Cambio de agujas: Diego de la Chica


Diego nació en una familia católica practicante, pero su relación con Dios era distante. Esto le hará entregarse, pero solo a través de sus fuerzas, no por amor a Dios. Una mala experiencia en la parroquia le hará alejarse de la fe, de manera que comienza a vivir una doble vida: aparentemente vive bien la fe, pero es una fe vacía, sin amor a Dios. Hablar con un sacerdote y realizar un retiro le hará ver cómo le mira Jesús y le hará tener realmente un encuentro de amor con Dios y entender realmente la vida de la fe. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».

 

 

En Perspectiva: Consagración al Sagrado Corazón de Jesús

¿Realmente conoces lo que significa la devoción al Sagrado Corazón de Jesús? En esta nueva edición de «En Perspectiva», Mariana García de Alvear entrevista a Javier Navascués, periodista católico colaborador con la productora católica «Agnus Dei». Javier nos adentra en un nuevo documental que nos ayudará a amar y vivir la verdadera devoción al Sagrado Corazón de Jesús.

 

La Eucaristía, el amor de los más desfavorecidos 6/7

D. Miguel Ángel Arribas, asistente de la vicaría para el clero de la archidiócesis de Madrid, nos recuerda en este programa de «Un Ancla en la Tormenta», el inicio del ministerio del «obispo de los sagrarios abandonados». Nos hablará del increíble celo apostólico de San Manuel González. ¿De dónde sacaba la fuerza para hacer todo lo que hacía? De la fuente de toda vida cristiana: la Eucaristía.

 

 

Plasmando la Creación 3/8

Antoni Gaudí, el arquitecto de la Basílica de la Sagrada Familia en Barcelona, tenía una capacidad extraordinario de contemplar la naturaleza, la Creación de Dios, y plasmarlo en sus obras. D. Enrique Solana —arquitecto y presidente del Centro Gaudí en Madrid— nos ofrece en este programa variados ejemplos de esta expresión creativa, desde las columnas en la Basílica que parecen árboles, hasta su famosa cruz de cinco brazos en la Torre Bellesguard, imitando el gálbulo del ciprés.

 

 

Símbolo y función en las estructuras 4/8

En este nuevo programa de «Entre Profesionales», D. Enrique Solana —arquitecto y presidente del Centro Gaudí en Madrid— examina el uso de los arcos catenarios de Antonio Gaudí, arquitecto del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia en Barcelona. No usados comúnmente en las iglesias anteriormente, eran preferidos por él porque eliminan el empuje horizontal que termina destruyendo los arcos. Gaudí creía que el símbolo y la función en las estructuras van de la mano, como manifestó con la curiosa construcción de Las Escuelas de la Sagrada Familia, un pequeño edificio financiado por él mismo para poder educar a los hijos de sus trabajadores.

 

 

Inmigrantes, nativos y huérfanos digitales 6/8

En este capítulo Albert Cortina y María Solano Altaba explican lo que son los inmigrantes, nativos y huérfanos digitales. Las nuevas generaciones que han nacido ya en una era digital utilizan indistintamente tanto lo analógico como lo digital sin encontrar una diferencia en ello, cosa que a las generaciones anteriores no les sucede pues tienen marcada la diferencia entre ambas pues su punto de partida fue la vida analógica aunque ahora saben manejarse bastante bien en el mundo digital. Todas estas diferencias deben ser conocidas para poder ayudar ,sobre todo a los jóvenes y niños, a poder discernir cuál es el uso correcto de las redes, ya que en el fondo están deseando normas claras y concisas de lo que deben y no deben hacer.

 

 

En Perspectiva: Jornada Eucarística Mariana Juvenil

¿Has escuchado hablar del nuevo evento que tendrá lugar en julio para jóvenes? La Jornada Eucarística Mariana Juvenil es una nueva iniciativa organizada por la asociación «En Marcha» que busca que los jóvenes se acerquen más a Jesús Eucaristía y a María. Si quieres informarte más sobre el evento, en esta nueva edición de «En Perspectiva» Mariana García de Alvear entrevista a Beatriz Fra Amores, que nos informa de todo lo que necesitamos saber. ¡No te lo pierdas!

Visita la página oficial:
INSCRIPCIONES COVADONGA

 

Último podcast

  • Cristina Fernández Girón es una niña de once años. Su cariño y confianza por Nuestra Madre del Cielo nació en el seno de su propia familia, en la que es la pequeña de cuatro hermanas. Cristina conserva el recuerdo de rezar el rosario en casa siendo ella muy pequeña, antes incluso de saber recitar las oraciones. A sus once años explica que el rosario para ella «es cogerle el dedo a la Virgen».

     

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter