Dios llora en la tierra (19): Un barón en la callampa

“El padre tiene razón y sus protegidos también. Porque Dios ha hecho la tierra para el hombre, que es el rey de la creación. Todo aquel que no dispone de espacio vital tiene derecho a apropiarse de un pedazo de esta tierra. Esta es la ley de la naturaleza, y es más importante que un complejo deportivo. Por ello, exijo que esta gente pueda continuar en sus chabolas y que el padre sea puesto en libertad.”

 

Dios llora en la tierra (21): El rojo Ecuador; hemos visto el infierno

“Florece la trata de esclavas. Por un par de kilos de arroz con que poder vivir o mantener a su familia, las chicas de la escuela secundaria duermen con los soldados katangueños y con los mercenarios sudafricanos. Niñas de doce años conocen ya todos los síntomas de las enfermedades venéreas. El ejemplar sistema médico-social de los belgas, considerado como un lujo inaudito por los indiferentes funcionarios de la ONU, está fuera de uso. Los médicos operan sin instrumental y sin honorarios. En los hospitales reina el caos. El escándalo social de la poligamia ha sido rehabilitado públicamente por los ministros y directores generales. He aquí una letanía de miseria, dolor y traición.”

“La única fuerza que ve realistamente este problema es, acaso, la Iglesia, que no es una principiante en la cuestión de ayuda al desarrollo. Con la rica experiencia de decenas de miles de misioneros, la Iglesia se pone al servicio de los pueblos jóvenes sin ingenuas ilusiones, desinteresada y humilde.”

 

Dios llora en la tierra (22): Hambre en Kivu

“A los negros inermes, nacidos en este país y que, con el sudor de su frente, ganan millones para los extranjeros a través de una monstruosa confabulación de explotadores blancos y de autoridades congoleñas corrompidas, se les quita la posibilidad de alimentar y de mantener a sus propios hijos. Esto se llama y es explotación de seres humanos. Aquí se está asesinando a un pueblo.”

 

Dios llora en la tierra (23:) Historia de la muerte rubia

“El ángel Mbwaki realiza su tarea con los niños, que para acallar el hambre no tienen otra cosa que patatas dulces o un bocado de plátano. Después, cuando la carencia de proteínas y de vitaminas destruye su bronceada pigmentación, los acoge tristemente entre sus brazos, en espera de que los pequeños vientres se hinchen y que los piececitos tumefactos se conviertan en trozos de carne informe. El ángel llora cuando en las cabelleras los rizos se alisan y cuando semejante a lepra, el goloso germen de la dermatitis acomete los pequeños cuerpos. Entonces el ángel cuenta las úlceras y los cabellos que caen, hasta que la espuma desaparece de las boquitas y se cumplen los días del tormento. Cuando todo ha pasado, el ángel cierra sus ojos exangües y se vuelve sollozando hacia otros niños que le esperan como florecillas que debe cortar para la muerte.”

 

Dios llora en la tierra (24): Los hombres del fango en Bukavu

Cuando entra de nuevo en la habitación, el párroco congoleño de Bukavu sacude la cabeza desalentado. Hace un momento le habían llamado fuera tres feligreses que no se atrevían a ir a sus casas porque no tenían nada que dar de comer a sus hijos. Pero el párroco es impotente frente al hambre, lo mismo que el vicario general, que colocó una verja grande alrededor de su residencia, pues la afluencia de hambrientos era tal que le impedía toda actividad. Así, al menos, no podrán llamar a su puerta. Él, en definitiva, no les puede ayudar.

 

Dios llora en la tierra (25): En la tierra de nadie en Kisangani

Kisangani, que fue el corazón incesantemente activo del Congo, es hoy una ciudad muerta. Sus opulentos parques están ahora baldíos; las tiendas, cerradas; las vilas, en ruinas; la población, reducida a la mitad. Atravesamos un oasis del que la jungla se está apoderando a ojos vistas. Todo parece evocar la hora dramática cuando los paracaidistas belgas -en lucha contra el reloj- acudieron a salvar la vida de los rehenes. Por esta misma avenida y por este mismo cemento requeado recorrieron a toda velocidad, el 24 de noviembre de 1964, el camino del aeropuerto a la ciudad. Salvaron a dos mil personas, pero para otros muchos llegaron demasiado tarde. Como para los diez mil o quince mil congoleños que, entre agosto y noviembre, fueron sacrificados como animales.

 

Último podcast

  • En este «Firmes en la Verdad» entrevistamos a Javier Rodríguez, Director General del Foro Español de la Familia. El Foro de la Familia es una plataforma civil que lleva 20 años siendo el altavoz de las familias españolas, alzando la voz en defensa de la familia y que se ha convertido —a fuerza de mucho trabajo— en un punto de referencia para millones de personas.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter