Radio HM

En perspectiva: «Teresa Rossell dibujos»

«En perspectiva» entrevista a Beatriz Cobo Rossell, licenciada en Derecho e ilustradora católica. Tras su conversión, el Señor la movió a usar sus dones y talentos para su gloria. Se sintió movida a plasmar en sus dibujos la infancia espiritual, la sencillez y la vida ordinaria que transmite santa Teresita del Niño Jesús. Tanta es la admiración por esta gran santa, que Beatriz decidió coger el nombre de «Teresa Rossell» como nombre artístico. Para Beatriz, sus dibujos son una oportunidad de hacer apostolado y ayudar a que las almas se acerquen al Señor. Nos anima a dejarnos hacer por el Señor y a tener confianza, mucha esperanza y dejarse acompañar por la Virgen en este caminar.

 

 

El Sermón de la Montaña 6/9

En este programa de «Un ancla en la tormenta», el P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica de San Dámaso (Madrid, España), expone las enseñanzas de Jesús sobre el matrimonio del Sermón de la Montaña. Jesús dice: «Yo os digo: todo el que mira a una mujer deseándola, ya ha cometido adulterio con ella en su corazón» (Mt 5,32). Mirar con lujuria a una persona es contrario a la bienaventuranza que Jesús enseña, y es una fuente de pecado y de tristeza. En el entorno del Sermón de la Montaña, Jesús nos da la oración del Padre Nuestro, porque sin una relación viva con el Padre, no es posible vivir en fidelidad al esposo o tener una mirada limpia.

Para más información sobre este tema, consultar: «Retorno al principio. La revelación del amor en la Sagrada Escritura».

 

 

El deber de educar 7/7

San Pablo, en la carta a los Corintios, afirma que evangelizar no es para él motivo de gloria, sino un deber. La educación no es hacer un favor, no puede tener como objetivo que se aplauda nuestro trabajo: es un deber de evangelización. En este bloque de «Entre Profesionales» dedicado a «Evangelizando la enseñanza», el educador José Miguel Peiro Alba, autor del libro «El Cristo educador», habla acerca de las «herejías» que afectan a la educación cristiana: su relación con el poder, la excesiva confianza en las propias fuerzas, la tibieza y la pereza. El ser humano tiene unas ansias de plenitud que solo Jesucristo puede saciar. Los educadores tienen el deber de hacerle conocer.

 

 

En perspectiva: «Nuevas cartas del Diablo a su sobrino»

«En perspectiva» entrevista a D. César Alzola, párroco en Coslada (Madrid) y autor de «Nuevas cartas del Diablo a su sobrino» que nos cuenta qué le movió a seguir las huellas del gran escritor C. S. Lewis para escribir estas «nuevas cartas». Con la inquietud de abrir los ojos de los jóvenes a la realidad de que el demonio existe, D. César da a conocer los movimientos y las tácticas que usa el enemigo para apartarnos de Dios. Pero deja muy claro que los cristianos tenemos el antídoto perfecto contra los ataques y engaños de Satanás que es Dios mismo. Nos recuerda que el demonio no puede hacer nada si uno no le deja y nos anima a que nos dejemos cautivar por Aquel que vence todo y no tener miedo. Este libro está dirigido a los jóvenes, para que sepan que Jesús siempre está rescatando las almas. El Amor siempre vence.

 

 

Testigos de la esperanza (24): Ana Amado García

Ana Amado tenía solo dos años y medio cuando le descubrieron un tumor: un neuroblastoma en el mediastino. La primera intervención quirúrgica pareció un éxito, pero, poco después, el tumor se reprodujo hasta hacerse todavía más grande que el anterior. La quimioterapia provocó un nuevo tumor, cerca del que ya existía. Ana empeoró y se fue debilitando. Sus padres, reconociendo en el Papa al Vicario de Cristo, peregrinaron a Roma con la esperanza de que Ana recibiera la bendición del Papa Benedicto XVI para ser curada. De regreso a España, la siguiente operación fue un éxito. Por eso Ana dice: «Para mí, el Papa es el puente entre el cielo y la tierra».

 

 

Compartiendo a Jesucristo: «Instituyó doce»

«Simón, a quien puso el nombre de Pedro, Santiago el de Zebedeo, y Juan, el hermano de Santiago, a quienes puso el nombre de Boanerges, es decir, los hijos del trueno, Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago el de Alfeo, Tadeo, Simón el de Caná y Judas Iscariote, el que lo entregó».

 

 

Jesús, el Esposo que hace fecundo Israel 5/9

Desde varios siglos antes de la llegada de Jesús, el pueblo de Israel estaba a la espera. La predicación de Juan el Bautista hace nacer una gran esperanza ya que anuncia que «detrás de mí viene el que es más fuerte que yo, y no merezco agacharme para desatarle la correa de sus sandalias». En este programa de «Un ancla en la tormenta», el P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica de San Dámaso (Madrid, España), explica que esta declaración no es solo un gesto de humildad. Juan estaba anunciando la llegada del Esposo, haciendo referencia a la ley del levirato promulgada por el Deuteronomio, muy conocida por sus oyentes. Jesús es el Esposo que viene a completar la historia de la salvación, que viene a desposarse definitivamente con su pueblo elegido.

Para más información sobre este tema, consultar: «Retorno al principio. La revelación del amor en la Sagrada Escritura».

 

 

Enamorados de Cristo 6/7

Comparando la educación con las tres etapas de la vida mística, el educador José Miguel Peiro Alba, autor del libro «El Cristo educador», anima a los educadores cristianos a estar «Enamorados de Cristo». Los educadores no pueden caer en la trampa de la popularidad, puesto que no se anuncian a sí mismos, sino a Jesús. La vida que Él nos ofrece es una aventura de amor y libertad.

 

 

Compartiendo a Jesucristo: El sábado y la vida

«“¿Qué está permitido en sábado?, ¿hacer lo bueno o lo malo?, ¿salvarle la vida a un hombre o dejarlo morir?”. Ellos callaban. Echando en torno una mirada de ira y dolido por la dureza de su corazón, dice al hombre: “Extiende la mano”. La extendió y su mano quedó restablecida».

 

 

Sta. Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz 9/9

En este último programa del bloque de Marcando el Norte sobre «Santa Teresa de Jesús», el P. Rafael Pascual Elías, Carmelita Descalzo y experto en Santa Teresa de Jesús, recorre brevemente la vida de dos de los más grandes místicos del siglo XVI: San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús. Los caminos de la providencia son insondables y Dios, en su gran misericordia, unió los caminos de estas dos almas predilectas de las que nacerá una orden religiosa que dará mucha gloria a Dios e innumerables santos y mártires a la Iglesia católica. Unidos por el sufrimiento ofrecido a Dios, por una rica vida apostólica, en el trasiego de las diversas fundaciones, la Madre Teresa y Fray Juan de la Cruz forjarán una gran amistad y legarán a la posteridad riquísimos textos de alto contenido espiritual.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San José de Calasanz

Nació en Peralta de la Sal, Huesca, el 31 de julio de 1558. Descubrió que el Señor le llamaba al sacerdocio, y ya desde muy niño, José empezó a desempeñar el oficio que viviría durante toda su vida y que aún después de su muerte, continuaría ejerciendo por medio de sus hijos religiosos de las Escuelas Pías: La Educación y la Enseñanza. Murió el 25 de agosto de 1648 y fue canonizado en 1767.

 

 

En perspectiva: La figura de Gabriel García Moreno

«En perspectiva» entrevista a Miguel Ayuso Torres, doctor en Derecho y docente en la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas, para hablarnos sobre uno de los políticos más relevantes de la historia de Ecuador: Gabriel García Moreno. Durante su presidencia, García Moreno no se ocupa solo de hacer grandes obres de ingeniería que supusieron un gran beneficio para los ecuatorianos. Consciente de la importancia de la educación en el mejoramiento de un país, acude a la Iglesia católica buscando su colaboración en esta área. Fue precisamente su fe lo que hizo de él una figura tan controvertida que levantaba odios y admiraciones solo con pronunciarse su nombre, hasta el punto de mover a la masonería a tomar la decisión de asesinarlo. Con su último aliento pronunció un mensaje clave para todos los creyentes: «Dios no muere».

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter