TRAS LAS HUELLAS DE LAS ENFERMERAS MÁRTIRES DE ASTORGA…

Este pasado verano un grupo de veintidós chicas junto a seis hermanas llegamos de forma muy providencial al Valle de Mena para el II Curso de Medios de Comunicación organizado por las Siervas del Hogar de la Madre y H­­­M Televisión.

            En él conocimos la historia de nuestras tres nuevas amigas: las enfermeras mártires de Astorga. Por lo que después de haber grabado el corto, una de las últimas noches tuvimos una cena al aire libre donde compartimos las experiencias del curso, lo que nos había ayudado la historia de estas tres mártires, las que habíamos asistido al curso el año anterior compartimos la experiencia vivida en ambos cursos… y ahí fue donde surgió el plantearle a las hermanas algo con lo que ellas mismas nos sorprendieron… ¡UNA PEREGRINACIÓN A ASTORGA! Para poder visitar donde están sus restos y rezar. Pero conociendo a las hermanas eso no se iba a quedar ahí…

La fecha escogida para esta peregrinación fue justo la fecha clave de los últimos momentos de vida de Olga, Pilar y Octavia.

El 27 de octubre llegamos a Somiedo, donde hacia 87 años tenía lugar la noche horrible que nuestras amigas vivieron.

Allí tuvimos el preestreno con D. Andrés, el párroco actual, y D. Juan, párroco ya jubilado nacido allí, y con algunos feligreses del pueblo quienes nos recibieron con un corazón muy grande compartiendo historias que sus padres les contaban y que habían vivido esos días tan duros.

El padre de una de las señoras fue quien, en su momento, desenterró a las enfermeras. Y también nos enteramos de que el personaje ficticio de Dolores, la hija del cartero, en verdad sí existía ya que esa noche a los niños los escondieron para que no vieran lo que sucedía, pero uno de ellos se escapó y fue quien después pudo decir donde y quién les había matado.

Para finalizar esa tarde tuvimos la celebración de la Eucaristía, y pudimos rezar ante el Cristo mutilado. Es un Cristo que intentaron quemar tres veces, junto al resto de imágenes religiosas, y ninguna de las tres veces ardió, entonces le cortaron los brazos y por debajo de las rodillas y lo lanzaron al río. Una señora lo rescató y lo enterró hasta que pasara la Guerra. Y ahora ese tesoro lo tienen allí, en la Parroquia de S. Pedro de Pola de Somiedo y nosotras lo pudimos venerar.

Para terminar el día tuvimos una merienda/cena con ellos, y ya nos fuimos a descansar porque el sábado 28 nos esperaba un día muy especial.

            El 28 a las ocho de la mañana rezamos un rosario procesional por la paz, por nuestras amigas las mártires y por todas las personas fallecidas a causa de la Guerra Civil, justo desde el sitio donde fueron fusiladas hasta la Iglesia del pueblo, después tuvimos la misa y como sorpresa tuvimos la suerte de contar con Puri, una misionera seglar, que participó en causa de beatificación de Olga, Pilar y Octavia, y nos habló del martirio y nos mostró los lugares clave de este suceso. El Señor nos regaló el poder pisar el mismo suelo del martirio, ya que ahora es una finca privada, pero justo cuando estábamos allí, llegó el dueño y nos permitió entrar.

Ese día comimos en el Monasterio de San Miguel de las Dueñas, y pudimos tener un encuentro con las monjitas que se encuentran allí, compartir con ellas la historia de nuestras amigas las mártires y conocer más de su vida.

            Y al fin llegó el momento de poner rumbo a Astorga… faltaban horas para el estreno. Antes de ir al teatro diocesano, pudimos visitar el santuario de Fátima donde tuvimos la suerte de que estaba el Santísimo expuesto. Allí tuvimos la sorpresa de venerar las reliquias de nuestras mártires. Fue un momento que necesitábamos mucho, el poder estar con Jesús antes de dar testimonio.

Tuvimos la suerte de contar con la presencia de Monseñor Don Jesús Fernández, obispo de Astorga, del Vicario General, D. Francisco Javier Gay y del presidente de la fundación de las enfermeras mártires de Astorga, D. Manuel Gullón (sobrino de Pilar).

En el acto la Hna Isabel puso en contexto a la gente ya que había mucha gente joven, la Hna Teresa María contó un poco cómo había surgido todo y cómo había tenido lugar el curso de medios. Llegó el momento del estreno del corto, y después cuatro compañeras subieron a dar testimonio de lo que había significado para todas la historia de estas tres nuevas amigas mártires.

Para clausurar el acto, cantamos el himno de los mártires “Dichosos cirineos” Y Mons. Don Jesús Fernández dedicó unas palabras, y nos dio la bendición.

El 29 de octubre fuimos a la Catedral donde pudimos rezar ante los restos de Olga, Pilar y Octavia, cantarles la canción que teníamos para ellas y donde a su lado pudimos participar de la celebración de la Eucaristía.

Después D. Francisco Javier, nos explicó la Catedral, nos hizo el regalo de despedirnos venerando por última vez los restos de las mártires y nos llevó al Palacio de Gaudí donde nos estuvo explicando todo.

Para terminar, tuvimos la comida, donde celebramos el cumpleaños de Valeria y la despedida porque tocaba el momento de que cada una pusiera rumbo a su destino.

Para mí ha sido una gracia muy grande todos estos meses, en los que he podido ir conociéndolas más y hablando con ellas. He experimentado muy presentes a estas tres chicas que murieron dando testimonio de Cristo. Su ejemplo de vida, su valentía, su generosidad, su fidelidad… me han impactado mucho, y me han hecho volver a hacerme la pregunta, “¿Cristina, tú darías tu vida por aquel que la dio por ti?”, y a los pies de los restos de estas tres mártires, ellas mismas me respondieron “SOLO DIOS”.

Tenemos que dar testimonio de Cristo donde Él nos llama, ser fieles y perseverar, y no dejar nunca de tener la mirada puesta en el Cielo.

Olga, Pilar y Octavia, ¡rogad por nosotras!

Ver fotos

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter