La belleza y la música

música

El padre Pardo, en este programa, habla de la belleza y la música en la liturgia. Nos dice que la verdadera belleza es el amor de Dios que se ha revelado en el misterio pascual. La belleza de la liturgia es un asomarse del cielo sobre la tierra. En lo que Dios dice al hombre hay una parte indecible que va más allá de la razón, por eso la música debe explicar esa parte inefable, al menos parcialmente, y para esto los compositores piden ayuda al Espíritu Santo, ya que la liturgia no debe admitir cualquier música. La música litúrgica debe dar al hombre un mensaje divino, debe elevar nuestros sentidos a la alto.

 

El sacerdote es Cristo

sacerdote

El Padre Francis nos cuenta la vivencia de su primera misa, que para él fue como entrar en la intimidad de Cristo sacerdote que se ofrece por los hombres. Nos dice: "Cuando celebro la Eucaristía, desaparezco yo y aparece Jesús que ama con locura al hombre". Acercarnos a la Eucaristía es entrar en el corazón de Cristo. Hay que cuidar la relación de intimidad con el Señor. Ayuda mucho el cuidar el sentido de lo que es la Misa para no caer en la rutina. Cada detalle de la liturgia es un signo visible de un gran misterio invisible.

 

Testimonio de un joven

Adorar

Un joven nos cuenta su vivencia con la Eucaristía. Nos dice cómo para él la Eucaristía es el centro de su vida y no puede vivir sin ella. Nos anima a descubrir cómo la Eucaristía es un milagro y a que vivamos la Santa Misa con amor.

 

El sacerdote

sacerdotes

El Arzobispo Mons. Celso Morga habla sobre el sacerdocio. El sacerdote debe ser Cristo entre los hombres. "Es Cristo quien celebra la misa, pero el sacerdote se identifíca con Cristo en la Eucaristía. Toda la vida del sacerdote tiene que ser la santa misa y la identificación con Cristo. El sacerdote que no vive esto, vive en la incoherencia y es infeliz. Él no es el dueño o propietario de la misa, sino que es Cristo y Él la santifica, el sacerdote es sólo un servidor de Cristo y de la Iglesia".

 

Punto de apoyo: El infernal ruido de la guerra

"El infernal ruido de la guerra apaga la gloria de los ángeles". Esta frase, pronunciada por el obispo maronita de Damasco (Siria), y recientemente publicada en la revista Alfa y Omega, será el tema de este programa, porque en estas fechas navideñas, nos acordamos de manera especial de todas las personas, y especialmente los cristianos, que están sufriendo las consecuencias horribles de la guerra y del odio. A todos ellos, los tenemos muy presentes en nuestra oración.

La misa

misa

Monseñor Juan Miguel Ferrer nos habla sobre la misa, de cómo esta actualiza las acciones que Cristo realizó en la Última Cena. Explica la Liturgia de la Palabra dentro de la misa, cómo debemos leerla e interpretarla para que no sea material o equívoca sino que sea plena y espiritual. Explica también el rito de la paz, momento de recogimiento para reconocer en el hermano la presencia de Dios.

 

La liturgia: gestos y signos

gestos

Monseñor Juan Miguel Ferrer explica cómo Dios se hace presente en la liturgia a través de la acción del Espíritu Santo por medio de palabras, gestos y signos sensibles, cómo se actualiza el obrar de Cristo Salvador, celebrando todo el misterio de Cristo desde su encarnación hasta su ascención al cielo. La Liturgia actualiza la obra de salvación. Dios quiere hacer presente su obra entre nosotros.

 

El Oficio Divino

oficio

Monseñor Juan Miguel Ferrer habla sobre el Oficio Divino, que es la participación de la Iglesia en la persona de Cristo. "La Iglesia, desde los principios, aprendió a rezar como Jesús, con los salmos. Nosotros, en la Liturgia de las Horas, alabamos a Dios como Jesús enseñó a sus discípulos".

 

Noticiario: 29 diciembre 2013 - 4 enero 2014

Asia Bibi

Noticias internacionales:
-Cardenal O'Malley pide a la República Dominicana rechazar sentencia que retira nacionalidad al descendiente de Haitanos
-Monseñor Ezzati felicita a los jóvenes de "HagamosLío" en Chile por acoger la llamada del Papa
-Médicos Católicos critican programa "ChauTabú", solicitando que se inicie causa penal

Noticias nacionales:
-Hazte Oír se moviliza contra profanadores de iglesias en Cataluña
-Papa Francisco felicita Año Nuevo por teléfono a un convento de clausura de Córdoba
-Presentan libro: "Jesús 4.1.", una unificación de los Evangelios
-Más de 1.500 niños pobres reciben regalos de Reyes Magos en España

Noticias de la Santa Sede:
-Año 2013: Más de 6.600.000 personas han participado en los encuentros con el Papa Francisco
-El Papa Francisco celebra la solemnidad de Santa María, Madre de Dios, en el primer día del año 2014
-Asia Bibi escribe al Papa Francisco: "Confío en el plan de Dios para mí. Solo Él puede liberarme".
-Audiencia general con el Santo Padre

 

 

El ofertorio

ofertorio

Don Juan José Silvestre explica cómo en el ofertorio, el Señor se presenta al Padre, asociando también a su Iglesia. Uniéndonos Cristo en la ofrenda del pan y el vino, ofrecemos nuetro trabajo, nuestro dolor y sacrificio.

 

Tiempos y ritos litúrgicos

ritos

Don Juan José Silvestre explica cómo se organiza el tiempo dedicado para Dios, la relación entre el tiempo y la liturgia. Toda la vida del Señor se despliega a lo largo del año litúrgico, donde encuentra también lugar la Santísima Virgen porque ella se asocia a la obra salvadora de Cristo.

 

Unión con Dios en la liturgia

Abraham

Don Juan José Silvestre habla de la Liturgia en el Antiguo Testamento, de cómo Dios se une con el hombre por medio de gestos y milagros. Nos dice que en la acción litúrgica lo importante no es tanto lo que hacemos nosotros, sino la unión con Cristo. "La liturgia es obra de la Trinidad. Dios Padre es la fuente, origen y fin de la liturgia. Jesucristo realiza el misterio pascual, es el sujeto de la acción litúrgica". También nos da la definición de la liturgia según Juan Pablo II y según el Catecismo de la Iglesia Católica.

 

Último podcast

  • En este «Firmes en la Verdad» entrevistamos a Javier Rodríguez, Director General del Foro Español de la Familia. El Foro de la Familia es una plataforma civil que lleva 20 años siendo el altavoz de las familias españolas, alzando la voz en defensa de la familia y que se ha convertido —a fuerza de mucho trabajo— en un punto de referencia para millones de personas.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter