Podcasts

¿Qué santo es hoy?: San Ignacio de Loyola

Nació el año 1491 en Loyola, en las provincias vascongadas; su vida transcurrió primero entre la corte real y la milicia; se convirtió y estudió teología en París, donde se le juntaron los primeros compañeros con los que había de fundar más tarde, en Roma, la Compañía de Jesús. Ejerció un fecundo apostolado con sus escritos y con la formación de discípulos, que habían de trabajar intensamente por la reforma de la Iglesia. Murió en Roma el año 1556.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Pedro Crisólogo

Nació alrededor del año 380 en Imola, en la Emilia, y entró a formar parte del clero de aquella población. El año 424 fue elegido obispo de Ravena, e instruyó a su grey, de la que era pastor celosísimo, con abundantes sermones y escritos. Murió hacia el año 450.

 

 

Noticiario semanal: 24-30 julio 2023

Editorial:

El Padre Luc de Bellescize es sacerdote de la diócesis de París, coadjutor en San Vicente de Paúl, escritor y colaborador de varios medios de comunicación. Su último artículo lleva por título "Carta abierta a un nuevo cardenal con motivo de la JMJ y el sínodo". Habla con contundencia, respeto y seguridad a los nuevos cardenales preocupado por el camino que está tomando el sínodo sobre la sinodalidad.

En esta carta el padre Luc les invita a fortalecer a los cristianos y sacerdotes que se han mantenido fieles a la Iglesia, y a infundir en los jóvenes en camino a la JMJ el deseo de seguir a Cristo. "Nunca me he arrepentido de ser sacerdote y estoy seguro de que tú podrías decir lo mismo. Pero es sano y legítimo, dado que la Iglesia no es una dictadura —como tampoco es una democracia— expresarles mi preocupación generalizada, la de muchos de mis hermanos sacerdotes y fieles comprometidos sobre el camino que se traza en el instrumentum laboris del sínodo sobre la sinodalidad, comenta en la carta.

Noticias internacionales

Nicaragua: Sacerdotes ancianos corren riesgo de indigencia

Portugal: One of Us presenta la exposición "Heroes For Life"

Rusia: Se aprueba la ley que prohíbe el cambio de sexo

Honduras: Obispo aprueba milagro eucarístico

Noticias nacionales

Web dedicada a la causa de beatificación de Miguel Mañara

RedMadre recibe ayudas de empresas para apoyar la maternidad

Un «Superabuelo» de 39 nietos

Noticiasde la Santa Sede

Francisco se reúne con jóvenes del Regnum Christi

Fundación en honor a Cardenal que estuvo preso 13 años en Vietnam

 

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Marta

Era hermana de María y de Lázaro; cuando hospedó al Señor en su casa de Betania, se esforzó en servirle lo mejor que pudo y, más tarde, con sus oraciones impetró la resurrección de su hermano.

 

 

Cómo van a creer: Este es mi Hijo amado, escuchadle

El P. Dominic Feehan, SHM, subraya las palabras del Señor durante la Transfiguración: «Este es mi Hijo amado, escuchadle», advirtiéndonos que, escuchar y cumplir las palabras de Jesús es el deber primordial de todo cristiano y la única forma de alcanzar la santidad.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Pedro Poveda Castroverde

Nació en Linares (Jaén) el 3 de diciembre de 1874. Ingresó en el seminario de Jaén y concluyó los estudios en el de Guadix, diócesis en la que recibió el presbiterado en 1897. Comenzó su ministerio en el Seminario y en la atención pastoral a los que vivían en las cuevas que rodeaban la población, creando una escuela para ellos. Nombrado canónigo de Covadonga se ocupó de la formación cristiana de los peregrinos y comenzó a escribir libros sobre educación y la relación entre la fe y la ciencia. En 1911, con unas jóvenes colaboradoras, comenzó la Institución Teresiana. Durante la persecución comunista contra la Iglesia en España, optó por la no violencia. Decía: “la mansedumbre, la afabilidad, la dulzura son las virtudes que conquistan al mundo. El 27 de julio de 1936, cuando acababa de celebrar la Eucaristía, fue detenido. No ocultó su identidad y dijo: “Soy sacerdote de Jesucristo”. Murió el 28 de julio de 1936.

 

 

Ciudadanos digitales y sentido de la realidad 7/7

Albert Cortina termina esta serie de conversaciones con María Zabala Pino sobre «Ciudadanos Digitales, tecnología y familia», abordando el tema de «Ciudadanos digitales y sentido de la realidad». María afirma que lo necesario en un mundo en el que lo digital es parte de nuestra vida diaria, es educar a los hijos para que sepan defenderse dentro y fuera del mundo digital.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Pantaleón

Lo que se sabe de San Pantaleón procede de un antiguo manuscrito del siglo VI que está en el Museo Británico. Hijo de un pagano llamado Eubula y médico del emperador Galerio en Nicomedia, actual Turquía. Conoció la fe pero se dejó llevar por el mundo pagano en que vivía y sucumbió ante las tentaciones cayendo en la apostasía. Un buen cristiano llamado Hermolaos le abrió los ojos y le llevó de nuevo al seno de la Iglesia. En el año 303, empezó la persecución. Fue arrestado junto con otros cristianos. El emperador, que quería salvarlo en secreto, le dijo que apostatara, pero él se negó e inmediatamente curó milagrosamente a un paralítico para demostrar la verdad de la fe. Murió por la fe que un día había negado, el 27 de julio del 305.

 

 

Tras las huellas del Nazareno: Fray Francesco Patton, OFM

En «Tras las Huellas del Nazareno» te presentamos a Fray Francesco Patton (OFM) ―actual Custodio de Tierra Santa― el cual, valiente y detalladamente, nos adentra en la cruda realidad que desde hace años padecen las comunidades cristianas en Israel y que, por desgracia, se ha incrementado aceleradamente con ataques a templos, imágenes... llegándose incluso a sufrir ataques a barrios cristianos o a visitantes de los santos lugares. Fray Francesco nos relata la realidad sociopolítica de Israel y hace un llamamiento a la libertad de expresión y culto, a la convivencia entre las distintas creencias, e invita a todo el mundo a visitar y adentrarse en la belleza de la Tierra Santa desde el perdón, la esperanza y la fuerza de la fe en un Dios que es Amor. Nos presenta también la impresionante labor de ayuda y socorro de los frailes franciscanos de la Custodia en Siria tras el terremoto que también afectó a Turquía. Siéntete orgulloso de aquellos que viven y mueren cada día por proclamar su fe en «Tras las Huellas del Nazareno».

Puedes colaborar directamente con la Comisaría de Tierra Santa para ayudar a nuestros hermanos en Siria entrando en: https://www.tierrasanta.ofminmaculada.org/ o a través de Bizum 00771.

 

 

En perspectiva: A tiempo y a destiempo

D. Lucas Blanes es un joven sacerdote de la Archidiócesis de Valencia, inquieto y que no deja de acoger las inspiraciones del Espíritu Santo para poder llegar a todo el mundo predicando la Palabra de Dios. Así surgió su canal de YouTube «A tiempo y a destiempo». Se considera un fiel discípulo de San Pablo, a quien quiere imitar en su celo por las almas. Por eso, precisamente, ha escogido una cita de sus cartas como nombre de su canal. Aunque ha crecido en un ambiente católico, considera que su encuentro personal con Cristo ha marcado un antes y un después en su vida. Así, con la fuerza de un converso, quiere llegar a todos en todo lugar, para que tengan un auténtico encuentro con Cristo. Ha venido con Gracia Morales Tent, de 19 años, que es estudiante de enfermería en la Universidad Católica de Valencia y vive su fe en el camino Neocatecumenal. Tiene once hermanos y sus hobbies son la música y la cocina, pero, sobre todo, le encanta transmitir la fe a los niños. Nos cuenta que ella, sin su fe no es nada, por ello intenta hablar de Dios en todos sus ambientes, aunque pueda encontrarse con dificultades. Gracia ayuda a D. Lucas en la sección de canciones de su canal de YouTube.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Joaquín y Santa Ana

Una antigua tradición, que arranca del siglo II, atribuye estos nombres a los padres de la santísima Virgen María. El culto a santa Ana se introdujo ya en la Iglesia oriental en el siglo VI, y pasó a la occidental en el siglo X; el culto a san Joaquín es más reciente.

 

 

Cambio de agujas: Felicitas Larralde

Felicitas nace en una familia argentina donde la fe se vive, más bien, por tradición, y donde se tiene una visión de un Dios severo y castigador. A la edad de 15 años tiene una experiencia de Dios que le hace amarlo y entregarse a Él como religiosa. Llama a las puertas de un convento donde le dicen que espere a ser mayor de edad y así poder ir viendo si es realmente su vocación o no. Esto provoca en Felicitas un gran enfado, que acaba en romper la relación con Dios. Deja de ir a Misa, de hacer oración, y comienza a ir de fiestas y a vivir en pecado mortal. Aún así, rechaza la propuesta matrimonial de su novio por ser una relación mundana. Poco a poco se va acercando de nuevo a Dios, y de ahí resurge una relación centrada en Dios. Descubre toda su historia de conversión en «Cambio de Agujas».

 

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter