10 minutos con Jesús: Sé pequeño para ser grande
- Sección: Meditaciones-homilías
- Categoría: 10 minutos con Jesús
«Todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido».
«Todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido».
El P. Christopher Hartley, en este podcast de «Palabras de vida desde la misión», nos advierte de la necesidad que tenemos de conversión hoy, no mañana, ya que no sabemos cuándo nos va a llamar el Señor. Pero sin miedos tontos, sin miedo a la muerte; a lo único que tenemos que tener miedo es al pecado, a no vivir en gracia. Y llenos de la gracia de Cristo, debemos anunciarle a todos, para que «todos se salven y lleguen al conocimiento de la Verdad».
El amor no calcula. ¿Dices que amas a Dios y estás racaneando con Él el tiempo que le das?
En esta reflexión de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley afirma, apoyado en un texto de San Pablo, que no importa de qué nacionalidad seamos, porque en este mundo nos deberíamos sentir como extranjeros, anhelando nuestra verdadera patria, que es el Cielo. El corazón del cristiano no está hecho para este mundo, sino que debería ansiar el Reino eterno y luchar para alcanzarlo, cueste lo que cueste, sin detenerse.
«Os aseguro que si no cambiáis y os hacéis como niños no entraréis en el reino de los cielos».
El P. Christopher Hartley, utilizando un texto que escribió el mártir san Juan de Brébeuf, SJ, explica en este programa de «Palabras de vida desde la misión», que tenemos que examinar si nuestro amor a Dios es tan grande y tan puro que estamos dispuestos a dar nuestra vida por Él. Y nos hace cuestionarnos si, como cristianos, tenemos a Dios puesto en el centro de nuestra vida o estamos cimentándola sobre arena y superficialidad.
Para ser crsitianos decisivos, tenemos que identificarnos cada vez más con Cristo.
«La mies es abundante y los obreros pocos; rogad, pues, al dueño de la mies que envíe obreros a su mies».
La contemplación es un don de Dios, pero podemos hacer pequeños actos que nos dispongan a recibirlo.
Señor danos alegría, esperanza y valentía para no paralizarnos por el miedo en ninguna circunstancia.
Los cristianos nunca, ni en los momentos de tribulación, deberíamos perder la alegría porque sabemos cuánto nos ama Dios.
Es fundamental para la vida de todo hombre responder a la pregunta de quién es Dios, y en este programa de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley reflexiona sobre esta cuestión, afirmando que solo en la Iglesia católica se puede dar una respuesta verdadera, ya que, cuando San Pedro confesó a Jesús como el Mesías y el Señor, Jesús le dijo: «Dichoso tú, Simón, porque eso no te lo ha revelado nadie de carne y hueso, sino mi Padre que está en los cielos».
Yo soy de Dios y Dios es mío. ¿Hay algo más maravilloso que tener que depender de Dios?
El Espíritu Santo es fuego que purifica y luz que ilumina nuestro entendimiento y voluntad para poder acertar en nuestra vida.
¿Sabes qué es lo que te va a preguntar el Señor el día que te mueras, casi lo único de lo que tienes que preocuparte? De amar. El P. Christopher Hartley, en esta reflexión de «Palabras de vida desde la misión», recuerda las palabras de los apóstoles en las que afirman que lo más excelso es la caridad, el amar a Dios y al prójimo, y cómo todo lo demás tiene que pasar a un segundo plano.
«Al que mucho se le dio, mucho se le pedirá».
Madre, que quien me mire te vea.
«Id al mundo entero y proclamad el Evangelio».
Es importantísimo vivir la caridad con el prójimo, teniendo detalles de delicadeza con ellos.
Jesucristo se nos presenta como el Esposo que nos exhorta a estar preparados para el Banquete eterno habiendo preparado nuestro traje, un traje que tiene que estar tejido de unión con Cristo, virtudes y buenas obras. Aunque todos somos invitados al Banquete, solo aquellos que responden a la invitación podrán entrar. ¡No te pierdas este programa de «Palabras de vida desde la misión» del P. Christopher Hartley!
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.