Dios llora en la tierra (12): El cuarto deber

"Hay que ayudar a esta Iglesia (en Iberoamérica). Pero, en primer lugar, no con medidas caritativas. La caridad puede llegar a ser como la morfina, que anestesia durante un día la indigencia, pero no resuelve los problemas. Carece de sentido dar un pedazo de pan a nuestros hermanos hambrientos y aumentar de este modo su subordinación. Tenemos que ayudarles a que se alcen por sí mismos de su profundo decaimiento, para que se sientan íntimamente libres y conscientes de la dignidad de hijos de Dios."

 

Dios llora en la tierra (13): ¿Ha muerto inútilmente este niño?

"Desgraciadamente nuestros dineros y nuestras energías se usan para otros fines. No para la salvación de la humanidad sino para su total exterminio. En la estratosfera, en la profundidad de los océanos y en lugares inalcanzables de lejanos países, la muerte está al acecho, y la bestia de la destrucción, lista para el asalto. En esto se utilizan las riquezas de la tierra y no en darles pan a los hijos hambrientos del Rey de la Creación."

 

Dios llora en la tierra (14): Meditación en la noche

“Doscientas personas que esperan desde ayer asedian el confesionario. Miro el cansado rostro del Padre Celso, que, encongiéndose de hombros, se ve obligado a rechazarles con sólo un flaco consuelo: 'Quizá el próximo año os toque a vosotros'... Si Cristo ha instituido el sacerdocio para permanecer por siempre y para siempre entre los pobres, hay algo que debe cambiar en la Iglesia. Debemos preguntarnos cómo podría repartir mejor la Iglesia ese don de Dios que nunca le ha faltado. Ningún sacrificio deberá parecernos demasiadio gravoso para ayudar a Celso y a sus hermanos en religión.”

 

Dios llora en la tierra (15): Un Monseñor en el frente

“Pues éste es el hombre que en diecinueve años bautizó veinte mil niños. Los domingos celebra tres misas en la iglesia parroquial, cuyas obras de construcción se han parado en la primera fase. En esta diócesis, en la que el obispo no quiere tener catedral, también los párrocos piensan que Dios no se siente a gusto en iglesias lujosas mientras su vida divina esté asfixiada por la miseria en los corazones de los fieles... No lucha contra el comunismo, sino contra la miseria, que borra los rasgos de Dios en el rostro humano y destruye la imagen del Rey de la Creación.”

 

Dios llora en la tierra (16): Visita a Nisia Floresta

“Las obras caritativas, para las cuales en el siglo XIX fueron fundadas numerosas congregaciones religiosas, ya no son de hecho obras de caridad. Muchas de ellas han perdido su utilidad. Pero en muchos países la vieja miseria del siglo pasado que apela al amor está todavía patente. El espíritu auténtico de muchas congregaciones puede encontrar ahí renovación y actualización. Las Hermanas de Nisia Floresta han mostrado el camino. Yo pido vuestra ayuda para poderlas sostener en adelante, y vuestra oración para que obtengan pronto la autorización de poder recibir todos los días el Cuerpo de Cristo y podérselo distribuir a cuantos tienen hambre de Él.”

 

Dios llora en la tierra (17): Transistores y diáconos

“En sus orígenes, el diaconado se instituyó para servir a los pobres. Su restablecimiento actual evidencia un claro testimonio de la voluntad de la Iglesia de ser la Iglesia de los pobres. Es probablemente el único medio para organizar la vida eclesiástica en las regiones que carecen de sacerdotes. Es la única posibilidad práctica para satisfacer el inalienable derecho de los fieles de recibir el pan de la palabra y de la Eucaristía. Es elemento esencial de la jerarquía eclesiástica. Tiene una tarea propia y confiere una gracia particular, de la cual la Iglesia no puede carecer en esta época de renovación total.”

 

Último podcast

  •  S. E. Mons. Raphael F. Minassian, obispo armenio-católico de Ereván (Armenia), explica que los católicos armenios son conocidos como los que creen en la Cruz. Es un pueblo que ha sufrido injustamente, pero sabe perdonar y lo hace.

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter