Radio HM

El criterio: la buena percepción (13, 1ª parte)

En este capítulo de «El Criterio», Jaime Balmes expone qué se necesita para que haya una correcta percepción sobre un asunto. Comienza explicando el concepto de idea, que es indispensable para formar una percepción. Mediante un ejemplo matemático, sostiene que para que exista percepción intelectual es necesario que se conozca el conjunto de condiciones de las cuales no puede faltar ninguna sin que desaparezca el objeto.

 

 

Eucaristía corazón de la Iglesia: Eucaristía, fuente de misión

En este capítulo de «Eucaristía corazón de la Iglesia», el P. Félix López, SHM, comentando el capítulo IV de la Encíclica «Mane nobiscum Domine», recuerda cómo los discípulos de Emaús, al reconocer a Jesús, parten para anunciar a sus hermanos lo que han visto, lo que han experimentado. Cuando se tiene verdadera experiencia de Jesucristo, no se puede guardar para uno la alegría de ese encuentro.

Sáquennos de aquí (8): santos y enseñanzas de la Iglesia

<

En este capítulo de «Sáquennos de aquí», Nicky Eltz pregunta a María Simma sobre los santos: si juegan un papel importante para las almas del purgatorio y qué conceptos equivocados se tienen hoy en día sobre los santos. Simma hace un recuento de personas, con más autoridad que ella, que han hablado del purgatorio a lo largo de la historia.

 

Cartas del diablo a su sobrino: Carta 10

En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino», el «sabio» diablo Escrutopo refiere a su joven sobrino, Orugario, que tiene un plan para hacer que su «paciente» se aleje del «Enemigo». Consiste en aprovechar esas nuevas amistades de su paciente, ya que tienen las cualidades perfectas para distraerle de la religión. Debe hacerlo sin que él se dé cuenta de que está frente a una nueva tentación.

 

Para qué tanta prisa: Roma, 3 de agosto (8)

En este capítulo de «Para qué tanta prisa», mientras nuestras protagonistas toman un café en la ciudad de Roma, Marta no deja de pensar en todas las críticas y dificultades que va a sufrir si responde a una hipotética vocación que «claramente ella no tiene». Su amiga María la pide no adelantarse a los acontecimientos y no preocuparse tanto por «el qué dirán».

Cambio de agujas: Delores Hambleton

Delores Hambleton nació en una familia sin fe pero, en la adolescencia, entró en la Iglesia baptista. Poco después, dejó de lado las creencias religiosas para meterse de lleno en el mundo del alcohol, las drogas y la mentira. Gracias a la familia de su novio y al deseo que tenía de encontrar la verdad, fue dando pasos hacia el catolicismo.

 

 

Leyendas negras de la Iglesia (28): Luna y cercanías

En este capítulo de «Leyendas negras de la Iglesia», Vittorio Messori reflexiona sobre si es posible que haya vida fuera de la Tierra. A día de hoy, no se ha podido comprobar que la haya pero, si un día se descubriera, no solo la Revelación no se vería dañada, sino que serviría para evidenciar la grandeza de Dios.

 

El criterio: consideraciones útiles para examinar la naturaleza de una cosa (12, 2ª parte)

En este capítulo de «El Criterio», Jaime Balmes hace una serie de consideraciones que son útiles a la hora de examinar la íntima naturaleza de una cosa. Señala, por ejemplo, que muchas veces sabemos que existen las cosas, aunque no sabemos explicar lo que son; que, en muchas cuestiones, la mejor resolución es manifestar que para nosotros son insolubles; y que, como los seres se diferencian mucho entre sí, el método de pensar sobre ellos ha de ser también muy diferente.

 

 

El sistema «Modelo Creighton» 4/7

Helena Marcos, médico especialista en Naprotecnología, nos explica el «Método Creighton». Es un método moralmente ético y natural, es decir, no supone ningún daño para la mujer. Además, puede identificar problemas de salud en ella. Ser monitor de éste método es un servicio que favorece la educación del matrimonio integral.

Sáquennos de aquí (7): la santa Misa

En este capítulo de «Sáquennos de aquí», María Simma explica la importancia que tiene el ofrecer misas por las almas de nuestros difuntos, cosa que deberíamos hacer con más frecuencia de la que lo hacemos. También habla sobre cuál es la forma correcta de estar y de vivir la santa Misa.

Tras las huellas del Nazareno: P. Enrique Rafael Montes, IVE (2ª parte)

El P. Enrique Montes (IVE), tras dieciséis años en Medio Oriente, comparte con nosotros los retos cotidianos del campamento de refugiados «Virgen María», las profundas vivencias de fe en la catedral latina de Bagdad y los temores ante las todavía presentes «células dormidas» del Estado Islámico.

 

a_descargar_flecha (Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)

 

Cartas del diablo a su sobrino: Carta 9

 En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino», el viejo demonio Escrutopo explica a su sobrino que, para alejar a «su paciente» del «Enemigo», debe «jugar» con sus estados de ánimo. Hay que tener en cuenta si es un hombre de tipo depresivo o esperanzado, ya que la forma de actuar será en cada caso distinta.

 

Cambio de agujas: D. Roque Jiménez

Don Roque Jiménez comenzó a acercarse a la Iglesia en su adolescencia, cuando un nuevo párroco llegó al pueblo. Descubrió su vocación sacerdotal y entró al seminario, pero recibió algunos malos ejemplos que le hicieron daño. Llevaba una vida muy mediocre, lejos de lo que debe ser realmente un sacerdote. Un amigo decidió ayudarle y su vida comenzó a cambiar radicalmente.

 

 

Leyendas negras de la Iglesia (27): Galileo Galilei IV

Este capítulo de «Leyendas negras de la Iglesia», es el último en el que Vittorio Messori trata el «caso Galileo». Matiza que, a Galileo no se le condenó por lo que decía, sino por el cómo lo decía. Como carecía de pruebas objetivas, solo podía defender sus teorías apoyándose en un nuevo dogmatismo.

 

Para qué tanta prisa: Roma, 3 de agosto (7)

Marta y María están cerca del Panteón, en Roma, y están muertas de hambre. Marta se para delante de una «trattoria» que tiene pizzas de todos los sabores y le suplica a María que compren una. María le advierte que no tienen dinero, pero finalmente le convence. Después, mientras están en el Circo Máximo, hablan sobre la cantidad de personas que entregaron allí sus vidas por el Señor.

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter