Don José Manuel Marchal, profesor de Historia de la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid, España), nos acerca a los siglos XV y XVI y a la reforma católica que se llevó a cabo en la Iglesia, tiempo antes de que Lutero publicase sus 95 tesis. En este bloque, hablaremos del cardenal Cisneros y los Reyes Católicos, en España; de Lutero, en Alemania; de Enrique VIII, en Inglaterra y, finalmente, del Concilio de Trento.

El cardenal Cisneros 1/7

Don José Manuel Marchal, profesor de Historia de la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid, España) y gran experto en la vida e historia del cardenal Cisneros, nos expone su vida y sus deseos de reformar la Iglesia, de la mano de los Reyes Católicos de España.

Causa de canonización del Cardenal Cisneros 2/7

Don José Manuel Marchal, profesor de Historia en la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid, España) es un experto en el tema de la causa de canonización del Cardenal Cisneros, ya que este es, precisamente, el tema de su doctorado. En este programa nos expone la historia de esta causa y los motivos históricos por los que se paralizó.

Martín Lutero y su época 3/7

Don José Manuel Marchal, profesor de Historia en la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid, España), en su exposición sobre la vida de Martín Lutero, describe la Europa del siglo XV y los factores que llevaron a que la Reforma protestante tuviese tanta difusión e influencia.

Claves de la reforma protestante 4/7

Don José Manuel Marchal, profesor de Historia en la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid, España), analiza los diferentes puntos de la doctrina que Lutero y Calvino modificaron: la fe, la gracia, la libertad del hombre, los sacramentos, etc.

El pensamiento de Lutero en sus escritos 5/7

Don José Manuel Marchal —profesor de Historia en la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid, España)— desglosa el pensamiento de Lutero leyendo extractos seleccionados de sus escritos, llevándonos a entender las motivaciones detrás de su «reforma».

La Iglesia en Inglaterra y Enrique VIII 6/7

Don José Manuel Marchal —profesor de Historia en la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid, España)— nos explica las causas de la separación de la Iglesia inglesa de la Iglesia Católica, debido a los caprichos de un rey que, curiosamente, pocos años antes había escrito una obra en defensa de la doctrina católica y en contra del luteranismo.

El Concilio de Trento 7/7

Don José Manuel Marchal —profesor de Historia en la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid, España)— termina su serie de programas sobre la Reforma dirigiendo su mirada a la gran obra de profunda renovación que la Iglesia Católica llevó a cabo en el Concilio de Trento, el cual reafirmó y explicitó la doctrina católica sobre los Sacramentos, la Escritura y la Tradición.

Último podcast

Sta. Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz 9/9

En este último programa del bloque de Marcando el Norte sobre «Santa Teresa de Jesús», el P. Rafael Pascual Elías, Carmelita Descalzo y experto en Santa Teresa de Jesús, recorre brevemente la vida de dos de los más grandes místicos del siglo XVI: San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús. Los caminos de la providencia son insondables y Dios, en su gran misericordia, unió los caminos de estas dos almas predilectas de las que nacerá una orden religiosa que dará mucha gloria a Dios e innumerables santos y mártires a la Iglesia católica. Unidos por el sufrimiento ofrecido a Dios, por una rica vida apostólica, en el trasiego de las diversas fundaciones, la Madre Teresa y Fray Juan de la Cruz forjarán una gran amistad y legarán a la posteridad riquísimos textos de alto contenido espiritual.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter