Radio HM

Jesús García (2)

Desde los 16 hasta los 23 años, Jesús García se emborrachaba todos los fines de semana. Pero, estando en la discoteca, tuvo un encuentro con el vacío. En ese momento, empezó a procurar llenar tal vacío con todas sus fuerzas. Al ver que no salía adelante, comenzó a preguntarse si merecía la pena seguir viviendo. ¿Cómo encontró este periodista y escritor el sentido de su vida en Jesucristo Crucificado? Escucha este testimonio de Jesús García en el programa de esta semana de Cambio de agujas.

 

 

Jesús García (1)

Desde los 16 hasta los 23 años, Jesús García se emborrachaba todos los fines de semana. Pero, estando en la discoteca, tuvo un encuentro con el vacío. En ese momento, empezó a procurar llenar tal vacío con todas sus fuerzas. Al ver que no salía adelante, comenzó a preguntarse si merecía la pena seguir viviendo. ¿Cómo encontró este periodista y escritor el sentido de su vida en Jesucristo Crucificado? Escucha este testimonio de Jesús García en el programa de esta semana de Cambio de agujas.

 

 

Noticiario: 20 - 26 julio 2014

China width=

Noticias internacionales:
- Más diócesis de Estados Unidos se suman para ayudar a niños inmigrantes
- El gobierno tunecino ordena el cierre de algunas mezquitas, televisiones y webs
- Cristianos impiden que Gobierno chino retire una cruz de una iglesia
- «Soy iraquí, soy cristiano»
- El empresario italiano que recibirá el honor de los altares
- En Corea, a pocos días de la llegada del Papa, se estrena película sobre el Cardenal Kim

Noticias nacionales:
- Última misa de pasillos y escalera en la Complutense
- Obispo de Santander defiende "el espíritu de las Humanidades" frente al predominio de la ciencia y la técnica
- El estudiante de Medicina que plantó cara al adoctrinamiento abortista del profesor y el decano
- La Asociación Dos Corazones cumple un año "ayudándoles a sonreír"
- Madrid acogerá jornadas sobre la fe cristiana y el futuro de Europa
- Derecho a Vivir anuncia la convocatoria de su V Marcha por la Vida para el 21 de septiembre

Noticias de la Santa Sede:
- ¿Qué es el Sínodo de la Familia que se celebrará en octubre en el Vaticano?
- El Papa Francisco pide a los católicos británicos e irlandeses «combatir la cultura de la muerte»
- Francisco envía un mensaje a la manifestación “Fly for peace” que celebra su primera edición en Sicilia
- Francisco asegura a Ignace Joseph III Younan su cercaní­a y preocupación por los cristianos de la ciudad iraquí­ de Mosul
- En noviembre, se realizará en Roma Tercer Congreso mundial de Movimientos Eclesiales y Nuevas Comunidades
- “Partido Interreligioso por la Paz” reúne a estrellas del fútbol como Messi, Zanetti y Zidane
- El Papa recibe a Meriam Yahia Ibrahim Isha en Santa Marta

 

 

El galeón: Sollicitudo Rei Socialis

La encíclica "Sollicitudo Rei Socialis", de Juan Pablo II, trata sobre la división en la que vive el género humano. Se habla de un primer mundo capitalista, un segundo mundo socialista, un tercer mundo subdesarrollado y un cuarto mundo en el que los hombres viven en una pobreza extrema. Solamente reconociendo la raíz de nuestra dignidad y nuestra relación común como hermanos, se pueden unir estos cuatro mundos de la humanidad.

Empápate: Cuando la vida se nos complica maravillosamente

  • Categoría: Empápate

«A veces sentimos la tentación de ser cristianos manteniendo una prudente distancia de las llagas del Señor. Pero Jesús quiere que toquemos la miseria humana, que toquemos la carne sufriente de los demás. Espera que renunciemos a buscar esos cobertizos personales o comunitarios que nos permiten mantenernos a distancia del nudo de la tormenta humana, para que aceptemos de verdad entrar en contacto con la existencia concreta de los otros y conozcamos la fuerza de la ternura. Cuando lo hacemos, la vida siempre se nos complica maravillosamente y vivimos la intensa experiencia de ser pueblo, la experiencia de pertenecer a un pueblo» (Nº 270).

 

 

El galeón: La compasión

  • Categoría: El galeón

Es un misterio de la existencia humana el hecho de que el hombre pueda compadecerse del sufrimiento del otro. La compasión de Dios es la que hace posible la compasión humana y, al mismo tiempo, hace posible una verdadera comunidad humana. La fuerza con la que amamos viene de un Dios personal que llora por amor nuestro.

 

Firmes en la Verdad: Descubrimiento de Magdala, con D. Jesús García

Después de dos mil años, parecía que ya habíamos descubierto todo lo que quedaba de la época en la que Jesús caminó y predicó por las tierras de Galilea. Pero cuando un Legionario de Cristo quiso hacer un centro de espiritualidad en Tierra Santa, al empezar las obras, se descubrió el pueblo natal de María Magdalena: Magdala. D. Jesús García, un periodista que ha participado en las excavaciones, comparte sus impresiones con nosotros en esta entrevista de "Firmes en la verdad".

 

 

Noticiario: 13 - 19 julio 2014

Irak

Noticias internacionales:
- El arzobispo de la Iglesia anglicana de Canterbury está encantado de poder ordenar a mujeres obispo a pesar del peligro de cisma en el anglicanismo
- Congreso latinoamericano de pastoral familiar camino al Sínodo de la Familia.
- Desarme en Méjico: La Iglesia ayudó a recolectar más de 12 mil armas
- Liberan a religiosas y tres jóvenes católicos que fueron secuestrados en Irak

Noticias nacionales:
- El obispo César Franco celebra Misa en los pasillos de la Complutense: Carrillo cerró la capilla
- MasLibres.org pide a Carrillo que vuelva a abrir la capilla de la Complutense
- 280 juristas recuerdan que el Estado ha de garantizar los derechos de las personas, "también en la etapa prenatal"
- E-Cristians se opone a la Ley LGTB del Parlamento de Cataluña por considerarla “impresentable”
- Instalada la primera puerta de la Fachada del Nacimiento en la Sagrada Familia

Noticias de la Santa Sede:
- Vaticano y CELAM organizan seminario de comunicaciones para obispos de la región bolivariana
- Visita privada del Papa a Caserta (Italia)
- La encíclica del papa Francisco sobre ecología podría estar lista para principios del 2015
- El Papa nombra a Lourdes Grosso consultora de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica

 

 

El desierto es experiencia del amor de Dios

Desierto

La experiencia del desierto te ayudará a descubrir la necesidad de Dios y a conocer tu total dependencia de Él. Durante este periodo, en el que puedes vivir momentos muy difíciles de desánimo, tentaciones y oscuridad, también puedes conocer mejor tu propia incapacidad e impotencia. Cuando descubras la verdad sobre ti mismo y ruegues a Dios que te perdone, encontrarás, al igual que el hijo pródigo, esa gran ternura del Padre, esa gran alegría por tu regreso. Podrás mirarle a sus ojos llenos de amor. Dios, al perdonarte, al mismo tiempo edificará la humildad en ti.

 

 

Empápate: ¿Misionero?

«El verdadero misionero, que nunca deja de ser discípulo, sabe que Jesús camina con él, habla con él, respira con él, trabaja con él. Percibe a Jesús vivo con él en medio de la tarea misionera. Si uno no lo descubre a Él presente en el corazón mismo de la entrega misionera, pronto pierde el entusiasmo y deja de estar seguro de lo que transmite, le falta fuerza y pasión. Y una persona que no está convencida, entusiasmada, segura, enamorada... no convence a nadie». (N. 266)

 

 

“Ojalá fueras frío o caliente”

Desierto

“Conozco tu conducta: no eres ni frío ni caliente. ¡Ojalá fueras frío o caliente! Ahora bien, puesto que eres tibio, y no frío ni caliente, voy a vomitarte de mi boca” (Ap. 3, 15-16). Para Dios, la tibieza en el hombre es una situación inaceptable. Es algo repugnante que Él no puede soportar en ti y, por eso, tarde o temprano, tiene que conducirte al desierto. Estar en el desierto radicaliza nuestras actitudes, hace que el hombre no pueda seguir siendo tibio, le exige volverse caliente o frío.

 

 

En diálogo con Fray Nelson: El Cristianismo

El Cristianismo no es una cadena de “No, no, no y tampoco”. Pero queremos subrayar todo el “sí” que es Cristo. Cristo viene a tu vida para enriquecerla, para hacerla bella. ¿Cuáles son los "síes" que trae Cristo? Cristo habla del Reino de Dios. Se presenta como aquel que tiene una relación única con el Padre celestial. No es un político, ni un filósofo, ni un jefe militar. Viene a anunciar el Reino de Dios y a decirnos que Dios es nuestro Padre.

 

 

En diálogo con Fray Nelson: Una Iglesia evangelizadora

No se puede dar lo que no se tiene. Hay que formarse. Y formarse es conocer la fe, conocer bien el Catecismo de la Iglesia Católica. Pero no basta. Hay que reajustar el horario. No se puede ver tanta televisión, tanta telenovela. La formación requiere tiempo. Quizá cerca de tu casa se te estén ofreciendo buenas alternativas de formación, que sean fieles a la Iglesia. Pero cualquier esfuerzo de evangelización, si no va acompañado de una vida cristiana, de una coherencia en la vida cristiana, fracasará.

 

 

La paz que surge de la fe

Lolo

La paz verdadera es el fruto de la vida interior, no en el punto de partida sino en el punto de llegada. Es el fruto de una fe que ha profundizado, como resultado de las pruebas a las que hemos sido sometidos. Aparece como resultado de lo que hemos elegido, no como resultado de lo que hemos conquistado. Si en tu vida hay ídolos, si hay ataduras y esclavitudes que atan tu libertad, no conseguirás la paz. Cuando alguien o algo se interpone entre tú y Dios, no puedes adherirte plenamente al Señor en el sentido de la fe y tampoco habrá paz en ti. ¡Qué lástima que tus sufrimientos sean un sacrificio en vano!

 

El galeón: El Islam

I parte

 

II parte

 

La creciente presencia de musulmanes en nuestras tierras demanda una atención consciente a la realidad islámica. Los discípulos de Jesús deben considerar siempre la caridad concreta hacia todo ser humano como un compromiso. Sin embargo, cuando se habla de los musulmanes, parece que eso no es suficiente. Hay que preocuparse también previamente de adquirir un conocimiento profundo del Islam, tanto de sus contenidos doctrinales como de su intencionalidad y de su reglas de comportamiento. Este programa se basa en el documento “Islam y Cristianismo”, publicado por la Conferencia Episcopal de Emilia Romagna en el año 2000.

 

En diálogo con Fray Nelson: El pecado

Descubrir nuestro pecado puede ser una magnífica oportunidad. El pecado no agrega humanidad al ser humano, no es una parte constitutiva del hombre. El mismo Jesús, que cura las enfermedades, también denuncia el pecado. Al igual que el cuerpo tiene necesidad de ser liberado de la enfermedad, también nuestra alma tiene necesidad de ser sanada a través del perdón de Cristo.

 

 

Empápate: Empápate del espíritu de nuestros Papas

  • Categoría: Empápate

Nuestras presentadoras han podido participar en una experiencia realmente única e histórica: la canonización simultánea del San Juan XXIII y San Juan Pablo II. Cuentan sus experiencias en la plaza de San Pedro en Roma el día de la ceremonia y también comentan las vidas impresionantes de estos dos nuevos santos en la Iglesia.

 

 

El galeón: El sufrimiento

El sufrimiento es un tema que afecta a cualquier ser humano de toda época. ¿Son bienaventurados los que sufren? ¿Hay un sentido cristiano del dolor? Exponemos tres actitudes que uno puede tomar ante el dolor y cómo Jesucristo no vino a eliminar el dolor sino a redimirlo.

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter