Podcasts

Formación

Estudio hematológico-forense de las manchas 4/7

El Prof. Jorge Manuel Rodríguez Almenar —presidente del Centro Español de Sindonología— nos presenta en este programa las diferentes manchas de sangre impresas en el Sudario: su morfología, procedencia, grupo sanguíneo y otros tipos de líquidos. ¿Es posible saber con estas manchas si fueron causadas por el contacto con un rostro?

 

 

Estudio directo de la reliquia del Sudario 3/7

El Prof. Jorge Manuel Rodríguez Almenar —presidente del Centro Español de Sindonología— nos habla sobre el estudio directo que se hizo sobre la reliquia. Se comenzó nombrando los elementos observados: pliegue central y eje de simetría de las manchas, medidas del Sudario, tipo de tejido, cantidad de sangre y suero y sustancias en las fibras del tejido. El Prof. Rodríguez Almenar nos lo explica en este programa de Entre Profesionales.

 

 

Estudio histórico del Sudario de Oviedo 2/7

El Prof. Jorge Manuel Rodríguez Almenar —presidente del Centro Español de Sindonología— nos presenta a los protagonistas del estudio del Sudario en su aspecto histórico. ¿Qué descubren en este estudio? Recorrido del Sudario, manchas de sangre con tamaño de un rostro humano, pliegues de dobleces, polen... Descúbrelo en este programa de «Entre Profesionales».

 

 

Lutero en el hoy de la Iglesia 7/7

Francisco José Delgado Martín —licenciado en Teología Dogmática— reflexiona sobre las consecuencias que ha tenido el protestantismo en la Iglesia católica y cuál es el auténtico concepto de ecumenismo: se puede dialogar, pero no se puede ocultar la verdad. La reforma luterana fue un mal y, como tal, no podemos celebrar un pecado en la Iglesia católica.

 

 

Lutero y la razón 6/7

Francisco José Delgado Martín —licenciado en Teología Dogmática— nos explica que para Lutero la fe está en oposición a la razón. La fe, según Lutero, brota del poder de Dios. La razón, en cambio, es humana y, como todo lo humano, es mala. El luteranismo está completamente en contra de la razón, convencido de que el hombre no puede acercarse a Dios por la razón.

 

 

Lutero: el contexto que preparará su éxito 5/7

Francisco José Delgado Martín —licenciado en Teología Dogmática— nos adentra en el contexto histórico de Lutero: crisis en el mundo intelectual y civil, el nominalismo de Guillermo de Ockham, la disparidad de opiniones en la Iglesia... y, sobre todo, la lucha por parte de las autoridades civiles por hacerse con el poder eclesiástico. Todo esto hará que la doctrina de Lutero prospere con éxito.

 

 

La gracia según Lutero 4/7

Francisco José Delgado Martín —licenciado en Teología Dogmática— nos presenta la «Sola Gratia» de Lutero. Con la «Sola Gratia», Lutero rechaza la libertad del hombre. Lutero considera que nada bueno puede salir de la libertad humana. En contraposición, la enseñanza católica afirma que el hombre, cuando hace el bien, lo hace movido por Dios: «Sin mí no podéis hacer nada».

 

 

«Sola Scriptura» 3/7

Francisco José Delgado Martín —licenciado en Teología Dogmática— nos expone el segundo pilar de la doctrina luterana: la «Sola Scriptura». Con la «Sola Scriptura», Lutero rechaza el papel de la Tradición, de la mediación de la Iglesia a la hora de entender la Escritura. Pero la verdad es que Lutero demuestra, a lo largo de toda su vida, que él no se funda en la Sagrada Escritura.

 

 

La justificación por la fe 2/7

Francisco José Delgado Martín —licenciado en Teología Dogmática— nos explica la doctrina sobre la «Sola Fide» o justificación por la fe. Lutero niega la justificación por las obras. Piensa que, como el hombre es incapaz de colaborar con Dios, lo único que puede hacer es confiar, porque incluso cuando es justificado, sigue siendo pecador.

 

 

¿Quién es Lutero? 1/7

Francisco José Delgado Martín —licenciado en Teología Dogmática— nos introduce en el personaje de Martín Lutero sirviéndose de una breve biografía escrita por el mismo Lutero. Con sus «95 Tesis», Lutero comienza a separarse de la Iglesia católica y a atacar públicamente al Papa. Las consecuencias para él serán la excomunión y la condena por herejía.

 

 

Naprotecnología vs. Reproducción Asistida 7/7

Helena Marcos —médico especialista en Naprotecnología— nos aproxima los dos enfoques de medicina reproductiva existentes en la actualidad: la Reproducción Asistida y la Naprotecnología. Procreación en un laboratorio contra fecundación natural en un acto de amor. Enfoques inmersos en un entorno con «licencia sexual»: tengo licencia para hacer lo que me dé la gana, sin compromiso ni consecuencias.

 

 

La Naprotecnología 5/7

La doctora Helena Marcos, nos explica en este programa qué es la Naprotecnología. El Dr. Hilgers fue el creador de la «Tecnología procreativa natural», método que funciona cooperando con el ciclo femenino: lo lleva a su normalidad, descubre el motivo que lo altera para sanarlo, no pone parches. La Naprotecnología construye la familia.

 

 

Los métodos naturales de conocimiento de la fertilidad 3/7

Helena Marcos, médico especialista en Naprotecnología, nos aclara las diferencias entre anticoncepción y medios naturales de reconocimiento de la fertilidad. La anticoncepción es: antimujer, antivida, antiamor. La Iglesia propone una solución precisa, que pasa por la identificación de los días fértiles de la mujer. Pero esta decisión deben tomarla los esposos frente a Dios.

 

 

El Dr. Hilgers y el nacimiento de la Naprotecnología 2/7

Helena Marcos, médico especialista en Naprotecnología, explica —apoyándose en la encíclica Humanae Vitae, de Pablo VI— que el uso de los anticonceptivos y la exclusión de la posibilidad de la concepción en el matrimonio es un acto egoísta y no de amor, con consecuencias nefastas. Gracias a esta encíclica y al Dr. Hilgers, nace la Naprotecnología.

 

 

Hitos en la medicina reproductiva del s. XX 1/7

Helena Marcos, médico especialista en Naprotecnología, nos adentra en este mundo. La distribución de la píldora anticonceptiva, la legalización del aborto —por primera vez en EE.UU.— y la fecundación in vitro, son algunos de los hitos que han configurado y condicionado la reproducción femenina actual a nivel mundial.

 

 

Frente a la Nueva Era: ¿Qué hacer? 7/7

Gerardo García Juárez nos ha descubierto aspectos que desconocíamos de la Nueva Era. Pero ahora que sabemos tantas cosas, ¿qué debemos hacer? Seguir evangelizando, sin miedo a hablar del pecado y de sus consecuencias, sin miedo a afirmar que el demonio existe y que necesitamos de la confesión y de todos los sacramentos para acercarnos a Dios.

 

a_descargar_flecha (Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)

 

"Productos" marca Nueva Era 6/7

Gerardo García Juárez, experto en Nueva Era, nos ilustra acerca de disciplinas como el yoga y el reiki, o pseudoterapias que se presentan como medicina y psicología alternativas. Así mismo, explica las consecuencias que todos estos supuestos tratamientos pueden tener en nosotros, incluida la de abrir las puertas a la acción extraordinaria del demonio, que puede manifestarse bajo cuatro formas: obsesión, opresión, infestación y posesión diabólica.

 

a_descargar_flecha (Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)

 

Las perniciosas consecuencias de la Nueva Era 5/7

¿Cuáles son las consecuencias de la Nueva Era? Gerardo García Juárez nos describe las más perniciosas: el contacto con lo demoniaco, la pérdida del sentido de lo sagrado y la sacralización de lo profano, la reducción del sentido moral y doctrinal, rebajándolo a ideologías...

 

a_descargar_flecha (Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)

 

¿Cómo saber si ya estoy dentro? 4/7

Amuletos, talismanes, áloe vera, herraduras, piedras, lectura de cartas, budú, yoga, reiki, hinduismo, meditación zen, reencarnación, karma, energía... Si no estoy de acuerdo con lo que dice la Iglesia en el ámbito moral y en los dogmas, estoy dentro de la Nueva Era.

 

a_descargar_flecha (Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)

 

La Nueva Era 1/7

¿Qué es la nueva Era? ¿Cómo surgió? ¿Qué temas toca la Nueva Era? Ocultismo, ideología de género, horóscopos, misticismo, gnosticismo, negación del Creador por parte del ser humano...

 

a_descargar_flecha (Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)

 

Reasignación del sexo en el registro civil 7/7

¿Cómo es la legislación LGTBI en Madrid? ¿Cómo afecta esta ley a los menores de edad? ¿Qué ocurre con la "ayuda" suministrada a ellos? ¿Qué pasa con las personas que intentan ayudar verdaderamente al menor? ¿Cómo afecta psicológicamente esta situación a los menores y personas transexuales?

 

a_descargar_flecha (Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)

 

El dilema legal de la eutanasia 3/7

¿Hay que respetar la vida hasta la muerte natural? ¿Dónde está el límite entre la vida y la cultura de la muerte? ¿Qué comportamientos son parte de la eutanasia?¿Qué engaños en la semántica y qué valores vitales están siendo desvirtuados moralmente? Estas y muchas cuestiones son analizadas en este nuevo programa de Entre profesionales.

 

a_descargar_flecha (Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter