Podcasts

Artículos Revista HM: Aprovechar el tiempo

Entre esta recopilación de artículos de la Revista HM, descubrirás como mantener encendido el fuego de apostolado en tu corazón. Te ofrecemos también una reflexión sobre el verano, tiempo dedicado a las vacaciones y al descanso, pero también es tiempo de vivir las virtudes. No debemos darnos vacaciones en nuestra relación con Dios.

 

 

Creados para el Cielo: La alegría en las dificultades

En este programa de «Creados para el Cielo», Mons. D. Juan Antonio Reig Pla recalca que, la alegría es más que un simple sentimiento. La alegría cuanto más está unida a la materialidad de las cosas y a la afectividad, es menos perdurable. La alegría de los sentidos se acaba fácilmente, es voluble. La verdadera alegría, la que no pasa, viene de una vida en gracia, de la sobreabundancia del amor de Dios que no acabará nunca, ni en las dificultades, ni en la enfermedad, ni con la muerte.

 

 

Cursillo Eucarístico: Clase V Pt I- Estructura de la Misa: Ritos introductorios

Uno de los grandes problemas del reconocimiento de la presencia real de Cristo en la Eucaristía es la ignorancia que los católicos tienen acerca de lo que sucede en la misa. No podemos amar lo que no conocemos, por eso el P. Félix López, SHM, en esta clase de «Cursillo Eucarístico», nos explica los ritos introductorios de la misa: Procesión de entrada, veneración del altar, la señal de la cruz, y el saludo a la comunidad cristiana.

 

 

El Sacerdote- P. Victor Samugana: El impulso divino

El P. Victor Samugana nos relata cómo el sacerdocio llegó a su país a través de los misioneros. Al conocerlos, experimentó la llamada de Dios para seguirle como ellos; abrazó ese mandato de Cristo: ser su sacerdote para su pueblo, llegar a su pueblo.

 

 

Entre profesionales- Redes sociales y juventud: Redes sociales y socialización 4/7

Un subdesarrollo de la inteligencia emocional, empatía, deseo de hablar y comunicar continuamente pero no saber parar para escuchar al otro, llamar la atención para conseguir una supuesta aprobación social como compensación emocional, etc. Estos y otros son algunos de los síntomas que prevalecen en una infancia y juventud llena de medios de comunicación que lejos de comunicarles les aíslan en un egocentrismo y narcisismo exacerbado que muchas veces no sabe decirle al otro que le necesita. Dña. Silvia Zarraluqui, doctora en Educación y Psicología y experta en adicciones comportamentales, nos adentra en toda esta realidad expandida como un gran virus en nuestra sociedad, y nos da las claves para cómo prevenirlo en nuestros ambientes y familias. Fórmate con la plenitud de la Verdad en «Entre Profesionales».

 

 

El Sacerdote- Don Javier Ortega: Madre de Cristo

Para D. Javier Ortega —Pro-Vicario General de la Diócesis de Alcalá de Henares (España)— María es Madre de Cristo y Madre de los sacerdotes y la que le educa para llegar a tener un corazón humilde, manso y dócil a la voluntad de Dios. La Virgen le enseña «a custodiar las cosas del Señor en su corazón».

 

 

Inmersos en la misión: Mirada de misericordia

En este programa de «Inmersos en la misión», la hna. Paqui Morales, SHM, nos relata la historia de un hombre dedicado al sicariato. Este hombre se acercó a hablar con las hermanas y reconoció delante de ellas que había matado a mucha gente inocente, porque nunca nadie lo había amado y quería cambiar porque se había enamorado. Por distintas razones la hna Paqui, ya no supo nada sobre él, pero en su corazón se quedó esta certeza: El amor da esperanza de cambio, siempre debemos tener una mirada de misericordia.

 

 

Un ancla en la tormenta- Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia: El giro de Benedicto XVI (2009) (II) 8/8

El último programa de esta «Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia» continúa examinando la relación entre amor y verdad —y también justicia— que desarrolla el papa Benedicto XVI en su carta encíclica, «Caritas in Veritate». Vemos cómo la caridad va más allá de la justicia, la cual es su «medida mínima», e impulsa el auténtico desarrollo humano, una vocación divina que nos ayuda a discernir lo que es verdadero progreso. Por tanto, debemos fecundar la verdad con la caridad, pero teniendo en cuenta que la caridad necesita de la verdad para evitar quedarse en sentimentalismo, y para ser vivida en auténtica comunicación y comunión, porque «la verdad es "lógos" que crea "diá-logos”». Nos recuerda que la evangelización es el mejor servicio que la Iglesia ofrece y debe desarrollar en la sociedad, luchando contra el relativismo y la idea errónea que la ciencia puede salvar al hombre. Por último, el papa reivindica la necesidad de una libertad responsable que busca la verdad; una verdadera fraternidad para que todos puedan buscarla y una autoridad subsidiaria que no se impone, sino que sirve a las personas.

 

 

El Sacerdote- Don Javier Ortega: Abrazo del Padre

D. Javier Ortega —Pro-Vicario General de la Diócesis de Alcalá de Henares (España)— describe la confesión como «el encuentro con la misericordia del Padre». En ella se muestra el gran misterio del amor que Dios tiene por cada uno de nosotros. En cada confesión, el sacerdote es testigo privilegiado de cómo Dios actúa para perdonar los pecados de los penitentes.

 

 

Fuego de Amor: Sansón se asemeja a Jesús

El P. Rafael Alonso, en este programa de «Fuego de amor», explica cómo, de la misma manera que Sansón vino a liberar al pueblo de Israel de los filisteos, Jesús ha venido a salvarnos de la esclavitud del diablo. Ambos mueren matando pero, a diferencia de Sansón, lo que mata Jesucristo es el pecado, para darnos vida.

 

 

Entre profesionales- Redes sociales y juventud: Los cambios en el estilo de pensamiento 3/7

Dña. Silvia Zarraluqui, doctora en Educación y Psicología, y experta en adicciones comportamentales, nos abre los ojos a la realidad de transformación que a través de las redes sociales y la mentalidad de atracción que se esconde en ellas, se produce en nuestra psicología y posterior manifestación en actos e impulsos. Las atracciones y repulsiones creadas a través de todo aquello que aparentemente se presenta como inofensivo y de libre aceptación, se convierte en una auténtica adicción que lleva a trastornos y depresiones de las cuales no podemos salir sin una clara y firme selección de aquello que nos es superfluo o realmente necesario en nuestro vivir. Los peligros y cautelas para ser realmente libre ante las redes sociales, en pro de una sana juventud, nos lo cuentan a fondo en «Entre Profesionales».

 

 

Cómo van a creer: La venganza de Jesucristo

Jesucristo no deja indiferente con su manera de hablar y actuar y, la clave para conocerlo, es que el Padre lo revele. Es por ello que los fariseos, llenos de soberbia y con corazón endurecido, se revelan. El P. Félix López, SHM, anima, en este episodio de «Cómo van a creer», a pedir al Señor que nos conceda la gracia de tener un corazón sencillo y humilde que siempre se sienta necesitado de salvación y sostenido por la gracia.

 

 

Artículos Revista HM: El amor y la castidad

La castidad es una de las virtudes mas hermosas. La castidad es amor, porque une a las personas de manera profunda y estable. La castidad es libertad, porque una persona casta es una persona libre, con capacidad de donarse.¡Escucha este audio de «Artículos de la Revista HM»!

 

 

Creados para el Cielo: El ejemplo de la Iglesia primitiva

La iglesia naciente, es el punto de referencia para los cristianos de todos los tiempos. En este audio de «Creados para el Cielo», Mons. D. Juan Antonio Reig Pla nos dice que en la iglesia naciente nos debemos reflejar nosotros, y por eso nos anima a leer y meditar el libro de los Hechos de los apóstoles.

 

 

Cursillo Eucarístico: Clase IV Pt IV- ¿Transignificación o transubstanciación?

El P. Félix López, SHM, en esta clase de «Cursillo Eucarístico», resalta cómo en la segunda mitad del siglo XX, a partir de un escrito anónimo sobre la presencia real de Cristo en la Eucaristía, se fue introduciendo el relativismo a través de los conceptos de transfinalización y transignificación, puesto que defienden que no hay cambio en el ser de la sustancia del pan y el vino en el cuerpo y la sangre de Cristo, sino que solo cambia para mí, significan otra cosa para mí. Ante esto, el Papa Pablo VI escribe la encíclica Mysterium Fidei, donde defiende la utilización del concepto “transubstanciación” que explica de una manera precisa, concreta y clara la realidad que sucede al celebrar la Eucaristía. La presencia de Cristo en la Eucaristía es la presencia por antonomasia, porque es una presencia personal y sustancial.

 

 

Directo al grano

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter