Radio HM

Virginia Muñoz Gutiérrez

Virginia Muñoz Gutiérrez nació en el seno de una familia católica, pero después de hacer la primera comunión dijo a sus padres que ya no iba más a Misa. Pasó su juventud muy alejada de Dios, decidió no confirmarse, se echó novio sin intención de casarse y llevaba una vida bastante mundana. Gracias a la perseverancia de su madre, que la invitaba cada año a unas convivencias del Camino Neocatecumenal en Madrid, al fin decidió ir sólo para callar a su madre. No sabe lo que pasó, pero Virginia salió siendo una mujer distinta. Se dio cuenta de que tenía que cambiar su estilo de vida. Su novio, al no entender el cambio radical, la dejó y ella sintió que tenía que responder al Señor e irse de misiones. Estuvo en Chile 7 años, después en Dinamarca otros 3 años y ahora está abierta a lo que el Señor pida de ella.

 

 

Punto de apoyo: La sana vivencia de la castidad

Esta semana, el Dr. José Luis Pérez y D. Juan Manuel Villoria nos hablan de la sana vivencia de la castidad de los novios y también de los casados. Comentan un artículo de una pareja de novios, Federico e Isabella, italianos, que viven su noviazgo en castidad. Su fe les ayuda a quererse y a prepararse para algo que durará toda la vida. También nos hablan de la situación que vive una madre soltera.

 

La llegada a España

Llegada de Juan Pablo II al aeropuerto de Barajas, en Madrid. “¡No tengáis miedo, abrid las puertas a Cristo!” Pensó con ilusión desde el principio de su pontificado en hacer un viaje a España para rendir homenaje a Santa Teresa de Jesús en el IV centenario de su muerte. Dio gracias a la actividad evangelizadora de España, por su fidelidad al Evangelio y a la Esposa de Cristo.

Adoración nocturna

Adoración nocturna en la Iglesia de Guadalupe, en Madrid. “¡Dios está aquí, venid adoradores, adoremos a Cristo Redentor! Con estas hermosas palabras, el pueblo fiel español canta su fe en la Eucaristía”. Nos recuerda que tenemos un Dios muy próximo, para que tengamos vida en abundancia. La fe en la Eucaristía constituye el don más grande que Cristo ha ofrecido a su Esposa, es nuestro mayor tesoro. La Iglesia debe cuidar celosamente cuanto se refiere a este misterio y afirmarlo en su integridad como punto central y prueba de auténtica renovación espiritual.

Encuentro con monjas de clausura

Encuentro con las monjas de clausura en el Monasterio de la Encarnación, en Ávila. Juan Pablo II se centró en la figura de Santa Teresa de Jesús en el lugar en que la santa experimentó su conversión decisiva y vivió su experiencia de consagración total a Cristo. Animó a las monjas vivir con fidelidad, como Santa Teresa, hija fiel de la Iglesia, así como a unir todo al sacrificio de Cristo porque “¡sólo Dios basta!” Para Juan Pablo II fue un encuentro encantador.

Con los obispos de España I

Concelebración eucarística con todos los obispos de España, en Ávila. Quiso honrar la sabiduría de Dios, que se manifestó en Santa Teresa, su luz, que era Cristo, su libro vivo. Faro de la Iglesia y maestra de vida interior de Juan Pablo II, junto con San Juan de la Cruz ha iluminado su doctrina espiritual. Consiguió llegar al corazón de los obispos y sacerdotes para renovar en ellos deseos de sabiduría y de santidad para ser luz en la Iglesia.

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter