El mundo que se avecina

banner EMA

«El mundo que se avecina», dirigido por Albert Cortina. Cortina es abogado especialista en urbanismo, ordenación del territorio, medio ambiente y gestión del paisaje. Es, además, una de las primeras voces que en España alertó sobre las pretensiones del transhumanismo y su relación con el Nuevo Orden Mundial, definiendo el transhumanismo como «un misticismo científico de carácter utópico».

Albert Cortina entrevistará, en bloques temáticos de siete programas, a muy diversos invitados con quienes espera que, a través de su cosmovisión personal y de la convergencia de saberes que nos ofrecerán, poder adelantarse a ese «mundo que se avecina» y a todos sus retos, previendo problemas y ofreciendo soluciones desde el humanismo cristiano. 

Temas

Un viaje por el siglo XXI, con Isabel Durán Doussinague
Misioneros digitales, con Carla Restoy Barrero
Cerebro humano con corazón, con Dra. Natalia López Moratalla
Laicos comprometidos, con D. Luis Carreras del Rincón
Sistema financiero y geopolítica global, con Pablo Sanz Bayón
Agenda 2033: Avanzando en el plan redentor de Dios, con P. Felix López Lozano
Ciencia y fe, con D. Enrique Solano Márquez
Conciencia, mente y cerebro, con D. José Ignacio Murillo Gómez
Comunicación y nueva evangelización, con Dña. María Solano Altaba
En defensa de la vida, con D. Ángel Guerra
El nuevo gnosticismo, con D. Stefano Abbate
El futuro de la familia, con Dña. María José Arranz
Ciudadanos digitales, tecnología y familia, con Dña. María Zabala Pino
Jóvenes esperanzados, con Miquel Feliu Wennberg
La Iglesia del futuro, con Mons. D. Juan Antonio Reig Pla
Preservación de la naturaleza humana, con D. Miquel-Àngel Serra Beltrán
Conocimiento profético y futuro de la humanidad, con D. Jorge Fernández Díaz
Ética de la virtud en la Era Tecnocientífica, con D. Alfredo Marcos
Desafíos y razones para la esperanza, con D. Jesús Avezuela
  • El futuro de la familia

    Diálogo con María José Arranz

    En este bloque de «El mundo que se avecina», Albert Cortina se reúne en conversación con María José Arranz –licenciada en Derecho– para hablar, a lo largo de varios capítulos, sobre «El futuro de la familia». María José trabaja para la revista Misión, es esposa y madre de siete hijos. A través de su experiencia personal irá desgranando los distintos pasos de la vida desde el descubrimiento de la llamada a la vida matrimonial, pasando por los primeros años de matrimonio, la presencia de los abuelos para los hijos, los llamados «modelos de familia» y cuál es el papel de la familia cristiana en el futuro. Temas de vital importancia en la actualidad para poder formar conciencia de los jóvenes que han experimentado la llamada del Señor para vivir una vida conyugal como verdadera expresión del amor de Dios y reflejo del Hogar de Nazaret.

  • Ciudadanos digitales, tecnología y familia

    Diálogo con Dña. María Zabala Pino

    En este bloque de «El mundo que se avecina», contamos con la intervención de Dña. María Zabala Pino, periodista y consultora de comunicación. A lo largo de sus siete encuentros con Albert Cortina, irá profundizando en las distintas facetas del tema «Ciudadanos digitales, tecnología y familia». En efecto, a lo largo de estos capítulos, Dña. María nos explica los retos y la responsabilidad que supone ser padres en una «Era Tecnológica», en aspectos tan concretos como enseñar a los pequeños de casa el uso responsable de la tecnología y el impacto que tiene el uso de las redes sociales en los niños y adolescentes.

  • Jóvenes esperanzados

    Diálogo con Miquel Feliu Wennberg

    En este bloque de «El mundo que se avecina» titulado «Jóvenes esperanzados», Albert Cortina entrevista al joven Miquel Feliu Wennberg, de Barcelona. Desde 2019, Miquel lucha contra un sarcoma de Ewing. La experiencia de la enfermedad ha supuesto un cambio total en su existencia. Tuvo que cambiar su vida de joven normal, las salidas, el instituto, los deportes… por hospitales, pruebas, radioterapia, quimioterapia, dolores. Pero, a pesar de todos esos reveses, Miquel decidió VIVIR. Entendió perfectamente la gravedad de su enfermedad y, por esto mismo, descubrió que cada día era un regalo y que tenía que aprovecharlo al máximo. Miquel Feliu nos señala la fuente de la que mana su tranquilidad y conformidad para vivir la enfermedad, y es que en Dios está su paz y sabe que su meta es el Cielo y a esto nos anima para que pongamos nuestros ojos en la meta final de nuestra vida: el Cielo.

  • La Iglesia del futuro

    Diálogo con Mons. D. Juan Antonio Reig Pla

    En este bloque de «El mundo que se avecina», Albert Cortina dialoga con Mons. D. Juan Antonio Reig Pla –obispo emérito de Alcalá de Henares y doctor en Teología Moral– sobre «La Iglesia del futuro». Para ello desarrollarán una serie de conversaciones tocando distintos temas de la actualidad de la Iglesia, partiendo del discurso profético que Joseph Ratzinger pronunció en una emisora de radio, siendo todavía un joven teólogo, sobre «La Iglesia del futuro». Hablarán de esa «Iglesia de los pequeños», de los sencillos, de los que voluntariamente buscan la santidad y un lugar donde vivir su fe, deseando que verdaderamente sea esa la Iglesia que nos depara. Analizarán –siguiendo el Apocalipsis– si nos encontramos en la «Iglesia de Sardes» o más bien en la de «Filadelfia» y hablarán acerca de las ideologías disolventes de la naturaleza humana, para terminar de la mano de la Virgen María, hablando de Ella como Madre de la Iglesia y Madre Nuestra, seguros de estar caminando hacia un segundo Pentecostés, una nueva efusión del Espíritu Santo.

  • Preservación de la naturaleza humana

    Diálogo con D. Miquel-Àngel Serra Beltrán

    En este bloque de «El mundo que se avecina», Albert Cortina dialoga con Miquel-Àngel Serra Beltrán, doctor en Biología e investigador en Biomedicina, sobre la «Preservación de la naturaleza humana». Para ello desarrollarán una serie de conversaciones tocando distintos temas de actualidad acerca del posthumanismo, los mitos y realidades alrededor del «mejoramiento humano», el impacto que tendrá en las futuras generaciones la edición del genoma humano, las nuevas tecnologías emergentes, el papel de la bioética en las biotecnologías, la defensa de la vida en el siglo XXI… También hablarán sobre algunos proyectos científicos que son causa de esperanza para la humanidad con el desarrollo y empleo de nuevas tecnologías.

  • Conocimiento profético y futuro de la humanidad

    Diálogo con D. Jorge Fernández Díaz, exministro del Interior

    Este bloque de «El mundo que se avecina» cuenta con la presencia de D. Jorge Fernández Díaz, exministro del Interior. En estos programas nos ofrece una serie de reflexiones que son fruto de su amplio conocimiento sobre la historia y, en particular, de la presencia y providencia de Dios en ella. Reflexionará a lo largo de estos programas sobre temas como la acción de Dios a favor de la humanidad; el conocimiento profético; la fe y razón; la consagración del género humano al Sagrado Corazón de Jesús en la historia; las mariofanías; el «Señor del mundo» y el Nuevo Orden Mundial; el mundo sobrenatural de los ángeles y los demonios; para finalizar con una reflexión acerca del triunfo del Inmaculado Corazón de María. Insistirá en la necesidad de la respuesta personal de cada uno a la conversión, dejando que Dios sea el Señor de nuestra vida, reconociéndole como único Señor de la historia, mientras nos preparamos para el triunfo del Corazón Inmaculado de María.

  • Ética de la virtud en la Era Tecnocientífica

    Diálogo con D. Alfredo Marcos

    En este bloque de «El mundo que se avecina» titulado: Ética de la virtud en la era tecnocientífica, Albert Cortina desarrolla una serie de conversaciones con D. Alfredo Marcos, catedrático de Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Valladolid, acerca del ser humano y su relación con la ciencia. Cortina y marcos reflexionarán acerca de los límites de la ciencia, sobre lo que de verdad hay detrás de la inteligencia artificial, si realmente existirá el hombre «mejorado» y qué virtudes es necesario desarrollar en una época tan cambiante y convulsa como la que nos ha tocado vivir.

  • Desafíos y razones para la esperanza

    Diálogo con Jesús Avezuela

    En este primer bloque de «El mundo que se avecina», Albert Cortina entrevista a D. Jesús Avezuela, director de la Fundación Pablo VI. Con él reflexionaremos acerca de la importancia de prever y anticiparse a los desafíos del futuro, la transformación digital, derechos humanos o post humanos, el papel de las religiones en el siglo XXI, la libertad y dignidad de la persona y qué motivos podemos tener para la esperanza en este mundo que se avecina.

  • En defensa de la vida

    Diálogo con D. Ángel Guerra

    D. Ángel Guerra –doctor en Biología y presidente de la Asociación Gallega de Bioética (AGABI)– es el invitado de Albert Cortina para hablar, en este bloque de «El mundo que se avecina» sobre un tema clave: «En defensa de la vida». El profesor Guerra hablará desde la ecología, la bioética y la ética ambiental, sobre la importancia de comprender la dignidad humana y el respeto de la vida desde su concepción hasta su muerte natural.

  • Comunicación y nueva evangelización

    Diálogo con María Solano Altaba

    En este bloque de «El mundo que se avecina», profundizaremos en el tema «comunicación y nueva evangelización» de la mano de Dña. María Solano Altaba, doctora en Periodismo y profesora en la Facultad de Humanidades de la Universidad CEU San Pablo. A lo largo de esta serie de programas, la profesora Solano –en conversación con Albert Cortina– hará un repaso de lo que es el ámbito de la comunicación y los distintos matices que podremos encontrar en el uso de las nuevas tecnologías y la vida digital. Dña. María nos alerta de los peligros que puede haber en las redes y la importancia que tiene la educación de los padres para que el joven sepa valorar y usar correctamente todo lo que se encuentra en internet. A la vez, con una mirada de esperanza, nos alienta a ser luz en medio de la oscuridad y a poner nuestro granito de arena en difundir la verdad. La Iglesia tiene que ser como un escaparate para los que no conocen la fe, para que puedan ser atraídos por la luz de la fe.

  • Conciencia, mente y cerebro

    Diálogo con D. José Ignacio Murillo Gómez

    En este bloque de «El mundo que se avecina» entrevistamos a D. José Ignacio Murillo Gómez, catedrático de Filosofía en la Universidad de Navarra. Con él iremos desarrollando una serie de conversaciones en torno a «Conciencia, mente y cerebro». A lo largo de esta serie de reflexiones, el profesor Murillo nos irá desvelando lo que se sabe del cerebro humano y los estudios que se han realizado para alcanzar una mejor compresión de su funcionamiento.

  • Ciencia y fe

    Diálogo con D. Enrique Solano Márquez

    En este bloque de «El mundo que se avecina», Albert Cortina desarrolla una serie de conversaciones en torno a «Ciencia y fe» con D. Enrique Solano Márquez -Doctor en Ciencias matemáticas y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España – en las que ahondarán en los misterios que surcan las estrellas, el cosmos y la relación que tiene esto con el hombre, y cómo no es incompatible ser científico y creyente.

     

     

  • Agenda 2033: Avanzando en el plan redentor de Dios

    Diálogo con P. Felix López Lozano

    En contraposición a la agenda 2030, en este bloque de «El mundo que se avecina», queremos trascender todas las agendas humanas y ahondar en cuál es la agenda de Dios, debido a que en 2033 se celebrará el bimilenario de la redención. Por esta razón iremos desgranando un mensaje de esperanza, y cómo poner en práctica las distintas formas de anunciar el Evangelio. Albert Cortina y el P. Felix López Lozano, superior general de los Siervos del Hogar de la Madre y doctor en teología dogmática, irán tocando distintos puntos de lo que podría ser esta agenda espiritual para renovar nuestra fe con motivo de esta celebración.

     

     

  • Sistema financiero y geopolítica global

    Diálogo con Pablo Sanz Bayón

    En un mundo de constantes cambios, nos enfrentamos al desarrollo del sistema financiero y su inmersión en el campo tecnológico. ¿Qué papel tiene la geopolítica en este desarrollo? ¿Qué oportunidades nos brinda? ¿Qué son y para qué sirven las criptomonedas? ¿Qué recorrido ha hecho el mundo de las finanzas hasta llegar al punto actual? Albert Cortina entabla una serie de conversaciones con D. Pablo Sanz Bayón, profesor de derecho mercantil en ICADE. Ambos arrojarán luz sobre estos interrogantes y muchos más.

     

  • Laicos comprometidos

    Diálogo con D. Luis Carreras del Rincón

    En este bloque de «El mundo que se avecina» Albert Cortina y D. Luis Carreras del Rincón, —Abogado y Profesor en ESADE Business & Law School—, dialogan sobre el papel que juegan los laicos en la vida de fe de la Iglesia. El compromiso de un laico cristiano es aspirar a la santidad, y para ello debe nutrirse de los sacramentos y santificar cada momento de su vida, asemejándose a Cristo.

  • El nuevo gnosticismo

    Diálogo con Stefano Abbate

    En este bloque de «El mundo que se avecina» contamos con la presencia de D. Stefano Abbate —doctor en Humanidades y Ciencias Sociales—, que en conversación con Albert Cortina va a profundizar en el tema «El nuevo gnosticismo».

    A lo largo de este bloque el profesor Abbate irá explicándonos los principios de la herejía del gnosticismo y cómo esta no se ha quedado en el pasado, sino que echando hondas raíces, va marcando a través de los siglos las nuevas ideologías que surgen y que llevan a una gran confusión.

  • Cerebro humano con corazón

    Diálogo con la Dra. Natalia López Moratalla

    En este bloque de «El mundo que se avecina», Albert Cortina desvela, de la mano de la Dra. Natalia López Moratalla —Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Navarra—, los secretos del cerebro humano. Ayudada por su amplia formación humanística, la Dra. López nos irá revelando los misterios del cerebro humano: su funcionamiento, su papel dentro de la comunicación maternofilial en el embarazo, los vínculos familiares en el cerebro, la diferencia entre el cerebro de la mujer y el cerebro del varón, la cuestión de la inteligencia y conciencia artificiales y muchos más temas.

  • Misioneros digitales

    En este bloque de «El mundo que se avecina», Albert Cortina entrevista a Carla Restoy Barrero, una conversa que, tras conocer el Señor y la Verdad con mayúscula, quiso compartirlo con los demás. «Misioneros digitales» es el título de este bloque y a lo largo de los siete programas Carla nos irá abriendo el corazón para que conozcamos su testimonio personal, lo que le inquieta, qué mensajes quiere dar a los que le escuchen, qué es lo que le da fuerza para evangelizar y mucho más.

  • Un viaje por el siglo XXI

    «Un viaje por el siglo XXI» es el título de este nuevo bloque de «El mundo que se avecina» en que Albert Cortina entrevista a Isabel Durán Doussinague, periodista y escritora. Los temas del bloque toman su punto de partida del libro escrito por Isabel: «Todo comienza ahora. Buen viaje por el siglo XXI», en que ella, como periodista de investigación, analiza las ventajas, desventajas, retos y peligros de las nuevas tecnologías. A lo largo de ocho programas irán desgranando temas como son la personalidad digital, el peligro de la desinformación masiva, las adicciones a las pantallas y muchos más.

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter