Podcasts

Últimos podcasts - El mundo que se avecina

banner EMA

«El mundo que se avecina», dirigido por Albert Cortina. Cortina es abogado especialista en urbanismo, ordenación del territorio, medio ambiente y gestión del paisaje. Es, además, una de las primeras voces que en España alertó sobre las pretensiones del transhumanismo y su relación con el Nuevo Orden Mundial, definiendo el transhumanismo como «un misticismo científico de carácter utópico».

Albert Cortina entrevistará, en bloques temáticos de siete programas, a muy diversos invitados con quienes espera que, a través de su cosmovisión personal y de la convergencia de saberes que nos ofrecerán, poder adelantarse a ese «mundo que se avecina» y a todos sus retos, previendo problemas y ofreciendo soluciones desde el humanismo cristiano. 

Temas

Un viaje por el siglo XXI, con Isabel Durán Doussinague
Misioneros digitales, con Carla Restoy Barrero
Cerebro humano con corazón, con Dra. Natalia López Moratalla
Laicos comprometidos, con D. Luis Carreras del Rincón
Sistema financiero y geopolítica global, con Pablo Sanz Bayón
Agenda 2033: Avanzando en el plan redentor de Dios, con P. Felix López Lozano
Ciencia y fe, con D. Enrique Solano Márquez
Conciencia, mente y cerebro, con D. José Ignacio Murillo Gómez
Comunicación y nueva evangelización, con Dña. María Solano Altaba
En defensa de la vida, con D. Ángel Guerra
El nuevo gnosticismo, con D. Stefano Abbate
El futuro de la familia, con Dña. María José Arranz
Ciudadanos digitales, tecnología y familia, con Dña. María Zabala Pino
Jóvenes esperanzados, con Miquel Feliu Wennberg
La Iglesia del futuro, con Mons. D. Juan Antonio Reig Pla
Preservación de la naturaleza humana, con D. Miquel-Àngel Serra Beltrán
Conocimiento profético y futuro de la humanidad, con D. Jorge Fernández Díaz
Ética de la virtud en la Era Tecnocientífica, con D. Alfredo Marcos
Desafíos y razones para la esperanza, con D. Jesús Avezuela

¿Derechos humanos o nuevos «Derechos posthumanos»? 3/7

En este tercer diálogo con D. Jesús Avezuela ⎯director de la Fundación Pablo VI⎯ nos adentramos en el complejo tema de los derechos humanos. Vivimos en una sociedad en la que parece que por encima de todo prima el «derecho», dejando de lado obligaciones y responsabilidades. Y esto hasta el punto en que se llega a afirmar: «Tengo derecho a diseñarme a mí mismo». Frente a esta situación, debemos plantearnos: ¿Hasta dónde queremos llegar? ¿Cuál es el límite?

 

 

Transformación digital. ¿servidumbre o servicio? 2/7

D. Jesús Avezuela –director de la Fundación Pablo VI– nos introduce en este segundo programa sobre «Desafíos y razones para la esperanza» con un tema tan actual como la inteligencia artificial. Vivimos en un mundo de constantes cambios, y la transformación digital no es un aspecto puramente instrumental, es algo que nos está cambiando. Aunque los algoritmos forman parte de nuestra vida, no son la clave que la ordena, hemos de encontrar el punto de unión entre lo digital y lo humano y usar cada herramienta de manera responsable.

 

 

Pensar en el mundo del mañana 1/7

 D. Jesús Avezuela –director de la Fundación Pablo VI– explica que, pensar en el mundo de mañana, es sobre todo pensar en la persona. Hemos vivido una pandemia en la que se ha puesto de manifiesto cuáles son los valores de la humanidad. Lo que el Covid-19 nos ha demostrado es que somos vulnerables, aun con toda la transformación digital y el cambio tecnológico que vivimos. ¿Cuál es el puesto del ser humano? Grandes revoluciones las ha habido siempre, pero no hemos de olvidar los temas esenciales para la humanidad y cómo se adapta el ser humano a estos cambios.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter