Podcasts

Últimos podcasts - Un ancla en la tormenta

UATbanner

Serie de programas que pretende asentar las bases de nuestra fe y de nuestra razón a través de la filosofía y la teología con la participación de especialistas en distintas materias: familia, vida, doctrina social, moral, filosofía, etc. Una llamada al hombre, capaz de descubrir y reconocer la verdad cuando se la muestran, a reflexionar sobre las preguntas transcendentales que claman en su interior.

Temas

Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia, con D. Juan Andrés Talens Hernandis
Año Jubilar de la Esperanza, con D. Miguel Larrambebere Zabala
San Juan de Ribera, con D. Miguel Ángel Bondia Brisa
La relación entre ciencia y fe, con D. Enrique Solano Márquez
El Evangelio de San Marcos, con P. Luis Sánchez Navarro, DCJM
Una aproximación al derecho canónico, con D. José Luis Morrás-Etayo
Resistencia católica VS totalitarismos, con Prof. Ricardo Ruiz de la Serna
El obispo de los sagrarios abandonados, con D. Miguel Ángel Arribas
Claves de «Sacrosanctum Concilium», con D. José Antonio Goñi
El tesoro de ser varones y mujeres, con P. Óscar García Mulet, CVMD
Explicación del Cantar de los Cantares, con D. Carlos Granados García
Recuperar lo que somos, con Dña. María Solano Altaba
El misterio de la Eucaristía, con Dña. Beatriz Ozores Rey
Vínculo entre feminidad y maternidad, con Beatriz Fra Amores
El Concilio Vaticano II, con D. Pablo Blanco Sarto
La antropología cristiana, con Dª. Gloria Casanova
Jesús de Nazaret en la historia, con Gerardo Ferrara
El Matrimonio en la Sagrada Escritura, con el P. Luis Sánchez Navarro, DCJM
Sacerdotes mártires valencianos del siglo XX, con D. Arturo Climent Bonafé
Aprendiendo de Santo Tomás de Aquino, con el P. Elvio Fontana, IVE
El origen del pensamiento racional, con D. Elio A. Gallego García
La herejía de Lutero
, con D. José Enrique Bustos Pueche
La Historia de Israel como Palabra de Dios, con D. Antonio Izquierdo
El ateísmo, con el Prof. y doctor en Filosofía, D. José Escandell
Las apariciones de la Virgen en Garabandal, con el P. José Luis Saavedra, SHM
El mundo del arte
, con el P. Rodrigo Miranda, IVE
La verdad sobre el Valle de los Caídos, con el Prof. Alberto Bárcena
Historia de la Iglesia en España, con el P. Santiago Cantera Montenegro, OSB
La Divina Revelación, con el P. Agustín Giménez González
Bioética y moral, con D. Pablo Requena
El Corazón de Jesús, con el P. Santiago Arellano
La verdad sobre la familia, con D. Francisco Martínez Peñaranda

Trasplante de órganos y «muerte cerebral» 3/7

San Juan Pablo II afirmaba que toda intervención para realizar un trasplante de un órgano tiene su origen, generalmente, en una decisión de gran valor ético: «La decisión de ofrecer, sin ninguna recompensa, una parte del propio cuerpo para la salud y el bienestar de otra persona». Don Pablo Requena —médico y profesor de Teología Moral, reflexiona acerca del trasplante de órganos y la muerte cerebral desde una perspectiva cristiana, tomando como referencia el Magisterio de la Iglesia Católica al respecto.

 

 

La gestión del embarazo ectópico 2/7

El embarazo ectópico es una patología grave del embarazo por la que el embrión anida en un lugar distinto al útero. En algunas zonas del mundo supone la primera causa de muerte materna ligada al embarazo. D. Pablo Requena —médico y profesor de Teología Moral— aborda el tema desde la moralidad, recordando que la Iglesia siempre ha sostenido que el aborto directo, aquel que se hace queriendo acabar con la vida del concebido, es siempre gravemente inmoral.

 

 

El diagnóstico prenatal 1/7

Por «diagnóstico prenatal» entendemos todas aquellas técnicas que tratan de descubrir eventuales problemas en la salud del niño que se encuentra en el útero materno, fundamentalmente malformaciones o defectos genéticos. D. Pablo Requena —médico y profesor de Teología Moral— explica que este diagnóstico es ético y moralmente correcto cuando salvaguarda la vida y la integridad tanto del embrión como de su madre, sin exponerlos a riesgos desproporcionados que atenten contra la vida del ser humano.

 

 

Los Sagrados Corazones de Jesús y María 7/7

D. Santiago Arellano —sacerdote de la «Hermandad de Hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón»— no podía finalizar este bloque dedicado a «El Corazón de Jesús» sin hablar del Inmaculado Corazón de María, ya que está unido —en el tiempo y la eternidad, desde el momento de la Encarnación— al Corazón de Jesús. D. Santiago Arellano explica el momento histórico en el que surge esta devoción, sus consecuencias y las promesas que la Virgen hizo a los pastorcitos de Fátima. Advierte, además, de la relación que algunos de los mensajes de Nuestra Madre tienen con nuestro tiempo actual.

 

 

El reinado del Corazón de Jesús 6/7

D. Santiago Arellano —sacerdote de la «Hermandad de Hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón»— habla sobre «El reinado del Corazón de Jesús», otro aspecto muy importante del culto al Corazón de Cristo. Nos recuerda que Jesucristo es Rey por derecho de conquista, pues nos adquirió con el precio infinito de su Sangre divina. Él quiere reinar, tiene derecho a reinar y va a reinar. Así lo prometió a Santa Margarita María de Alacoque: «Reinaré a pesar de mis enemigos y cuanto se me oponga».

 

 

La confianza en el Corazón de Jesús 5/7

D. Santiago Arellano —sacerdote de la «Hermandad de Hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón»— nos invita a confiar en el Corazón de Jesús en todas las circunstancias de nuestra vida. Es el Espíritu Santo quien nos ayuda a vivir en esa confianza y a tener la certeza de que, a pesar de nuestras infidelidades, el Corazón de Cristo permanece siempre fiel a nosotros.

 

 

Actos de reparación y desagravio 4/7

D. Santiago Arellano —sacerdote de la «Hermandad de Hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón»— en este capítulo de «Un ancla en la tormenta» explicará con profundidad en qué consisten los «actos de reparación y desagravio» que el Sagrado Corazón pidió a santa Margarita María de Alacoque. Amor, por lo mucho que Él nos ama. Reparación y desagravio, por las muchas injurias que recibe sobre todo en la Sagrada Eucaristía.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter