con todas las energías del alma. En esta exigencia que brota imperiosa del fondo del ser, se presenta la figura, la palabra, la divina virtud de Cristo, Nuestro Señor (San Juan XXIII).

 

 

Noticiario: 1 - 7 junio 2014

Jesuita secuestrado

Noticias internacionales:
- Sudán dice que no libera a Meriam Ibrahim, la cristiana condenada a muerte.
- Barack Obama declara que el aumento de niños que cruzan solos la frontera a EEUU es un asunto humanitario urgente.
- Jesuita indio es secuestrado en Afganistán por un grupo de hombres armados no identificados.
- "Una gracia de Dios y un momento de alegría para la Iglesia". El Cardenal Filoni se reúne con misioneros liberados en Camerún.

Noticias nacionales:
- Miles de españoles piden al nuevo Rey de España defender la vida, la familia y la libertad religiosa.
- El Comité de Bioética apoya la reforma de la ley del aborto y pide más ayudas a las madres.
- Socialistas andaluces esperan que el Papa les explique cómo acabar con el paro juvenil.
- Cardenal Sebastián es premiado por defensa de la vida, la familia y la libertad.

Noticias de la Santa Sede:
- El Papa a los matrimonios: "Hoy parece mejor tener un perrito que un hijo".
- El Santo Padre envía una carta en respuesta a 500 testimonios de encarcelados en Estados Unidos.
- El Papa Francisco felicita al Arzobispo de Burgos por sus 50 años de sacerdote.
- Audiencia general del Santo Padre

 

 

Noticiario: 25 - 31 mayo 2014

Vida

Noticias internacionales:
- La Comisión Europea veta la iniciativa "One of us" en defensa del embrión humano
- Miles se manifestaron por la vida y contra el aborto en exteriores del "Palacio de la Moneda"
- Nuevo León, en Méjico, blinda la vida contra el aborto.

Noticias nacionales:
- "Caritas" recuerda que se pueden marcar las casillas «Iglesia» y «Fines sociales» sin coste para el contribuyente
- Encuentro sobre el Evangelio y la verdad en España con Obispos de Guadalajara y Orense
- 33 O.N.G. se unen en España en campaña "SOMOS" para ayudar a los ciudadanos

Noticias de la Santa Sede:
- Renovación carismática: todo listo para el Papa en el Olímpico de Roma
- Próximas actividades del Papa Francisco: viaje a Corea del Sur, Pentecostés y nuevos arzobispos
-Audiencia General del Santo Padre

 

 

Firmes en la Verdad: La iconografía, con la Hna. Blanca Fuentes, SHM

Un icono no es cualquier obra de arte. La Hna. Blanca Fuentes, S.H.M., nos explica qué es un icono y por qué se puede decir que un icono es una ventana al infinito. En esta primera entrevista, la hna. Blanca nos cuenta su experiencia personal en el trabajo con los iconos y nos da algunas claves de interpretación icono del Hogar de la Madre. En el próximo programa, seguirá profundizando en el contenido y simbolismo de este icono.

 

 

Firmes en la Verdad: "El buen ladrón", con D. Álvaro Cárdenas Delgado

En solo un mes, se ha agotado la primera edición del libro: "El buen ladrón: misterio de misericordia", en español. A pesar de todo, el hombre de esta sociedad sigue buscando la reconciliación con Dios. En esta entrevista, D. Álvaro Cárdenas Delgado, traductor y promotor del libro, nos cuenta cómo se interesó por esta publicación y nos desvela algunos detalles interesantes sobre el buen ladrón, el único santo canonizado por el mismo Jesucristo.

 

 

En diálogo con Fray Nelson: Buscar la verdad

Para encontrar la verdad hay que buscarla de forma adecuada. Está claro que quien quiera aprender medicina no se dirigirá a médicos corruptos que se dejan mover solamente por el dinero. Más bien acudirá a médicos honestos y competentes, que buscan ayudar a las personas y se toman su trabajo con seriedad y responsabilidad. Lo mismo ocurre respecto a la Iglesia. Quien quiera encontrar una respuesta verdadera sobre la Iglesia, no irá a preguntar a los que han abandonado el ideal católico, sino que mirará a los que han vivido el catolicismo en plenitud, es decir, a los santos, que son los que pueden representar a la Iglesia con autenticidad. Eso es buscar la verdad.

 

 

Empápate: Abre los ojos

Abre los ojos de tu mente y los oídos de tu corazón. En este programa, en vez de tratar sobre algo que hayan dicho los últimos Papas, vamos a interpretar la vida de uno de ellos: San Juan Pablo II. Lo que le formó como un buen cristiano y le preparó para afrontar su futuro fueron los grandes sufrimientos que tuvo que vivir en su infancia su juventud. Exponemos la vida de este gran hombre con la esperanza de que nos mueva a imitar sus virtudes.

 

 

Firmes en la Verdad: La clonación humana, con Dña. Victoria Andía

¿Qué implicaciones éticas tiene la clonación de humanos? ¿Cuál es la diferencia entre clonación reproductiva y clonación terapéutica? ¿Qué dice la Iglesia sobre la manipulación genética de plantas y animales? Dña. Victoria Andía, invitada por segunda vez a nuestro programa, responde a estas y a otras dudas en esta entrega de Firmes en la verdad.

 

 

Firmes en la Verdad: La primera Semana Santa de la historia, con D. Carlos Llorente

La Sábana Santa ha sido estudiada de manera exhaustiva por todo tipo de profesionales a lo largo de la historia: teólogos, médicos, escritores... Son muchos los que se han interesado por esta reliquia de la Pasión de Nuestro Señor. En este caso, es un dentista, D. Carlos Llorente, quien la ha estudiado. Como fruto de su estudio, ha escrito el libro: "La primera Semana Santa de la historia". En este programa, D. Carlos nos cuenta cómo se decidió a escribirlo y nos comenta algunos aspectos de la Sábana Santa de Turín que nos pueden ayudar a descubrir lo mucho que sufrió Jesucristo por la salvación de todos los hombres.

 

 

Empápate: Divorciados vueltos a casar y sacramentos

¿Por qué la Iglesia no permite a los divorciados vueltos a casar recibir los sacramentos, en concreto, los de la reconciliación y la Eucaristía? Intentamos responder y resolver dudas basándonos en la Sagrada Escritura y en varios documentos de la Iglesia.

 

 

Noticiario: 18 - 24 mayo 2014

Tierra Santa

Editorial:
Se presenta la campaña contra la trata de personas para el Mundial de Brasil

Noticias internacionales:
- Niños se convierten en pequeños misioneros y reparten Biblias en lengua omoro
- Diócesis de Francia motiva a "adoptar un cura" para apoyar la evangelización
- Nuevo ataque a la libertad religiosa en China: el Gobierno destruye el Vía Crucis de una iglesia católica

Noticias nacionales:
- Utrera acoge el domingo un encuentro de la comunidad católica gitana
- El cardenal Burke visita a los católicos de Barcelona con "Jóvenes de San José"
- "Evangelizamos orando": tema de la Jornada de Oración por la Vida Contemplativa en España

Noticias de la Santa Sede:
- El Papa pide rezar por su viaje «estrictamente religioso» a Tierra Santa
- Mensaje de apoyo del Papa a la labor del grupo de oración de "40 Días por la Vida" en Reino Unido
- Audiencia General del Santo Padre

 

 

Empápate: El amor para siempre es posible

Es preciso preguntarse cómo mejorar la preparación de los jóvenes para el matrimonio, de manera que descubran cada vez más la belleza de esta unión que, bien fundada en el amor y en la responsabilidad, es capaz de superar las pruebas, las dificultades y el egoísmo con el perdón recíproco, reparando lo que corre el riesgo de arruinarse y no cayendo en la trampa de la mentalidad del descarte. Es necesario preguntarse cómo ayudar a las familias para vivir y apreciar tanto los momentos de alegría como los de dolor y debilidad".

 

 

Hna. Isabel Jordán, S.H.M.

Para sus compañeros de clase en Bellas Artes, Isabel era una más, que daba todo por el arte. Sin embargo, hubo una experiencia que la marcó. La hna. Isabel Jordán, de Cuenca (España), nos cuenta cómo Dios la llamó a pertenecerle totalmente y cómo ella entendió que a Dios no se le puede negar nada.

 

 

El galeón: Elogio del matrimonio

La institución matrimonial está siendo muy denigrada por parte de los intelectuales progresistas, entre otros, en la sociedad actual.

¿Es justo el rechazo a esta institución? ¿Por qué? El amor es libre por naturaleza. A nadie se le puede obligar a amar. La oposición entre amor y matrimonio es falsa. El amor verdadero busca la institución matrimonial celebrada públicamente en la sociedad y regida por leyes. En este programa explicamos el porqué.

 

En diálogo con Fray Nelson: La autoridad y poder en la Iglesia

Muchos se preguntan, incluso honestamente, cómo funcionan el poder y la autoridad en la Iglesia. Puede dar la impresión de que en nuestro tiempo, en el siglo XXI, la única forma reconocida y respetable de gobierno y, por lo tanto, de autoridad, es aquello que brota de un proceso democrático. Pero este sistema democrático no es el que rige la Iglesia Católica. ¿Por qué y cómo funcionan la autoridad y el poder dentro de la Iglesia? Fray Nelson responde.

 

 

El galeón: Matrimonio y sacramento

Ya en el año 1979, escribía José María Díaz Moreno que el matrimonio y la familia se encontraban en una fase de cambio. Estamos en una crisis matrimonial, en un cambio de ciertos valores que, desde hace poco tiempo, se tenían en pacífica posesión. Exponemos en qué consiste esta crisis, cómo ha llegado a ella la sociedad y el carácter sacramental del matrimonio.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter