En portada: Un medio para la evangelización
- Categoría: En portada
John Elson, director de adquisiones de EWTN, nos habla de cómo surgió la televisión EWTN, de cuál es su trabajo y de los fines que tiene este canal católico.
John Elson, director de adquisiones de EWTN, nos habla de cómo surgió la televisión EWTN, de cuál es su trabajo y de los fines que tiene este canal católico.
Martina Dal Sacco y Martina Répele, dos jóvenes italianas pertenecientes a la "Comunidad Abraham", que empezó en Italia y que ahora tambien está en Malta y España, nos hablan sobre su grupo y sobre uno de sus proyectos para jóvenes: "YouHope"
Salvador Íñiguez es conocido como "el apóstol de los prostíbulos", así se le presenta en la película documental "Mary's Land", de Juan Manuel Cotelo. Salió de su rebeldía y odio contra la Iglesia al encontrarse con el amor misericordioso de Dios en Medjugorge.
Ana Cristina Betancourt, responsable de la sección de la mujer del Pontificio Consejo para los Laicos, habla de los desafíos y problemáticas culturales y sociales que presentan el feminismo y la ideología de género.
V
El P.Sergio Fita, S.T, inspirador del proyecto cinematográfico “Footprints”, nos cuenta cómo surgio la idea de hacer un documental sobre la experiencia del Camino de Santiago y sus frutos. La película estará protagonizada por un grupo de jóvenes estadounidenses.
El P. Francisco José Ramiro García, doctor en Teología Moral y experto en Bioética, nos explica la práctica de fabricar un bebé cuyas características biológicas puedan salvar otra vida humana. Aunque el fin sea bueno, nace de un utilitarismo y, además, se destruyen otros embriones.
(Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)
La Hna. Megan nació en Honolulu, en el seno de una familia católica. En la adolescencia entró en un periodo de rebeldía que acabó en vandalismo. En la universidad cedió ante las exigencias de formar parte de un equipo deportivo: las fiestas y el alcohol. Gracias al consejo de un amigo, se pasa a una universidad católica, donde se encuentra con Dios, que le pide algo más que un cambio de vida...
En "Tras las huellas del Nazareno" te acercamos a los auténticos testigos de nuestra fe. En esta ocasión nos habla el P. Naeem Ayub Shoshandy, sacerdote iraquí nacido Qaraqosh, una de las poblaciones con mayor porcentaje de cristianos de la llanura de Nínive (Irak). Nos cuenta cómo fue la huida de la población cristiana un día cualquiera del mes de agosto en el que, sin previo aviso, se vieron obligados a elegir entre el exilio o la muerte, si no apostataban de su fe en Cristo.
En cuestión de meses, tanto Bagdad como Mosul fueron blanco de un terrorífico Estado Islámico, que avanzaba sin ningún tipo de piedad. P. Naeem, la misma noche en que su propio hermano era asesinado por el ISIS y sin poder despedirse siquiera de sus seres queridos, se lanzó al desierto junto con su Obispo y el resto de comunidad católica, dejando atrás todas sus propiedades y pertenencias. Este valiente sacerdote nos cuenta también la experiencia de encontrar a una Iglesia Madre en Ankawa (Erbil, Kurdistán iraquí), que les auxilió y que continúa cuidando de ellos, con la esperanza de un día poder volver a sus hogares y seguir proclamando la Verdad de Cristo en su patria.
Siéntete orgulloso de nuestros hermanos cristianos en “Tras las huellas del Nazareno”.
(Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)
En este episodio de "En portada" el joven productor Jaume Vives nos habla sobre cómo el ejemplo de los cristianos perseguidos en Oriente, es una llamada a que los católicos de occidente despertemos en nuestra fe y no nos avergoncemos de hablar y dar testimonio de Cristo en el día a día de nuestra vida.
En esta entrega de Firmes en la Verdad, Mariana García de Alvear entrevista a D. Javier Grau, coordinador de los dos últimos retiros de "Emaús" en Valencia (España), el cual nos habla sobre el apostolado de este grupo a través de estos retiros y nos cuenta también su propia experiencia como "caminante" y "servidor".
César Barta nos habla, en este séptimo programa del bloque, sobre la relación entre el Sudario de Oviedo y la Síndone.
El Sudario se utilizó sobre la cabeza de un hombre igual a aquel cuyo rostro nos muestra la Síndone.
La Síndone recoge la imagen del cuerpo de un crucificado y el Sudario muestra a un hombre que murió de forma vertical.
¿Qué coincidencias hay entre los dos? ¿Coincide la sangre? ¿Coinciden los rasgos de la cara? ¿Coinciden las manchas? ¿Estamos frente a la misma persona en ambos lienzos?
Analizaremos estas y otras muchas cuestiones en este programa de "Entre profesionales".
(Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)
Cynthia Bassi nos sigue contando la historia de cómo llegó a ser hija de Dios. Después de su experiencia de Dios Padre, comprendió que el Señor la llamaba a seguirlo, pero ella no se convenció tan fácilmente; tenía muchas dudas. Tuvo incluso un sueño con Juan Pablo II que la invitaba a jugar con él, un sueño que su cuñado le explicará más tarde.
Finalmente, se dejó convencer y, tras hacer el camino de las catequesis neocatecumenales, se bautizó, a los 21 años de edad, en 2001.
Pero su historia no termina aquí, es toda una aventura. Mientras iba avanzando en su vida espiritual, perdió dos hijos, se curó en Lourdes y encontró un vídeo gracioso en internet del programa "Catholic Stuff", que la llevó al encuentro de una religiosa muy especial, la Hna. Clare. No te lo pierdas.
En este episodio de "En portada" María José Arranz, esposa y madre de familia, nos habla del lugar de la obediencia y el servicio en el matrimonio, y de cómo esas no esclavizan, sino que liberan y hacen que aumente el amor.
Javier Schlatter es doctor en Psiquiatría y profesor asociado de la Universidad de Navarra, autor de libros como "La ansiedad: un enemigo sin rostro, "Ser felices sin ser perfectos" y "Heridas en el corazón: el poder curativo del perdón". Desde su profesión y experiencia en la consulta, nos habla sobre el perdón y su importancia.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.