ARCHIVO PODCASTS

San José, protector de la Iglesia 9/9

D. Jorge Fernández Díaz —exministro del Interior e Ingeniero Industrial— termina este bloque de «Marcando el Norte» haciendo un recuento de los momentos más señalados con relación a la figura de «San José, patrono de la Iglesia universal» en los pontificados de los tres últimos papas de la Iglesia católica. Señala además la gran importancia de la Sagrada Familia como modelo de la familia cristiana y la figura de San José como protector de la Iglesia en tiempos de tribulación.

 

 

Reflexiones de un cura: Dios en medio del mundo

En este podcast de «Reflexiones de un cura», D. Jorge González Guadalix nos exhorta a mostrar a Dios a todos los hombres, porque el mundo tiene necesidad de Él aunque de primeras le rechace. No podemos presentar otras realidades accesorias porque pensemos que se van a oponer a nosotros, pues Cristo solo nos pide sembrar y Él se encargará de que dé fruto.

 

 

La fuerza del Rosario: Pompeya

¿Conoces a alguien que pueda ser catalogado como «un imposible»? Encomiéndaselo a la Virgen mediante el rezo del rosario y, si lo haces con verdadera fe, podrás ver el gran milagro de su conversión, ya que María no niega nada a quien acude a Ella con confianza. Esto es lo que ocurrió en Pompeya con Bartolo Longo. ¿Te suena la historia?

 

 

San José y el Concilio Vaticano II 8/9

San Juan XXIII, el papa Roncalli, sorprendió al mundo anunciando su voluntad de convocar un concilio que será conocido por la historia como «Concilio ecuménico Vaticano II». D. Jorge Fernández Díaz, exministro del Interior e Ingeniero Industrial, nos introduce en este programa en la devoción del «Papa bueno» por San José. Nos contará, además, cómo esta devoción personal, acompañada por los signos de la Providencia, convergieron en el nombramiento del que fuera protector de la Sagrada Familia como patrono del Concilio, además de otros momentos importantes en los que la figura del Santo Patriarca aparece en el contexto del Concilio Vaticano II.

 

 

La sabiduría de siempre con el cuento: ¿Cuál no sería su gloria en el Cielo?

Cada vez con más frecuencia y de manera más escandalosa parece que los malos son los que ganan y que los buenos tienen que resignarse a ser humillados y despreciados. Pero, ¿sabes quién es el verdadero Juez que todo lo ve, al que no se le escapa nada y que al final nos va a juzgar? Dios, y Él nos ha mostrado que solo cumpliendo los mandamientos, amando y siendo honrados podremos recibir el premio de la eternidad.

 

 

San José, terror de los demonios 7/9

D. Jorge Fernández Díaz, exministro del Interior e Ingeniero Industrial, nos descubre la devoción que tenía San Pío X por San José y cómo por esta llegaría a aprobar las letanías en honor del santo del silencio, a la vez que nos explica los motivos que llevaron a Pío XI a dedicar 2 encíclicas contra el comunismo y nazismo y la relación que las mismas tienen con San José.

 

 

La sabiduría de siempre con el cuento: Una vieja alforja

¿No has tenido la experiencia muchas veces de lo fácil que es hacer feliz a una persona con un gesto muy sencillo? En este cuento hay un ejemplo de ello; para ser más exacto, tres. ¿Serás capaz de adivinar de qué gestos se trata? Es más, ¿podrás tú mismo practicar ejemplos parecidos en tu vida diaria?

 

 

Reflexiones de un cura: Vida perdida NO, vida oculta SÍ

¿Alguna vez has pensado que tu vida no tiene sentido porque no haces cosas extraordinarias? Pues estás en un error, y en este programa de «Reflexiones de un cura», D. Jorge González Guadalix te demuestra el porqué. Siempre que estemos haciendo lo que Dios quiere, aunque sea algo insignificante a los ojos del mundo, a los ojos de Dios, que es lo que importa, tendrá un valor inmenso.

 

 

San José en la devoción popular 6/9

A lo largo del siglo XIX, de manera especialísima, se extendió la devoción popular a San José. D. Jorge Fernández Díaz, exministro del Interior e Ingeniero Industrial, describe en este programa los hitos históricos en los que el último de los Patriarcas aparece como fuente e incentivo de nuevas congregaciones y fundaciones. También nos da a conocer algunos milagros y apariciones del castísimo Esposo de María que han contribuido al crecimiento de esta devoción popular.

 

 

La sabiduría de siempre con el cuento: ¿Debemos juzgar por las apariencias?

Escucha atentamente esta historia, en la que un pobre hombre fue condenado por algo que no había hecho y estuvo a punto de morir. Gracias a su fe y a la intervención de Nuestra Madre, nuestro protagonista se salvó y todos aprendieron una gran lección: ¡no podemos juzgar las cosas por las apariencias, pues la mayoría de las veces nos equivocamos!

 

 

La fuerza del Rosario: Filipinas

A mediados del siglo XX había una horrible dictadura en Filipinas y, mientras el presidente y su esposa abundaban en la riqueza, el pueblo estaba oprimido y sufría una pobreza atroz. El pueblo comenzó a hacer jornadas de oración, Misas, rosarios y protestas pacíficas en la calle e, inesperadamente, lograron un cambio de gobierno y el fin de las penurias.

 

 

Reflexiones de un cura: Astutos como serpientes

En esta edición de «Reflexiones de un cura», D. Jorge González Guadalix advierte que el Demonio busca la perdición del hombre y, como es muy astuto, lo hace de una manera muy sutil. Es necesario tener claro cuál es la voluntad de Cristo sobre nosotros, es decir, lo que Él espera de cada hombre, y no tener miedo de llevarlo a cabo, aunque el resto del mundo no lo comprenda.

 

 

San José en el Magisterio Pontificio 5/9

<

«Recurrimos a vos en nuestra tribulación, bienaventurado José». En 1889, el papa León XIII, en la "Quamquam pluries", primera carta encíclica dedicada a San José, considera que ha llegado un momento en la historia de la humanidad en el que debe instar la protección de San José para el pueblo de Dios. D. Jorge Fernández Díaz, exministro del Interior e Ingeniero Industrial, nos acompaña en el recorrido por la historia de magisterio pontificio y destaca momentos importantes para la Iglesia, en los que se entrevé la asistencia del Patriarca de la Sagrada Familia.

 

 

La sabiduría de siempre con el cuento: San José, ¡el victorioso!

¿A qué esperas para confiarte sin reservas a san José, el que cuidó en esta tierra a Jesús y María, y a considerarlo como un padre? Solo está esperando que le pidamos ayuda, y si todavía no lo has hecho, ahora es el momento, así seremos capaces de acoger su paterna y amorosa presencia en nuestras vidas.

 

 

Reflexiones de un cura: La comodidad

Para ser santos tenemos que darnos totalmente, renunciando incluso a la propia vida para ser de Cristo; pero desde hace tiempo nos estamos acostumbrando a dar muchas facilidades a la gente, pensando que así las iglesias se van a llenar. No solo las iglesias no se llenan, sino que los que estamos dentro nos hemos acomodado y hemos caído en la tibieza. ¡Escucha el podcast completo de «Reflexiones de un cura» de D. Jorge González Guadalix!

 

 

San José en la Historia Contemporánea 4/9

¿Qué papel juega San José en la Historia Contemporánea? D. Jorge Fernández Díaz, exministro del Interior e Ingeniero Industrial, nos presenta diversos sucesos de nuestra reciente historia en los que parecía que la barca de Pedro corría peligro de perecer y en la que «el santo del silencio», igual que custodió a la Sagrada Familia, ejerció su misión de protector de la Iglesia.

 

 

La sabiduría de siempre con el cuento: Una luz salvadora

La Virgen María no deja sin recompensa nada de lo que hagamos por Ella aunque pasen muchos años. ¿Qué es lo que te enseña esta historia? A abandonarte en sus brazos maternales y a confiar siempre en Ella. Aunque hayamos pasado largos años lejos de Ella, nunca se olvida de nosotros.

 

 

La vida oculta de la Sagrada Familia 3/9

En este episodio de Marcando el Norte, D. Jorge Fernández nos relata los acontecimientos que sufrió la Sagrada Familia desde el nacimiento de Jesús hasta la muerte de San José: la huída a Egipto, cómo tuvo San José que agarrarse a la fe en esos momentos de dificultad, la vida y el trabajo en Egipto de San José y María, la vuelta a Nazaret y finalmente la muerte de San José rodeado de María y Jesús. Acabará mencionando a una santa española que le tiene una especial devoción a San José y que será fundamental para la propagación de este magnífico santo en la Edad Moderna: Santa Teresa de Jesús.

 

 

La fuerza del Rosario: Lepanto

¿Has oído hablar alguna vez de la famosa batalla de Lepanto? A pesar de que el ejército musulmán era mucho más numeroso y estaba mejor organizado que el cristiano, gracias a la confianza que estos tuvieron en la intercesión de Nuestra Madre, consiguieron una de las victorias más impresionantes de la historia.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter