D. José Antonio Goñi, delegado de liturgia de la diócesis de Pamplona-Tudela, nos va a hablar en este bloque de «Un Ancla en la Tormenta» de las claves de la constitución «Sacrosanctum Concilium». Este documento es una de las cuatro constituciones emanadas por el Concilio Vaticano II. El objetivo principal era revisar los textos litúrgicos y rituales tradicionales para «adaptar mejor a las necesidades de nuestro tiempo las instituciones que están sujetas a cambio, promover todo aquello que pueda contribuir a la unión de cuantos creen en Jesucristo y fortalecer lo que sirve para invitar a todos los hombres al seno de la Iglesia.» D. José Antonio Goñi nos ayudará a profundizar en los puntos clave de este documento todavía muy importante en estos tiempos.

Liturgia e Iglesia 7/7

Después de ver los puntos clave e importantes de la Constitución «Sacrosanctum Concilium», vamos a centrarnos en la relación de la liturgia con la Iglesia. En este programa de «Un Ancla en la Tormenta», D. José Antonio Goñi, delegado de liturgia de la diócesis de Pamplona-Tudela, nos va a explicar tres aspectos de la liturgia en la Iglesia: cómo la liturgia pertenece, influye y manifiesta la Iglesia. Esas son las claves para descubrir la dimensión eclesiológica de la liturgia.

Para una mejor participación en la liturgia 6/7

La participación ha sido el motor de fondo de todo el movimiento litúrgico. ¿Cuándo y cómo comenzó el cambio en la liturgia? A finales del siglo XIX, unos monjes de un monasterio benedictino en el norte de Francia, llamado Solesmes, empezaron a pensar sobre el ser de la liturgia. Desde aquel entonces, la Iglesia ha ido dando pasos para mejorar la participación en la liturgia. En este programa de «Un Ancla en la Tormenta» tratando de los puntos clave de «Sacrosanctum Concilium», D. José Antonio Goñi, delegado de liturgia de la diócesis de Pamplona-Tudela, nos presentará la historia y el por qué de la reforma en la liturgia y cómo nosotros podemos participar mejor.

Cristo presente en la liturgia 5/7

Jesús nos prometió: «Sabed que Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos» (Mateo 28, 20). Jesús nos prometió su presencia permanente entre nosotros. De un modo particular está presente en su Iglesia especialmente en las celebraciones litúrgicas. Inmediatamente cuando pensamos que Jesús está presente en la Liturgia pensamos en la Eucaristía, donde Jesús está presente en cuerpo, sangre, alma, y divinidad. Está claro que eso es el momento más sublime, pero hay otros momentos en la liturgia donde Jesucristo se hace presente también. En este programa de «Un Ancla en la Tormenta» que trata de los puntos clave de «Sacrosanctum Concilium», D. José Antonio Goñi, delegado de liturgia de la diócesis de Pamplona-Tudela, nos explicará las otras formas en que Jesús se hace presente en la liturgia.

En la liturgia damos culto a Dios 4/7

Hemos hablado de cómo Cristo en la liturgia hace de mediador entre Dios y nosotros. Esta mediación tiene una doble dirección: una que va de Dios hacia nosotros -mediación descendente- y otra que va desde nosotros hacia Dios -mediación ascendente-. En este programa de «Un Ancla en la Tormenta» tratando de los puntos claves de «Sacrosanctum Concilium», con D. José Antonio Goñi, delegado de liturgia de la diócesis de Pamplona-Tudela, vamos a entrar en el tema de esta mediación ascendente de Cristo, viendo cómo nosotros damos culto a Dios en la liturgia.

En la Liturgia vivimos la vida de Cristo 3/7

Dios nos ha querido santificar, redimir y hacernos participes de su vida. ¿Cómo podemos ser participes de la vida de Cristo? En este programa de «Un Ancla en la Tormenta» tratando de los puntos claves de «Sacrosanctum Concilium», D. José Antonio Goñi, delegado de liturgia de la diócesis de Pamplona-Tudela, nos explicará cómo Dios desde el primer momento de la creación quiso tener una relación cercana, íntima con el ser humano que ha creado. A lo largo de la historia ha ido acercándose a nosotros hasta quedarse en la Eucaristía para que Él pueda tener siempre esta relación cercana con nosotros y hacernos participes de su vida.

Cristo, mediador entre Dios y los hombres 2/7

La liturgia es el ejercicio del sacerdocio de Cristo y Él está constantemente ejerciéndolo en la liturgia. Se demuestra a través de la oraciones y rituales de la liturgia. En este programa de «Un Ancla en la Tormenta» tratando de los puntos claves de «Sacrosanctum Concilium», D. José Antonio Goñi, delegado de liturgia de la diócesis de Pamplona-Tudela, nos hablará cómo Jesucristo hace de mediador entre nosotros en la liturgia para que podemos comunicarnos con Dios y Dios puede comunicarse con nosotros.

Último podcast

  • En este episodio de «Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia», D. Juan Andrés Talens Hernandis, doctor en Teología y profesor en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer (Valencia, España), desgranará parte del legado inmenso que nos dejó el papa san Juan Pablo II: los evangelios de la vida y de la familia, del trabajo y de la caridad. En medio de la crisis antropológica, que tiene su epicentro en la crisis de la familia, supo levantar la voz como «Un ancla en la tormenta» para proclamar que cada vida humana es un absoluto ético y que la verdadera familia es fuente de regeneración de la dignidad humana, siendo necesaria para la sociedad. En su pontificado, san Juan Pablo II profundizará en la espiritualidad del trabajo que participa en la obra creadora y redentora de Dios, contribuyendo así a la dignificación del hombre, y nos recuerda que el amor —inseparable de la justicia— es el alma de toda la acción social de la Iglesia, una idea que su sucesor, el papa Benedicto XVI, desarrollará en su pontificado.

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter