Radio HM

El faro: Padre Pío

  • Categoría: El faro

Leí hace años la vida del Padre Pío de Pietrelcina. Ahora, después de que haya sido canonizado y, puesto que tengo muchos buenos amigos católicos que desconocen la figura de este gran santo de nuestro tiempo, me he planteado dársela a conocer. Pero he de confesar que estoy dudando sobre esto, ya que hay muchos carismas extraordinarios en su vida: estigmas sangrantes de la Pasión del Señor durante 50 años, lucha abierta y violenta contra el diablo, conocimiento interior de la personas, bilocaciones reales y comprobadas, etc.; que me temo que un santo así asuste a mis amigos. Además, las persecuciones de que fue objeto por parte de varios obispos, teólogos bien considerados y del mismo Santo Oficio, y finalmente por algunos superiores de su misma orden capuchina; me da miedo que puedan escandalizar estos lectores. ¿Qué me aconseja?

 

 

El faro: Arrodillarse en la consagración

  • Categoría: El faro

En una parroquia vecina a la mía, ha cambiado el párroco. A una señora, ya mayor, al encontrarla a salir de la misa un día laboral, le pregunté que por qué accudía a mi parroquia y no a la suya. Ella me contestó: “El domingo, en la Santa Misa, en la consagración, el nuevo párroco dijo que no se arrodillara nadie. Yo no pude no arrodillarme porque mi conciencia me dice que debo hacerlo. Al terminar la misa, se dirigió a mí y me dijo: "Usted está desobedieciendo a la Iglesia, al Papa y mí, que soy el párroco”. A mí me pareció que había hecho bien la señora, ya que San Pablo dice que al nombre de Jesús, toda rodilla se doble. Y la consagración, ¿no es lo más grande que occurre en la tierra, cuando el pan y vino se convierten en el Cuerpo y Sangre del mismo Hijo de Dios? Dígame algo sobre esto, por favor.

 

 

El faro: La gracia

  • Categoría: El faro

“Conviértenos y nos convertiremos” (Lam. 5, 21). Si la gracia es un don, ¿cómo se explica que haya hombres sin ella? ¿Qué se le puede pedir al hombre que vive en pecado por no conocer a Dios?

 

 

El faro: Ser persona

  • Categoría: El faro

Estoy siguiendo unos cursos en un instituto católico de teología. El otro día, uno de los profesores, al cual admiro, nos habló de una comisión compuesta por teólogos, moralistas, filósofos, antropólogos, biólogos, juristas, etc. que está tratando de establecer cuándo comienza el hombre a ser persona. Y nos expuso, sin hacerla enteramente suya, una hipótesis que parece ganar adeptos. Confieso que a mí, que siempre he sostenido con la Iglesia que eso sucede en el mismo momento de la concepción, me llamó la atención, y parecía bastante aceptable. El embrión comenzaría ser persona en el momento en que se manifestase como individuo. Ahora bien, esto no ocurre hasta pasadas las 16 primeras divisiones y subdivisiones celulares, es decir, a partir del estado de mórula. Porque a partir de ese momento, y no antes, ya no puede dividirse en 2 o más partes capaces de reproducir cada una el organismo entero. Hasta este momento, el embrión no sería un individuo. Estaría en un estado amorfo, indefinido y, en consecuencia, no sería persona. ¿Qué le parece?

 

 

El faro: Los malos pensamientos

  • Categoría: El faro

El noveno mandamiento nos prohíbe tener malos pensamientos, pero ¿es eso posible? ¿Qué trascendencia pueden tener unos actos puramente internos como son los pensamientos?

 

 

El faro: La Virgen María, Madre nuestra

  • Categoría: El faro

Desde pequeños, nuestras madres nos han enseñado a llamar Madre a María. María es nuestra Madre del cielo. En la catequesis y en la predicación se vuelve constantemente sobre afirmaciones similares. Es más, el mismo Concilio Vaticano II enseña que María es la Madre de los miembros del cuerpo de Cristo, es decir, de la Iglesia. Por eso, el Papa Pablo VI pudo proclamarla, al final de este Concilio, Madre de la Iglesia. Lo acepto. No me cuesta aceptar el Magisterio de la Iglesia, pero me gustaría saber en qué se basa esa enseñanza y esa fe.

 

 

El faro: La muerte de Cristo

  • Categoría: El faro

Siempre me ha costado entender la muerte de Cristo como un sacrificio. Recuerdo que de pequeño me dijeron que en la cruz el Padre castigaba a Jesús por nuestros pecados. ¿Cómo hay que entender la muerte de Jesús?

 

 

El faro: ¿Es necesario confesar los pecados?

  • Categoría: El faro

¿Por qué la Iglesia insiste tanto en la confesión de los pecados en el sacramento de la penitencia? ¿No cree que Dios no tiene necesidad y que, igual que sabe lo que nos conviene antes de que se lo pidamos, también sabe, y mejor que nosotros mismos, nuestros pecados? ¿No sería suficiente con una acusación genérica de los pecados, el reconocerse pecador y evitar así la vergüenza de decir a otra persona los pecados?

 

 

El faro: La homosexualidad

  • Categoría: El faro

Hace algún tiempo conocí a una chica que me causó una buena impresión. Es una persona correcta, educada y creyente. Al hablar últimamente con ella me comentó que era lesbiana. Aunque no lo dijo, interpreté que tiene vida sexual con otra chica. Me confesó, con lágrimas en los ojos, que desde que era niña se sentía físicamente atraída por otras niñas. La vi bastante desesperada y sentí una gran compasión por ella. Como es creyente, se tortura constantemente ante su situación. Me pareció que ella esperaba que yo le dijera algo, pero, con la sorpresa que me causó, no supe qué aconsejarle. ¿Qué podría haberle dicho? Pienso que no se debe despreciar a esta persona porque su naturaleza le haya jugado una mala pasada.

 

 

El faro: El espiritualismo

  • Categoría: El faro

Un sacerdote amigo me dice de vez en cuando que me elevo demasiado, que pienso en exceso en la vida futura, que hay que preocuparse más por las cosas de este mundo, comprometerse en la creación de una sociedad más humana en la que se pueda vivir felices, que la felicidad es también para esta tierra y que los cristianos tenemos que trabajar para lograrla, tanto para nosotros como para los demás, que tenga cuidado con las dicotomías, que tiendo a ellas y a un espiritualismo desencarnado, etc. Estas amonestaciones, por un lado no me convencen y me resultan incluso injustas, pero por otro lado me desazonan. El hombre ha sido creado para la eternidad y no para el tiempo. Pero mi amigo es un buen sacerdote y yo me quedo perplejo. ¿Tiene razón él? ¿Es que peco yo de espiritualismo? ¿O tengo yo razón y es él quien peca de un cierto temporalismo?

 

 

El faro: Recaídas en la vida espiritual

  • Categoría: El faro

¿Qué puede hacer alguien que, después de haber llevado una mala vida y adquirido algún vicio, se convierte, pero no logra dominarlo y cae muchas veces en él?

 

 

El faro: La providencia

  • Categoría: El faro

En un curso de pastoral que estoy siguiendo salió un día el tema de la providencia. Uno de los participantes nos contó su experiencia. Varias veces en su vida Dios ha intervenido de manera inesperada cambiando el curso de los acontecimientos adversos. Pero el profesor comentó que hay que ser prudentes en el tema de la providencia, que los que se han encontrado con grandes obstáculos en la vida pueden pensar entonces que Dios es injusto. Como conclusión, se dijo que la providencia de Dios no puede manifestarse en las cosas materiales porque entonces Dios no sería justo. La experiencia me hace decir que, en medio de los mayores fracasos, la providencia puede intervenir sacando bien del mal. ¿Qué piensa usted?

 

 

El faro: La mentira

  • Categoría: El faro

Asistí el domingo pasado a un retiro en mi parroquia que tenía por tema "La verdad: ¿un valor?" Fue un retiro que me interesó mucho, pero confieso que me impresionó, sobre todo, lo que se dijo sobre la mentira. ¿Realmente es tan malo mentir? ¿No se puede mentir nunca? Yo creía que las mentiras piadosas se podían decir. Y además, no puedo permitir que alguien se meta en mi vida haciéndome preguntas sobre cosas que a él no le importan ni tiene derecho a saber. Cuando esto occurre, ¿no puedo mentir tranquilamente para defenderme?

 

 

El faro: La clonación humana

  • Categoría: El faro

En una reunión de familia salió el tema de la clonación y de las células madre. Todos parecíamos estar de acuerdo sobre lo monstruoso que es eso de fabricar seres humanos artificialmente. Pero, de repente, una sobrina mía salió diciendo que no entendía por qué la Iglesia tenía que condenar estas cosas. Que por qué no era lícito servirse de estas nuevas posibilidades de la ciencia y de la técnica para el bien de la humanidad, cuando con ello se podían curar enfermedades hasta ahora incurables, etc. Discutimos sobre el tema, pero no estoy segura de haberle hecho entender la verdadera posición de la Iglesia. ¿Podría resumirme lo que la Iglesia enseña sobre este asunto y por qué?

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter