Creados para el Cielo: Corpus Christi

Mons. D. Juan Antonio Reig Pla, en «Creados para el Cielo» afirma que, en cada Eucaristía se renueva el sacrificio de Cristo en la Cruz: Él se dio a sí mismo como propiciación por nuestros pecados. ¡Adoremos a Cristo Eucaristía, gran misterio de nuestra redención! En su inmensa bondad ha querido quedarse entre nosotros para hacernos fuertes.

 

 

El mundo que se avecina- Un viaje por el siglo XXI: La gran conversación del mundo

¿Todo lo que podemos hacer científicamente queremos hacerlo? ¿Debemos hacerlo? Estas preguntas son las que plantean Albert Cortina e Isabel Durán Doussinague, periodista y escritora, en este episodio de «El mundo que se avecina». Isabel nos dice que el debate sobre la transformación de la tecnología concierne a todos, por lo tanto hemos de participar en ello y hace un llamamiento: «El mundo necesita un parón para avanzar y repensar a favor del ser humano».

 

 

El Sacerdote- D. Julián Lozano López: Un gran regalo

D. Julián Lozano López, delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe, explica que el sacerdote es un puente entre Dios y el hombre. Para nosotros, la existencia de los sacerdotes es un gran regalo, ya que nos muestran el camino, nos llevan a Jesús, son el mismo Cristo aquí en la tierra.

 

 

Entre profesionales- La tarea misionera de la Iglesia: La Obra Pontificia de San Pedro Apóstol 6/7

La Obra Pontificia de San Pedro Apóstol comenzó cuando una joven francesa, Jeanne Bigard, y su madre, Estefanía, decidieron ayudar a los sacerdotes nativos de los países de misión mediante la oración, el sacrificio y la limosna, para asegurar que tuvieran los recursos necesarios para su sustento y formación. Habían recibido noticias del obispo de Nagasaki, quien se había visto obligado a cerrar su seminario por falta de recursos, y decidieron buscar la forma de ayudarle a él y a otros sacerdotes en situaciones parecidas. El P. José María Calderón, sacerdote diocesano de la diócesis de Getafe (Madrid, España) y director nacional de las Obras Misionales Pontificias (OMP) de España, nos habla de la labor que desempeña hoy esta Obra Pontificia, que sostiene 725 seminarios en todo el mundo (muchos con cientos de seminaristas), además de noviciados y casas de formación de religiosos.

 

 

Noticiario semanal: 23-29 junio 2025

Editorial
Este año se cumple el 1700 aniversario del Concilio de Nicea del año 325 d. C., del cual obtenemos el Credo niceno. Algunos afirman que no quieren verse “atados” a un credo. ¿Pero por qué necesitamos un credo?
Decir «yo creo», en el sentido en que lo entienden quienes recitan el Credo niceno, no es simplemente indicar: «Esto es lo que pienso ahora mismo», un credo es una declaración de los principios fundamentales que animan tu vida, como cuando alguien, ante una gran adversidad, proclama: «Creo que el bien triunfará sobre el mal» y luego respalda esas palabras con sus acciones.

Noticias internacionales
EE.UU.: Razones para iniciar la adoración perpetua en la parroquia
TIERRA SANTA: Bendición de un franciscano desde un tejado de Tel Aviv
EE.UU.: Se enseñarán los 10 mandamientos en los colegios públicos

Noticias nacionales
Campaña compara Tinder con la esclavitud: «El nuevo mercado humano»
Ejercicios espirituales en la vida cotidiana y en línea
La JEMJ 2025 reunirá a miles de jóvenes en Covadonga
El Congreso “Fe, Arte y Mito” llega por primera vez a España

Noticias de la Santa Sede
El Papa León XIV confirma elección del Custodio Franciscano de Tierra Santa
Palabras de León XIV a la Orden de Malta
Catequesis sobre la curación de la hemorroísa y la hija de Jairo

https://www.youtube.com/@NoticiasHMTelevision

 

 

El Sacerdote- P. Luuk Jansen: La guía en el camino

El P. Luuk Jansen nos exhorta a confiarnos en las manos de la Virgen María, sabiendo que, de esta manera, haremos la voluntad del Señor. No debemos temer, porque Ella es una guía segura. Cuando la invocamos y nos consagramos a Ella pidiendo su protección y ayuda, nos la concede con delicadeza.

 

Un ancla en la tormenta- Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia: La nueva cristiandad (1931-1958) 3/8

En este programa de «Un ancla en la tormenta», examinaremos otra alternativa frente a los abusos del comunismo y de la revolución del liberalismo: una nueva civilización cristiana, propuesta por el papa Pío XI, introduciendo así un nuevo ordenamiento jurídico nacional e internacional, inspirado en la justicia social. D. Juan Andrés Talens Hernandis, doctor en Teología y profesor en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer (Valencia, España), expone unas ideas clave en la «Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia» en que se funda el funcionamiento de esta civilización: el principio de subsidiaridad, y la convicción de que la persona no se desarrolla al margen de la sociedad. Por tanto, el bien de la sociedad no se puede asegurar si cada miembro que la constituye —los hombres, dotados de la dignidad de persona— no tienen los medios necesarios para cumplir su función social particular. Por otro lado, el bien común supera la mera suma de los intereses particulares, y por eso la propiedad privada, aunque necesaria, no está al margen del bien común.

 

 

Último podcast

  • Cristina Fernández Girón es una niña de once años. Su cariño y confianza por Nuestra Madre del Cielo nació en el seno de su propia familia, en la que es la pequeña de cuatro hermanas. Cristina conserva el recuerdo de rezar el rosario en casa siendo ella muy pequeña, antes incluso de saber recitar las oraciones. A sus once años explica que el rosario para ella «es cogerle el dedo a la Virgen».

     

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter