Radio HM

¿Qué santo es hoy?: San Braulio

Nació hacia el penúltimo decenio del siglo VI. Fue discípulo y amigo de San Isidoro de Sevilla, al cual ayudó mucho en la corrección y edición de sus libros. Al morir Juan, su hermano, que era obispo de Zaragoza, el clero y los fieles lo eligieron a él para que lo reemplazara en la sede episcopal, en el año 631. Se preocupó mucho por tratar de que el pueblo se instruyera más en la religión y acabar con los errores y herejías que se habían propagado. Los últimos años, San Braulio tuvo que sufrir mucho por la falta de vista, era un verdadero martirio. Pero aprovechaba su ceguera para dedicarse a rezar y meditar. Poco antes de morir le pareció escuchar aquellas palabras de Jesús: "Ven siervo bueno y fiel; has sido fiel en lo poco, te pondré sobre lo mucho. Entra en el gozo de tu Señor". Y respondió entusiasmado: "Voy pronto, Señor, ya estoy listo". Murió santamente el año 651.

 

 

Noticiario semanal: 20-26 marzo 2023

Editorial
El Día del Padre se ha celebrado esta semana envuelto con una alarmante llamada al sentido común, pues con toda esta locura de la ideología de género, hasta los padres parecen sobrar en esta sociedad actual, propia de un mundo al revés.

Noticias internacionales
Bolivia: Preocupación de la Iglesia ante los problemas sin resolver
EE.UU.: Límites morales de la manipulación tecnológica del cuerpo humano
Canadá: Jordan Peterson se harta del wokismo y crea su propia universidad
EE. UU.: Meditaciones sobre la belleza de la Misa

Noticias nacionales
EWTN regala un libro para conocer el verdadero significado de la Semana Santa
25 de marzo, Jornada por la Vida
La ropa «bonita y joven» que destina todos sus beneficios a evangelizar

Noticias de la Santa Sede
Card. Piacenza: Las indulgencias son medicina para el alma
Secretario de Benedicto XVI explica por qué destruyó sus documentos personales
Octava catequesis sobre la evangelización

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...

 

 

Cuarenta días cerca de Jesús: «Ahí tienes a tu Madre»

En esta meditación, Abelardo de Armas asegura que la donación de la Virgen María por Madre nuestra era la culminación, el remate final del amor de Dios por ti y por mí. Por esto, Juan nos dirá a continuación: «viendo Jesús que ya todo estaba cumplido…» Es decir, entregando a su Madre, Jesús ponía colofón a su obra salvífica.
La Madre de Dios es mi Madre y me ama con el mismo amor que amó a su Jesús. Ella no ve en mí cosa distinta de Jesús.

 

 

¿Qué santo es hoy?: La Anunciación del Señor

El Verbo, la segunda Persona de la Santísima Trinidad, se hace carne en las purísimas entrañas de la Virgen María por obra del Espíritu Santo. Jesucristo es verdadero Dios porque en el principio ya existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios (Jn. 1,1) y es verdadero Hombre porque la Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros (Jn.1,14). La Encarnación es la manifestación suprema del amor de Dios por el hombre, y sólo la inmensidad de este amor puede explicarla: Tanto amó Dios al mundo que le entregó a su Hijo Unigénito (Jn. 3,16). Que la Santísima Virgen nos alcance de su Hijo la gracia de darle un sí total y definitivo a su plan sobre nosotros, renovado en el quehacer de cada día.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Catalina de Suecia

Era hija de Santa Brígida. Fue educada en el monasterio de Risberg en la más estricta obediencia y austeridad. Muy joven contrajo matrimonio con el conde Edgardo por orden de su padre. Obligada a vivir en la corte, fue objeto de burlas por su santidad y su modestia. Sin duda, sus costumbres austeras llamaban la atención en medio del lujo de la nobleza. Después de quedar viuda, en el año 1350 viajó a Roma para vivir junto a su madre en la mayor de las austeridades, dedicadas las dos a cuidar a los pobres, a los enfermos y corriendo también graves peligros de toda índole, que Catalina afrontaba con una decisión y una confianza en Dios que caracterizan su intrépido modo de ser. Murió como religiosa en Vadstena el 24 de marzo de 1381.

 

 

Cuarenta días cerca de Jesús: «No queremos que Ese reine sobre nosotros»

Abelardo de Armas, medita sobre el concepto de reino del cristiano, tiene que quedar muy claro que no es el de este mundo. El reino que Jesús vive y predica, no es el que nosotros entendemos y queremos. O te haces pequeño como un niño o no entras en él. Son los que realizan el peregrinar cristiano junto a la Virgen Madre, los que caminan hacia el Reino.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santo Toribio de Mogrovejo

Nació en España hacia 1538, y estudió derecho en Salamanca. Nombrado obispo de Lima el año 1580, marchó a América. Lleno de celo apostólico, reunió numerosos sínodos y concilios que promovieron con mucho fruto la vida religiosa de todo el virreinato. Defendió con valentía los derechos de la Iglesia, con gran dedicación a su grey y preocupación, sobre todo, por la población autóctona. Murió el año 1606.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Lea y Santa Catalina de Génova

De "la santísima Lea", como la llama san Jerónimo, sólo sabemos lo que él mismo nos dice en una especie de elogio fúnebre que incluyó en una de sus cartas. Era una matrona romana que al enviudar - quizá joven aún - renunció al mundo para ingresar en una comunidad religiosa de la que llegó a ser superiora, llevando siempre una vida muy ejemplar.
Y de Santa Catalina de Génova, sabemos que fue casada por conveniencia para facilitar la paz entre dos familias rivales italianas y sufrió mucho en su matrimonio. Escribió Diálogo entre el cuerpo y el alma. En 1474 hubo un radical cambio en su vida a raíz de una iluminación que tuvo; comenzó desde entonces una vida de oración y penitencia y tuvo numerosas visiones. Su ejemplo fue contagioso y hasta su esposo se hizo cristiano ferviente y honrado. Falleció en 1510.

 

 

Cambio de agujas: Inés Tarrago

Inés crece en una familia con fe. Para ella tener fe es normal pero un cambio de país y de colegio le abrirá lo ojos a la realidad: no es normal que todo el mundo tenga fe. Esta nueva realidad que se le presenta le hará vacilar en su fe y como consecuencia le hará alejarse de ella. Inés irá creciendo en un ambiente de sufrimiento que la llevará a pensar que la vida no tiene sentido. Una depresión la llevará finalmente a acudir a una psicóloga católica como último recurso. Descubre cómo Inés vuelve a la fe gracias a la Virgen en Medjugorje, que le hará encontrarse con Jesús crucificado. Descubre toda su historia con «Cambio de Agujas».

 

 

Tres dimensiones: Cristo, la Iglesia y el mundo 7/8

Una vez vistos los cuatro documentos principales del Concilio Vaticano II, D. Pablo Blanco Sarto, profesor de Teología Dogmática en la Universidad de Navarra, nos explica brevemente en este programa del bloque de «Un ancla en la tormenta» dedicado a «El Concilio Vaticano II», los doce documentos restantes. Entre ellos encontramos tres declaraciones que desarrollan: la base de la educación cristiana; la relación de la Iglesia con otras religiones; y la libertad religiosa. Algunos de los temas a tratar dentro de los nueve decretos restantes son: el ministerio y la vida de los presbíteros; el apostolado de los laicos; la vida religiosa; el ministerio pastoral de los obispos; y las Iglesias orientales católicas, entre otros.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa María Francisca de las 5 llagas

Nació en Nápoles (Italia) en 1715. Desde muy niña trabajó largas horas en el taller de hilados de su padre. Su madre, aprovechaba los ratos libres para leerle libros piadosos. Pronto empezó a correr la noticia entre las obreras de que Francisca recibía especiales ayudas del cielo pues dedicaba cuatro o más horas a rezar y trabajando las mismas horas que ellas hacía el doble de hilados. Su padre quiso casarla con un joven rico, pero ella se negó porque había prometido ser solo de Dios. El padre estalló en cólera y la azotó, encerrándola en una habitación a pan y agua durante varios días, hasta que un religioso, avisado por la madre de Francisca, logró convencer al padre para que permitiera a su hija dedicarse a la vida espiritual. El 8 de septiembre de 1731 recibió el hábito de Terciaria Franciscana. El 6 de octubre de 1791 murió santamente.

 

 

¿Cómo ser feliz en medio del dolor? 1/7

«¿Cómo ser feliz en medio del dolor?» es el título dado al primer encuentro entre Albert Cortina y Miquel Feliu Wennberg, en este bloque de «El mundo que se avecina» titulado «Jóvenes esperanzados». Miquel lucha desde 2019 contra un sarcoma de Ewing. Aunque siempre ha sido católico practicante, la vivencia de esta enfermedad ha producido un acercamiento mayor a Dios. Miquel anima a los jóvenes a enfrentarse con una actitud positiva ante los sufrimientos y añade que, poniendo realmente toda su confianza en Jesús, es como se puede caminar a través de las dificultades más grandes.

 

 

Barreras en el aprendizaje 3/7

Dña. Anabel Iricibar, directora del gabinete psicopedagógico Narei en Pamplona, describe en este programa de «Entre Profesionales» las barreras que los niños pueden encontrar en el aprendizaje. Detalla una serie de síntomas que pueden ser indicadores de problemas en el desarrollo de los tres pilares del aprendizaje: el visual, el auditivo y el motor. Subraya el importante papel que tienen los padres a la hora de descubrir las «Barreras en el aprendizaje» y de acompañar a sus hijos para poder corregir posibles barreras.

 

 

Cuarenta días cerca de Jesús: «Abandonándole, huyeron todos»

Abelardo de Armas afirma, en esta meditación, que Dios ha sufrido en soledad absoluta. Nosotros, cuando tenemos una soledad, tenemos al menos el consuelo de padecer con Él. En cada tristeza, en cada sufrimiento, Él quiere compartir un poco de su soledad con nosotros, por nosotros. Podemos reparar y consolarle en la oración.

 

 

Directo al grano

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter