Podcasts

Testimonios

Muchos hombres y mujeres nos han precedido y otros nos acompañan actualmente, en el camino hacia la santidad. Su testimonio es un ejemplo que nos empuja también a nosotros a luchar. Si ellos pueden, ¿por qué yo no voy a poder?

La fuerza del Rosario: Beato Tomás de san Juan

En este podcast de «La fuerza del Rosario» se narra la historia del beato Tomás de san Juan, que era un fervoroso sacerdote que quería muchísimo a la Virgen y predicaba de Ella con tanto celo, que movía a las almas a la conversión. El demonio, celoso por esto, le torturó hasta que el beato cayó enfermo, pero él solicitó la ayuda de la Stma. Virgen y quedó inmediatamente curado.

 

La fuerza del Rosario: Hiroshima

Al final de la Segunda Guerra Mundial, tiraron sobre la ciudad japonesa de Hiroshima una bomba nuclear que mató a miles de personas y dejó a otras tantas heridas y afectadas por las radiaciones. Sin embargo, unos sacerdotes jesuitas, que vivían su vida según los mensajes que la Virgen había dado en Fátima, no solo se salvaron de la muerte, sino que no presentaron ninguna secuela. ¡No te pierdas esta historia de «La fuerza del Rosario»!

 

 

Una persecución luminosa: Con los ojos en el cielo

Los cristianos sirios descubrieron el Amor en medio de los horrores de la guerra y de la persecución. Dejaron la mediocridad, la pusilanimidad y la tibieza en la que habían vivido tantos años y se pusieron a trabajar con todas sus fuerzas para alcanzar la santidad. Este amor les llevaba a entregarse con mayor generosidad y fidelidad en el servicio de Dios. Tenían el corazón en el cielo y lleno de deseos divinos, se despertó en ellos un fuerte deseo de consolar el Corazón de Jesús. Ellos nos hacen comprender que la verdadera alegría está en Dios. ¡Escucha este podcast completo de «Una persecución luminosa», por el P. Rodrigo Miranda, IVE!

 

 

Una persecución luminosa: Una resurrección en Alepo

Solo el Señor tiene el poder de sacar bienes de los males y hace cooperar todas las cosas para el bien de aquellos que lo aman. El P. Rodrigo Miranda, IVE, en esta edición de «Una persecución luminosa», pone el ejemplo de cómo en la Semana Santa de 2013, los cristianos de Alepo se unieron casi físicamente a la Pasión y Muerte del Señor, ya que sufrieron numerosos ataques a manos de los musulmanes. Pero, a pesar de todo, los supervivientes quisieron celebrar la misa de Pascua y se palpaba la alegría que irradiaban sus rostros, porque veían que la muerte no es la última palabra, ya que el Señor ha resucitado verdaderamente.

 

 

Una persecución luminosa: Semana Santa en Siria

El P. Rodrigo Miranda, IVE recuerda, en esta edición de «Una persecución luminosa», cómo vivieron los cristianos sirios la Semana Santa en los peores años de la guerra, cuando desde las mezquitas se instaba a destrozar todas las cruces y a los que las llevaban o seguían, y los musulmanes entraban en los barrios cristianos acabando con todo lo que encontraban a su paso, incluso, hombres, mujeres y niños. Pero, es así como ellos participaban de la cruz del Señor, con la esperanza de que: «si hemos muerto con Cristo, sabemos que también viviremos con Él».

 

 

Una persecución luminosa: Tenemos que convertirnos verdaderamente a Cristo

En este audio de «Una persecución luminosa», el P. Rodrigo Miranda, IVE, explica en detalle la situación social que se vivía en Siria antes de la guerra, especialmente entre los cristianos. Por diversos factores, eran cristianos mediocres, cuando no únicamente de nombre, y sus miradas estaban puestas en las cosas de la tierra. Pero con la guerra todo cambió. Por eso, nos advierte de la necesidad que tenemos también nosotros de una verdadera conversión y de poner la mirada en el cielo, para poder obtener la misericordia de Dios.

 

 

Una persecución luminosa: La necesidad de volverse a Dios

Ante cualquier situación, pero especialmente en estos momentos, tenemos necesidad de volver a Dios, de reflexionar seriamente sobre lo esencial de la vida y cortar con la soberbia que nos induce a hacernos como dioses y nos convierte en seres irracionales. Es a lo que nos exhorta el P. Rodrigo Miranda, IVE, en este podcast de «Una persecución luminosa», poniendo el ejemplo de lo que acaeció en Siria antes y durante la guerra, y lo que está ocurriendo en Occidente actualmente.

 

 

Una persecución luminosa: Un virus que revela el estado del alma

El P. Rodrigo Miranda, IVE, en este audio de «Una persecución luminosa», hace un análisis sobre la situación actual de lo que está ocurriendo desde la aparición del coronavirus; y lo hace desde distintos ámbitos. Habla también de la hipocresía de los altos mandatarios y de muchos pastores. Por último, nos exhorta a ponernos en manos de Dios y a reflexionar sobre las cosas esenciales.

 

 

Una persecución luminosa: Los funerales en Medio Oriente

En este podcast de «Una persecución luminosa», el P. Rodrigo Miranda, IVE, reflexiona sobre la diferencia que existe en la disposición de las personas que acuden a los funerales en Occidente y en Siria, señalando que el principal problema es la falta de fe en Occidente. Mientras que en Occidente la gente acude por «cumplir», en Siria, las personas van para rezar por los difuntos, implorando la misericordia de Dios para que, una vez purificados de sus pecados, puedan ir al cielo.

 

 

Una persecución luminosa: Tiempo de Cuaresma en Siria

El P. Rodrigo Miranda, IVE, en este audio de «Una persecución luminosa», explica que la Cuaresma es tiempo para volver a Dios y suplicarle que nos dé la fuerza para vencer al demonio, así como la gracia para poder convertirnos verdaderamente. Esto es lo que vivieron los cristianos de Alepo en los primeros años de la guerra, ya que muchos se habían alejado del Señor seducidos por los placeres del mundo, pero la guerra les hizo despertar y, yendo por un camino verdaderamente penitencial, se aferraron a Él.

 

 

Una persecución luminosa: Apóstoles en la guerra

El verdadero apóstol es aquel que lleva a la vida lo que ha meditado en su oración con el Señor. En este podcast de «Una persecución luminosa», el P. Rodrigo Miranda cuenta cómo, en esos momentos de guerra en Alepo, no faltaron los jóvenes que vivían esto y hacían suyo el Evangelio, con el ejemplo concreto de Fady, un joven modelo de la parroquia que no tuvo miedo y lo daba todo.

 

 

Una persecución luminosa: La estima por los religiosos y sacerdotes

El P. Rodrigo Miranda, en este audio de «Una persecución luminosa», nos habla de cómo los cristianos sirios estimaban de manera singular a los religiosos y sacerdotes porque los contemplaban con una mirada de fe, viendo en ellos los canales ordinarios de la gracia; y asegura que una gran victoria del demonio es haber dividido a los fieles de los pastores, con la consecuente pérdida de las almas.

 

 

Una persecución luminosa: Un negacionismo más grave

¿En qué consiste el verdadero y más grave negacionismo y quiénes están detrás de ello? ¿Por qué se quieren silenciar, desde las grandes instituciones, las voces de aquellos que quieren sacar a la luz la persecución que sufren los cristianos en lugares como Medio Oriente y, sin embargo, se aplaude a los que los persiguen? En este podcast de «Una persecución luminosa», el P. Rodrigo Miranda, IVE, hace un claro análisis de la situación, que no te puedes perder.

 

 

Una persecución luminosa: Charlas sobre la vocación

¿Es verdad que a los jóvenes ya no les interesa una entrega total a Cristo? El P. Rodrigo Miranda, IVE, en este programa de «Una persecución luminosa», nos demuestra, con el ejemplo de los jóvenes de Alepo, que esto no es verdad y asegura que, muchas veces, el problema es que ellos buscan una entrega radical, pero lo que se les ofrece son caminos mediocres que no satisfacen lo que su alma busca y anhela.

 

 

Una persecución luminosa: El registro de los confesores de la fe

En esta edición de «Una persecución luminosa», el P. Rodrigo Miranda, IVE, habla de la cantidad de confesores de la fe que en toda Siria han surgido durante la persecución a los cristianos por parte de los musulmanes rebeldes. En concreto, explica cómo algunos, antes de ser secuestrados ni siquiera practicaban la fe, pero en su cautiverio, al ser preguntados, afirmaban: «soy cristiano y moriré cristiano» y daban respuestas teológicas superiores a sus conocimientos.

 

 

Una persecución luminosa: Estudiando de la mano de santo Tomás de Aquino

Con el fin de que los jóvenes lograran encontrar la verdad y pudieran dar respuesta a los graves interrogantes que les presentaba la guerra que les había tocado vivir, el P. Rodrigo Miranda, IVE, les ofreció la posibilidad de estudiar con ellos la Suma Teológica de santo Tomás de Aquino. Pero no fue fácil encontrar el libro, y el Padre se dio cuenta de que la filosofía moderna y progresista había entrado también en Siria, signo de la decadencia del pensamiento y una razón del porqué la primavera árabe les hizo tantos estragos.

 

 

Una persecución luminosa: Querían formarse bien

Una de las cosas que los jóvenes cristianos de Alepo comprendieron que debían hacer incluso durante la guerra, era adquirir una buena formación humana y cristiana, una formación sana, verdadera, sin mediocridades. Para ello, pidieron al P. Rodrigo Miranda, IVE, y a sus hermanos, que les dieran charlas de formación periódicas fundamentadas en el Catecismo.

 

 

Una persecución luminosa: Aprender a tocar el Oud

El P. Rodrigo Miranda, IVE, explica cómo, aprendiendo a tocar el instrumento más típico de Siria y del mundo árabe, el oud, buscaba meterse en el alma de un pueblo. Consiguió hacerse amigo del músico que se lo fabricó, un musulmán sunita, pero debido a la guerra, dejó de tener contacto con él. Con este ejemplo, reflexiona sobre cómo, debido a intereses de muchos tipos, a través de la guerra, un país entero perdió la mayoría de su patrimonio cultural.

 

 

Una persecución luminosa: La amenaza de Al-Qaeda

En esta edición de «Una persecución luminosa», el P. Rodrigo Miranda, IVE, cuenta que, por una fuerte amenaza que sufrieron por parte de la organización terrorista de Al-Qaeda, tuvieron que cerrar una residencia destinada a chicas universitarias, ya que los terroristas alegaban que ellas les pertenecían. Con este ejemplo, explica la opresión que sufren las mujeres en el mundo musulmán y desarrolla las razones.

 

 

Una persecución luminosa: Es inconcebible que Dios haga lo malo

En este podcast de «Una persecución luminosa», el P. Rodrigo Miranda, IVE, asegura que en Dios no hay ningún defecto, Dios es bueno y nunca quiere el mal, el mal proviene de los hombres. La concepción del Dios malo es una visión pagana y esto lo sabe el auténtico cristiano, que imitando a Jesucristo, trata de vencer al mal con el bien.

 

 

Sus caminos no son nuestros caminos: D. Miguel Ángel Catalán

D. Miguel Ángel Catalán es diácono de la diócesis de Toledo. Viene de una familia católica pero no muy practicante. Por este motivo, abandonó la fe y se empezó a interesar por el Islam. Gracias a una experiencia ante la Eucaristía, conoció la verdad y encontró su vocación al sacerdocio. Y ahora anima a los jóvenes a que se dejen mirar por Dios y se fíen de la Iglesia.

 

Sus caminos no son nuestros caminos: Hermana Luisa María

La hermana Luisa María, de las Hijas de María, Reina de la Paz, fue impulsada por el amor a Jesús a entregar su vida por la salvación de las almas. La paz del Señor Resucitado es una paz de perdón y de comunión con Dios y esta paz es el centro de su oración, sacrificio y apostolado.

 

Sus caminos no son nuestros caminos: Hermana Sandra Isabel

La hermana Sandra Isabel, colombiana, explica cómo Dios la llamó a ser religiosa con las Esclavas de Cristo Rey. Habla de cómo un joven puede descubrir la voluntad de Dios sobre él, especialmente a través de la oración.

 

Sus caminos no son nuestros caminos: Hermana Teresa

La hermana Teresa, de Panamá, es una de las primeras hermanas de la Congregación Hijas de María, Reina de la Paz. En su juventud, la confesión y la oración fueron su fortaleza y ayuda para poder responder a la llamada del Señor. “Si Dios hace esta llamada, uno debe ser dócil y responder, porque si uno no responde, no importa lo que hagas… no vas a ser plenamente feliz”.

 

Sus caminos no son nuestros caminos: Hermana Juana

La Hermana Juana es de Méjico. Nos habla sobre su vocación y el apostolado que realiza como religiosa. “La vida comunitaria abarca todo. Te ayuda a madurar, a reflexionar, a mirar no a ti misma sino a las demás”.

 

Sus caminos no son nuestros caminos: Hermana Adriana

La Hermana Adriana es de Colombia y pertenece a las Esclavas de Cristo Rey. Cuenta cómo encontró su vocación y cómo el Señor la llamó de la vida de una chica normal a una mayor intimidad con Él. "Soy toda de Dios. Somos esclavos por amor porque nuestro Rey se ha entregado."

 

Sus caminos no son nuestros caminos: Helena Marcos

Es médico y laica consagrada en las A.C.I.M. (Apóstoles de los Corazones de Jesús y de María). Nos cuenta cómo descubrió su vocación, nos habla también sobre el apostolado que realiza en su lugar de trabajo y, además, comparte su experiencia de misiones en Ecuador.

 

Sus caminos no son nuestros caminos: Mara

Mara es una maestra de 28 años. Nos cuenta su testimonio de cómo se encontró con el Señor y descubrió su vocación de consagrada, entrando en el convento de Agustinas de Santa Ana de Valencia.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter