El criterio: la buena percepción (13, 2ª parte)

En este capítulo de «El Criterio», Jaime Balmes razona acerca de la buena percepción. Expone que no es necesario tener muchos conocimientos teóricos para conocer una cosa, que hay que mirar las cosas en su conjunto y no solo por un lado. Explica también que, hacer una percepción demasiado rápida, conlleva una serie de inconvenientes.

 

 

La Naprotecnología frente a la infertilidad 6/7

La médico especialista en Naprotecnología, Helena Marcos, explica en este programa la manera en la que la Naprotecnología aborda la infertilidad en la pareja. Lo hace tratando a los matrimonios como lo haría el Buen Samaritano: como a personas, no como a productos, y abordando su problema desde el amor.

 

 

Eucaristía corazón de la Iglesia: la misión de la Iglesia

En este capítulo de «Eucaristía Corazón de la Iglesia», el Padre Félix López, SHM, explica que existe una vinculación entre la celebración eucarística y el participar de la misión de la Iglesia. De la Eucaristía hay que salir con el corazón lleno de celo para dar a conocer el amor de Dios por todos. Otra misión de la Iglesia es la de acción de gracias. Tenemos que unirnos al gracias que dio Jesús en la Cruz al Padre.

Sáquennos de aquí (9): los obispos y el Papa

María Simma relata, en «Sáquennos de aquí», que ciertas almas que le han visitado eran obispos. Explica que algunas de esas almas están en el Purgatorio por haber permitido la Comunión en la mano en sus diócesis. También cuenta cómo Juan Pablo II estaba al corriente de sus revelaciones.

Cambio de agujas: Hna. Anna Riordan, S.H.M.

La Hna. Anna Riordan experimentó la vocación religiosa siendo una niña pero, al alejarse de su ambiente católico, decidió rebelarse contra Dios y hacerse miserable a sus ojos. Después de haber llevado una vida muy mundana, se dispuso a hacer el camino de Santiago en España. Ella buscaba la aventura, pero lo que encontró fue a Dios.

 

 

Firmes en la Verdad: Especial con el escultor D. Juan Manuel Miñarro

En «Firmes en la Verdad» te acercamos a uno de los mayores artistas de la escultura e imaginería religiosa contemporáneas en España: el escultor y profesor de Bellas Artes, D. Juan Manuel Miñarro. El profesor Miñarro se ha caracterizado por su amor a la persona de Jesucristo, y ha estudiado y plasmado en sus obras la realidad que nos presentan la Sábana Santa de Turín y el Pañolón de Oviedo sobre la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Ha colaborado además con los estudios científicos realizados por el Centro Español de Sindonología y ha afrontado el reto de representar al auténtico Jesucristo que aparece en la Síndone. Por todos estos motivos, disfruta del especial «Juan Manuel Miñarro» en Firmes en la Verdad.

 

 

Para qué tanta prisa: Roma, 5 de agosto (9)

Mientras visitan Santa María la Mayor, en Roma, Marta experimenta algo tan profundo delante de una imagen de la Virgen, que se queda como absorta el resto del día. María lo llama el comienzo de su «viaje a María». Después de largo rato, Marta suelta lo que lleva dentro: tiene miedo a entregar su vida. María le dice que su vida pertenece a Dios, y que Él entregó Su vida en la Cruz por ella.

Cartas del diablo a su sobrino: Carta 11

En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino», Escrutopo explica a su sobrino que la risa en sí no significa nada. Él distingue cuatro tipos de risa: la alegría, la diversión, el chiste y la ligereza. La primera es la que debe evitarse con todas las fuerzas, por tratarse de una virtud. La que hay que buscar es la ligereza, ya que se trata de la mejor «coraza» contra el «Enemigo», es decir, contra Dios.

 

Leyendas negras de la Iglesia (29): En los tiempos de la esvástica

Vittorio Messori nos explica, en «Leyendas Negras de la Iglesia», algunas verdades ocultas sobre el «Holocausto nazi». Ya en 1933, existieron pactos entre el Partido Nacionalsocialista y los comités sionistas para exiliar a los judíos de Alemania, persiguiendo objetivos distintos: los comités soñaban con un nuevo Estado de Israel, y los alemanes con la erradicación de los judíos de su territorio.

 

La Naprotecnología 5/7

La doctora Helena Marcos, nos explica en este programa qué es la Naprotecnología. El Dr. Hilgers fue el creador de la «Tecnología procreativa natural», método que funciona cooperando con el ciclo femenino: lo lleva a su normalidad, descubre el motivo que lo altera para sanarlo, no pone parches. La Naprotecnología construye la familia.

 

 

Último podcast

  • En este «Firmes en la Verdad» entrevistamos a Javier Rodríguez, Director General del Foro Español de la Familia. El Foro de la Familia es una plataforma civil que lleva 20 años siendo el altavoz de las familias españolas, alzando la voz en defensa de la familia y que se ha convertido —a fuerza de mucho trabajo— en un punto de referencia para millones de personas.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter