10 minutos con Jesús: Piel con piel
- Categoría: 10 minutos con Jesús
«Que nada en el mundo me separe de ti».
«Que nada en el mundo me separe de ti».
Nació en Japón entre los años 1564 y 1566. Ingresó en la Compañía de Jesús y predicó con mucho fruto el Evangelio entre sus conciudadanos. Al arreciar la persecución contra los católicos, fue encarcelado junto con otros veinticinco, entre ellos san Pedro Bautista, franciscano español, con cinco hermanos de hábito. Después de soportar graves ultrajes, fueron crucificados en Nagasaki el 5 de febrero de 1597.
Santa Águeda nació en Catania, Sicilia, al sur de Italia, hacia el año 230. En tiempos de la persecución del Emperador Decio, el gobernador Quinciano se enamoró de ella, pero Águeda le declaró que se había consagrado a Cristo. Quinciano lleno de ira ante tal prodigio, mandó que fuese arrojada sobre llamas y brasas ardientes. Murió el 5 de febrero del año 251.
San Felipe de Jesús nació en la ciudad de México en 1572. Siendo un muchacho, su padre lo envió a Filipinas para que se dedicara al comercio. Allí encontró una vida mundana que lo deslumbró, pero al poco tiempo reconsideró su vocación entró con los franciscanos de Manila. Cuando se dirigía a su país para ser ordenado sacerdote, una tormenta desvió el barco hacia Japón, donde los franciscanos se dedicaron a hacer misión, con gran éxito hasta que se desencadenó la persecución de “Taikōsama” contra los cristianos. Fue crucificado en Nagasaki con otros 24 cristianos. Fue canonizado el 8 de junio de 1862.
Editorial
La Fundación Jérôme Lejeune España ha lanzado la campaña #UnNiñoComoYo con el propósito de cuidar de forma integral y con base científica a personas con discapacidad intelectual de origen genético.
Noticias internacionales
Uruguay: El Siervo de Dios Jacinto Vera será beatificado próximamente
China: Autoridades detienen a obispo para que no asista a funeral de sacerdote
México: Este 29 de abril será la multitudinaria Marcha por la Vida
Portugal: El Constitucional vuelve a rechazar la ley de eutanasia
Noticias nacionales
Pánico en Oviedo: exaltado irrumpe en una basílica aclamando a Alá
Obispo de Santander habla sobre la «espiritualidad de la cruz»
150 aniversario de fundación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados
Noticias de la Santa Sede
Vaticano publica libro con reflexiones de Benedicto XVI
Vaticano emite un sello especial...y se reeditan sus obras
Primer discurso del Papa en la República Democrática del Congo
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...
«Una mirada: La de Jesús de la divina misericordia».
Nació el día 30 de noviembre de 1302, en Florencia, Italia, en el seno de una piadosa familia. La juventud de Andrés fue muy borrascosa porque tuvo la desgracia de juntarse con malas amistades, pero se convirtió gracias a las oraciones de su madre. Se hizo fraile carmelita y fue un religioso ejemplar en su comunidad. En el año 1328 recibió la ordenación sacerdotal y pocos años después empezó Dios a premiarle su vida de santidad y de grandes sacrificios, concediéndole el don de obrar milagros. Murió a los 71 años, el 6 de enero de 1373, y fue canonizado por el Papa Urbano VIII en 1629.
«Gracias por aquellos que me quieren santo».
¿Son compatibles la psicología y la fe? Lucía Pérez Forriol, psicóloga generalista sanitaria, afirma en este programa de «Entre Profesionales» que no solo son compatibles, sino complementarios. Una persona puede vivir un proceso psicológico acompañada por su fe, confiada en la ayuda de Jesús que les ayuda a llevar su cruz. Dios nos conoce perfectamente y sus planes son infinitamente mejor que los nuestros.
En este programa de «El mundo que se avecina», Mons. D. Juan Antonio Reig Pla, obispo emérito de Alcalá de Henares y doctor en Teología Moral, aborda, en conversación con Albert Cortina, el tema de «La Iglesia del futuro». El Espíritu habla a las Siete Iglesias en el Apocalipsis igual que lo hace en la actualidad y llama a la conversión. Mons. Reig Pla analiza la Iglesia en la actualidad conforme a lo que el Ángel escribe a la Iglesia de Sardes: «Tienes nombre como de quien vive, pero estás muerto». Pero no hemos de quedarnos en una mirada negativa de la realidad. El Espíritu denuncia a la vez que insta a la conversión. «Toma conciencia de que estás muerto, de que sin Mí no tienes vida». Y nos llama a un cambio de corazón, a volver el corazón a Dios.
«En brazos de María llega la más preciosa ofrenda».
«La verdadera sabiduría se alcanza en la oración, cuando estamos cerca de Dios».
Dª. Gloria Casanova, profesora de Filosofía en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, finaliza este bloque sobre «Antropología cristiana» abordando el tema más fundamental de toda la Teología del Cuerpo de San Juan Pablo II: la comunión interpersonal en el amor. Esta cuestión la encontramos en la Sagrada Escritura, aparece en el Génesis y vuelve a hacerse presente con Jesucristo, cuando habla a los fariseos predicando sobre el matrimonio. A través de esta enseñanza, nos recuerda que Dios crea al hombre por amor. Y, aunque muchas veces, se pone por encima la inteligencia y la libertad del hombre, para explicar la semejanza que posee el hombre con respecto de Dios, Dª. Gloria señala que, realmente, lo que nos hace semejantes a Él, es el amor, vivir un amor que sea a imagen del Amor Trinitario. Sólo así el amor entre el hombre y la mujer será ordenado y alcanzará su plenitud.
«La fe es fundamento de la esperanza».
En las relaciones personales, el perdón es un tema fundamental. En este programa de «Entre Profesionales», Lucía Pérez Forriol, psicóloga generalista sanitaria, explica la importancia del perdón comentando la parábola del hijo pródigo. Reflexionando sobre los tres personajes del parábola —el padre, el hijo pródigo y el hijo mayor— nos hace ver que, en algún momento de nuestras vidas, podríamos sentirnos identificados con alguno de los tres, pero que tenemos que aspirar a perdonar, como el padre, perdonando cristianamente, es decir, sin medida.
«Los mansos poseerán la tierra».
Editorial
En 2019, Gregory A. Smith, director asociado de investigación en el «Pew Research Center» (PRC) de Estados Unidos escribió así en la página web del mismo: «La transubstanciación, la creencia de que, durante la Misa, el pan y el vino utilizados para la comunión se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo, es fundamental para la fe católica. De hecho, la Iglesia católica enseña que “la Eucaristía es ‘la fuente y la cumbre de la vida cristiana'”». Sin embargo, una encuesta reveladora realizada por el mismo Pew Research Center (PRC) en los Estados Unidos ha demostrado que 7 de cada 10 norteamericanos católicos, o que se autodenominan como tal, no creen en la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía.
Noticias internacionales
Myanmar: Obispos piden a dictadura militar que deje de atacar templos y monasterios
Argentina: Sacerdote alienta a una comunicación sin polarizaciones ni agresión
EE.UU.: Advierten a farmacias de Dakota del Sur que vender píldoras abortivas es delito grave
Francia: Gran película sobre la Vendée
Noticias nacionales
Obispos de España condenan toda violencia tras ataque a iglesias católicas
Sacerdote responde a político pro aborto español que usó el nombre de Dios en vano
La «herencia espiritual» de Carmen Hernández
Noticias de la Santa Sede
Mensaje del Papa a familias que acogerán jóvenes en la JMJ de Lisboa
Papa Francisco expresa su profunda tristeza por tiroteo en California
Catequesis del Papa Francisco: Jesús maestro del anuncio
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...
«Deja tus agobios y espera solo en Él».
«Tú siembra, el Señor se encarga del resto».
En este programa de «El mundo que se avecina», Mons. D. Juan Antonio Reig Pla, obispo emérito de Alcalá de Henares y doctor en Teología Moral, y Albert Cortina continúan analizando esas palabras proféticas que Joseph Ratzinger formuló en 1969 y que son, en nuestros días, como una radiografía de lo que la Iglesia vive en la actualidad. A pesar del caos y de la descristianización de la sociedad, se nos invita a llenarnos de esperanza. La Iglesia resurgirá: será la Iglesia de los pobres y de los pequeños. No debemos huir del sufrimiento purificador, por el contrario, es necesario hoy más que nunca vivir de la fe, en comunidad, participar de los Sacramentos, y comprender que la base y raíz de todo es Jesucristo. Encontrarle a Él para, desde ahí, poder compartir la fe.
«Queremos ayudarle a iluminar el mundo».
«¡Conviérteme, Señor, con tu luz!».
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.