Podcasts

Claves para un niño feliz 7/7

Dña. Anabel Iricibar, directora del gabinete psicopedagógico Narei en Pamplona, nos da en el programa de hoy las «Claves para un niño feliz». Señala la importancia del orden y de establecer rutinas y horarios dentro de la familia para mantener la paz en el hogar, enseñando los hijos a compartir, dar y recibir. También hay que trabajar el tener una buena actitud y un «estilo festivo» para afrontar los acontecimientos más difíciles. Esto ayudará a quitar dramatismo ante las dificultades y ayudará a la familia a vivir con alegría.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Fidel de Sigmaringa

Nació en Sigmaringa (Alemania) el año 1578. Entró en la Orden de los Capuchinos y llevó una vida de gran aspereza entregado a la oración. Por su gran actividad como predicador, la Congregación para la Propagación de la fe le encargó fortalecer la recta doctrina en Suiza. Perseguido de muerte por los herejes, sufrió el martirio el año 1622 en Seewis (Suiza).

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Jorge

Nacido en Lydda, Palestina. Entró en el ejército y llegó a ser capitán. En la violenta persecución de Diocleciano contra los cristianos, Jorge fue conminado a incensar a los ídolos, pero él se negó declarando además que jamás dejaría de adorar a Jesucristo, aunque lo había prohibido el Emperador. Fue conducido al lugar del martirio y mientras lo azotaban, se acordaba de la flagelación del Señor y lo ofrecía todo sin gritar ni llorar. Muchos al verlo exclamaban: "Es valiente. En verdad que vale la pena ser seguidor de Cristo". Cuando lo iban a matar decía: "Señor, en tus manos encomiendo mi alma". Según se cuenta recibió otros tormentos y al fin fue decapitado. Murió el 23 de abril del año 303.

 

 

Noticiario semanal: 17-23 abril 2023

Editorial
La Plaza de Toros de Valencia acogerá el 29 de abril uno de los actos más importantes del Año Jubilar Mariano del Centenario de la Coronación Canónica: la Gran Vigilia Diocesana en torno a la Eucaristía y a la Virgen de los Desamparados, presidida por el Arzobispo de Valencia, Don Enrique Benavent. Esta Gran Vigilia tendrá su momento estelar cuando entre el Santísimo Sacramento a la arena de la plaza y el pueblo valenciano caiga de rodillas adorando al mismo Dios, presente en la Eucaristía.

Noticias internacionales
EE.UU.: Obispos piden nuevas leyes sobre armas tras tiroteo en escuela
México: Miles de firmas exigen que el Congreso no apruebe la eutanasia
EE.UU.: Vetan proyectos de ley que protegían a bebés supervivientes de abortos
Argentina: Amenazas a una red provida que ayuda ante embarazos inesperados

Noticias nacionales
El Nuncio inaugura la Casa de Acogida de Cáritas en Villarreal para 36 personas
La España del hijo único y el divorcio exprés mide el coste de la soledad
El obispo Giménez Valls habla a los políticos

Noticias de la Santa Sede
Iniciativa «Mayo con María en los Jardines del Vaticano»
El Papa celebra los 50 años de fundación de la Comunidad de las Bienaventuranzas
Catequesis sobre el celo apostólico y la figura de San Pablo

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Cayo

Era oriundo de Dalmacia y pariente del emperador Diocleciano. Fue sacerdote ejemplar en Roma distinguiéndose por la pureza de costumbres y el celo apostólico, que le movía en toda ocasión. Ocupó la Silla Papal en el año 283, a la muerte de San Eutiquiano. Bajo su protección se desarrollaron las dos escuelas de Oriente, la de Alejandría y la de Antioquía, que por este tiempo habían llegado a un notable esplendor. La persecución de Diocleciano, la más cruel de todas, obligaba a los cristianos a buscar refugio en las cavernas y en los montes; pero Cayo los iba buscando a todos, para prestarles consuelo espiritual y ayuda material. Se sabe que él mismo en varias ocasiones tuvo que vivir oculto en las cavernas de San Calixto. Murió 22 de abril del 296.

 

 

Cómo van a creer: «Soy Yo, no temáis»

A pesar de todas las tempestades que sacuden a la Iglesia, esta no se hundirá, ya que Cristo la sostiene. Si permanecemos en la Iglesia de Cristo, tampoco nosotros sucumbiremos. Es la idea principal que subraya el P. Dominic Feehan, SHM, en esta homilía.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Anselmo

Nació el año 1033 en Aosta (Piamonte). Ingresó en el monasterio benedictino de Le Bec, en Normandía, y enseñó teología a sus hermanos de Orden, mientras adelantaba admirablemente por el camino de la perfección. Trasladado a Inglaterra, fue elegido obispo de Cantorbery y combatió valientemente por la libertad de la Iglesia, sufriendo dos veces el destierro. Escribió importantes obras de teología. Murió el año 1109.

 

 

Meditaciones de Pascua: Jueves II- Entró en el sepulcro

En esta meditación para la Pascua, Abelardo de Armas te pone frente al sepulcro, y Jesús dentro de él. Dice que el cuerpo de Jesús, sin alma, sigue siendo receptáculo, tabernáculo de la Trinidad de Dios, porque Jesús ha muerto en su humanidad, pero Dios no puede morir. Abelardo te invita a abrazar a Jesús, ya que a través de la sacratísima humanidad de Jesús sin alma, estás abrazando la divinidad.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Inés de Montepulciano

Nació hacia 1274. A los nueve años consiguió de los suyos el permiso de entrar en un convento de Montepulciano de monjas denominadas Saquinas por vestir un hábito de tela burda como de saco. Seis años más tarde, con su maestra en la vida conventual, fundó un monasterio en Proceno, junto a Orvieto. La madurez de la joven movió al obispo del que dependía el monasterio a ponerla en él como abadesa. Inés siempre oraba y se esforzaba por conservar y aumentar las virtudes de la humildad y la caridad, en las cuales sobresalió especialmente. Su corazón estaba totalmente lleno de amor a Cristo Crucificado en quien meditaba con frecuencia. Murió en el mes de abril del año 1317 a la edad de 49 años.

 

 

En perspectiva: «Transhumanismo: La ideología que desafía a la fe cristiana»

En el programa de hoy entrevistamos a Albert Cortina, abogado urbanista y ensayista, experto en transhumanismo. Ha venido a hablarnos de su último libro: «Transhumanismo: La ideología que desafía a la fe cristiana». Albert nos cuenta qué le motivó a escribirlo, por qué plantea esta disyuntiva a modo de desafío, definiendo el transhumanismo no como religión, sino más bien como una ideología que pretende rivalizar con la fe cristiana. Esta ideología está cada vez más extendida, por eso Albert escribe en su libro y nos cuenta en este programa qué peligros conlleva y cómo se puede luchar contra ella.

 

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter