• Uncategorised
    Cantidad de artículos:
    6
  • ¿Quiénes somos?
    Cantidad de artículos:
    4
  • Revista
    Cantidad de artículos:
    1
  • Radio HM
    Cantidad de artículos:
    5
    • Podcasts
      Cantidad de artículos:
      1
      • Cápsulas

        banner 40 días

         

        40 días cerca de Jesús


        Abelardo de Armas, Cruzado de Santa María, nos invita a vivir la cuaresma y la semana santa con estas sencillas pero profundas meditaciones.
        Poned los ojos en el crucificado, y todo se os hará poco…
        Estas meditaciones quieren ser un lugar donde encontrar fuerza para no huir de la cruz. Una escuela de oración para prepararnos a vivir estos días de cuaresma y semana santa.
        "Mira al crucificado, que te espera con los brazos abiertos".
        "Viéndote colgado de la Cruz, no puedo querer otra cosa, mi Señor crucificado".

        banner medit pascua

        Meditaciones de Pascua


        ¡Cristo ha resucitado! Busquémosle. Así comienza Abelardo de Armas, Cruzado de Santa María, la primera contemplación de esta colección de meditaciones para el Tiempo Pascual. Estas meditaciones nacen de una profunda vida de oración del autor, y son para llevarlas a la vida, al día a día.

        banner CAM

        Contemplad a María


        “Yo no sé hablar de María porque deseo amarla tanto, que nunca me parece suficiente lo que pueda decir de Ella”.
        “La Virgen se nos ha dado para aprender de Ella a cantar las maravillas del Señor”.
        “La Virgen es el camino para ir a Jesús. ¡No tengáis miedo de amar a la Virgen! ¡Acercaos, por lo tanto, a la Virgen! Os marcharéis con una paz inmensa en el alma. Os dará a Jesús”.

        Cantidad de artículos:
        0
        • 40 días cerca de Jesús

          Abelardo de Armas, Cruzado de Santa María, nos invita a vivir la cuaresma y la semana santa con estas sencillas pero profundas meditaciones.
          40 días cerca de Jesús
          Poned los ojos en el crucificado, y todo se os hará poco…
          Estas meditaciones quieren ser un lugar donde encontrar fuerza para no huir de la cruz. Una escuela de oración para prepararnos a vivir estos días de cuaresma y semana santa.
          "Mira al crucificado, que te espera con los brazos abiertos".
          "Viéndote colgado de la Cruz, no puedo querer otra cosa, mi Señor crucificado".
          Vive esta cuaresma con los ojos fijos en Jesús crucificado.

          Cantidad de artículos:
          46
        • Meditaciones de Pascua

          ¡Cristo ha resucitado! Busquémosle. Así comienza Abelardo de Armas, Cruzado de Santa María, la primera contemplación de esta colección de meditaciones para el Tiempo Pascual. Estas meditaciones nacen de una profunda vida de oración del autor, y son para llevarlas a la vida, al día a día.

           

           

          Cantidad de artículos:
          49
        • Contemplad a María

          “Yo no sé hablar de María porque deseo amarla tanto, que nunca me parece suficiente lo que pueda decir de Ella”.
          “La Virgen se nos ha dado para aprender de Ella a cantar las maravillas del Señor”.
          “La Virgen es el camino para ir a Jesús.
          ¡No tengáis miedo de amar a la Virgen! ¡Acercaos, por lo tanto, a la Virgen!
          Os marcharéis con una paz inmensa en el alma. Os dará a Jesús”.

          Cantidad de artículos:
          31
      • Vida espiritual

        Programas de contenido espiritual para profundizar en los misterios de Dios y en nuestra vida de oración y unión con el Señor.

        Cantidad de artículos:
        0
        • Eucaristía y vida

          EYVbanner.jpeg

          Charlas sobre la Eucaristía con el P. Félix López, Siervo del Hogar de la Madre.

          Cantidad de artículos:
          15
        • Cursillo Eucarístico

          banner CE

          Cursillo Eucarístico con el P. Félix López, Siervo del Hogar de la Madre.

          Cantidad de artículos:
          16
      • Testimonios

        Muchos hombres y mujeres nos han precedido y otros nos acompañan actualmente, en el camino hacia la santidad. Su testimonio es un ejemplo que nos empuja también a nosotros a luchar. Si ellos pueden, ¿por qué yo no voy a poder?

        Cantidad de artículos:
        0
        • Cambio de agujas

          banner cambio de agujas

          “De las tinieblas a la luz”: esa es la experiencia común de tantas vidas transformadas por una intervención de Dios que ha sido un auténtico “Cambio de Agujas”. Proceden de las más diversas experiencias, sus procesos de conversión se han realizado a través de las más variadas circunstancias, pero todos dan gracias a Jesucristo por haber salido a su encuentro, dando un sentido a su existencia, sanando heridas profundísimas, regalando felicidad y llenando de amor sus vidas. Sube a este tren, y déjate guiar por las historias de vida de nuestros protagonistas para vivir tu propio “Cambio de Agujas”.

          Cantidad de artículos:
          471
        • El Sacerdote

          banner el sacerdote

          "El sacerdote" te quiere ayudar a comprender la grandeza del ministerio que Dios ha confiado a algunos hombres que Él mismo ha elegido, para prolongar su misión en el mundo.
          "El mismo Señor, para que los fieles se fundieran en un solo cuerpo [...], entre ellos constituyó a algunos ministros, para ofrecer el sacrificio y perdonar los pecados, y desempeñar públicamente, en nombre de Cristo, la función sacerdotal en favor de los hombres" (Presbyterorum Ordinis, nº 2).

          Bloques

          Cantidad de artículos:
          0
          • Don David Calahorra

            Don David Calahorra, rector del seminario menor: "Sagrado Corazón de Jesús", de Alcalá de Henares, Madrid (España), dirige este programa en el que nos habla de la institución del Sacramento del Orden, de la vocación sacerdotal, de la relación del sacerdote con María y con la Eucaristía, entre otros muchos temas relacionados con el sacerdocio. Este programa quiere hacer crecer el amor del pueblo cristiano hacia sus sacerdotes, animándolo a rezar por ellos y a rogar al Señor por las vocaciones sacerdotales.

            Cantidad de artículos:
            11
          • Don Carlos Díaz Azarola

            Don Carlos Díaz Azarola, rector del seminario diocesano de Getafe, Madrid (España), nos habla de la identificación de la Iglesia esposa con Cristo, su esposo, de la misión del sacerdote de llevar el Evangelio a todos los rincones de la Tierra y de otros temas relacionados con el sacerdocio. Al conocer los distintos aspectos del sacerdocio y la verdad que se encierra en ellos, el pueblo cristiano podrá a amar más al sacerdote y valorar mejor su misión y vocación. Además, se sentirá también apremiado a suplicar al Señor que mande trabajadores a su mies.

            Cantidad de artículos:
            7
          • P. José Gustavo Giunta

            ¿Para qué sirve la vida contemplativa? ¿Qué hace un monje? Estas son algunas de las preguntas a las que dará respuesta el P. José Gustavo Giunta en este nuevo bloque de «El Sacerdote». El P. Giunta es prior del monasterio de Ntra. Sra. del Pueyo, en Barbastro (Huesca, España), perteneciente a la rama contemplativa del Instituto del Verbo Encarnado. Nos habla de cómo el sacerdote-monje desarrolla, a través de la oración y el sacrificio, una misteriosa fecundidad al servicio de la Iglesia.

            Cantidad de artículos:
            2
          • P. Martín Mª Prado

            El P. Martín María Prado, del Instituto Verbo Encarnado, actualmente es misionero en Papúa Nueva Guinea. Entregado a una importante tarea de evangelización en tierras donde muchas almas están sedientas de Dios, llama a todos los cristianos a dar una generosa respuesta a la voluntad de Dios para cada uno porque —afirma— merece la pena gastar la vida en su cumplimiento.

            Cantidad de artículos:
            5
          • Mons. Kevin Doran

            Mons. Kevin Doran es el obispo de Elphin, Irlanda. En esta serie de programas nos habla de la llamada de Dios, del lugar de la oración en la vida del sacerdote y del ejercicio del ministerio sacerdotal. Dios es bueno, su voluntad enriquece la vida. Anima a quitar el enfoque de lo que yo quiero ser y a ponerlo en qué es lo que Dios quiere de mí.

            Cantidad de artículos:
            6
          • P. Christopher Hartley Sartorius

            En este bloque de «El Sacerdote», entrevistamos al P. Christopher Hartley Sartorius, sacerdote misionero, actualmente en la región Somalí de Etiopía. Nos habla —entre otros temas— de su llamada al sacerdocio, de la misión al servicio del mundo y de la Iglesia, de la relación del sacerdote con la Eucaristía, la importancia del rezo de la Liturgia de las Horas y de la identificación con Jesucristo. Y afirma con rotundidad que «el encuentro con un sacerdote tiene que producir la experiencia del amor de Dios. Ese es el mejor examen del modo en que se vive el sacerdocio».

            Cantidad de artículos:
            5
          • P. Enrique Rafael Montes (IVE)

            En este bloque de "El Sacerdote" entrevistamos al P. Enrique Rafael Montes, perteneciente al Instituto Verbo Encarnado (IVE) y sacerdote misionero en Irak. A lo largo de esta serie de programas nos habla sobre la elección de los apóstoles y discípulos de Jesucristo, la llamada a todos los hombres a la vida y a alcanzar la santidad dentro del estado de vida concreto de cada cristiano; la oración como camino hacia la intimidad con Cristo, a ejemplo de grandes santos de la Iglesia; o la humildad cristiana, entre otros muchos temas...

            Cantidad de artículos:
            4
          • D. Juan Miguel Prim

            En este bloque de «El Sacerdote», D. Juan Miguel Prim, vicario para la Evangelización y la Cultura de la Diócesis de Alcalá de Henares (Madrid, España), nos hablará de su personal llamada a la configuración con Jesucristo y el significado de ser Alter Christus. La Eucaristía, la devoción a la Virgen María, el día de su ordenación sacerdotal, el sacramento de la confesión o la liturgia, son algunos de los temas de los que nos hablará D. Juan Miguel Prim.

            Cantidad de artículos:
            8
          • D. Miguel Ángel Catalán

            En este bloque de «El Sacerdote», entrevistamos a D. Miguel Ángel Catalán, sacerdote de la diócesis de Toledo. Nos hablará sobre algunos aspectos de su experiencia ministerial, tales como: la importancia de la oración; la relación con la Virgen María; el lugar del sacramento de la Eucaristía y la confesión en la vida de la Iglesia; la formación sacerdotal; el trato con los jóvenes; la labor pastoral como colaboradores de las diócesis.

            Cantidad de artículos:
            7
          • P. Shane Sullivan

            El P. Shane es sacerdote misionero en Irlanda. En esta serie, anima a los jóvenes a pensar en el sacerdocio y a preguntarle a Dios qué es lo que Él quiere de ellos. Comparte con nosotros la historia de su propia vocación y las pruebas que tuvo que superar para ser fiel a su llamada. Habla de la grandeza de la vocación sacerdotal, de su configuración e identificación con Cristo, del misterio de haber sido elegido como instrumento de la misericordia de Dios y de cómo María, Madre de los sacerdotes, hace el camino mucho más llevadero. A medida que habla, descubrimos que no hay nada mejor que decir «sí» a Dios, contando solo con la fuerza y la gracia que vienen de Él.

            Cantidad de artículos:
            9
          • P. Luuk Jansen

            En esta nueva serie entrevistamos al P. Luuk Jansen, perteneciente a la Orden de Predicadores y director de vocaciones de los dominicos en Irlanda. A lo largo de esta serie de programas, nos narra la importancia del voto del celibato, que busca la entrega total a Dios y a la Iglesia, dando respuesta a los argumentos que a menudo nuestra cultura moderna contrapone a este don. También nos habla de uno de los puntos más centrales de la vida religiosa y sacerdotal: responder a la llamada de Jesús. Junto a esto, también es esencial la relación con Dios, la contemplación constante y pasar mucho tiempo con Él. También nos habla de su unión con la Virgen María y de la importancia del rosario, que aumenta su confianza en Ella.

            Cantidad de artículos:
            4
          • Don Julián Lozano López

            Para D. Julián Lozano López, delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe, el punto esencial del sacerdote radica en el hecho de ser otro Cristo. Señala el vínculo del sacerdote con la Eucaristía y la necesidad de cuidar su relación con nuestra Madre, la Virgen María, para ser un fiel sacerdote, un verdadero Cristo en la tierra.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Don Javier Ortega

            D. Javier Ortega —Pro-vicario General de la Diócesis de Alcalá de Henares— nos hablará en este bloque de «El Sacerdote» acerca del maravilloso don que es el sacerdocio. Los sacerdotes son la puerta del cielo. Ellos renuevan nuestro corazón por medio de la absolución. Son los primeros en necesitar una fuerte vida eucarística como fortaleza para el camino, y la ayuda de su Madre, la Virgen María, para poder ser buenos sacerdotes.

            Cantidad de artículos:
            3
        • Mártires de los primeros siglos

          MPSbanner.jpeg

          Déjate asombrar por las historias de hombres y mujeres que no amaron tanto su vida que temieran la muerte y que con la Gracia de Dios dieron testimonio de su fe hasta derramar su sangre. 

           

          Cantidad de artículos:
          3
        • ¿Qué santo es hoy?

          BANNER QS

          Conoce la vida de los grandes que se hicieron pequeños, los que ganaron perdiendo.

          Cantidad de artículos:
          381
        • Testigos de la esperanza

          testigos de la esperanza 1

          «Testigos de la esperanza, testigos del dolor» es un programa que, desde la cruz que abrazamos en este mundo —en el que estamos solo de paso—, nos enseñará a levantar los ojos al Cielo. En cada «Testigo de la Esperanza», personas muy distintas compartirán con nosotros su fe en el Señor y la confianza que creció en el dolor. Todos repiten como San Pablo: «Yo sé bien de quién me he fiado».

          Cantidad de artículos:
          35
        • Tras las huellas del Nazareno

          banner tras las huellas euk 01

          La Iglesia es el pueblo de la Cruz y camina siempre «Tras las Huellas del Nazareno».  Nacida en el Calvario, a sus cuatro notas distintivas –una, santa, católica, apostólica – habría que añadir una quinta característica: «y perseguida».

           «Tras las Huellas del Nazareno» descorre el velo que cubre, en la mayor parte de los medios de comunicación occidentales, la violenta persecución que en muchas partes del mundo sufren las comunidades cristianas. «Tras las Huellas del Nazareno» no habla de oídas. Para realizar este programa, la Fundación EUK Mamie va en busca de testigos que están sufriendo en su propia carne situaciones de persecución, discriminación y sufrimiento de la Iglesia. 

           
          Cantidad de artículos:
          86
        • Inmersos en la misión

          IEM banner

          «Es Dios quien envía a los misioneros para poder ir donde pensaba ir Él». En el programa «Inmersos en la misión», la Hna. Paqui Morales, Sierva del Hogar de la Madre, nos cuenta su experiencia misionera en Ecuador y cómo «el corazón del hombre está hecho para lo que no termina nunca».

          Cantidad de artículos:
          12
      • Formación
        Cantidad de artículos:
        0
        • Últimos podcasts - Un ancla en la tormenta

          UATbanner

          Serie de programas que pretende asentar las bases de nuestra fe y de nuestra razón a través de la filosofía y la teología con la participación de especialistas en distintas materias: familia, vida, doctrina social, moral, filosofía, etc. Una llamada al hombre, capaz de descubrir y reconocer la verdad cuando se la muestran, a reflexionar sobre las preguntas transcendentales que claman en su interior.

          Temas

          Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia, con D. Juan Andrés Talens Hernandis
          Año Jubilar de la Esperanza, con D. Miguel Larrambebere Zabala
          San Juan de Ribera, con D. Miguel Ángel Bondia Brisa
          La relación entre ciencia y fe, con D. Enrique Solano Márquez
          El Evangelio de San Marcos, con P. Luis Sánchez Navarro, DCJM
          Una aproximación al derecho canónico, con D. José Luis Morrás-Etayo
          Resistencia católica VS totalitarismos, con Prof. Ricardo Ruiz de la Serna
          El obispo de los sagrarios abandonados, con D. Miguel Ángel Arribas
          Claves de «Sacrosanctum Concilium», con D. José Antonio Goñi
          El tesoro de ser varones y mujeres, con P. Óscar García Mulet, CVMD
          Explicación del Cantar de los Cantares, con D. Carlos Granados García
          Recuperar lo que somos, con Dña. María Solano Altaba
          El misterio de la Eucaristía, con Dña. Beatriz Ozores Rey
          Vínculo entre feminidad y maternidad, con Beatriz Fra Amores
          El Concilio Vaticano II, con D. Pablo Blanco Sarto
          La antropología cristiana, con Dª. Gloria Casanova
          Jesús de Nazaret en la historia, con Gerardo Ferrara
          El Matrimonio en la Sagrada Escritura, con el P. Luis Sánchez Navarro, DCJM
          Sacerdotes mártires valencianos del siglo XX, con D. Arturo Climent Bonafé
          Aprendiendo de Santo Tomás de Aquino, con el P. Elvio Fontana, IVE
          El origen del pensamiento racional, con D. Elio A. Gallego García
          La herejía de Lutero
          , con D. José Enrique Bustos Pueche
          La Historia de Israel como Palabra de Dios, con D. Antonio Izquierdo
          El ateísmo, con el Prof. y doctor en Filosofía, D. José Escandell
          Las apariciones de la Virgen en Garabandal, con el P. José Luis Saavedra, SHM
          El mundo del arte
          , con el P. Rodrigo Miranda, IVE
          La verdad sobre el Valle de los Caídos, con el Prof. Alberto Bárcena
          Historia de la Iglesia en España, con el P. Santiago Cantera Montenegro, OSB
          La Divina Revelación, con el P. Agustín Giménez González
          Bioética y moral, con D. Pablo Requena
          El Corazón de Jesús, con el P. Santiago Arellano
          La verdad sobre la familia, con D. Francisco Martínez Peñaranda
          Cantidad de artículos:
          0
          • Explicación del Cantar de los Cantares

            Entrevistamos a D. Carlos Granados García, doctor en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico y profesor de Sagrada Escritura en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid). Con su ayuda vamos a profundizar en el significado del misterioso libro bíblico del Cantar de los Cantares. Este libro forma parte del grupo de libros denominados sapienciales y, sorprendentemente, aunque solo menciona a Dios en el capítulo final, es el texto bíblico más comentado por los Padres de la Iglesia. Descubriremos quién lo escribió y cuándo; su evolución histórica, desde su transmisión oral hasta la escrita; nos explicarán los poemas contenidos en cada capítulo; comprenderemos por qué se denomina el Cantar como «el santo de los santos» y qué clase de amor es el que busca transmitir a través de sus versos.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Recuperar lo que somos

            Dña. María Solano Altaba, decana de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo, directora de la revista «Hacer familia» y madre de cuatro hijos, nos mostrará en este bloque de «Un Ancla en la Tormenta» dedicado a «Recuperar lo que somos», la verdadera esencia de la familia, centrándose especialmente en desmentir las acusaciones lanzadas contra la figura paterna. Cada vez con más fuerza e insistencia, los enemigos de la familia luchan por dividirla. Sus objetivos son las figuras del padre y de la madre que intentan deformar con el objetivo de crear nuevas identidades totalmente antinaturales. Reflexionaremos sobre temas tan importantes como cuál es la misión principal del padre dentro del hogar; cómo educar a los hijos para que no sean influenciados por los engaños sociales; o la complejidad de la identidad sexual tan desvirtuada en nuestros días.

            Cantidad de artículos:
            7
          • El misterio de la Eucaristía

            La humanidad, tras el pecado original, contrajo una deuda ante Dios cuyo valor era infinito. Ninguna de sus acciones serían suficientes para devolver a Dios lo que le correspondía. Pero Dios, en su amor misericordioso, dispuso que su Hijo Jesucristo, la segunda persona de la Santísima Trinidad, Dios y Hombre verdadero, se encarnara y padeciera por nuestros pecados, saldando así dicha deuda. Pero esto no acabó aquí, Cristo anunció un segundo retorno y prometió estar con nosotros hasta que esto sucediera. ¿Cómo lo haría? A través del Sacramento de la Eucaristía. Dña. Beatriz Ozores Rey, licenciada en Ciencias Religiosas, nos introducirá en este misterio con la ayuda de la Carta Apostólica «Mane nobiscum Domine», del Sumo Pontífice San Juan Pablo II. Nuestro principal objetivo con este bloque de «Un ancla en la tormenta», es proclamar la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía, la adoración que merece y cómo hay que recibirle, porque «el que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día» (Jn 6, 54).

            Cantidad de artículos:
            4
          • Vínculo entre feminidad y maternidad

            En este bloque de «Un Ancla en la Tormenta» entrevistamos a Beatriz Fra Amores, graduada en Enfermería y máster en Bioética por la Universidad Católica de Ávila. Ha realizado como proyecto final del máster un trabajo de investigación sobre el vínculo existente entre la feminidad y la maternidad a luz de la antropología personalista católica. A través de esta reflexión, Beatriz nos ofrecerá un recorrido histórico del concepto de maternidad. Nos descubrirá qué es la mujer según el plan de Dios y cómo la comprensión de este concepto ha ido desvirtuándose a lo largo de los siglos debido a la influencia de las ideologías. Profundizará además en las consecuencias que se derivan de aceptar o rechazar esta realidad natural, específica e intrínseca a toda mujer.

            Cantidad de artículos:
            8
          • El Concilio Vaticano II

            En este nuevo bloque de «Un Ancla en la Tormenta», entrevistamos a D. Pablo Blanco Sarto, profesor de Teología Dogmática de la Universidad de Navarra y autor del libro titulado: «Vaticano II: contexto, historia y doctrina» en el que trata de clarificar lo que de verdad el Concilio Vaticano II quiso transmitir. Por eso, en el primer programa de «El Concilio Vaticano II», comenzará situándonos en el contexto histórico en el que se desarrolló el Concilio y las causas de su convocatoria. En posteriores programas, nos presentará a los cuatro papas que participaron del Concilio para describirnos sus aportaciones; explicará los cuatro puntos cardinales señalados en las cuatro grandes constituciones: la Liturgia (Sacrosanctum Concilium), la Escritura (Dei Verbum), la Iglesia (Lumen Gentium) y el mundo (Gaudium et Spes). Describirá también los tres círculos concéntricos desde los que puede ser entendido el Concilio Vaticano II y dará respuesta a algunas de las preguntas que surgieron con respecto al Concilio tras su finalización.

            Cantidad de artículos:
            8
          • La antropología cristiana

            Dª. Gloria Casanova es profesora de Filosofía en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Aborda, en este bloque de «Un Ancla en la Tormenta», el tema de «La antropología cristiana», un tema fundamental que nos ofrece las bases necesarias para conocer el origen del ser humano, la noción de persona y el don tan grande que es haber sido creado hombre. Dª. Gloria nos hablará de la vocación del hombre al amor y del lenguaje del cuerpo. Descubriremos además qué son las experiencias originarias y cuántas hay. Nos ayudará a comprender cuáles son las diferencias e igualdades entre varón y mujer. Por último, profundizará en el tema de la interpersonalidad en el amor: el hombre es creado para amar y ser amado.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Jesús de Nazaret en la historia

            Por la tradición de generación en generación y los escritos recogidos dentro de la Biblia sabemos que el hombre es creado a imagen y semejanza de Dios, pero, ¿qué quiere decir exactamente esto? Gerardo Ferrara, licenciado en Ciencia Políticas y experto en Medio Oriente, considera que lo únicamente necesario para responder a esta pregunta es centrar la mirada en Jesucristo, que no solo nos ayuda a comprender más al hombre, sino que también nos acerca a Dios, puesto que Él es la segunda persona de la Santísima Trinidad encarnada, Dios y hombre verdadero. Haremos un recorrido desde el inicio de la creación hasta la formación de los cuatro evangelios, viendo: las costumbres y leyes judías, qué mesías esperaban los judíos y por qué no reconocieron a Jesucristo como tal, además de algunos de los conflictos más destacados durante este periodo.

            Cantidad de artículos:
            5
          • El Matrimonio en la Sagrada Escritura

            El Sacramento del Matrimonio no siempre ha existido, sino que fue instituido después de la venida de nuestro Señor Jesucristo. Este hecho nos hace preguntarnos: ¿cómo hacían nuestros antepasados que vivieron antes que Jesucristo para vivir legítimamente ante Dios? El P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, es catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid, España) y es autor del libro «Retorno al principio. La revelación del amor en la Sagrada Escritura». Responderá a nuestra pregunta remontándose al principio de la creación, cuando Dios creó al hombre «a su imagen y semejanza», para mostrar, en primer lugar, el plan inicial que el Señor tenía preparado para el hombre y cómo, a causa de su caída por el pecado original, el hombre mismo hizo que su camino hacia la vida eterna y la contemplación de Dios se hiciese más dificultoso. El P. Luis explicará las leyes judías para que podamos comprender mejor sus costumbres y forma de actuar ante diferentes situaciones con respecto a la unión entre el hombre y la mujer. A través de esta investigación, llegaremos a comprender cómo Jesucristo con su resurrección transforma y da un sentido nuevo al vínculo matrimonial.

            Cantidad de artículos:
            9
          • Sacerdotes mártires valencianos del siglo XX

            Durante la persecución religiosa que sufrió España en los años 30 del siglo XX, una multitud de mártires ‒sacerdotes, religiosas, religiosos y fieles laicos‒ prefirieron entregar su vida antes que renunciar a su fe en Dios. Un gran número de ellos ya ha sido canonizado, mientras que la Iglesia ha abierto el proceso de otros muchos para investigar si realmente fueron asesinados por odio a Cristo. El ejemplo de amor, perdón y fidelidad que estos fieles cristianos proporcionan a la Iglesia es tan grande e importante que D. Arturo Climent Bonafé, canónigo de la Catedral de Valencia y escritor, nos ofrece a lo largo de este bloque de «Un ancla en la tormenta» la oportunidad de conocer un poco más de cerca a los «Sacerdotes mártires valencianos del siglo XX».

            Cantidad de artículos:
            6
          • Aprendiendo de Santo Tomás de Aquino

            ¿Qué es pensar? ¿Todo el mundo piensa? Dios ha dado al hombre la capacidad de razonar, pero debe ser ejercitada y desarrollada. Sin embargo, parece que hoy se pretende en vez de potenciarla, atrofiarla, dando lugar así a una sociedad incapaz de razonar acerca de sus acciones y de lo que se realiza a su alrededor. En este bloque de «Un ancla en la tormenta» tenemos con nosotros al P. Elvio Fontana, religioso del Instituto del Verbo Encarnado. El P. Elvio, nos explicará cuál debe ser una correcta utilización y desarrollo del pensamiento racional, con ayuda del gran teólogo y filósofo católico Santo Tomás de Aquino. Santo Tomás, no solo nos enseña con su intelecto sino también con su vida. Él demostró que todo lo que predicaba y enseñaba no eran, ni son, ideas abstractas; son una serie de enseñanzas posibles de vivir. Y se pueden vivir si luchamos contra lo que nos aparta de su realización, es decir, del mundo, el demonio y la carne.

            Cantidad de artículos:
            7
          • El origen del pensamiento racional

            Este bloque de «Un ancla en la tormenta» te hará poner en funcionamiento todas las facultades de tu razón. Con nosotros tenemos a D. Elio A. Gallego García, profesor de Filosofía Política y del Derecho en la Universidad San Pablo CEU, quien nos hablará acerca de «El origen del pensamiento racional», desde el inicio de la filosofía hasta la actualidad. Su objetivo principal es enseñar tanto las ventajas como las desventajas que proporcionó al hombre la aparición del pensamiento filosófico. Nos demostrará que es posible que la fe y la razón trabajen juntas y describirá cuándo comenzó la deformación de la filosofía y cuáles son los intereses que se esconden detrás de esta actuación.

            Cantidad de artículos:
            6
          • La herejía de Lutero

            D. José Enrique Bustos Pueche tiene un amplio currículum en el campo del Derecho. En efecto, es doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, decano emérito de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá, de la que fue durante más de treinta años profesor titular de Derecho Civil y académico correspondiente de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia. Apasionado por la historia y acostumbrado por su profesión al análisis profundo de los sucesos, publicó el libro «La herejía de Lutero», en la editorial Libros Libres, «convencido de que la rebelión luterana ha sido la mayor tragedia que ha caído sobre Occidente y sobre la Iglesia católica desde el Islam». Su objetivo no era hacer un recorrido histórico de la Reforma luterana, sino más bien, reflexionar sobre sus consecuencias, sobre el tremendo daño que los errores de Lutero han traído a la Iglesia y a la humanidad, de manera especial el individualismo luterano, que tiene su máxima expresión en la actual ideología de género.

            Cantidad de artículos:
            7
          • La Historia de Israel como Palabra de Dios

            Comienza un nuevo bloque de «Un ancla en la tormenta» titulado «La historia de Israel como Palabra de Dios». Esta vez tenemos con nosotros a D. Antonio Izquierdo, sacerdote de la diócesis de Getafe, Licenciado en Teología, que en estos siete programas nos va a hablar de la historia de Israel como Palabra de Dios.

            El nacimiento del Pueblo de Israel, el Éxodo, el camino por el desierto hasta la tierra prometida, la conquista de la tierra prometida, la monarquía, el exilio, la voz de los profetas, y todo esto para acabar con el Israel de Jesús.

            Adéntrate y conoce cómo Dios se enamora de este pueblo de Israel, cómo está siempre con ellos, camina con ellos, como también hace con nosotros ahora, y todo esto para salvar a todos los pueblos de la tierra, porque esta es la historia de la salvación: que Dios viene para todos, y como Padre que es, con mucha paciencia, nos educa y nos conduce hasta nuestra morada eterna: el Cielo.

            Cantidad de artículos:
            7
          • El ateísmo

            Comienza un nuevo bloque de programas en «Un ancla en la tormenta». Esta vez tenemos con nosotros al Prof. y doctor en Filosofía, D. José Escandell.
            D. José ha sido profesor en la Universidad CEU San Pablo, en la Universidad Eclesiástica San Dámaso y en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Actualmente ejerce como docente en un instituto de educación secundaria en Madrid. En este nuevo bloque de programas, el profesor Escandell nos instruirá en el fenómeno del ateísmo comenzando con un breve recorrido histórico seguido de la distinción de tipos de ateísmo y los argumentos del mismo y concluyendo con las consideraciones finales en un mundo postcristiano.

            Cantidad de artículos:
            4
          • Las apariciones de la Virgen en Garabandal

            «Un ancla en la tormenta» cuenta en esta ocasión con la presencia del P. José Luis Saavedra, doctor en Teología Histórica con una tesis dedicada a estudiar las supuestas apariciones de la Virgen Santísima en San Sebastián de Garabandal, pequeña población del norte de España. Lo que se vivió allí, afirma el doctor Saavedra, fue una «segunda vida de la Virgen en esta tierra». Conoceremos, a lo largo de estos ocho programas, la historia de estas apariciones, los mensajes publicados de parte de Nuestra Madre, los fenómenos extraordinarios que envolvieron estos acontecimientos, las acusaciones, la posición de la Iglesia y la situación actual de Garabandal. Y descubriremos, sobre todo, que no estamos huérfanos, porque tenemos una Madre en el Cielo que nos ama y que quiso manifestarse en Garabandal, precisamente, como madre.

            Cantidad de artículos:
            8
          • El mundo del arte

            En este bloque de «Un ancla en la tormenta» nos adentramos en «El mundo del arte» con el P. Rodrigo Miranda, sacerdote del Instituto del Verbo Encarnado y artista, profesor de teoría y práctica artística. El ser humano se ha expresado a través del arte desde los albores de la civilización. Por eso, para comprender cómo se llega al concepto de arte que hoy conocemos, el P. Rodrigo Miranda comienza haciendo un recorrido histórico de la palabra arte, analizando en cada una de las épocas los cambios, tanto positivos como negativos, que han afectado en su desarrollo. A partir de ahí, establece algunos principios que debe reunir un trabajo artístico para ser considerado una «obra de arte». Define también el concepto de belleza y las muchas deformaciones que ha sufrido este término, hasta llegar a denominarse bello lo que no lo es. Por último, veremos las características del arte sagrado y conoceremos algunos artistas destacados dentro de este ámbito.

            Cantidad de artículos:
            7
          • La verdad sobre el Valle de los Caídos

            La leyenda negra no ha dejado un solo aspecto de la construcción de la basílica del Valle de los Caídos sin contaminar con la mentira. Pero el Prof. Alberto Bárcena dedicó su tesis doctoral, precisamente, a «La redención de penas en el Valle de los Caídos». Su estudio demuestra, respaldado por sólidas fuentes documentales y el testimonio de los mismos presos de la Guerra Civil que construyeron el Valle, que en Cuelgamuros no hubo trabajos forzados ni fue un campo de concentración. Los «presos del Valle» solicitaron ir allí por las ventajas que representaba para ellos: la redención de penas por el trabajo; el salario igual al de los obreros libres que también trabajaron allí, con las mismas condiciones laborales presos y libres; y, sobre todo, la instalación de sus familias junto a ellos, cuando lo solicitaron, en cuatro poblados que se construyeron dentro del Valle, con su escuela, hospital, economato e iglesia. A lo largo de los cinco programas de esta serie de «Un Ancla en la Tormenta», el Prof. Bárcena descubrirá toda «La verdad sobre el Valle de los Caídos».

            Cantidad de artículos:
            5
          • Historia de la Iglesia en España

            En este bloque de «Un ancla en la tormenta», el P. Santiago Cantera Montenegro, OSB, —prior de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y doctor en Historia Medieval— nos explica la «Historia de la Iglesia en España» desde una perspectiva teológica. Descubriremos así la parte menos conocida de la historia de España, pero la más importante, gracias a la cual llegó la fe a España y pudo perseverar dando los frutos de santidad que ha dado.

            El P. Cantera nos descubre quiénes fueron los primeros evangelizadores de España; cuáles fueron los cismas y herejías que más amenazaron la fe de España; cómo luchó la Iglesia para defender la pureza de la fe y la unidad de la Iglesia en España; y cómo ha evolucionado la fe en España hasta nuestros días. Y lo hace basándose en documentos históricos, que nos van a dar mucha luz sobre la verdadera historia de la Iglesia en España.

            Cantidad de artículos:
            9
          • La Divina Revelación

            El P. Agustín Giménez González —director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de la Universidad Eclesiástica de San Dámaso (Madrid, España)—presenta en este bloque de «Un Ancla en la Tormenta» un tema tan importante como es «La Divina Revelación». Apoyándose en la «Constitución Dogmática Dei Verbum» del Concilio Vaticano II, el P. Agustín, nos explicará qué es la divina revelación, cuáles han sido sus consecuencias para nosotros, la unión entre el Antiguo y el Nuevo Testamento y la importancia de una lectura asidua de la Sagrada Escritura.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Bioética y moral

            D. Pablo Requena —médico y profesor de Teología Moral— clarifica que la única y exclusiva finalidad de la medicina debe ser la prevención de enfermedades y la conservación de la salud, ayudando a las personas a vivir de la manera más estable hasta el final de su vida.

            En este bloque trataremos temas como el diagnóstico prenatal y por qué puede suponer un problema ético; cuestiones morales que plantean los trasplantes de órganos; la diferencia entre no iniciar y retirar un tratamiento médico; y por qué la eutanasia no es buena para la sociedad y qué postura debe tomar un cristiano al respecto.

            Cantidad de artículos:
            7
          • El Corazón de Jesús

            En este bloque de «Un ancla en la tormenta», D. Santiago Arellano —sacerdote de la «Hermandad de Hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón»— nos introduce en el conocimiento del Sagrado Corazón de Jesús. D. Santiago defiende que la devoción al Sagrado Corazón de Jesús es más necesaria que nunca en nuestro tiempo para sanar las heridas que el pecado deja en nuestros corazones y enseñarnos a reparar las ofensas realizadas a ese Corazón que tanto nos ama.

            Cantidad de artículos:
            7
          • La verdad sobre la familia

            El autor del libro «Sin paternidad no hay libertad», Francisco Martínez Peñaranda, desenmascara la realidad tan manipulada acerca de la familia, adentrándonos en la verdad y belleza de un sacramento precioso y fructífero para la humanidad, el cual se ha convertido para los enemigos de la auténtica verdad y libertad del hombre en el enemigo a batir. Las ideologías y su visión de la familia, los métodos anticonceptivos, la manipulación de la fertilidad, el papel del hombre y la mujer como un sola carne pero con sus distintos y fundamentales roles familiares, la distorsión del lenguaje respecto a la palabra «familia», la estabilización de la familia y la influencia de los lobbys pro LGTBI entre otros serán los puntos a tratar en este apasionante bloque de programas.

            Fórmate y adéntrate en la belleza de la familia en nuestra primera entrega de «Un ancla en la tormenta».

            Cantidad de artículos:
            7
          • Claves de «Sacrosanctum Concilium»

            D. José Antonio Goñi, delegado de liturgia de la diócesis de Pamplona-Tudela, nos va a hablar en este bloque de «Un Ancla en la Tormenta» de las claves de la constitución «Sacrosanctum Concilium». Este documento es una de las cuatro constituciones emanadas por el Concilio Vaticano II. El objetivo principal era revisar los textos litúrgicos y rituales tradicionales para «adaptar mejor a las necesidades de nuestro tiempo las instituciones que están sujetas a cambio, promover todo aquello que pueda contribuir a la unión de cuantos creen en Jesucristo y fortalecer lo que sirve para invitar a todos los hombres al seno de la Iglesia.» D. José Antonio Goñi nos ayudará a profundizar en los puntos clave de este documento todavía muy importante en estos tiempos.

            Cantidad de artículos:
            7
          • El Obispo de los Sagrarios Abandonados

            En este nuevo bloque de «Un Ancla en la Tormenta» D. Miguel Ángel Arribas, Asistente de la Vicaría para el Clero de la Archidiócesis de Madrid, nos hablará sobre la vida del «obispo de los sagrarios abandonados», -San Manuel González-. Vamos a adentrarnos en la vida interior de este gran santo sevillano y su amor por Jesús en la Eucaristía.

            Cantidad de artículos:
            6
          • Resistencia católica VS totalitarismos

            El término totalitarismo se refiere a una ideología en la cual el Estado controla todas las dimensiones de la vida de la persona. A lo largo de la historia los tiranos siempre han querido controlar y gobernar todos los aspectos de la vida de las personas. Pero, solo en el siglo XX, debido a la tecnología actual con sus censuras, ciertos dispositivos de control, etc., se da esta terrible posibilidad de control total. En este bloque de «Un Ancla en la Tormenta», el Prof. Ricardo Ruiz de la Serna, profesor de Historia del Mundo Actual en CEU San Pablo, demuestra cómo en el mundo actual se están dando estas posibilidades de control total y cómo los católicos tenemos que combatir contra ello.

            Cantidad de artículos:
            9
          • El Evangelio de San Marcos

            El P. Luis Sánchez Navarro es sacerdote de los Discípulos de los Corazones de Jesús y María y catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid, España). En este bloque de «Un Ancla en la Tormenta», el P. Luis nos adentrará en el Evangelio de San Marcos.

            Cantidad de artículos:
            7
          • El tesoro de ser varones y mujeres

            ‌P. Óscar García Mulet, CVMD, autor del libro «Crecer como niños, crecer como niñas». En esta nueva edición de «Un ancla en la tormenta» se trata la diversidad entre hombre y mujer, mostrando que tanto los niños como las niñas son iguales en dignidad pero diferentes en su personalidad, físico y carácter. El Padre Oscar toca las distintas etapas de la infancia para marcar esa diferencia que está dentro del plan de Dios. Hoy por la influencia de la ideología de género hay una gran necesidad de aceptar el plan de Dios que es determinante en nuestra propia naturaleza.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Una aproximación al derecho canónico

            ¿Por qué es tan importante el derecho canónico? ¿Por qué tenemos el derecho canónico? Todos estos interrogantes nos los responderá D. José Luis Morrás-Etayo en este bloque de «Un Ancla en la Tormenta». D. José Luis es doctor en derecho canónico y actualmente juez eclesiástico en la diócesis de Pamplona. En estos programas nos explicará por qué en la Iglesia necesitamos un derecho canónico, cómo surgió y su importancia para el funcionamiento de la Iglesia.

            Cantidad de artículos:
            8
          • La relación entre ciencia y fe

            Al contrario de lo que muchos piensan, la relación entre la ciencia y la fe católica es de complementariedad, no de conflicto: la ciencia apunta hacia la existencia del Dios creador, mientras que la fe responde a muchas preguntas fuera del alcance de la ciencia. En este nuevo bloque de «Un ancla en la tormenta», D. Enrique Solano Márquez—investigador científico en el Centro de Astrobiología de Madrid y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España— derrumbará muchas ideas equivocadas al respecto, presentándonos ejemplos concretos para mostrar la armonía entre ambas. Desmitificará la leyenda negra sobre la supuesta hostilidad de la Iglesia hacia el estudio de las ciencias, y tratará temas como la compatibilidad entre el relato del Génesis y el modelo estándar propuesto por la ciencia sobre el origen del universo, el posible descubrimiento de vida extraterrestre y su impacto para la fe y los milagros vistos desde la ciencia y la fe. Por último, nos hablará del papel que debe jugar el científico católico en la sociedad actual, remarcando la importancia de vivir el mandato de Jesús, evangelizando dentro de la vocación del científico.

            Cantidad de artículos:
            7
          • San Juan de Ribera

            Empezamos otro bloque de «Un ancla en la tormenta» en el cual D. Miguel Ángel Bondia Brisa —canónigo de la Colegiata de san Bartolomé y san Miguel Arcángel (Valencia, España) y doctor en Teología, con una tesis doctoral sobre san Juan de Ribera— nos presentará al gran Patriarca de Valencia : San Juan de Ribera. A través de anécdotas, escritos y hechos, pone de relieve las virtudes y la labor pastoral que han dado a este gran santo la reputación de ser «una lumbrera de España» (san Pío V). Recorreremos su infancia y los estudios que le prepararon para asumir sus encargos pastorales; su esmerada aplicación del Concilio de Trento a la archidiócesis de Valencia; las fundaciones que realizó con vistas a mejorar la labor pastoral, especialmente la predicación; su relación con la Eucaristía, la Virgen y otros santos contemporáneos suyos; y por último, su papel fundamental en la evangelización de los moriscos.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Año Jubilar de la Esperanza

            Un año jubilar siempre es año de gracia, pero ¿en qué consiste esta gracia, cómo podemos obtenerla y aprovecharla, y por qué ha decidido el papa Francisco designar este año jubilar de 2025 como «Año Jubilar de la Esperanza»? En este bloque de «Un ancla en la tormenta» con D. Miguel Larrambebere Zabala, vicario general de la diócesis de Pamplona y Tudela (Navarra, España), descubriremos la historia del año jubilar y sus raíces bíblicas, la diferencia entre los jubileos ordinarios y los extraordinarios y la importancia de la virtud de la esperanza, tan carente en la sociedad de hoy en día. Por último, examinaremos la bula convocatoria del papa Francisco para este año jubilar, que concluye con la figura de la Virgen, Madre de la Esperanza, para ver cómo este año nos impulsa a creer de todo corazón que «la esperanza no defrauda» (Romanos 5, 5).

            Cantidad de artículos:
            7
          • Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia

            En este nuevo bloque de «Un ancla en la tormenta», D. Juan Andrés Talens Hernandis, doctor en Teología y profesor en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer (Valencia, España) nos dará una «Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia», doctrina que se fundamenta no en un mero activismo social, sino en la misión de evangelizar a todos los pueblos, a través del testimonio de fe de los cristianos en medio de la sociedad. Examinaremos algunas encíclicas claves del siglo XX y XXI que han marcado el rumbo de la Iglesia frente a ideologías que acechaban el cristianismo, como el comunismo, defendiendo la dignidad humana, a la vez que guiando a los cristianos en el discernimiento de cómo vivir sus variadas circunstancias sociales siendo sal y luz del mundo.

            Cantidad de artículos:
            6
        • Artículos Revista HM

          ARHM BANNER

          Hemos escogido los mejores artículos de la Revista HM para que puedas seguir formándote, ampliar tus conocimientos sobre diferentes temas de la fe y acercarte más a Jesús. 

          Cantidad de artículos:
          32
        • Últimos podcasts - El mundo que se avecina

          banner EMA

          «El mundo que se avecina», dirigido por Albert Cortina. Cortina es abogado especialista en urbanismo, ordenación del territorio, medio ambiente y gestión del paisaje. Es, además, una de las primeras voces que en España alertó sobre las pretensiones del transhumanismo y su relación con el Nuevo Orden Mundial, definiendo el transhumanismo como «un misticismo científico de carácter utópico».

          Albert Cortina entrevistará, en bloques temáticos de siete programas, a muy diversos invitados con quienes espera que, a través de su cosmovisión personal y de la convergencia de saberes que nos ofrecerán, poder adelantarse a ese «mundo que se avecina» y a todos sus retos, previendo problemas y ofreciendo soluciones desde el humanismo cristiano. 

          Temas

          Un viaje por el siglo XXI, con Isabel Durán Doussinague
          Misioneros digitales, con Carla Restoy Barrero
          Cerebro humano con corazón, con Dra. Natalia López Moratalla
          Laicos comprometidos, con D. Luis Carreras del Rincón
          Sistema financiero y geopolítica global, con Pablo Sanz Bayón
          Agenda 2033: Avanzando en el plan redentor de Dios, con P. Felix López Lozano
          Ciencia y fe, con D. Enrique Solano Márquez
          Conciencia, mente y cerebro, con D. José Ignacio Murillo Gómez
          Comunicación y nueva evangelización, con Dña. María Solano Altaba
          En defensa de la vida, con D. Ángel Guerra
          El nuevo gnosticismo, con D. Stefano Abbate
          El futuro de la familia, con Dña. María José Arranz
          Ciudadanos digitales, tecnología y familia, con Dña. María Zabala Pino
          Jóvenes esperanzados, con Miquel Feliu Wennberg
          La Iglesia del futuro, con Mons. D. Juan Antonio Reig Pla
          Preservación de la naturaleza humana, con D. Miquel-Àngel Serra Beltrán
          Conocimiento profético y futuro de la humanidad, con D. Jorge Fernández Díaz
          Ética de la virtud en la Era Tecnocientífica, con D. Alfredo Marcos
          Desafíos y razones para la esperanza, con D. Jesús Avezuela
          Cantidad de artículos:
          0
          • El futuro de la familia

            Diálogo con María José Arranz

            En este bloque de «El mundo que se avecina», Albert Cortina se reúne en conversación con María José Arranz –licenciada en Derecho– para hablar, a lo largo de varios capítulos, sobre «El futuro de la familia». María José trabaja para la revista Misión, es esposa y madre de siete hijos. A través de su experiencia personal irá desgranando los distintos pasos de la vida desde el descubrimiento de la llamada a la vida matrimonial, pasando por los primeros años de matrimonio, la presencia de los abuelos para los hijos, los llamados «modelos de familia» y cuál es el papel de la familia cristiana en el futuro. Temas de vital importancia en la actualidad para poder formar conciencia de los jóvenes que han experimentado la llamada del Señor para vivir una vida conyugal como verdadera expresión del amor de Dios y reflejo del Hogar de Nazaret.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Ciudadanos digitales, tecnología y familia

            Diálogo con Dña. María Zabala Pino

            En este bloque de «El mundo que se avecina», contamos con la intervención de Dña. María Zabala Pino, periodista y consultora de comunicación. A lo largo de sus siete encuentros con Albert Cortina, irá profundizando en las distintas facetas del tema «Ciudadanos digitales, tecnología y familia». En efecto, a lo largo de estos capítulos, Dña. María nos explica los retos y la responsabilidad que supone ser padres en una «Era Tecnológica», en aspectos tan concretos como enseñar a los pequeños de casa el uso responsable de la tecnología y el impacto que tiene el uso de las redes sociales en los niños y adolescentes.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Jóvenes esperanzados

            Diálogo con Miquel Feliu Wennberg

            En este bloque de «El mundo que se avecina» titulado «Jóvenes esperanzados», Albert Cortina entrevista al joven Miquel Feliu Wennberg, de Barcelona. Desde 2019, Miquel lucha contra un sarcoma de Ewing. La experiencia de la enfermedad ha supuesto un cambio total en su existencia. Tuvo que cambiar su vida de joven normal, las salidas, el instituto, los deportes… por hospitales, pruebas, radioterapia, quimioterapia, dolores. Pero, a pesar de todos esos reveses, Miquel decidió VIVIR. Entendió perfectamente la gravedad de su enfermedad y, por esto mismo, descubrió que cada día era un regalo y que tenía que aprovecharlo al máximo. Miquel Feliu nos señala la fuente de la que mana su tranquilidad y conformidad para vivir la enfermedad, y es que en Dios está su paz y sabe que su meta es el Cielo y a esto nos anima para que pongamos nuestros ojos en la meta final de nuestra vida: el Cielo.

            Cantidad de artículos:
            6
          • La Iglesia del futuro

            Diálogo con Mons. D. Juan Antonio Reig Pla

            En este bloque de «El mundo que se avecina», Albert Cortina dialoga con Mons. D. Juan Antonio Reig Pla –obispo emérito de Alcalá de Henares y doctor en Teología Moral– sobre «La Iglesia del futuro». Para ello desarrollarán una serie de conversaciones tocando distintos temas de la actualidad de la Iglesia, partiendo del discurso profético que Joseph Ratzinger pronunció en una emisora de radio, siendo todavía un joven teólogo, sobre «La Iglesia del futuro». Hablarán de esa «Iglesia de los pequeños», de los sencillos, de los que voluntariamente buscan la santidad y un lugar donde vivir su fe, deseando que verdaderamente sea esa la Iglesia que nos depara. Analizarán –siguiendo el Apocalipsis– si nos encontramos en la «Iglesia de Sardes» o más bien en la de «Filadelfia» y hablarán acerca de las ideologías disolventes de la naturaleza humana, para terminar de la mano de la Virgen María, hablando de Ella como Madre de la Iglesia y Madre Nuestra, seguros de estar caminando hacia un segundo Pentecostés, una nueva efusión del Espíritu Santo.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Preservación de la naturaleza humana

            Diálogo con D. Miquel-Àngel Serra Beltrán

            En este bloque de «El mundo que se avecina», Albert Cortina dialoga con Miquel-Àngel Serra Beltrán, doctor en Biología e investigador en Biomedicina, sobre la «Preservación de la naturaleza humana». Para ello desarrollarán una serie de conversaciones tocando distintos temas de actualidad acerca del posthumanismo, los mitos y realidades alrededor del «mejoramiento humano», el impacto que tendrá en las futuras generaciones la edición del genoma humano, las nuevas tecnologías emergentes, el papel de la bioética en las biotecnologías, la defensa de la vida en el siglo XXI… También hablarán sobre algunos proyectos científicos que son causa de esperanza para la humanidad con el desarrollo y empleo de nuevas tecnologías.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Conocimiento profético y futuro de la humanidad

            Diálogo con D. Jorge Fernández Díaz, exministro del Interior

            Este bloque de «El mundo que se avecina» cuenta con la presencia de D. Jorge Fernández Díaz, exministro del Interior. En estos programas nos ofrece una serie de reflexiones que son fruto de su amplio conocimiento sobre la historia y, en particular, de la presencia y providencia de Dios en ella. Reflexionará a lo largo de estos programas sobre temas como la acción de Dios a favor de la humanidad; el conocimiento profético; la fe y razón; la consagración del género humano al Sagrado Corazón de Jesús en la historia; las mariofanías; el «Señor del mundo» y el Nuevo Orden Mundial; el mundo sobrenatural de los ángeles y los demonios; para finalizar con una reflexión acerca del triunfo del Inmaculado Corazón de María. Insistirá en la necesidad de la respuesta personal de cada uno a la conversión, dejando que Dios sea el Señor de nuestra vida, reconociéndole como único Señor de la historia, mientras nos preparamos para el triunfo del Corazón Inmaculado de María.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Ética de la virtud en la Era Tecnocientífica

            Diálogo con D. Alfredo Marcos

            En este bloque de «El mundo que se avecina» titulado: Ética de la virtud en la era tecnocientífica, Albert Cortina desarrolla una serie de conversaciones con D. Alfredo Marcos, catedrático de Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Valladolid, acerca del ser humano y su relación con la ciencia. Cortina y marcos reflexionarán acerca de los límites de la ciencia, sobre lo que de verdad hay detrás de la inteligencia artificial, si realmente existirá el hombre «mejorado» y qué virtudes es necesario desarrollar en una época tan cambiante y convulsa como la que nos ha tocado vivir.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Desafíos y razones para la esperanza

            Diálogo con Jesús Avezuela

            En este primer bloque de «El mundo que se avecina», Albert Cortina entrevista a D. Jesús Avezuela, director de la Fundación Pablo VI. Con él reflexionaremos acerca de la importancia de prever y anticiparse a los desafíos del futuro, la transformación digital, derechos humanos o post humanos, el papel de las religiones en el siglo XXI, la libertad y dignidad de la persona y qué motivos podemos tener para la esperanza en este mundo que se avecina.

            Cantidad de artículos:
            7
          • En defensa de la vida

            Diálogo con D. Ángel Guerra

            D. Ángel Guerra –doctor en Biología y presidente de la Asociación Gallega de Bioética (AGABI)– es el invitado de Albert Cortina para hablar, en este bloque de «El mundo que se avecina» sobre un tema clave: «En defensa de la vida». El profesor Guerra hablará desde la ecología, la bioética y la ética ambiental, sobre la importancia de comprender la dignidad humana y el respeto de la vida desde su concepción hasta su muerte natural.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Comunicación y nueva evangelización

            Diálogo con María Solano Altaba

            En este bloque de «El mundo que se avecina», profundizaremos en el tema «comunicación y nueva evangelización» de la mano de Dña. María Solano Altaba, doctora en Periodismo y profesora en la Facultad de Humanidades de la Universidad CEU San Pablo. A lo largo de esta serie de programas, la profesora Solano –en conversación con Albert Cortina– hará un repaso de lo que es el ámbito de la comunicación y los distintos matices que podremos encontrar en el uso de las nuevas tecnologías y la vida digital. Dña. María nos alerta de los peligros que puede haber en las redes y la importancia que tiene la educación de los padres para que el joven sepa valorar y usar correctamente todo lo que se encuentra en internet. A la vez, con una mirada de esperanza, nos alienta a ser luz en medio de la oscuridad y a poner nuestro granito de arena en difundir la verdad. La Iglesia tiene que ser como un escaparate para los que no conocen la fe, para que puedan ser atraídos por la luz de la fe.

            Cantidad de artículos:
            8
          • Conciencia, mente y cerebro

            Diálogo con D. José Ignacio Murillo Gómez

            En este bloque de «El mundo que se avecina» entrevistamos a D. José Ignacio Murillo Gómez, catedrático de Filosofía en la Universidad de Navarra. Con él iremos desarrollando una serie de conversaciones en torno a «Conciencia, mente y cerebro». A lo largo de esta serie de reflexiones, el profesor Murillo nos irá desvelando lo que se sabe del cerebro humano y los estudios que se han realizado para alcanzar una mejor compresión de su funcionamiento.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Ciencia y fe

            Diálogo con D. Enrique Solano Márquez

            En este bloque de «El mundo que se avecina», Albert Cortina desarrolla una serie de conversaciones en torno a «Ciencia y fe» con D. Enrique Solano Márquez -Doctor en Ciencias matemáticas y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España – en las que ahondarán en los misterios que surcan las estrellas, el cosmos y la relación que tiene esto con el hombre, y cómo no es incompatible ser científico y creyente.

             

             

            Cantidad de artículos:
            7
          • Agenda 2033: Avanzando en el plan redentor de Dios

            Diálogo con P. Felix López Lozano

            En contraposición a la agenda 2030, en este bloque de «El mundo que se avecina», queremos trascender todas las agendas humanas y ahondar en cuál es la agenda de Dios, debido a que en 2033 se celebrará el bimilenario de la redención. Por esta razón iremos desgranando un mensaje de esperanza, y cómo poner en práctica las distintas formas de anunciar el Evangelio. Albert Cortina y el P. Felix López Lozano, superior general de los Siervos del Hogar de la Madre y doctor en teología dogmática, irán tocando distintos puntos de lo que podría ser esta agenda espiritual para renovar nuestra fe con motivo de esta celebración.

             

             

            Cantidad de artículos:
            8
          • Sistema financiero y geopolítica global

            Diálogo con Pablo Sanz Bayón

            En un mundo de constantes cambios, nos enfrentamos al desarrollo del sistema financiero y su inmersión en el campo tecnológico. ¿Qué papel tiene la geopolítica en este desarrollo? ¿Qué oportunidades nos brinda? ¿Qué son y para qué sirven las criptomonedas? ¿Qué recorrido ha hecho el mundo de las finanzas hasta llegar al punto actual? Albert Cortina entabla una serie de conversaciones con D. Pablo Sanz Bayón, profesor de derecho mercantil en ICADE. Ambos arrojarán luz sobre estos interrogantes y muchos más.

             

            Cantidad de artículos:
            7
          • Laicos comprometidos

            Diálogo con D. Luis Carreras del Rincón

            En este bloque de «El mundo que se avecina» Albert Cortina y D. Luis Carreras del Rincón, —Abogado y Profesor en ESADE Business & Law School—, dialogan sobre el papel que juegan los laicos en la vida de fe de la Iglesia. El compromiso de un laico cristiano es aspirar a la santidad, y para ello debe nutrirse de los sacramentos y santificar cada momento de su vida, asemejándose a Cristo.

            Cantidad de artículos:
            7
          • El nuevo gnosticismo

            Diálogo con Stefano Abbate

            En este bloque de «El mundo que se avecina» contamos con la presencia de D. Stefano Abbate —doctor en Humanidades y Ciencias Sociales—, que en conversación con Albert Cortina va a profundizar en el tema «El nuevo gnosticismo».

            A lo largo de este bloque el profesor Abbate irá explicándonos los principios de la herejía del gnosticismo y cómo esta no se ha quedado en el pasado, sino que echando hondas raíces, va marcando a través de los siglos las nuevas ideologías que surgen y que llevan a una gran confusión.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Cerebro humano con corazón

            Diálogo con la Dra. Natalia López Moratalla

            En este bloque de «El mundo que se avecina», Albert Cortina desvela, de la mano de la Dra. Natalia López Moratalla —Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Navarra—, los secretos del cerebro humano. Ayudada por su amplia formación humanística, la Dra. López nos irá revelando los misterios del cerebro humano: su funcionamiento, su papel dentro de la comunicación maternofilial en el embarazo, los vínculos familiares en el cerebro, la diferencia entre el cerebro de la mujer y el cerebro del varón, la cuestión de la inteligencia y conciencia artificiales y muchos más temas.

            Cantidad de artículos:
            8
          • Misioneros digitales

            En este bloque de «El mundo que se avecina», Albert Cortina entrevista a Carla Restoy Barrero, una conversa que, tras conocer el Señor y la Verdad con mayúscula, quiso compartirlo con los demás. «Misioneros digitales» es el título de este bloque y a lo largo de los siete programas Carla nos irá abriendo el corazón para que conozcamos su testimonio personal, lo que le inquieta, qué mensajes quiere dar a los que le escuchen, qué es lo que le da fuerza para evangelizar y mucho más.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Un viaje por el siglo XXI

            «Un viaje por el siglo XXI» es el título de este nuevo bloque de «El mundo que se avecina» en que Albert Cortina entrevista a Isabel Durán Doussinague, periodista y escritora. Los temas del bloque toman su punto de partida del libro escrito por Isabel: «Todo comienza ahora. Buen viaje por el siglo XXI», en que ella, como periodista de investigación, analiza las ventajas, desventajas, retos y peligros de las nuevas tecnologías. A lo largo de ocho programas irán desgranando temas como son la personalidad digital, el peligro de la desinformación masiva, las adicciones a las pantallas y muchos más.

            Cantidad de artículos:
            8
        • Últimos podcasts - Entre profesionales

          banner entre prof euk 01

          Cuántas veces has querido escuchar la opinión sobre un tema que te preocupa de la boca de un auténtico profesional, que sea al mismo tiempo una persona de fe. “Entre profesionales” te ofrece esa oportunidad que soñabas de meterte en los despachos de profesionales de reconocida competencia en su campo para resolver todas tus dudas.

          Temas

          La tarea misionera de la Iglesia, con el P. José María Calderón
          La ciencia no ha matado a Dios, con D. Javier Pérez Castells
          Autores católicos anglosajones del siglo XX, con D. Emilio Domínguez Díaz
          La Virgen de Guadalupe, con Dña. Katya Palafox Gómez
          Impacto social de los medios audiovisuales, con D. Javier Callejón de Haro
          Educar en el amor, con Dña. Teresa Gutiérrez de Cabiedes
          La realidad de la identidad de género, con Dña. Marta Sanz Lovaine
          Gaudí y su obra, con D. Enrique Solana
          La Leyenda Negra de España en América, con Dña María Saavedra Inaraja
          El designio de Dios sobre la familia, con D. Francisco Jiménez Ambel
          El ser humano y las ideologías modernas, con Dra. Luisa María González Pérez
          Los vínculos familiares en el cerebro, con Dra. Natalia López-Moratalla
          La defensa de la vida en la Iglesia, con Dña. María José Mansilla
          El Bioderecho, con Dr. José Carlos Abellán Salort
          Psicología y salud mental, con Dña. Lucía Pérez Forriol
          Antropología para inconformes
, con D. Juan Fernando Sellés

          Evangelizando la enseñanza, con D. José Miguel Peiro Alba
          Los desafíos de Europa, con el Dr. Gianfranco Amato
          La Santa Sede y la Guerra Civil española, con el Prof. Santiago Navarro de la Fuente
          «Coincidir»: construyendo relaciones, con Dña Mercedes Honrubia García de la Noceda
          El camino del amor, con Dña María Álvarez de las Asturias
          ¡Despertad! Transhumanismo y Nuevo Orden Mundial, con D. Albert Cortina
          Neuroeducación, tecnología y familia, con D. Domingo Malmierca
          Enfermería, vocación al cuidado, con la Dra. Elena Francés
          Pantallas y educación, con D. Nacho Calderón Castro
          El grito de auxilio tras el aborto, con la Dra. Marta Pedraz
          Amor, sexualidad y género, con la Dra. Ondina Vélez
          Ser libres para educar en libertad, con D. Juan Carlos Corvera
          La mujer según las fuentes de la ley islámica, con el Dr. Raad Salam Naaman
          La nulidad. Cuestiones prácticas, con Dña María Victoria Álvarez del Castillo
          Desmitificando el Budismo, con Dña María Martínez
          Muerte digna y cuidados paliativos, con Dña Ana María Tordable
          La Reconquista
          , con el Prof. Rafael Sánchez Saus
          El mundo de las ideologías, con D. José Ramón Ayllón
          La fe en la adolescencia, con D. Juan Antonio Perteguer
          Claves de la educación, con D. José Ramón Ayllón
          Las Sectas, con D. Jesús Urones y Dña. Yasmin Oré
          La Masonería, con el Prof. Alberto Bárcena
          Los santos y la santidad, con D. Alberto Royo Mejía
          «Proyecto Amor Conyugal», con D. José Luis Gadea y Dña. Magüi Gálvez
          Humanismo avanzado vs. transhumanismo, con D. Albert Cortina
          Nueva Era: peligros que acechan nuestra fe, con D. Juan Sánchez Requena y Dña. Rosa María Ramírez
          Lutero, con Dña. Mª Elvira Roca Barea
          Arte y fe en el siglo XXI, con D. Juan Manuel Manuel Miñarro López
          El Santo Sudario de Oviedo, con D. Jorge Manuel Rodríguez Almenar
          Martín Lutero, con D. Francisco José Delgado Martín
          Naprotecnología y salud femenina, con la Dra. Helena Marcos
          Legalidad y legitimidad, con D. José Javier Castiella
          Conociendo la Nueva Era, con D. Gerardo García Juárez
          Educación y persona
          , con D. Fernando López Luengos
          Leyes que rigen el mundo
          , con Dña. Amparo Medina
          El Santo Grial
          , con D. Jorge Manuel Rodríguez de Almenar
          Bioética: cuestiones prácticas
          , con el P. Francisco José Ramiro García
          El Islam
          , con el P. Samir Khalil
          Psicología familiar y escolar
          , con D. Diego Cazzola
          Bioética
          , con el Dr. Nicolás Jouve
          Nuevas adicciones
          , con el Dr. Aquilino Polaino
          Psiquiatría y Dios
          , con el P. Wenceslao Vial
          La Sábana Santa
          , con D. César Barta
          Cantidad de artículos:
          0
          • Los vínculos familiares en el cerebro

            En este bloque de «Entre Profesionales», la Dra. Natalia López-Moratalla, catedrática emérita de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Navarra, describe cómo son y cómo se establecen en el cerebro los distintos vínculos familiares: conyugal, filial, maternal y paternal. Puesto que el cerebro mide todo como distancias, tenemos un «GPS» en el cerebro que nos permite navegar por la vida familiar, de forma similar a como lo hace por el espacio físico.

            Cantidad de artículos:
            7
          • La defensa de la vida en la Iglesia

            Dña. María José Mansilla es la fundadora y presidenta de la Asociación Spei Mater, asociación pública de fieles que tiene como misión la defensa de la vida y de la dignidad humana. Nos habla en este bloque de «Entre Profesionales» de «La defensa de la vida en la Iglesia». Comentando Evangelium Vitae, la carta encíclica de San Juan Pablo II sobre el valor y el carácter inviolable de la vida humana, hace hincapié en que la batalla en defensa de la vida es una batalla también espiritual, en la que es necesaria la oración así como testimoniar el Evangelio de la Vida para implantar la «cultura de la vida».

            Cantidad de artículos:
            7
          • El Bioderecho

            El Dr. José Carlos Abellán Salort, profesor de Derecho y Bioética en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid), nos habla en este bloque de «Entre Profesionales» del Bioderecho, el derecho que regula la vida humana, la dignidad de las personas, las actividades sanitarias y las actividades de la investigación científica. Desarrolla en profundidad la situación actual de la legislación en España y en otras partes del mundo acerca de asuntos de la vida humana, entre ellos el aborto, el suicidio asistido, la investigación con embriones humanos, la clonación, el alquiler de úteros y la reproducción asistida.

            Cantidad de artículos:
            7
          • La familia en el desarrollo del niño

            En este bloque de «Entre Profesionales», Dña. Anabel Iricibar, licenciada en Ciencias de la Educación y con amplia experiencia en el campo sociosanitario y educativo, nos habla —desde su amplia experiencia como directora de un gabinete psicopedagógico y profesora en la Universidad de Navarra— acerca de cómo la familia es el acompañante privilegiado en el desarrollo del niño. Indagando en el proceso de aprendizaje y en el desarrollo neurológico, nos introduce un método llamado «Mind Moves» que ayuda a dar una segunda oportunidad en ese desarrollo, a base de la integración de los reflejos primitivos.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Psicología y salud mental

            En este bloque de «Entre Profesionales», Dña. Lucía Pérez Forriol, psicóloga generalista sanitaria de Valencia (España), nos habla desde su amplia experiencia en el campo de la «Psicología y salud mental». Explica cómo discierne los tratamientos y las terapias que sus pacientes necesitan, toca temas actuales que resuenan en el corazón de todos, como son el sentido de la vida, el perdón, las relaciones personales y la tristeza. Nos hace ver y entender que la psicología y la fe católica son compatibles, complementarias incluso, para modelar la mejor versión de cada persona.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Antropología para inconformes

            En este nuevo bloque de «Entre Profesionales», el D. Juan Fernando Sellés, doctor en Filosofía y profesor de la Universidad de Navarra, dedica este bloque de «Entre Profesionales» a hablar acerca de «Antropología para inconformes». De su amplia experiencia como profesor universitario y autor, especializado en Antropología Filosófica y en Teoría del Conocimiento, D. Juan Fernando Sellés nos invita a indagar en cómo la Antropología Filosófica nos puede ayudar a enfrentar las grandes cuestiones sobre el hombre y el problema del mal.

            Cantidad de artículos:
            8
          • Evangelizando la enseñanza

            La evangelización a través de la educación cristiana no es motivo de gloria, sino un deber. En este nuevo bloque de «Entre Profesionales», el educador José Miguel Peiro Alba nos habla de «Evangelizando la enseñanza». Basándose en su nuevo libro El Cristo educador, insiste en que los educadores cristianos pueden ser signos del amor de Dios para sus estudiantes y compañeros profesionales. En la sociedad líquida actual en que vivimos, la educación cristiana es lugar de misión.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Los desafíos de Europa

            ¿Qué es lo que une a los diversos países que conforman Europa, tan distintos en cuanto a culturas, idiomas y tradiciones? En este bloque de «Entre Profesionales», hablaremos de «Los desafíos de Europa» con el Dr. Gianfranco Amato, presidente de la organización «Giuristi per la vita», catedrático de la Pontificia Universidad Lateranense, columnista y autor de varios libros. Además del intento de arrancar el fundamento cristiano a Europa, nuestra sociedad enfrenta desafíos innumerables, incluida la ideología de género, en la que se adoctrina a los niños a través de los mismos sistemas educativos de los estados. El Dr. Amato nos ofrece una invitación a la esperanza y a volver a las raíces cristianas sobre las que se cimienta la unidad de Europa.

            Cantidad de artículos:
            5
          • La Santa Sede y la Guerra Civil española

            D. Santiago Navarro de la Fuente, profesor de la Universidad de Sevilla, dedicó su tesis doctoral a describir la visión que la Santa Sede tenía sobre la Guerra Civil española. Si es difícil hablar de la Guerra Civil española sin conocer el corazón y la mente de sus protagonistas y la trascendencia —a nivel de fe— del acontecimiento, más difícil era comprender desde Roma el conflicto español, más cuando la información que llegaba, en muchos casos, venía marcada por el sesgo de los intereses en juego. El Prof. Navarro de la Fuente describirá a lo largo de estos programas dedicados a «La Santa Sede y la Guerra Civil española», el papel jugado por el gobierno de la Iglesia en su nivel más alto durante el conflicto español, estudiándolo a través de su representación diplomática provisional entre 1936 y 1938, periodo en el que la Santa Sede fue cancelando sus relaciones con el Gobierno republicano y configurando las que habría de sostener en adelante con el bando vencedor.

            Cantidad de artículos:
            7
          • «Coincidir»: construyendo relaciones

            En este nuevo bloque de «Entre Profesionales», Mercedes Honrubia García de la Noceda, directora del Instituto personal y familiar «Coincidir», describe el trabajo que «Coincidir» realiza al servicio de la mediación familiar y las diversas dificultades que sufren las familias que acuden al instituto en busca de ayuda y, sobre todo, de esperanza.

            Cantidad de artículos:
            7
          • El camino del amor

            La mayor parte de la sociedad en la que vivimos considera que el amor no es «para siempre» y, por lo tanto, ve el matrimonio como algo innecesario. ¿Es realmente así? María Álvarez de las Asturias ofrece asesoría y formación sobre noviazgo, prevención y resolución de dificultades y derecho matrimonial en Instituto «Coincidir», respaldada por una amplia experiencia acumulada en dieciocho años de trabajo como Defensora del Vínculo y Promotora de Justicia en el Tribunal Eclesiástico de Madrid. A lo largo de los siete programas que componen este bloque de «Entre profesionales» dedicado a descubrirnos «El camino del amor», María Álvarez de las Asturias nos demuestra que es posible vivir con esperanza la belleza de la vocación matrimonial.

            Cantidad de artículos:
            7
          • ¡Despertad! Transhumanismo y Nuevo Orden Mundial

            En este bloque de «Entre Profesionales», Albert Cortina —abogado especialista en urbanismo, ordenación del territorio, medio ambiente y gestión del paisaje— comenta los aspectos más destacados de su nuevo libro «¡DESPERTAD! Transhumanismo y Nuevo Orden Mundial». Durante el confinamiento provocado por la pandemia de la COVID-19, las élites globalistas aceleraban sus propuestas de salvación para la humanidad basadas en la ideología transhumanista, las tecnologías exponenciales y la implantación de un Nuevo Orden Mundial. Albert Cortina nos anima a despertar y tratar de comprender lo que está pasando. Ha llegado el momento de escoger entre la libertad y la dignidad de la persona, o bien, asumir la esclavitud de los seres humanos no mejorados biotecnológicamente y la deshumanización progresiva de nuestra civilización.

            Cantidad de artículos:
            6
          • Neuroeducación, tecnología y familia

            Domingo Malmierca cuenta con un amplísimo currículo en el campo de la producción televisiva y el marketing y ha sido, precisamente, toda la experiencia que acumula lo que le ha ido conducido a un creciente interés por la «Neuroeducación, tecnología y familia», que es el tema que aborda en este bloque de «Entre Profesionales». Como colaborador de la cátedra de Infancia y Adolescencia de la Universidad Complutense de Madrid, Domingo Malmierca estudia el impacto de la tecnología en los jóvenes y en la familia desarrollando argumentos desde la neuroeducación y la neuropsicología. Necesitamos conocer la influencia real de la tecnología en nuestro cerebro y en nuestra actividad neuronal y hormonal, para poder convivir con la tecnología sin sufrir su impacto negativo. Este tema es especialmente importante para padres y educadores.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Enfermería, vocación al cuidado

            En este bloque de «Entre profesionales», Elena Francés, doctora en Enfermería y docente universitaria, nos habla acerca de «La enfermería, vocación al cuidado», describiendo las herramientas con las que esta profesión cuenta para cuidar de todas las dimensiones del ser humano: física, psicológica, social y espiritual. Como docente, trata de inculcar en sus alumnos que la enfermería no debe centrarse solo en la atención de la persona enferma, sino de toda su familia, especialmente cuando el paciente pasa por tratamientos del campo de los cuidados paliativos. Elena Francés transmite la pasión con la que vive su vocación a la enfermería y nos conciencia de la importancia de un buen ejercicio de la enfermería para la sociedad entera.

            Cantidad de artículos:
            5
          • Pantallas y educación

            Nacho Calderón es psicólogo Clínico y fundador y director del Instituto de Neuropsicología y Psicopedagogía Aplicadas (INPA) con 28 años de experiencia trabajando con niños y jóvenes. En este bloque de «Entre profesionales» él hablará de «Pantallas y educación», respondiendo con claridad a preguntas típicas que tienen muchos padres: ¿Es verdad que las pantallas pueden afectar la capacidad de aprendizaje y producir déficit de atención? ¿A qué edad puedo dar a mi hijo un móvil? La tecnología puede afectar la unidad de la familia de forma negativa, por ello, Nacho ofrece consejos que ayuden a regular su uso en casa para no arruinar la educación de los hijos y el ambiente familiar.

            Cantidad de artículos:
            7
          • El grito de auxilio tras el aborto

            La Dra. Marta Pedraz es médico psicoterapeuta, orientadora y mediadora familiar y colaboradora del COF de la Diócesis de Getafe (Madrid, España). En este bloque de «Entre profesionales», dedicado a «El grito de auxilio tras el aborto», explica la atención que necesitan las mujeres que han abortado. Quiere que sepan que no están solas en esta situación y que, con la ayuda adecuada, pueden sanar sus heridas y recuperar la paz. La Dra. Pedraz describe la cruda realidad del aborto, que alcanza cifras en España de hasta 96.000 abortos oficiales al año, a los que se deben sumar otros muchos que no entran en la estadística oficial. Reflexiona acerca de la cultura de la muerte que nos rodea y que aboca a la mujer a tomar la decisión de abortar y después, muchas veces, la deja sumida en la soledad y el dolor. Nos habla del trauma del postaborto y de cómo la Iglesia es madre y sale en ayuda de todas estas hijas heridas.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Amor, sexualidad y género

            La Dra. Ondina Vélez habla en este bloque de «Entre Profesionales» sobre «Amor, sexualidad y género», y lo hace desde su experiencia personal como médico de familia y profesora de la Universidad San Pablo CEU, para desmontar las mentiras de la ideología de género desde el punto de vista de la biología. A partir de este argumento principal, la Dra. Vélez, se remontará al motor oculto del feminismo que gobierna nuestra sociedad: la ideología comunista, descubriendo los pasos que se han dado para su implantación mundial. Centrándose en casos reales, la Dra. Vélez explica de forma amena y académica la formación de la identidad sexual así como sus posibles alteraciones, demostrando que el desarrollo de nuestra identidad depende, en gran medida, del cuerpo que Dios nos dio desde nuestra concepción.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Ser libres para educar en libertad

            Uno de los temas más candentes en el ámbito de la educación es este: ¿Tengo derecho a defender y a elegir cómo quiero que sea la educación de mis hijos? En este bloque de «Entre Profesionales» titulado «Ser libres para educar en libertad», Juan Carlos Corvera, iniciador y presidente de la Fundación Educatio Servanda, nos ofrece todas las claves, fundamentadas en la verdad, para defender este derecho de los padres.

            Cantidad de artículos:
            7
          • La mujer según las fuentes de la ley islámica

            Mientras en España se debate la despenalización de la eutanasia, HM Televisión estrena un nuevo bloque de «Entre Profesionales» con el título: «Eutanasia y bioética del final de la vida». De la mano del doctor Manuel Martínez-Sellés, catedrático de Medicina y Jefe de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, descubriremos la naturaleza de la mal llamada «muerte digna» y las consecuencias que está teniendo en los países donde ha sido aprobada. Reflexionaremos también sobre el papel que médico y paciente tienen a la hora de escoger los tratamientos, hablaremos de la muerte desde un punto de vista científico y también sobre la donación de órganos, la verdadera calidad de vida y la solución alternativa de los cuidados paliativos. ¡No te lo pierdas!

            Cantidad de artículos:
            11
          • La nulidad. Cuestiones prácticas

            Uno de los temas más desconocidos dentro del Código de Derecho Canónico son los procesos de nulidad matrimonial. La mayor parte de los católicos, y de los no católicos, lo poco que conocen de este tema lo han leído en las revistas del corazón, asociado a los divorcios de los famosos. De esta forma, los procesos de nulidad matrimonial se han visto envueltos por una terrible leyenda negra, generada por la falta de conocimiento y las mentiras. Para sanar esta situación, María Victoria Álvarez del Castillo —abogada canonista, especialista en Nulidades Eclesiásticas— hablará en este «Entre profesionales» sobre «La nulidad. Cuestiones prácticas».

            Cantidad de artículos:
            7
          • Desmitificando el Budismo

            María Martínez —más conocida como «María del Himalaya»— reflexiona en «Desmitificando el Budismo» sobre su propia experiencia como budista. María se zambulló en esta creencia en un momento difícil. Buscaba el sentido de su vida y espiritualidad, y el budismo prometía amor, compasión, iluminación, paz… Pero esta «doctrina filosófica y espiritual, no teísta» no tiene capacidad de dar nada de eso. Lo que buscaba en el budismo, María lo encontró en Cristo. Por eso ahora puede desmitificar el budismo, porque lo conoce desde dentro. Escucharla dará respuestas a muchas de tus dudas, angustias y tristezas.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Muerte digna y cuidados paliativos

            La sociedad actual trata de implantar la cultura de la muerte, despreciando la vida y rechazando la dignidad que los seres humanos tenemos como hijos que somos de Dios. Ana María Tordable, experta enfermera especializada en cuidados paliativos, nos hablará en este nuevo bloque de «Entre Profesionales» sobre la verdadera «Muerte Digna», que comienza dando a los enfermos los cuidados paliativos que necesitan ante una enfermedad grave. Ana María ha visto a muchos enfermos y a sus familias enfrentar la realidad de la muerte y da testimonio de que el sufrimiento vivido desde la fe se convierte en escuela de maduración humana y cristiana.

            Cantidad de artículos:
            5
          • La Reconquista

            «La Reconquista» es una de las grandes gestas de la historia de España y quizás uno de sus episodios más desconocidos. El Prof. Rafael Sánchez Saus, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Cádiz, nos ofrece en este bloque de «Entre profesionales» un magnífico trabajo de síntesis de este extenso y emocionante periodo en el que no hay duda de que España «estuvo a la altura de los retos que la Historia le había puesto». El Prof. Sánchez Saus nos explicará cuáles fueron las consecuencias de la conquista musulmana: la profunda desvertebración territorial, social y religiosa que se produjo en un reino próspero y brillante como era el visigodo español y la grave conflictividad social que caracteriza este periodo. Desterrará el mito de la «convivencia pacífica», descubriendo el sufrimiento de los cristianos que permanecían bajo el poder musulmán. También hablará sobre el ideal que animó la Reconquista, sus etapas y las grandes figuras que completan la restauración de España: Fernando III el Santo y la reina Isabel la Católica, a la que Sánchez Saus no duda en definir como «el mejor “rey” de España».

            Cantidad de artículos:
            7
          • Psicología familiar y escolar
            Cantidad de artículos:
            7
          • El mundo de las ideologías

            José Ramón Ayllón es un filósofo y conferenciante español, autor de «El mundo de las ideologías». En este bloque de «Entre Profesionales», Ayllón describe las claves ideológicas que nos permiten entender nuestro complicado mundo. Las ideologías son filosofías revolucionarias que ya no aspiran a comprender el mundo, sino a cambiarlo, a conquistar el poder político, cultural o económico. En el Occidente moderno se concretan en tres características comunes: supeditan la realidad al prejuicio, se basan en la absolutización de una idea; y prometen un mundo feliz que nunca llega, bloqueado por las revoluciones previas.

            Cantidad de artículos:
            10
          • La fe en la adolescencia

            La adolescencia es una etapa en la que existen muchos cambios que afectan al desarrollo de la persona. En este bloque de «Entre Profesionales», Juan Antonio Perteguer —director del Colegio «Edith Stein»— explica cómo se debe vivir la fe en esta etapa de la vida, ya que, si la vivimos adecuadamente, conoceremos las maravillas de Dios, seremos capaces de acercarnos a Él y descubriremos su divinidad.

            Cantidad de artículos:
            5
          • Claves de la educación

            Educar a niños y jóvenes en una sociedad que no reconoce la importancia de la familia y del ser humano, resulta cada vez más complicado. José Ramón Ayllón, autor del libro «10 claves de la educación», propone, en este nuevo bloque de «Entre Profesionales», algunas claves que nos permitan llevar a cabo la difícil tarea de la educación.

            Cantidad de artículos:
            8
          • El Islam
            Cantidad de artículos:
            8
          • Bioética
            Cantidad de artículos:
            7
          • Nuevas adicciones
            Cantidad de artículos:
            7
          • La Sábana Santa
            Cantidad de artículos:
            7
          • Bioética: cuestiones prácticas
            Cantidad de artículos:
            7
          • El Santo Grial
            Cantidad de artículos:
            7
          • Leyes que rigen el mundo

            En este bloque de siete programas, Amparo Medina, experta en pastoral familiar y exfuncionaria de la ONU, nos irá desvelando la manipulación de la que somos objeto por parte de importantes organismos, cuyo verdadero rostro desconocemos.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Psiquiatría y Dios

            De la mano de Wenceslao Vial, sacerdote, médico y profesor de Psicología en la Pontifica Universidad de la Santa Cruz (Roma), trataremos temas claves en el campo de la psicología y su repercusión en nuestra correcta maduración humana y espiritual.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Educación y persona

            Fernando López Luengos, doctor en Filosofía y profesor de Filosofía, Psicología y Educación en valores en un instituto de Toledo, nos introduce en los temas del verdadero sentido de la vida, del amor y de la sexualidad, de las leyes de identidad, de la homosexualidad, de la transexualidad, del aborto, y mucho más.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Legalidad y legitimidad

            Este bloque trata sobre la legalidad y la legitimidad. José Javier Castiella, notario, licenciado en Derecho, decano del Colegio Notarial de Pamplona, nos introduce en el mundo de las leyes. Intentará explicarnos el porqué de la situación actual en España, en lo que se refiere a la legislación aplicable a la familia y al matrimonio: aborto, divorcio, eutanasia, cambio de sexo, etc.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Conociendo la Nueva Era

            Este bloque está dedicado a la Nueva Era. Gerardo García Juárez, especialista en el tema, nos introduce en él explicándonos qué es, dónde se fundamenta, cómo detectar qué cosas de las que nos rodean diariamente tienen relación con la Nueva Era, cómo saber si estamos cayendo en ella o no y cómo defendernos de ella y ayudar a los demás a que se den cuenta del daño que les hace, pues viene del demonio.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Naprotecnología y salud femenina

            Este bloque de «Entre profesionales» lleva por título: «Naprotecnología y salud femenina». En él, Helena Marcos —médico especialista en Naprotecnología— nos dará a conocer esta nueva ciencia que, a través de la identificación de los días fértiles del ciclo de la mujer, permite evitar la concepción, o al contrario, nos posibilita luchar con más eficacia frente a un problema de infertilidad o hipofertilidad. La doctora Marcos nos revelará los secretos de esta disciplina clínica y de los estudios que avalan su eficacia.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Martín Lutero

            Este bloque de «Entre profesionales» lleva por título: «Martín Lutero». En él, D. Francisco José Delgado Martín —sacerdote y licenciado en Teología Dogmática—nos presenta a Martín Lutero, fundador del protestantismo luterano. Nos irá desglosando en cada episodio su vida, las causas de la Reforma, los errores de su doctrina y muchos otros aspectos desconocidos de este tema.

            Cantidad de artículos:
            7
          • El Santo Sudario de Oviedo

            Este bloque de «Entre profesionales» lleva por título: «El Santo Sudario de Oviedo». A lo largo de estos siete programas, el Prof. Jorge Manuel Rodríguez Almenar —presidente del Centro Español de Sindonología, Profesor Titular del Departamento de Derecho Civil de la Universidad de Valencia, Licenciado en Derecho y Doctor en Historia del Arte por la misma Universidad— nos descubrirá todos los estudios realizados sobre este lienzo y cómo pruebas y resultados apuntan a que podría ser el Sudario que cubrió el rostro de Jesús. Todo esto y mucho más en este bloque de «Entre Profesionales».

            Cantidad de artículos:
            7
          • Arte y fe en el siglo XXI

            Este bloque de «Entre profesionales» lleva por título: «Arte y fe en el siglo XXI». El Prof. Juan Manuel Miñarro López —escultor y doctor en Bellas Artes—nos adentra en el mundo de la imaginería religiosa. A lo largo de los diferentes programas nos irá descubriendo la influencia de la Síndone en su propia producción artística y en la Historia del Arte universal. Todo esto y mucho más en este bloque de «Entre profesionales».

            Cantidad de artículos:
            7
          • Lutero

            Mª Elvira Roca Barea es doctora en Filología con una tesis sobre literatura medieval. Ha trabajado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas e impartido clases en la Universidad de Harvard (Estados Unidos). Es conferenciante, articulista y escritora de numerosas obras, entre las que destaca «Imperofobia y Leyenda Negra». En este bloque de «Entre profesionales», nos desvela toda la verdad histórica sobre Lutero y su Reforma. A lo largo de siete capítulos, nos adentrará en el contexto histórico y social del Imperio alemán y las circunstancias que permitieron a Martín Lutero realizar una Reforma. Todo esto y mucho más en este bloque de «Entre profesionales».

            Cantidad de artículos:
            7
          • Nueva Era: peligros que acechan nuestra fe

            Este bloque de «Entre profesionales» lleva por título: «Nueva Era: peligros que acechan nuestra fe». En él, Juan Sánchez Requena —Exmaestro de reiki y máster en Naturopatía— y Rosa María Ramírez —Exmaestra de reiki y quiromasajista— nos desvelan todo lo que rodea al mundo de la Nueva Era y las diferentes técnicas usadas por la Nueva Era para ganar adeptos, como el yoga, reiki, esoterismo, espiritismo, imposición de manos... Juan y Rosa afirman, desde su experiencia, que todas estas técnicas, y otras muchas, van acompañadas de ideas cristianas para llevar a la gente al demonio. Todo esto y mucho más en este bloque de «Entre Profesionales».

            Cantidad de artículos:
            7
          • Humanismo avanzado vs. transhumanismo

            El nuevo bloque temático de «Entre profesionales» lleva por título «Humanismo avanzado vs. transhumanismo». A lo largo de siete programas, Albert Cortina —abogado, urbanista y experto en transhumanismo— nos adentrará en este preocupante mundo de las biotecnologías emergentes que buscan transformar al ser humano y cambiar radicalmente la condición y naturaleza humanas. Contra esta peligrosa ideología antihumanista, Albert Cortina nos ofrece la opción del «humanismo avanzado», que coincide sustancialmente con la visión cristiana y es esencialmente optimista.

            Cantidad de artículos:
            7
          • «Proyecto Amor Conyugal»

            «Proyecto Amor Conyugal» es el título de este bloque de Entre Profesionales que tiene como invitados a José Luis Gadea y Magüi Gálvez, fundadores de «Proyecto Amor Conyugal», iniciativa que tiene como objetivo el acompañamiento de matrimonios y familias con diversas situaciones de sufrimiento de cara a su reconstrucción según el plan de Dios. Con toda la experiencia acumulada, y vivida primero en carne propia, José Luis y Magüi nos hablarán sobre el matrimonio cristiano en la sociedad actual.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Los santos y la santidad

            En este bloque de Entre Profesionales, don Alberto Royo —sacerdote de la Diócesis de Getafe y consultor de la Congregación para las Causas de los Santos— nos hablará de «los santos y la santidad». Todos los cristianos estamos llamados a la santidad, pero solo algunos son propuestos como modelos para la Iglesia. ¿Te has preguntado alguna vez cuál es el camino que lleva a los altares a estos hermanos nuestros? Don Alberto está dispuesto a responder a todas nuestras dudas.

            Cantidad de artículos:
            7
          • La Masonería

            ¿La masonería se disfraza de laicismo e ingeniería social? ¿Se da culto a Satanás en la masonería? En este nuevo bloque de «Entre Profesionales», el profesor Alberto Bárcena desvela detalles desconocidos del proceso seguido por la masonería a lo largo de sus tres siglos de existencia, y nos descubre los «disfraces» con los que esta perniciosa secta opera actualmente en la sociedad.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Las sectas

            Las sectas, también llamadas «nuevos movimientos religiosos», constituyen una gran problemática para la actual evangelización católica a nivel mundial. Yasmín Oré y Jesús Urones —expertos en sectas y Nueva Era— nos explican, en este bloque de Entre Profesionales, qué son las sectas y cuáles son las estrategias que más utilizan para conseguir la confianza de los católicos y arrastrarles al abandono de la única Iglesia fundada por Jesucristo.

            Cantidad de artículos:
            7
          • El designio de Dios sobre la familia

            En este bloque de «Entre Profesionales» el secretario del Pontificio Instituto Juan Pablo II, D. Francisco Jiménez Ambel, doctor en Derecho y licenciado en Derecho Canónico, profundiza acerca de «El designio de Dios sobre la familia». Hablará sobre temas como el matrimonio y la familia, incluyendo la sacralidad y dignidad de la vida humana; el llamamiento por parte de Dios a que el hombre participe en su obra creadora a través de la procreación; y el deber de la educación de los hijos, uno de los fines primarios del matrimonio. En el mundo actual, hay que defender el plan de Dios sobre el matrimonio cristiano y la familia, célula primaria de la sociedad y de la Iglesia.

            Cantidad de artículos:
            7
          • La Leyenda Negra de España en América

            En este nuevo bloque de «Entre Profesionales» D.ª María Saavedra Inaraja, doctora en Historia de América por la Universidad Complutense, nos hablará de «La Leyenda Negra de España en América». Ella es actualmente profesora de Historia de América en la Universidad CEU San Pablo en Madrid. En este bloque nos va a explicar por qué existe una leyenda, cómo se está apelando hoy en día, las fechas históricas y la evangelización de América.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Gaudí y su obra

            En este bloque de «Entre Profesionales», D. Enrique Solana —Arquitecto y presidente del Centro Gaudí en Madrid— , a lo largo de ocho programas nos hablará de «Gaudí y su obra». Él es padre de 10 hijos, abuelo de 40 nietos y un gran conocedor de Gaudí y la basílica de la Sagrada Familia. Solana nos presentará una breve historia de Gaudí para conocer mejor al gran arquitecto antes de profundizar en lo que son sus obras, con el fin de llegar a explicar su obra maestra: la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona.

             

             

            Cantidad de artículos:
            8
          • La realidad de la identidad de género

            ¿De dónde procede la inclinación sexual hacia un sexo u otro? ¿por qué en nuestros tiempos parecen proliferar los conflictos de identidad sexual? ¿hay ganancia por parte de algún ámbito o sector en la sociedad política o económica para crear estas crisis?

            Marta Sanz Lovaine, periodista de investigación y fundadora de «Media Salud Comunicación», nos adentra en la realidad nada conocida y más bien tergiversada que se ha demostrado y sigue profundizándose sobre estas y muchas otras preguntas en referencia a la identidad de género, orientación sexual y movimientos o _lobbies_. Te presentamos todo un bloque de programas sobre la verdad que nadie cuenta y que está respaldada por serios y contundentes estudios científicos y sociales en «Entre profesionales».

             

            Cantidad de artículos:
            6
          • Educar en el amor

            Dña. Teresa Gutiérrez de Cabiedes, periodista y autora de varios libros, es experta en educación afectivo-sexual. En estos programas de «Entre Profesionales» plantea la pregunta: ¿Es posible educar el corazón, educar en el amor? Desde la antropología cristiana, con alegría y humor, abarca la cuestión de educar el corazón desde la perspectiva de educar con los cinco sentidos externos y el sentido común.

             

             

            Cantidad de artículos:
            7
          • Impacto social de los medios audiovisuales

            ¿Qué influencia tienen los medios audiovisuales en nuestra sociedad? ¿Existen mensajes subliminales o indirectos en las películas que nos afecten sin que seamos conscientes? ¿Qué impactos tienen la música o el mundo del cine en los jóvenes? D. Javier Callejón de Haro, profesor de prácticas audiovisuales de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, responde a todos estos interrogantes y muchos más en este bloque de «Entre Profesionales».

             

            Cantidad de artículos:
            7
          • La Virgen de Guadalupe

            Las apariciones de la Virgen de Guadalupe en México en 1531 marcaron el comienzo de las conversiones masivas en el continente americano. Desde entonces, las muestras de amor maternal y cercanía de Nuestra Madre siguen influenciando a personas del mundo entero. Dña. Katya Palafox Gómez, doctora en educación por la Universidad de Navarra, ha profundizado en el mensaje de las apariciones —recogidos en el texto Nahautl «Nican Mopohua»— en su tesis doctoral, centrándose en la «Promoción educativa de la acción materna inspirada en el acontecimiento guadalupano», y nos presenta estas enseñanzas de Nuestra Madre en estos programas de «Entre Profesionales».

            Cantidad de artículos:
            7
          • El ser humano y las ideologías modernas

            En este bloque de «Entre Profesionales» dedicado a «El ser humano y las ideologías modernas», la Dra. Luisa María González Pérez, anestesista y vicepresidente del Colegio de Médicos de Madrid, trata una serie de temas relacionados con la identidad del ser humano y las corrientes del pensamiento e ideologías modernas que lo amenazan. Desde su experiencia como profesional médico, indaga en cuestiones actuales como el aborto, la eutanasia, la transexualidad y el impacto de la digitalización en la salud.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Autores católicos anglosajones del siglo XX

            En este bloque de «Entre Profesionales», D. Emilio Domínguez Díaz, doctor en Humanidades y Filología Inglesa, y autor de varios libros, nos acerca a varios autores católicos anglosajones del siglo XX, algunos de ellos conversos. A lo largo de los programas se abordarán figuras como G. K. Chesterton, J. R. R. Tolkien y Hilaire Belloc, entre otros. Estos autores mostraron una vivencia de la fe y una claridad de pensamiento que sigue influyendo a través de sus obras hasta nuestros días.

             

            Cantidad de artículos:
            7
          • La ciencia no ha matado a Dios

            Se suele pensar que los avances científicos demuestran la inexistencia de Dios. En este bloque de programas sobre «La ciencia no ha matado a Dios», el catedrático de Química Orgánica de la Universidad CEU San Pablo (Madrid), D. Javier Pérez Castells, responderá a preguntas como: «¿Existe un Dios creador? ¿Qué dice la ciencia?», y abordará temas como la muerte térmica del universo, el Big Bang y la evolución para probar que la ciencia y la fe son más que compatibles.

             

            Cantidad de artículos:
            7
          • La tarea misionera de la Iglesia

            «Las Obras Misionales Pontificias (…) están constituidas como instrumentos para promover la responsabilidad misionera de cada bautizado y para apoyar a las nuevas Iglesias particulares», escribió el Papa Francisco en Praedicate Evangelium. En este bloque de «Entre profesionales», el P. José María Calderón, sacerdote diocesano de la diócesis de Getafe (Madrid, España) y director nacional de las Obras Misionales Pontificias de España, habla sobre la tarea misionera de la Iglesia y su organización. Describe con detalle las cuatro Obras Misionales Pontificias (OMP), desde sus comienzos hasta su labor actual, y anima a recordar la vocación misionera de cada bautizado.

             

            Cantidad de artículos:
            7
        • Respuestas apologéticas con Dante Urbina

          Respuestas apolegeticas

          ¿Tienes dudas sobre la fe? ¿Alguna vez te han interpelado sobre ella y te han confundido? ¿Puede ser Dios bueno y existir el mal? ¿Cómo puedo demostrar que Dios existe? Dante Urbina puede ayudarte a encontrar respuesta a muchas de tus preguntas en la serie «Respuestas apologéticas». Dante Urbina recorrió un largo camino intelectual hasta llegar a la fe, por eso ahora puede responder a todos tus interrogantes, apoyándose en la razón y toda la doctrina católica. Es autor, docente y conferencista especializado en temas de Economía, Filosofía y Teología.

          Cantidad de artículos:
          70
      • Meditaciones-homilías
        Cantidad de artículos:
        0
        • 10 minutos con Jesús

          banner 10 min

          «10 Minutos con Jesús» son meditaciones en audio que ayudan a rezar. Es iniciativa de un grupo de sacerdotes españoles que quieren trasmitir a los jóvenes (de todas las edades) el arte de amar a Jesucristo y de hablar con Él. «10 Minutos con Jesús» está ayudando a muchas personas a fomentar la oración y el trato sencillo, diario y profundo con Jesucristo.

          Cantidad de artículos:
          1267
        • Cómo van a creer

          CVACbanner

          ¿Has escuchado alguna vez en la frase del apóstol S. Pablo: «¿cómo invocarán a aquel en quien no han creído?; ¿cómo creerán en aquel de quien no han oído hablar?; ¿cómo oirán hablar de él sin nadie que anuncie? y ¿cómo anunciarán si no los envían?»?. Con estas homilías, los Siervos del Hogar de la Madre tratan de darte a conocer a Jesucristo, para que puedas profundizar en la persona del Verbo encarnado, su doctrina, su Evangelio, su Reino.

          Cantidad de artículos:
          48
        • Compartiendo a Jesucristo

          banner CAJ

          Gustavo Pérez Báez, desde México, nos ofrece cada día «Compartiendo a Jesucristo», una breve reflexión que nace de su propia meditación del Evangelio y de su amor por Jesucristo y por su familia.

          Cantidad de artículos:
          742
        • Creados para el Cielo

          CPCbanner

          “El verdadero rostro de Dios continúa ahora manifestándose en la Eucaristía, que es el viático para aquellos que, caminando por el desierto, buscamos una tierra de libertad: el Cielo. Pero no podemos olvidar el destino eterno. Y si no, ¿quién somos? ¿Qué es la vida? ¿Qué hacemos aquí?”. En estas homilías Mons. Juan Antonio Reig Plá, obispo emérito de Alcalá de Henares, te ayudará a profundizar en estas cuestiones. 

          Cantidad de artículos:
          34
        • Fuego de amor

          FDAbanner

          Reflexiona, medita y aprende con «Fuego de Amor», un programa en el que publicaremos distintas meditaciones dadas por el padre Rafael Alonso Reymundo.

          Cantidad de artículos:
          32
        • Fuego en la noche

          FEN banner

          «Fuego en la noche» es una serie que contiene los audios de homilías, conferencias, charlas y meditaciones impartidas por el obispo D. José Guerra Campos durante los años de su Pontificado.

          A través de sus palabras colmadas de sabiduría, recuerda a las almas que han de poner constantemente su mirada en la esperanza del cielo, y con valor, afrontar la vida cristiana siendo sal y luz del mundo, dando testimonio de la única verdad que es Cristo. El mensaje que proclama está lleno de amor a Dios, de humildad y entrega a su misión. Sus palabras nos estimulan para ser capaces de dar la vida por anunciar esta Verdad y acrecentar en las almas el deseo de conocer a Dios.

          Cantidad de artículos:
          14
        • Palabras de vida desde la misión

          BANNER PVDLM

          El P. Christopher Hartley tiene un único objetivo en su vida: anunciar el amor de Dios hecho carne en su Hijo Jesucristo, único Redentor de la humanidad. Para eso, este misionero anglo-español ha predicado el Evangelio en lugares tan peligrosos como el Bronx (Nueva York, EEUU), San José de Los Llanos (en la República Dominicana), Gode (en la región somalí de Etiopía) y Sudán del Sur, una de las zonas más inseguras del planeta. Desde allí nos envía sus homilías: «Palabras de vida desde la misión». Que el fuego que arde en el corazón del P. Hartley prenda en nuestros corazones a través de sus podcasts.

          Cantidad de artículos:
          449
      • Especiales

        banner especiales 1

        Temas importantes que merecen una atención especial: la Divina Misericordia; la doctrina de la Iglesia sobre la Virgen María, la defensa de la vida, la vida consagrada o el verdadero feminismo; Tierra Santa, santos y mártires y mucho más. Profundiza en tu fe católica con los especiales de Radio HM.

        Cantidad de artículos:
        10
      • Actualidad
        Cantidad de artículos:
        0
        • En perspectiva

          banner ENPER

          Da la impresión de que, alrededor nuestro, todo va en contra del hombre y de que nadie levanta la voz en defensa de la verdad. Pero eso no es del todo cierto, al revés, muchas personas concretas, asociaciones y movimientos se están moviendo a impulsos del Espíritu de Dios. Por eso, en esta serie de «En perspectiva», sacamos a la luz esas iniciativas que están dando una palabra y una respuesta a las muchas necesidades de nuestro tiempo. Tocan los temas más diversos: la evangelización, la sociedad, la relación ciencia y fe, la familia y muchas cosas más, para ayudarnos a tener una perspectiva más completa de nuestra misión en esta vida.

          Cantidad de artículos:
          176
        • Noticiario semanal

          banner noticiario

          Repaso semanal de las noticias internacionales, nacionales y de la Santa Sede que se han venido ofreciendo diariamente a los radioyentes. También podrás escuchar el mensaje del Papa Francisco de cada miércoles en la audiencia y otras intervenciones de actualidad...

          Cantidad de artículos:
          544
      • Para niños
        Cantidad de artículos:
        0
        • Trasto y Pillo

          banner ARHM

          Con esta serie de programas, los más pequeños de la casa pueden aprender, con la ayuda de Trasto y Pillo, a través de su humor y aventuras, sobre las virtudes, la vida de Jesús, verdades de nuestra fe católica y mucho más.

          Cantidad de artículos:
          12
        • Pillando la Santidad

          PLS banner

          ¡Pillín quiere llegar a ser santo! Descubre sus preguntas y las respuestas interesantes que le dan dos hermanas que están dispuestas a ayudarle. En esta serie de programas de HMTelevisión los niños y niñas podrán aprender con Pillín, a través de catequesis y de la vida de los santos, a ir «Pillando la Santidad». 

          Cantidad de artículos:
          11
        • Buenas noches, Teo

          banner teo

          Todas las noches, antes de acostarse, Teo habla con el Padre Rafael, su amigo sacerdote. Teo está siempre lleno de preguntas e inquietudes, pues tiene muchos deseos de ser bueno. El P. Rafael le da muchos consejos, contándole historias y anécdotas que le ayudan a ir por el buen camino.
          “Buenas Noches, Teo” es un programa para todas las edades que te captará la atención durante los 15 minutos que dura.

          Cantidad de artículos:
          37
    • ARCHIVO PODCASTS
      Cantidad de artículos:
      0
      • Familia y vida

        La familia es de fundamental trascendencia para todo ser humano. Por eso te ofrecemos una serie de programas en los que se reflexiona en torno a la familia y al don de la vida.

        Cantidad de artículos:
        0
        • La familia no es cualquier cosa

           A la luz de las enseñanzas de la Iglesia y de su propia experiencia en la vida, Soledad Martín, María Jesús Jiménez y Esmeralda Pérez, reflexionan en este programa sobre todos los temas relacionados con la familia.

          Cantidad de artículos:
          11
        • Es defensa de la vida

          Programa sobre bioética. Hablamos de principios morales a los cuales se puede llegar desde el uso de la razón porque son verdades de orden natural. Profundizamos en estas realidades para descubrir qué cosas son verdad y qué cosas son mentira, qué conductas son lícitas y cuáles no, respecto a los nuevos descubrimientos y técnicas que se están utilizando y que pueden afectar a la dignidad de la persona.

          Cantidad de artículos:
          23
        • El don del amor

          El hombre —varón y mujer— está llamado al amor, está llamado a ser imagen del amor trinitario. Varón o mujer, por el hecho de haber sido creados a imagen y semejanza de Dios, son iguales en cuanto a dignidad. Varón y mujer se complementan, están llamados a la entrega mutua y a la apertura al otro y, en donación, traer al mundo nuevas vidas. El amor verdadero nunca es infecundo, sino que da vida. En este bloque de breves programas titulado «El don del amor», expertos en temas de matrimonio y familia nos hablan sobre: el amor conyugal, las dimensiones del amor humano, las dimensiones fundamentales del matrimonio, los peligros que presenta la sociedad para la familia…

          Cantidad de artículos:
          27
        • El triunfo de la vida y la verdad del amor

          El triunfo de la vida y la verdad del amor, es un programa en el que se recogen las principales ponencias de un congreso realizado por la diócesis de Alcalá de Henares, cuyo título fue «El triunfo de la vida y la verdad del amor humano», en el que se pretendía iluminar y resaltar la dignidad humana y la verdad del amor humano.

          Cantidad de artículos:
          10
      • Actualidad

        Temas de actualidad, perplejidades e interrogantes del hombre de hoy, cuestiones éticas, ser cristiano aquí y ahora... y mucho más.

        Cantidad de artículos:
        0
        • El árbol del paraíso

          Adán y Eva perdieron la amistad con Dios por comer del árbol del paraíso. Todos hemos quedado marcados por el pecado original. El hombre nace inclinado al mal y esto podemos palparlo hoy en día.

          Cantidad de artículos:
          26
        • Porque la verdad importa

          Porque la verdad importa, un programa en el que ponemos toda la actualidad a la luz de la verdad.

          Cantidad de artículos:
          31
        • Punto de apoyo

          Esta es una serie semanal que presenta temas relacionados con la actualidad, la familia, los jóvenes, la educación y mucho más. Puede seguirla junto a los presentadores, el Dr. José Luis Pérez López y Juan Manuel Villoria.

          Cantidad de artículos:
          138
        • En diálogo con Fray Nelson

          Descubre las riquezas y verdades de la fe católica. Fray Nelson, con sus consejos y enseñanzas, nos exhorta a vivirla con coherencia en nuestra vida práctica, iluminando así los ámbitos de la ciencia y la razón.

           
          Cantidad de artículos:
          13
        • El galeón

          El galeón es una serie radiofónica con Galo Oria sobre los temas más candentes de la actualidad.

           
          Cantidad de artículos:
          268
        • En hora punta

          En hora punta

          Muchos son los problemas que asolan a la sociedad y a la humanidad, pero vivir «en hora punta» es saber que hay cuestiones en la vida más importantes que otras. Estas requieren de nuestra más profunda atención, nuestra defensa e, incluso, nuestra vida. Radio HM te presenta el nuevo programa del Dr. José Luis Pérez, médico neurólogo, pero sobre todo un hombre que defiende «sin pelos en la lengua» lo que más nos debería importar a todos.

          Cantidad de artículos:
          24
        • En portada

          Este programa se llama “En Portada” porque es como los titulares de prensa: que en pocas palabras destacan lo más importante del contenido de ese día. “En Portada” entresaca las ideas más interesantes, las reflexiones más jugosas, los argumentos más convincentes de los invitados de HM Televisión. “En Portada” te cuenta -en pocas palabras- variados temas de actualidad, en entrevistas breves y ágiles.

          Cantidad de artículos:
          59
        • Firmes en la Verdad

          "Firmes en la Verdad" es un programa que te ayudará a profundizar y a aclarar tus ideas sobre ciertas verdades que están siendo muy atacadas en la sociedad actual. Cuenta con testimonios de personas que trabajan en distintos campos, y que están luchando y trabajando por defender la verdad en su vida profesional y cotidiana.

          Cantidad de artículos:
          363
        • Las 2 ciudades

          Te introducimos en las ciudades del bien y del mal, en los contrastes entre las realidades que nos rodean y en la influencia que ejercen sobre nosotros. La doctora Rosa Duque y el profesor Alberto Bárcena nos adentran en "Las dos ciudades".

          Cantidad de artículos:
          4
      • Jóvenes

        Tener las ideas claras es importante para sobrevivir en un mundo que no sigue criterios de verdad y autenticidad. ¡Aprende a vivir en la realidad!

        Cantidad de artículos:
        0
        • Creados para amar

          ¿Quién soy? ¿Para qué he sido creado? María José Arranz y un grupo de jóvenes nos ayudan a reflexionar sobre el amor, el fin para el que hemos sido creados.

          Cantidad de artículos:
          14
        • Al otro lado de la red

          La joven Mariana plantea todas sus inquietudes, que son también las de cualquier joven, a una religiosa. El aborto, los sentimientos, el divorcio, la Virgen... No te quedes con la duda, escucha tú también las respuestas.

           
          Cantidad de artículos:
          19
        • Huellas en la arena

          Doce cartas del Cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de Méjico, a los jóvenes. Se trata de una preparación con ocasión de la entrada del mundo en el tercer milenio.

           
          Cantidad de artículos:
          13
        • Juventud y soledad

          La juventud es la etapa del desarrollo humano que hace de transición entre la niñez y la etapa adulta, en la que somos especialmente vulnerables. Es el momento de emprender el difícil recorrido de encontrar el sentido a nuestra vida y muchas veces nos encontramos desorientados y solos. En esta serie reflexionamos juntos sobre todas estas cosas.

           
          Cantidad de artículos:
          12
        • Atrévete a pensar

          Pensar puede resultar incómodo, porque descubrir la verdad lleva al compromiso con ella. Si te atreves a pensar, Carlos Diaz te invita a hacerlo.

          Cantidad de artículos:
          13
        • Los colegas de San Blas

          Don Máximo es el párroco de San Blas. Diviértete escuchando las historias y los diálogos de los chicos del barrio de San Blas con el sacerdeote.

           
          Cantidad de artículos:
          26
        • Empápate

          En este programa, comentamos las palabras que los Vicarios de Cristo, desde Pablo VI hasta Francisco, han dirigido a los jóvenes, en los cuales todos ellos han visto el futuro y la esperanza de la Iglesia.

          Cantidad de artículos:
          37
        • Un solo Señor, una sola fe

          Un programa dedicado a hacer preguntas sobre la fe. Todos los hombres llevamos una serie de preguntas en el corazón en torno a la fe: ¿Existe Dios? ¿Cómo puede Dios castigar a un hombre con la pena de infierno? ¡Y muchas más!

          Cantidad de artículos:
          5
        • Feminidad pura

          Toda mujer anhela un amor auténtico, pero muchas renuncian a buscarlo porque las convencen de que no existe o porque han sufrido un desengaño y han salido heridas. En su libro «Feminidad pura», Crystalina Evert os habla a vosotras, jóvenes, desde su propia experiencia con palabras directas, comprensivas y llenas de sabiduría. Ella sabe de qué habla porque confiesa que ella misma “lo ha hecho todo”. Se entregó cuando tenía 15 años, pues creía con todo su corazón que “eso era amor”. Después de que él la dejó, vivió el drama que muchas jóvenes pasan al “no tener ya nada que perder”: una mala relación llevaba a otra, hundiéndola en un vacío cada vez mayor. Logró salir de esa situación con grandes esfuerzos, y hoy es capaz de mostrar que, independientemente de su pasado, toda mujer es digna de ser amada de verdad.

          Cantidad de artículos:
          22
        • Joven, levántate

          En este programa de «Joven, levántate», un grupo de jóvenes trata diferentes temas de actualidad, dando respuesta a las dudas que tantas personas se plantean, pues muchas veces, no encuentran quien se las pueda clarificar.

          Cantidad de artículos:
          44
        • Los sueños de San Juan Bosco

          San Juan Bosco fue un sacerdote italiano del s. XIX, cuyo principal apostolado fue la educación de los jóvenes necesitados o en riesgo. «Los sueños de don Bosco», son una recopilación de sueños que tuvo el santo, de origen sobrenatural. Algunos de ellos tienen la característica de la profecía, otros carácter pedagógico o de formación. Narra el Santo: «Las cosas que veo acontecer en mis sueños me cargan de inmensa responsabilidad. Ellos contienen presagios, revelaciones, anuncios de muerte, pero también el camino a recorrer y el modo».

          Cantidad de artículos:
          91
        • Para qué tanta prisa

          «Para qué tanta prisa» es la historia, narrada por una de sus protagonistas, María, de dos amigas que peregrinan por varios lugares de Europa. Una de ellas, Marta, que hasta ese momento vivía una vida mediocre, comienza a ser tocada por la gracia, hasta que descubre que tiene que entregar su vida a Dios. Una historia donde se entremezclan batallas interiores y divertidas anécdotas, risas y momentos de desaliento... hasta que el Señor la desarma del todo.

          Cantidad de artículos:
          22
      • Vida espiritual

        Programas de contenido espiritual para profundizar en los misterios de Dios y en nuestra vida de oración y unión con el Señor.

        Cantidad de artículos:
        0
        • Destellos de luz

          "El amor es la única fuerza capaz de cambiar el corazón del hombre y de la humanidad entera... De esto da testimonio la vida de los santos, verdaderos amigos de Dios... Esforzaos en conocerlos mejor, encomendaos a su intercesión, intentad vivir como ellos". - Benedicto XVI -

          Cantidad de artículos:
          12
        • La Eucaristía, corazón de la Iglesia

          El Papa Juan Pablo II dijo: "La Eucaristía es en la Iglesia lo que el corazón en el cuerpo humano. Sin el corazón, el cuerpo no puede vivir. La Eucaristía es el corazón del cuerpo místico de Cristo, la Iglesia, que bombea la vida a todos sus miembros. A través de ella recibimos la misma vida de Dios". En esta serie comentamos la Carta Apostólica "Mane Nobiscum Domine", del Papa Juan Pablo II, sobre el misterio de la Eucaristía.

          Cantidad de artículos:
          47
        • Juan Pablo II
          Cantidad de artículos:
          42
        • Meditaciones sobre la fe

          En este libro: “Meditaciones sobre la fe”, el autor, Tadeusz Dajczer, recoge meditaciones, reflexiones y máximas sobre los aspectos más importantes de la fe, cómo desarrollarla y de qué modo manifestarla en la propia vida.

          Cantidad de artículos:
          32
        • La liturgia
          Descubre el verdadero sentido de la liturgia, de la adoración, de la Santa Misa... a través de los testimonios de sacerdotes, religiosas y jóvenes que han experimentado la presencia de Jesús en los actos litúrgicos.
          Cantidad de artículos:
          17
        • Lumen Fidei

          La Hermana Isabel Cuesta, S.H.M., introduce la primera encíclica del Papa Francisco, Lumen Fidei. (En la Luz de la Fe)

          Cantidad de artículos:
          13
        • Evangelii gaudium

          La Hna. Isabel Mª Cuesta, Sierva del Hogar de la Madre, nos invita a reflexionar en los contenidos de la exhortación apostólica "Evangelii Gaudium", del Papa Francisco, sobre la alegría del Evangelio.

          Cantidad de artículos:
          21
        • Acompañando a Jesús

          ACOMPAÑANDO A JESÚS es una serie de breves meditaciones elaboradas por don Sebastián García-Noblejas que pretenden ser una ayuda para hacer oración con el Evangelio. Se trata de que busquemos a Jesús en distintos momentos de su vida en la tierra y que le acompañemos en las distintas escenas evangélicas como un personaje más. No se sigue un orden cronológico, ni en la secuencia del Evangelio, ni en relación con las fiestas y el curso del año litúrgico. Están preparadas para que cada uno elija la que desea escuchar en cada momento.

          Sebastián García-Noblejas es un sacerdote de la Prelatura del Opus Dei. Licenciado en Matemáticas, hizo los estudios de teología en Roma y en la Universidad de Navarra. Como sacerdote ha dedicado una gran parte de su ministerio sacerdotal al acompañamiento espiritual de sacerdotes. Simultáneamente se ha dedicado a la orientación de una gran variedad de personas, hombres y mujeres, casados y solteros, jóvenes y mayores. Durante seis años fue Rector de la Iglesia del Señor San José de Sevilla, en la que sigue desarrollando su ministerio pastoral.

          Cantidad de artículos:
          68
        • Cartas del diablo a su sobrino

          Cartas del diablo a su sobrino, es un libro escrito por C. S. Lewis, en el que se encuentran una serie de cartas de un viejo demonio a su sobrino principiante, donde le va dando consejos para poder realizar su misión.

          Cantidad de artículos:
          32
        • Humanae Vitae

          «Humanae Vitae: 50 años después» es una serie de doce programas en los que expertos en temas de fe, moral y medicina reflexionan sobre la Encíclica escrita por el papa san Pablo VI. Cincuenta años después de su publicación, Humanae Vitae sigue dando luz acerca del valor sagrado de la vida, del papel de la mujer en la sociedad, del verdadero amor entre los esposos y otros muchos importantes temas que permiten definir este documento como una voz verdaderamente profética que, con una clara doctrina, ilumina acerca de cuestiones tan discutidas en nuestros tiempos.

          Intervienen en «Humanae Vitae: 50 años después»: P. José Granados, DCJM, vicepresidente del Instituto Pontificio Juan Pablo II; P. Pedro Fernández, O.P., teólogo; Costanza Miriano, periodista; Valerio Larosa, abogado; Dra. Helena Marcos, médico especialista en Naprotecnología; Dra. Gabriella Salvatori, médico anestesista; y Dra. Pilar León, comisión de deontología y ética médica en la Clínica Universidad de Navarra (España).

          Cantidad de artículos:
          12
        • Mi Inmaculado Corazón triunfará

          En 1917, Nuestra Señora se apareció en Fátima, Portugal, a tres pequeños pastorcitos: Lucía, Francisco y Jacinta. En el corazón de los mensajes de Fátima, encontramos la llamada a rezar el rosario, la invitación a ofrecer sacrificios por los pecadores, la devoción al Inmaculado Corazón de María y la exhortación a creer realmente en la verdadera presencia de Jesús en la Santísima Eucaristía.
          A través de los ejemplos de los pastorcitos y los hechos de las apariciones de la Santísima Virgen, Radio HM quiere acercarte más a María, conociéndola como Madre y viendo cómo Ella nos guía a nuestra salvación.

          Cantidad de artículos:
          26
        • Milagros Eucarísticos

          Estamos viendo cómo a la Eucaristía cada vez se le da menos importancia. A pesar de haberse quedado entre nosotros, muchas personas no creen en la presencia real de Cristo en la Eucaristía. Y Él, nos sigue dando muestras. En «Milagros eucarísticos» presentamos algunos de los muchos prodigios que el Señor ha hecho para fortalecer nuestra fe y nuestro amor a Él.

          Cantidad de artículos:
          31
        • Redemptoris Mater

          "Totus Tuus" (Todo tuyo). Este lema es como un resumen de la vida de S. Juan Pablo II: todo de María. No podría faltar entre las encíclicas que escribió una dedicada a la Virgen María. La Hna. Isabel Mª Cuesta, Sierva del Hogar de la Madre, nos invita a reflexionar sobre los contenidos de la encíclica "Redemptoris Mater", para contemplar a María en el misterio de Cristo y para acercarnos a ella como Madre del Redentor.

          Cantidad de artículos:
          16
        • Reflexiones de un cura

          Don Jorge González Guadalix es sacerdote de la Diócesis de Madrid. Está convencido de que su vocación es predicar el Evangelio y animar a las almas a encontrarse con Cristo, porque el destino del hombre es la santidad, el Cielo. Su larga experiencia pastoral le permite reflexionar sobre la Iglesia y el mundo con profundidad y con mucho sentido común.

          Cantidad de artículos:
          105
        • Relatos a la sombra de la cruz

          Esta obra de Enrique Monasterio nos presenta distintos puntos de vista del momento de la Crucifixión a través de diferentes actores presentes en ese momento.

          Estos relatos nacen de la oración de su autor ante la Cruz. Aquel Niño con el que jugábamos en el portal va a morir en una Cruz y es preciso acompañarle. Entre los personajes hay de todo: buenos y malos. Amigos de Jesús, como María Magdalena, los apóstoles, Simón de Cirene o José de Arimatea, y enemigos que buscan su desaparición de este mundo: Caifás, Judas, Pilato, Barrabás...

          Cantidad de artículos:
          10
        • Sáquennos de aquí

          El libro, “Sáquennos de aquí”, es fruto de una serie de entrevistas que Nicky Eltz realizó a María Simma a lo largo de cinco años, centradas en sus experiencias y en sus revelaciones privadas. Desde hace bastante tiempo, María es visitada con frecuencia por las benditas ánimas del purgatorio. Cada vez que ocurre esto, su reacción es siempre la misma; les pregunta: "¿Qué necesitas de mí?". Y estas buenas amigas lo que piden son oraciones y que no se les olvide, pues su tiempo de merecer ya ha pasado.

          Cantidad de artículos:
          26
        • Si conocieras el amor de Dios

          «Si conocieras el amor de Dios» nace de la necesidad de Paco Baena y sus colaboradores, Clara Rodríguez y Pablo Vera, de dar a conocer a todos, creyentes o no, que Dios nos ama incondicionalmente, a pesar de nuestro pasado y aunque nosotros le neguemos o le volvamos la espalda.
          Paco, Clara y Pablo quieren decirle a cada uno de sus oyentes: Dios Padre está a las puertas de tu corazón para darte su amor y su paz. Dios lo hará a través de estos programas en modo de reflexión y oración desde el corazón.

          Cantidad de artículos:
          15
      • Niños

        Disfruta aprendiendo muchas cosas sobre Dios, la Virgen, el amor, la fe, los mandamientos...

        Cantidad de artículos:
        0
        • Cuentos

          Disfruta y aprende con los podcast «la sabiduría de siempre con los cuentos», que te introducirán no sólo en un mundo de fantasía, sino en una moraleja que te podrá iluminar en de tu vida.

          Cantidad de artículos:
          139
      • Testimonios

        Muchos hombres y mujeres nos han precedido y otros nos acompañan actualmente, en el camino hacia la santidad. Su testimonio es un ejemplo que nos empuja también a nosotros a luchar. Si ellos pueden, ¿por qué yo no voy a poder?

        Cantidad de artículos:
        0
        • Dios llora en la tierra

          Lecturas del libro "Dios llora en la tierra", por Werenfried van Straaten, fundador de Ayuda a la Iglesia Necesitada. El autor, que dedicó su vida a aliviar los sufrimientos y penas de los demás, cuenta sus experiencias entre esta gente, enfrentándose cara a cara con el dolor, la miseria, el hambre y la opresión.

           

           

           
          Cantidad de artículos:
          39
        • Jóvenes artistas

          Jóvenes artistas es una serie de programas en la que artistas de todo el mundo dan su testimonio de fe, mostrando cómo viven y plasman su vida espiritual a través del arte.

          Cantidad de artículos:
          3
        • Llega la primavera

          La Iglesia, movida por el Espíritu Santo, está continuamente echando brotes. "Llega la Primavera" es el testimonio de hombres y mujeres que se han consagrado a Cristo en fundaciones de reciente nacimiento.

          Cantidad de artículos:
          5
        • Sus caminos no son nuestros caminos

          Jóvenes, adultos, religiosos y seglares dan su testimonio de cómo la intervención de Dios ha cambiado radicalmente sus vidas.

          Cantidad de artículos:
          11
        • La fuerza del Rosario

          «La fuerza del Rosario» es un programa en el que podrás escuchar distintas historias de cómo, gracias a la fe de personas de toda condición y a la oración en común ―Rosario en mano―, han ocurrido hechos extraordinarios que han hecho palpable que la Virgen siempre escucha a los que acuden a Ella con total confianza, como Madre nuestra que es.

          Cantidad de artículos:
          20
        • Orando con María

          En “Orando con María” personas de muy diversa procedencia y edad, nos cuentan quién es María para ellos, qué significa el Rosario en su vida espiritual, por qué lo rezan, si les parece una oración monótona, cuándo lo rezan… Son abogados, profesores, amas de casa, magistrados, trabadores sociales, carpinteros, administrativos, ingenieros, estudiantes… y sus respuestas pueden darnos mucha luz a todos, para conocer y querer más a nuestra Madre del Cielo.

          Cantidad de artículos:
          74
        • Profundizando en...

          Conoce la vida de personas como tú y como yo que, poniendo toda su confianza en Dios y colocándole en el centro de sus vidas, se han convertido en vidas ejemplares para todos.

          Cantidad de artículos:
          5
        • Una persecución luminosa

          El P. Rodrigo Miranda, I. V. E. ha sido, durante muchos años, misionero en distintos países de Medio Oriente. La mal llamada Guerra civil de Siria le cogió en Alepo donde sufrió, junto con su comunidad cristiana, las penalidades e incertidumbres de esos penosos y violentos años. En este programa, que lleva por título «Una persecución luminosa», el P. Rodrigo va desgranando sus recuerdos de todo lo vivido, sabedor de que todo cristiano —desde los primeros tiempos de la Iglesia— paga con la persecución su fidelidad a Jesucristo. Y esto sucede esté donde esté, por eso, el testimonio de fe de nuestros hermanos de Medio Oriente, contiene importantes enseñanzas para nuestra propia vida allá donde nos encontremos.

          Cantidad de artículos:
          50
      • Preguntas y respuestas

        "El que pide, recibe; el que busca, encuentra; y al que llama, se le abre" (Lc. 11, 10). Pregunta, y obtendrás una respuesta.

        Cantidad de artículos:
        0
        • El faro

          Programas en los que el P. Félix López da luz sobre algunos aspectos de la vida cotidiana, respondiendo a las preguntas que recibe de nuestros radioyentes por correo.

          Cantidad de artículos:
          33
        • ¿Cuál es la duda?

          El P. José Luis Rey Repiso y Mª José Arranz dan respuesta a los interrogantes que la gente de la calle les plantea.

          Cantidad de artículos:
          25
        • El teólogo responde

          No es fácil para el joven cristiano distinguir la verdad en medio de una sociedad tan repleta de ideales egoístas, donde incluso muchos de los buenos se hunden en la tibieza moral. Tienen buena voluntad, buscan lo correcto, pero muchas veces están despistados por las voces de los medios de comunicación, la política dominante y la cultura popular. En este programa tratamos algunas de las dudas que se plantean los jóvenes de hoy con la ayuda del libro “El teólogo responde”, del P. Miguel Ángel Fuentes.

          Cantidad de artículos:
          14
        • Razones para creer

          D. José A. Sayés responde de forma viva a las preguntas planteadas por los jóvenes José Luis y Silvia, relacionadas con la moral y la fe católica.

          Cantidad de artículos:
          2
      • Adviento y Navidad
        Cantidad de artículos:
        0
        • Adviento con María

          Para Abelardo la contemplación del Adviento y de la Navidad no es abstracta, descarnada: se centra en la consideración del Verbo de Dios que se hace hombre, semejante a nosotros,  nacido de Mujer. Nos presentará siempre a María, su Madre, como la mediadora que nos introduce en el misterio de Jesucristo, su hijo.

          Cantidad de artículos:
          21
        • Cuento de Navidad
          Cantidad de artículos:
          11
        • Viva la Navidad

          En este programa de «¡Viva la Navidad!», quédate muy cerquita del niño Jesús de la mano de Teo y sus amigos, quienes te enseñarán con historias llenas de sabiduría que el verdadero sentido de la Navidad es el nacimiento del niño Jesús. Podrás hacerle sonreír cantando junto a ellos unos bonitos villancicos.

          Cantidad de artículos:
          5
        • Vive la Navidad

          En el programa «Vive la Navidad», hablamos con el padre Rafael Alonso, quien responde a una serie de preguntas que nos introducirán en la historia y el verdadero significado de la Navidad.

          Cantidad de artículos:
          8
      • Formación
        Cantidad de artículos:
        0
        • Marcando el Norte

          banner MEN

          Radio H.M. te trae nuevos aires con el programa "Marcando el Norte". Varios bloques de 7 programas en los que Javier Paredes, catedrático de historia contemporánea, trata de temas muy variados con distintos invitados.

           
          Cantidad de artículos:
          0
          • Santa Teresa de Jesús: Vida y fundaciones

            En este bloque de «Marcando el Norte», el profesor D. Javier Paredes entrevista al P. Rafael Pascual Elías, OCD, experto en Santa Teresa de Jesús. De la mano del P. Pascual conoceremos la vida de esta insigne santa española que fue, además, la primera mujer declarada «Doctora de la Iglesia». Haremos un recorrido a lo largo de su vida, su reforma del Carmelo, sus muchas fundaciones en medio de enfermedades, penurias y persecuciones, fortalecida por la gracia de Dios y una intensa vida mística. Esta mujer que, en su primera juventud, era «enemiguísima de ser monja», terminó siendo la gran reformadora de la vida religiosa del siglo XVI. Todo comenzó después de «delicados toques» de la gracia divina y de la contemplación «de un Cristo muy llagado», que hizo nacer en ella «la determinada determinación» de no parar hasta cumplir la misión que Dios le había encomendado.

            Cantidad de artículos:
            9
          • El Credo hoy

            ¿Por qué existen cosas y no la nada? ¿Es importante Dios para la existencia del hombre? ¿Cuál es la utilidad del Credo hoy en día? En este bloque de «Marcando el Norte», D. José Luis Aberasturi —sacerdote, filólogo, filósofo y teólogo moralista— hará un recorrido por los artículos del Credo ofreciéndonos, no solo razones para nuestra fe, sino profundizar en estas verdades —que son una verdadera necesidad para el hombre— de una manera sencilla y accesible.

            Cantidad de artículos:
            8
          • San José, Patrono de la Iglesia universal

            Con la Carta Apostólica Patris Corde el Papa Francisco inauguró, el 8 de diciembre de 2020, un Año Jubilar dedicado a conmemorar el 150.° aniversario de la declaración de San José como patrono de la Iglesia universal, que fue realizada a través de la promulgación del decreto Quemadmodum Deus, del Papa Pío IX. Con este motivo, D. Jorge Fernández Díaz, licenciado en Ingeniería Industrial y exministro del Interior, irá recorriendo, a lo largo de estos programas, la vida de San José según lo que de él nos narran el Evangelio y algunas revelaciones privadas, reflexionando acerca de la importancia que la figura de este santo patriarca ha tenido en las distintas épocas de la Iglesia, su poder de intercesión, lo que los Papas han escrito acerca de San José y su importancia en nuestros días.

            Cantidad de artículos:
            9
          • Dogmas marianos

            D. Jorge Fernández Díaz, exministro del Interior e ingeniero, vuelve a «Marcando el Norte» para adentrarnos en la historia de los «Dogmas marianos»: la Maternidad Divina, la Perpetua Virginidad, la Inmaculada Concepción y la Asunción. De la mano de D. Javier Paredes, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Alcalá, D. Jorge desarrolla el cómo, el cuándo y el porqué de cada dogma, para que nuestro amor a Nuestra Madre del Cielo siga creciendo y difundiéndose por el mundo entero.

            Cantidad de artículos:
            9
          • Mundo nuevo y anuncio de las bodas del Cordero

            «Marcando en Norte» completa, con este bloque de programas titulado «Mundo nuevo y anuncio de las bodas del Cordero», el comentario al Apocalipsis de Dña. Beatriz Ozores Rey, licenciada en Ciencias Religiosas, en conversación con D. Javier Paredes, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Alcalá (España). Contemplando la gran Babilonia y su caída, Dña. Beatriz descubre las semejanzas que existen entre el Apocalipsis y el mundo en que vivimos hoy. Nuestras almas están llamadas a desposarse con Jesucristo en las bodas del Cordero, pero antes tiene que venir la gran conversión de cada alma. San Juan nos invita a entrar en el misterio del Apocalipsis para que podamos prepararnos a estas bodas.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Apocalipsis: Las siete cartas

            Beatriz Ozores Rey —licenciada en Ciencias Religiosas— explica en este bloque de «Marcando el Norte» dedicado a «Apocalipsis: Las siete cartas» el sentido de los siete mensajes con los que comienza el libro del Apocalipsis. Esas cartas son de tremenda actualidad, porque abordan todos los posibles problemas, situaciones o crisis que puede sufrir la Iglesia como comunidad y cada cristiano individualmente. En el Apocalipsis, Jesucristo Resucitado habla a las «Siete Iglesias» y, en ellas, a la Iglesia de todos los tiempos, invitándonos a entrar por el camino de la conversión.

            Cantidad de artículos:
            7
          • La Perpetua Virginidad de María

            El P. Ángel María Rojas, S.J., reflexiona en este bloque de «Marcando el Norte» dedicado a «La Perpetua Virginidad de María» acerca de ese don precioso que Dios otorgó a la que sería la Madre del Verbo Encarnado. Nos instruye sobre el concepto y realidad de la virginidad, castidad y don de la pureza en su extensión y vocaciones. Descubre la belleza que resalta en aquella que, en España, llamamos la Purísima.

            Cantidad de artículos:
            9
          • Apocalipsis: La liturgia celeste

            Beatriz Ozores Rey —licenciada en Ciencias Religiosas— vuelve a afrontar en este bloque de «Marcando el Norte» el estudio del Apocalipsis, en esta ocasión reflexionando acerca del «Apocalipsis: La liturgia celeste». San Juan describe el trono del Cordero, los siete sellos que explican la Historia de la Salvación y cómo el séptimo sello se divide en dos, y aparecen siete trompetas y siete copas. ¿Qué representa cada sello? ¿Qué nos anuncian las siete trompetas? ¿Quién es «la mujer con la luna a sus pies» y «el dragón y la bestia»? «Marcando el Norte» responde a todas estas preguntas.

            Cantidad de artículos:
            10
          • Oposición a la fe durante la Guerra Civil Española

            José Manuel Ezpeleta —expiloto e investigador de la persecución religiosa en España— nos expondrá, a lo largo de siete programas, la gran persecución que tuvo lugar contra Dios y contra todo lo que Él representa durante la Guerra Civil en España, de 1936 a 1939. Nos hablará de las celebraciones litúrgicas clandestinas, de las cárceles, de las sacas y, sobre todo, de los mártires.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Análisis de la actualidad

            D. José Eulogio López —fundador y director del diario digital Hispanidad— visita los estudios de HM Televisión para conversar con el Prof. Javier Paredes sobre los temas más candentes de la sociedad actual: feminismo, ecología, familia, economía…

            Cantidad de artículos:
            7
          • La Reforma

            Don José Manuel Marchal, profesor de Historia de la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid, España), nos acerca a los siglos XV y XVI y a la reforma católica que se llevó a cabo en la Iglesia, tiempo antes de que Lutero publicase sus 95 tesis. En este bloque, hablaremos del cardenal Cisneros y los Reyes Católicos, en España; de Lutero, en Alemania; de Enrique VIII, en Inglaterra y, finalmente, del Concilio de Trento.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Apariciones marianas

            El ingeniero y político español, D. Jorge Fernández Díaz, interviene por segunda vez en el programa de HM Televisión «Marcando el Norte» para hablar de las más trascendentales apariciones de la Santísima Virgen en nuestra historia: el Pilar, Guadalupe, Lourdes, Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa de Rue du Vac, Medjugorje y Garabandal, entre otras muchas. Nos ilustra sobre la posición y medidas de discernimiento eclesiástico para la aprobación o desaprobación de estas visitas de María a la tierra.

            Cantidad de artículos:
            9
          • Fátima después de un siglo

            D. Jorge Fernández Díaz nos habla de Fátima en el marco de la historia del s. XX. Alude al contexto histórico previo a las apariciones de Fátima, para ayudarnos a comprender la situación del comunismo en Rusia y los acontecimientos que acompañaron a las apariciones de Fátima y los del siglo posterior. Hace notar cómo muchos de ellos fueron profetizados en Fátima, como la II Guerra Mundial, el exterminio de los judíos y el comunismo. Habla también deRatisbona, un judío converso al catolicismo, y del tercer secreto de Fátima y Juan Pablo II.

            Cantidad de artículos:
            9
          • Las reliquias del Señor

            En este bloque de "Marcando el Norte", D. Jorge Manuel Rodríguez, presidente del Centro Español de Sindonología, nos habla de las reliquias del Señor: la Santa Síndone, el Santo Sudario de Oviedo y el Santo Cáliz de Valencia.

            Cantidad de artículos:
            9
          • La Pasión del Señor

            ¿Quieres profundizar en la Pasión del Señor? En este bloque especial de "Marcando el Norte", D. Carlos Llorente, autor del libro "La Primera Semana Santa de la Historia", nos adentra en los sufrimientos de Nuestro Señor en la Pasión. Después de 10 años de estudio él comparte su conocimientos sobre el tema y nos acerca al amor tan grande que ha tenido El Señor por nosotros.

            Cantidad de artículos:
            3
          • Iglesia y Masonería
            Cantidad de artículos:
            8
          • Historia de Jesús

            Beatriz Ozores Rey, licenciada en Ciencias Religiosas, hará un recorrido por la historia de Jesús, hablándonos, al mismo tiempo, de los requisitos para llegar a conocerlo verdaderamente: la conversión, el amor y la fe.

            Cantidad de artículos:
            23
          • Aquel que se salva, sabe
            Cantidad de artículos:
            7
          • Persecución religiosa en España
            Cantidad de artículos:
            7
          • Bioética
            Cantidad de artículos:
            6
          • Grandes mentiras de la Historia (2ª parte)
            Cantidad de artículos:
            7
          • Educación
            Cantidad de artículos:
            8
          • Ingeniería Social
            Cantidad de artículos:
            7
          • Las religiones monoteístas del Medio Oriente
            Cantidad de artículos:
            6
          • Grandes mentiras de la historia
            Cantidad de artículos:
            7
          • Sacramentos
            Cantidad de artículos:
            7
          • Filosofía
            Cantidad de artículos:
            7
          • Masonería
            Cantidad de artículos:
            7
          • Iglesia en la política
            Cantidad de artículos:
            7
          • Pecados capitales

            En este primer bloque de "Marcando el Norte", el profesor Javier Paredes y el sacerdote D. Rafael Alonso, nos hablan de los pecados capitales

            Cantidad de artículos:
            7
          • Persecución religiosa de los siglos XX y XXI

            Este bloque de "Marcando el Norte" se centra en la persecución religiosa de los siglos XX y XXI. El Prof. Javier Paredes, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid, España), invita al estudio a Iván de Vargas, periodista y profesional de la comunicación, quien, tras una larga experiencia entre los cristianos perseguidos, comparte sus conocimientos sobre la persecución religiosa contemporánea.

            Cantidad de artículos:
            8
          • La consagración al Corazón de Jesús

            D. Jorge Fernández Díaz —ingeniero y político español— vuelve a demostrarnos que, no sabe solo de ingeniería y de política, sino que es además un excelente historiador. Regresa a los estudios de HM Televisión, al programa «Marcando el Norte», para hablarnos en esta ocasión de la devoción y consagración al Corazón de Jesús, desde un enfoque particular, ya que nos encontrarnos en el año del «Centenario de la Consagración de España al Corazón de Jesús».

            Cantidad de artículos:
            6
          • Humanismo cristiano del renacimiento

            El Prof. José Ignacio Ruiz Rodríguez —catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid (España)— nos hablará en este bloque de «Marcando el norte» sobre el «Humanismo cristiano del Renacimiento». Nos instruirá en el notable papel jugado para la renovación cristiana en España a partir del siglo XV, de figuras como fray Hernando de Talavera, el cardenal Cisneros, la reina Isabel la Católica, Sto. Tomás de Villanueva y el Caballero de Gracia. El humanismo apareció como un movimiento de renovación en un tiempo de crisis a nivel social y espiritual. ¡Había que salvar la cristiandad! Y ellos lo hicieron partiendo desde la fe, desde el cristianismo, redirigiendo la sociedad hacia su norte, hacia Dios.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Egipto en el Antiguo Testamento

            Dña. Mª Luz Mangado Alonso —doctora en Egiptología, profesora de Oriente Antiguo y escritora— nos ofrece en este bloque de «Marcando el Norte» sus más recientes descubrimientos sobre Egipto y su relación con el Antiguo Testamento. Con su amplio conocimiento de la cultura y lengua egipcias, además de su experiencia en numerosas excavaciones y estudios, comienza adentrándonos en la cultura y religiosidad egipcia, para pasar después profundizar en los personajes bíblicos que pasaron por Egipto, como Abraham, José, Moisés y la Sagrada Familia.

            Cantidad de artículos:
            7
          • La Inquisición española

            El Prof. Jaime Contreras —catedrático emérito de Historia Moderna en la Universidad de Alcalá de Henares y especialista en la sociedad de la Contrarreforma y en Inquisición española— desenmascara en este bloque de «Marcando el Norte» las leyendas negras sobre la Inquisición española. ¿Cómo, por qué y por quién comenzó la Inquisición? El Prof. Contreras, a lo largo de estos siete programas, da respuesta a estas preguntas. Toca además temas clave de la España medieval como el significado de «sociedad sacral», el «problema converso», la estructura del consejo, los judíos y musulmanes conversos, los delitos menores y el proceso, el tribunal y sentencias.

            Cantidad de artículos:
            7
          • Sta. Juana de Arco: La Doncella de Orleans

            La Hna. Marie de la Sagesse Sequeiros, S.J.M., —autora del libro «Sta. Juana de Arco. Reina, virgen y mártir. Primer estudio documental en español a la luz de sus procesos»— nos ofrece en este bloque de «Marcando el Norte» un recorrido por la vida y misión de «Sta. Juana de Arco: La Doncella de Orleans». Muchos historiadores afirman que «nunca se dirá lo suficiente» sobre la Doncella de Orleans, la mujer mejor documentada del Medioevo. A Sta. Juana le fueron confiadas dos misiones: liberar Orleans y consagrar en Reims al Delfín como legítimo rey; y declarar a Jesucristo verdadero Rey y Señor de Francia y a los reyes franceses como sus lugartenientes. La vida de Sta. Juana tiene muchas similitudes con la de Nuestro Señor Jesucristo: vida oculta, vida pública y finalmente la muerte.

            Cantidad de artículos:
            8
          • Reinas cristianas de la Edad Media, con Dña. Margarita Torres

            Dña. Margarita Torres Sevilla —doctora en Historia Medieval y profesora titular en la Universidad de León, España— nos presenta en este bloque de «Marcando el Norte » a las «Reinas cristianas de la Edad Media». Durante la época medieval, la península ibérica sufrió la invasión musulmana en una parte importante de su territorio. Precisamente en momentos tan difíciles de la historia de España, subieron al trono mujeres cristianas y ejemplares, que supieron afrontar con grandes dotes de gobierno y una fortaleza heroica situaciones muy comprometidas para el futuro de su pueblo. ¿Quiénes fueron estas mujeres y por qué fue tan importante su papel como reinas de León?

            Cantidad de artículos:
            7
        • El criterio: el arte de pensar bien
          Cantidad de artículos:
          53
        • El purgatorio
          Cantidad de artículos:
          20
        • Leyendas negras de la Iglesia

          Audiolibro: Leyendas negras de la Iglesia, de Vittorio Messori

          Messori nos acerca a la verdadera historia y refuta las falsas leyendas que a lo largo de los tiempos se han extendido acerca de la Iglesia Católica. Construye la historia de la Iglesia desde un triple análisis: teológico, filosófico e histórico-crítico.

          Cantidad de artículos:
          54
        • New Age: Peligros para nuestra fe

          Juan Sánchez Requena —exmaestro de Reiki y máster en Naturopatía— quiere hacer de sus podcast «New Age: peligros para nuestra fe» un espacio donde poder alertar de los peligros que encierra la New Age para la fe de los cristianos. La New Age, también llamada Nueva Era, se hace presente entre nosotros de una forma muy sutil, pero su verdadera meta es destruir la fe. Promete la felicidad y el bienestar por nuestros propios medios y capacidades, dejando a Dios al margen y llevándonos a creer que no lo necesitamos para conseguir todo lo que queremos. Cae en herejías y es un cúmulo de filosofías sincréticas basadas en supuestos falsos. Daremos razones desde la fe y el Magisterio de la Iglesia para no dejarnos embaucar por estas técnicas.

          Cantidad de artículos:
          32
        • Un legado por defender

          EUK Mamie presenta un nuevo programa: «Un legado por defender». En esta serie, de la mano de la Hna. Miriam Loveland, SHM, redescubriremos la gran riqueza de nuestra fe católica. Trataremos así de sacudir el miedo y la incertidumbre que tantas veces nos invaden a la hora de testimoniar la verdad de la fe. Todos necesitamos de la esperanza, y esta solo se puede recuperar volviendo la mirada al Cielo, a la grandeza de nuestra vocación cristiana.

          Cantidad de artículos:
          5
  • J2 Store
    Cantidad de artículos:
    9
  • Catálogo
    Cantidad de artículos:
    0
    • DVD
      Cantidad de artículos:
      0
    • Música
      Cantidad de artículos:
      8
    • Libros
      Cantidad de artículos:
      13
      • Libros para colorear

        *Si deseas comprar un libro para colorear, ponte en contacto con nosotros:
        Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

        Precio: 1,50 €

        Cantidad de artículos:
        5
    • Varios
      Cantidad de artículos:
      0
      • Tarjetas de Navidad

        Comparte la alegría del nacimiento de Jesús con tus familiares y amigos mandando tarjetas de Navidad.

        Precio de la tarjeta: 0,99 €

        ¡OFERTA!

        Si compras de 10 a 29 tarjetas, cada una cuesta 0,89 €
        Si compras de 30 a 49 tarjetas, cada una cuesta 0,79 €
        Si compras 50 o más tarjetas, cada una cuesta 0,69 €

        Solamente tienes que pinchar en el carro de la compra que aparece junto a la tarjeta que quieres comprar, e indicar el número de tarjetas que deseas.

        Cantidad de artículos:
        12
      • Cómics
        Cantidad de artículos:
        3
      • Catequesis H.M.
        Cantidad de artículos:
        11
      • Pósters

        *Si deseas comprar un poster, ponte en contacto con nosotros:
        Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

        Precio: 1,50 €

        Cantidad de artículos:
        18
      • Libretas

        libretas

         

         

        Precio: 1,00 €

        7.0cm x 9.0cm

        Cantidad de artículos:
        4
      • Catálogo en PDF

         

        CatalogoEUK2016 1

         

        Aquí puedes descargar el catálogo de EUKMamie en PDF:

         

        Cantidad de artículos:
        1
      • Reproducción de iconos

        Ofrecemos reproducciones artesanales elaboradas sobre madera de algunos de los iconos originales del Hogar de la Madre.

        Más información en Arte del Hogar.

        Nota: Iconos con destinatarios de EEUU no se mandarán hasta finales de agosto.

        Cantidad de artículos:
        9
      • Cuelgallaves
        Cantidad de artículos:
        1
  • Documentos legales
    Cantidad de artículos:
    2
  • Legal Texts
    Cantidad de artículos:
    2
  • Web TV
    Cantidad de artículos:
    1
    • Cambio de agujas

      “De las tinieblas a la luz”: esa es la experiencia común de tantas vidas transformadas por una intervención de Dios que ha sido un auténtico “Cambio de Agujas”. Proceden de las más diversas experiencias, sus procesos de conversión se han realizado a través de las más variadas circunstancias, pero todos dan gracias a Jesucristo por haber salido a su encuentro, dando un sentido a su existencia, sanando heridas profundísimas, regalando felicidad y llenando de amor sus vidas. Sube a este tren, y déjate guiar por las historias de vida de nuestros protagonistas para vivir tu propio “Cambio de Agujas”.

       

       

      Último vídeo

       

      Recientes

      Cantidad de artículos:
      488
    • Firmes en la Verdad

      banner firmes euk 01

      “Firmes en la Verdad” nos ofrece el testimonio de muchos hombres y mujeres comprometidos con su fe y decididos a ser “sal y luz” de nuestra sociedad de muchas y múltiples maneras. Lideran iniciativas sociales, educativas, humanitarias, de defensa de la vida, de evangelización… Han puesto sus conocimientos, sus profesiones, sus vidas al servicio de Dios y de sus hermanos. Saben que su servicio a la humanidad es ineludible. Saben que “los cristianos son en el mundo lo que el alma es en el cuerpo” (A Diogneto). Y saben que para realizar su servicio fielmente deben permanecer “Firmes en la Verdad”.

      Recientes

      Cantidad de artículos:
      312
    • Evangelii Gaudium

      La Hna. Isabel Mª Cuesta, Sierva del Hogar de la Madre, nos invita a reflexionar en los contenidos de la exhortación apostólica "Evangelii Gaudium", del Papa Francisco, sobre la alegría del Evangelio.

      Cantidad de artículos:
      25
    • En diálogo con fray Nelson

      Fray Nelson Medina, dominico, es un evangelizador incansable, a través de la palabra y la predicación. Nos invita a un diálogo sobre temas de actualidad. No podemos dimitir del pensamiento, no debemos arrinconar la verdad. Fray Nelson te invita a pensar, a no vivir de manera superficial, a aprender sobre la fe para poder dar razón de ella.

      Cantidad de artículos:
      13
    • Marcando el Norte

      banner marcando

      Temas de gran interés y actualidad, tratados con toda profundidad. En pocos lugares te van a hablar tan claro sobre temas que han sido tan manipulados, confundidos, ocultados y tergiversados por los grandes medios de comunicación y desde muchas cátedras del pensamiento. Gracias al Profesor Javier Paredes y a sus invitados, la brújula de tu inquietud intelectual volverá a funcionar “Marcando el Norte”.

      Don Javier Paredes es Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid, España).

      Temas

      Santa Teresa de Jesús: Vida y fundaciones, con el P. Rafael Pascual Elías, OCD
      El Credo hoy, con D. José Luis Aberasturi
      San José, Patrono de la Iglesia universal, con D. Jorge Fernández Díaz
      Dogmas marianos, con D. Jorge Fernández Díaz
      Mundo nuevo y anuncio de las bodas del Cordero, con Dña. Beatriz Ozores Rey
      Apocalipsis: La liturgia celeste, con Dña. Beatriz Ozores Rey
      La perpetua virginidad de María, con el P. Ángel Mª Rojas
      Apocalipsis: Las siete cartas, con Dña. Beatriz Ozores Rey
      Reinas cristianas de la Edad Media, con Dña. Margarita Torres
      Sta. Juana de Arco: La Doncella de Orleans, con la Hna. Marie de la Sagesse Sequeiros, SJM
      La Inquisición española, con el Prof. Jaime Contreras
      Egipto en el Antiguo Testamento
      , con Dña. Mª Luz Mangado Alonso
      Humanismo cristiano del renacimiento
      , con el Prof. José Ignacio Ruiz Rodríguez
      La consagración al Corazón de Jesús
      , con D. Jorge Fernández Díaz
      Oposición a la fe durante la Guerra Civil Española, con D. José Manuel Ezpeleta
      Historia de Jesús
      , con Dña. Beatriz Ozores Rey
      Análisis de actualidad, con D. José Eulogio López
      La Reforma, con D. José Manuel Marchal
      Apariciones marianas, con D. Jorge Fernández Díaz
      Fátima después de un siglo, con D. Jorge Fernández Díaz
      Las reliquias del Señor, con D. Jorge Manuel Rodríguez
      La Pasion del Señor, con D. Carlos Llorente
      Iglesia y Masonería, con el Prof. Alberto Bárcena
      Aquel que se salva, sabe, con D. Rafael Alonso Reymundo
      Persecución religiosa de los siglos XX y XXI, con D. Iván Vargas
      Persecución religiosa en España, con D. Jorge López Teulón
      Bioética, con D. Francisco José Ramiro García
      Educación, con D. Juan Antonio Perteguer
      Ingeniería Social, con el Prof. Alberto Bárcena
      Las religiones monoteístas del Medio Oriente, con el Dr. Raad Salam
      Grandes mentiras de la historia, con el Prof. Alberto Bárcena
      Sacramentos, con D. Rafael Alonso Reymundo
      Filosofía, con el Prof. José Escandell
      Iglesia en la política, con D. Alberto Pascual
      Masonería, con el Prof. Alberto Bárcena
      Pecados capitales, con D. Rafael Alonso Reymundo
       
       

      Último vídeo

      Recientes

      Cantidad de artículos:
      0
      • El Credo hoy

        ¿Por qué existen cosas y no la nada? ¿Es importante Dios para la existencia del hombre? ¿Cuál es la utilidad del Credo hoy en día? En este bloque de «Marcando el Norte», D. José Luis Aberasturi —sacerdote, filólogo, filósofo y teólogo moralista— hará un recorrido por los artículos del Credo ofreciéndonos, no solo razones para nuestra fe, sino profundizar en estas verdades —que son una verdadera necesidad para el hombre— de una manera sencilla y accesible.

        Cantidad de artículos:
        8
      • «San José, patrono de la Iglesia universal»

        Con la Carta Apostólica Patris Corde el Papa Francisco inauguró, el 8 de diciembre de 2020, un Año Jubilar dedicado a conmemorar el 150.° aniversario de la declaración de San José como patrono de la Iglesia universal, que fue realizada a través de la promulgación del decreto Quemadmodum Deus, del Papa Pío IX. Con este motivo, D. Jorge Fernández Díaz, licenciado en Ingeniería Industrial y exministro del Interior, irá recorriendo, a lo largo de estos programas, la vida de San José según lo que de él nos narran el Evangelio y algunas revelaciones privadas, reflexionando acerca de la importancia que la figura de este santo patriarca ha tenido en las distintas épocas de la Iglesia, su poder de intercesión, lo que los Papas han escrito acerca de San José y su importancia en nuestros días.

        Cantidad de artículos:
        9
      • Dogmas marianos

        D. Jorge Fernández Díaz, exministro del Interior e ingeniero, vuelve a «Marcando el Norte» para adentrarnos en la historia de los «Dogmas marianos»: la Maternidad Divina, la Perpetua Virginidad, la Inmaculada Concepción y la Asunción. De la mano de D. Javier Paredes, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Alcalá, D. Jorge desarrolla el cómo, el cuándo y el porqué de cada dogma, para que nuestro amor a Nuestra Madre del Cielo siga creciendo y difundiéndose por el mundo entero.

        Cantidad de artículos:
        9
      • Mundo nuevo y anuncio de las bodas del Cordero

        «Marcando en Norte» completa, con este bloque de programas titulado «Mundo nuevo y anuncio de las bodas del Cordero», el comentario al Apocalipsis de Dña. Beatriz Ozores Rey, licenciada en Ciencias Religiosas, en conversación con D. Javier Paredes, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Alcalá (España). Contemplando la gran Babilonia y su caída, Dña. Beatriz descubre las semejanzas que existen entre el Apocalipsis y el mundo en que vivimos hoy. Nuestras almas están llamadas a desposarse con Jesucristo en las bodas del Cordero, pero antes tiene que venir la gran conversión de cada alma. San Juan nos invita a entrar en el misterio del Apocalipsis para que podamos prepararnos a estas bodas.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Apocalipsis: La liturgia celeste

        Beatriz Ozores Rey —licenciada en Ciencias Religiosas— vuelve a afrontar en este bloque de «Marcando el Norte» el estudio del Apocalipsis, en esta ocasión reflexionando acerca del «Apocalipsis: La liturgia celeste». San Juan describe el trono del Cordero, los siete sellos que explican la Historia de la Salvación y cómo el séptimo sello se divide en dos, y aparecen siete trompetas y siete copas. ¿Qué representa cada sello? ¿Qué nos anuncian las siete trompetas? ¿Quién es «la mujer con la luna a sus pies» y «el dragón y la bestia»? «Marcando el Norte» responde a todas estas preguntas.

        Cantidad de artículos:
        10
      • La Perpetua Virginidad de María

        El P. Ángel María Rojas, S.J., reflexiona en este bloque de «Marcando el Norte» dedicado a «La Perpetua Virginidad de María» acerca de ese don precioso que Dios otorgó a la que sería la Madre del Verbo Encarnado. Nos instruye sobre el concepto y realidad de la virginidad, castidad y don de la pureza en su extensión y vocaciones. Descubre la belleza que resalta en aquella que, en España, llamamos la Purísima.

        Cantidad de artículos:
        9
      • Apocalipsis: Las siete cartas

        Beatriz Ozores Rey —licenciada en Ciencias Religiosas— explica en este bloque de «Marcando el Norte» dedicado a «Apocalipsis: Las siete cartas» el sentido de los siete mensajes con los que comienza el libro del Apocalipsis. Esas cartas son de tremenda actualidad, porque abordan todos los posibles problemas, situaciones o crisis que puede sufrir la Iglesia como comunidad y cada cristiano individualmente. En el Apocalipsis, Jesucristo Resucitado habla a las «Siete Iglesias» y, en ellas, a la Iglesia de todos los tiempos, invitándonos a entrar por el camino de la conversión.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Reinas cristianas de la Edad Media

        Dña. Margarita Torres Sevilla —doctora en Historia Medieval y profesora titular en la Universidad de León, España— nos presenta en este bloque de «Marcando el Norte » a las «Reinas cristianas de la Edad Media». Durante la época medieval, la península ibérica sufrió la invasión musulmana en una parte importante de su territorio. Precisamente en momentos tan difíciles de la historia de España, subieron al trono mujeres cristianas y ejemplares, que supieron afrontar con grandes dotes de gobierno y una fortaleza heroica situaciones muy comprometidas para el futuro de su pueblo. ¿Quiénes fueron estas mujeres y por qué fue tan importante su papel como reinas de León?

        Cantidad de artículos:
        7
      • Sta. Juana de Arco: La Doncella de Orleans

        La Hna. Marie de la Sagesse Sequeiros, S.J.M., —autora del libro «Sta. Juana de Arco. Reina, virgen y mártir. Primer estudio documental en español a la luz de sus procesos»— nos ofrece en este bloque de «Marcando el Norte» un recorrido por la vida y misión de «Sta. Juana de Arco: La Doncella de Orleans». Muchos historiadores afirman que «nunca se dirá lo suficiente» sobre la Doncella de Orleans, la mujer mejor documentada del Medioevo. A Sta. Juana le fueron confiadas dos misiones: liberar Orleans y consagrar en Reims al Delfín como legítimo rey; y declarar a Jesucristo verdadero Rey y Señor de Francia y a los reyes franceses como sus lugartenientes. La vida de Sta. Juana tiene muchas similitudes con la de Nuestro Señor Jesucristo: vida oculta, vida pública y finalmente la muerte.

        Cantidad de artículos:
        8
      • La Inquisición española

        El Prof. Jaime Contreras —catedrático emérito de Historia Moderna en la Universidad de Alcalá de Henares y especialista en la sociedad de la Contrarreforma y en Inquisición española— desenmascara en este bloque de «Marcando el Norte» las leyendas negras sobre la Inquisición española. ¿Cómo, por qué y por quién comenzó la Inquisición? El Prof. Contreras, a lo largo de estos siete programas, da respuesta a estas preguntas. Toca además temas clave de la España medieval como el significado de «sociedad sacral», el «problema converso», la estructura del consejo, los judíos y musulmanes conversos, los delitos menores y el proceso, el tribunal y sentencias.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Egipto en el Antiguo Testamento

        Dña. Mª Luz Mangado Alonso —doctora en Egiptología, profesora de Oriente Antiguo y escritora— nos ofrece en este bloque de «Marcando el Norte» sus más recientes descubrimientos sobre Egipto y su relación con el Antiguo Testamento. Con su amplio conocimiento de la cultura y lengua egipcias, además de su experiencia en numerosas excavaciones y estudios, comienza adentrándonos en la cultura y religiosidad egipcia, para pasar después profundizar en los personajes bíblicos que pasaron por Egipto, como Abraham, José, Moisés y la Sagrada Familia.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Pecados capitales

        En este primer bloque de "Marcando el Norte", el profesor Javier Paredes y el sacerdote D. Rafael Alonso, nos hablan de los pecados capitales.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Iglesia en la política

        Este bloque de programas de "Marcando el Norte", en el que intervienen el profesor Javier Paredes y don Alberto Pascual, ingeniero de telecomunicaciones y secretario adjunto del partido político "Alternativa española", está dedicado al tema de la doctrina social de la Iglesia en la política.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Masonería

        ¿Es verdad lo que muchos van diciendo de que "la Masonería es un invento de los curas"? ¿Es verdad que el éxito de la Masonería está en el hecho de hacernos creer que no existe? En este bloque de "Marcando el norte", el profesor Alberto Bárcena, experto en el tema de la Masonería, nos desvelará qué es y cómo surgió esta secta secreta.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Filosofía

        Este bloque de programas de "Marcando el Norte", en el que intervienen el profesor Javier Paredes y el profesor y doctor en Filosofía José Escandell, está dedicado a las ideas que mueven el mundo.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Sacramentos
        Cantidad de artículos:
        7
      • Grandes mentiras de la historia

        Este bloque de "Marcando el norte" te ayudará a descubrir las grandes mentiras que nos han ido haciendo creer como verdades absolutas. Tratará el tema de la  la Revolución Francesa y la influencia que esta ejerció más tarde en España. Alberto Bárcena, profesor de Historia de la "Universidad CEU San Pablo" de Madrid, vuelve al programa para seguir desmintiendo los grandes engaños de la historia.

        Cantidad de artículos:
        14
      • Las religiones monoteístas del Medio Oriente

        ¿Tienes curiosidad por saber cómo florecieron los primeros cristianos en zonas como Iraq y Siria, cuáles eran sus ritos y denominaciones, cómo nació la cultura árabe? En el programa “Marcando el Norte” el doctor en Filología árabe y Estudios islámicos, Raad Salam, nos introduce en la impresionante historia del Oriente Medio y de sus culturas ancestrales, sus religiones y sus tradiciones hasta el día de hoy. 

        Cantidad de artículos:
        6
      • Ingeniería Social

        ¿Crees que los cambios sociales son fruto de la casualidad? "Marcando el Norte" cuenta de nuevo con la presencia del Prof. Alberto Bárcena, que nos introduce en el tema de la "ingeniería social anticristiana", la cual intenta cambiar nuestra mentalidad y las estructuras cristianas sociales.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Educación

        Este bloque de "Marcando el Norte" está dedicado al tema de la educación. Javier Paredes nos trae al profesor Juan Antonio Perteguer, experto en la materia, promotor de universidades católicas, fundador de más de treinta colegios, y partícipe de otras iniciativas en el campo de la educación.

        Cantidad de artículos:
        8
      • Bioética

        Este bloque de "Marcando el Norte", en el que interviene el sacerdote D. Francisco José Ramiro García, profesor de Teología Moral y Bioética, está dedicado a cuestiones del campo de la Bioética.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Persecución religiosa en España

        En este bloque, “Marcando el Norte” profundiza en el tema de la persecución religiosa en España entre los años 1931-1939. Don Javier Paredes, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid, España), entrevista al sacerdote español Don Jorge López Teulón, postulador de la causa de los mártires de la persecución religiosa de 1936 a 1939 en la Provincia Eclesiástica de Toledo.

        Cantidad de artículos:
        8
      • Persecución religiosa de los siglos XX y XXI

        Este bloque de "Marcando el Norte" se centra en la persecución religiosa de los siglos XX y XXI. El Prof. Javier Paredes, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid, España), invita al estudio a Iván de Vargas, periodista y profesional de la comunicación, quien, tras una larga experiencia entre los cristianos perseguidos, comparte sus conocimientos sobre la persecución religiosa contemporánea.

        Cantidad de artículos:
        8
      • Aquel que se salva, sabe

        Este bloque de "Marcando el Norte" está dedicado al gran interrogante del corazón de cada hombre: "¿Qué tengo que hacer yo para ganar la vida eterna?". El P. Rafael Alonso Reymundo, Catedrático de Geografía e Historia y fundador de la Asociación "Hogar de la Madre", invita a cada uno a mirar en su interior para descubrir si Dios tiene algo que decirle hoy.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Historia de Jesús

        Beatriz Ozores Rey, licenciada en Ciencias Religiosas, hará un recorrido por la historia de Jesús, hablándonos, al mismo tiempo, de los requisitos para llegar a conocerlo verdaderamente: la conversión, el amor y la fe.

        Cantidad de artículos:
        23
      • Iglesia y Masonería

        ¿Qué han dicho la Iglesia y los papas acerca de la Masonería? En este bloque de "Marcando el Norte", el profesor Alberto Bárcena, experto en el tema y autor del libro "Iglesia y Masonería", nos ayuda a conocer mejor la Masonería, su extensión y la realidad de lo que es y quiénes están detrás.

        Cantidad de artículos:
        8
      • La pasión del Señor

        ¿Quieres profundizar en la Pasión del Señor? En este bloque especial de "Marcando el Norte", D. Carlos Llorente, autor del libro "La Primera Semana Santa de la Historia", nos adentra en los sufrimientos de Nuestro Señor en la Pasión. Después de 10 años de estudio él comparte su conocimientos sobre el tema y nos acerca al amor tan grande que ha tenido El Señor por nosotros.

        Cantidad de artículos:
        3
      • Las reliquias del Señor

        En este bloque de "Marcando el Norte", D. Jorge Manuel Rodríguez, presidente del Centro Español de Sindonología, nos habla de las reliquias del Señor: la Santa Síndone, el Santo Sudario de Oviedo y el Santo Cáliz de Valencia.
        Pueden visitar la página oficial de Centro Español de Sindonología en este link.

        Cantidad de artículos:
        9
      • Fátima después de un siglo

        D. Jorge Fernández Díaz nos habla de Fátima en el marco de la historia del s. XX. Alude al contexto histórico previo a las apariciones de Fátima, para ayudarnos a comprender la situación del comunismo en Rusia y los acontecimientos que acompañaron a las apariciones de Fátima y los del siglo posterior. Hace notar cómo muchos de ellos fueron profetizados en Fátima, como la II Guerra Mundial, el exterminio de los judíos y el comunismo. Habla también deRatisbona, un judío converso al catolicismo, y del tercer secreto de Fátima y Juan Pablo II.

        Cantidad de artículos:
        9
      • Apariciones marianas

        El ingeniero y político español, D. Jorge Fernández Díaz, interviene por segunda vez en el programa de HM Televisión «Marcando el Norte» para hablar de las más trascendentales apariciones de la Santísima Virgen en nuestra historia: el Pilar, Guadalupe, Lourdes, Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa de Rue du Vac, Medjugorje y Garabandal, entre otras muchas. Nos ilustra sobre la posición y medidas de discernimiento eclesiástico para la aprobación o desaprobación de estas visitas de María a la tierra.

        Cantidad de artículos:
        9
      • La Reforma

        Don José Manuel Marchal, profesor de Historia de la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid, España), nos acerca a los siglos XV y XVI y a la reforma católica que se llevó a cabo en la Iglesia, tiempo antes de que Lutero publicase sus 95 tesis. En este bloque, hablaremos del cardenal Cisneros y los Reyes Católicos, en España; de Lutero, en Alemania; de Enrique VIII, en Inglaterra y, finalmente, del Concilio de Trento.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Análisis de la actualidad

        D. José Eulogio López —fundador y director del diario digital Hispanidad— visita los estudios de HM Televisión para conversar con el Prof. Javier Paredes sobre los temas más candentes de la sociedad actual: feminismo, ecología, familia, economía…

        Cantidad de artículos:
        7
      • Oposición a la fe durante la Guerra Civil Española

        José Manuel Ezpeleta —expiloto e investigador de la persecución religiosa en España— nos expondrá, a lo largo de siete programas, la gran persecución que tuvo lugar contra Dios y contra todo lo que Él representa durante la Guerra Civil en España, de 1936 a 1939. Nos hablará de las celebraciones litúrgicas clandestinas, de las cárceles, de las sacas y, sobre todo, de los mártires.

        Cantidad de artículos:
        7
      • La consagración al Corazón de Jesús

        D. Jorge Fernández Díaz —ingeniero y político español— vuelve a demostrarnos que, no sabe solo de ingeniería y de política, sino que es además un excelente historiador. Regresa a los estudios de HM Televisión, al programa «Marcando el Norte», para hablarnos en esta ocasión de la devoción y consagración al Corazón de Jesús, desde un enfoque particular, ya que nos encontrarnos en el año del «Centenario de la Consagración de España al Corazón de Jesús».

        Cantidad de artículos:
        6
      • Humanismo cristiano del renacimiento

        El Prof. José Ignacio Ruiz Rodríguez —catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid (España)— nos hablará en este bloque de «Marcando el norte» sobre el «Humanismo cristiano del Renacimiento». Nos instruirá en el notable papel jugado para la renovación cristiana en España a partir del siglo XV, de figuras como fray Hernando de Talavera, el cardenal Cisneros, la reina Isabel la Católica, Sto. Tomás de Villanueva y el Caballero de Gracia. El humanismo apareció como un movimiento de renovación en un tiempo de crisis a nivel social y espiritual. ¡Había que salvar la cristiandad! Y ellos lo hicieron partiendo desde la fe, desde el cristianismo, redirigiendo la sociedad hacia su norte, hacia Dios.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Santa Teresa de Jesús: Vida y fundaciones

        En este bloque de «Marcando el Norte», el profesor D. Javier Paredes entrevista al P. Rafael Pascual Elías, OCD, experto en Santa Teresa de Jesús. De la mano del P. Pascual conoceremos la vida de esta insigne santa española que fue, además, la primera mujer declarada «Doctora de la Iglesia». Haremos un recorrido a lo largo de su vida, su reforma del Carmelo, sus muchas fundaciones en medio de enfermedades, penurias y persecuciones, fortalecida por la gracia de Dios y una intensa vida mística. Esta mujer que, en su primera juventud, era «enemiguísima de ser monja», terminó siendo la gran reformadora de la vida religiosa del siglo XVI. Todo comenzó después de «delicados toques» de la gracia divina y de la contemplación «de un Cristo muy llagado», que hizo nacer en ella «la determinada determinación» de no parar hasta cumplir la misión que Dios le había encomendado.

        Cantidad de artículos:
        9
    • Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica
      Cantidad de artículos:
      77
    • Noticiario semanal

      Repaso semanal de las noticias internacionales, nacionales y de la Santa Sede que se han venido ofreciendo diariamente a los radioyentes. También podrás escuchar el mensaje del Papa Francisco de cada miércoles en la audiencia general y otras intervenciones de actualidad.

      Cantidad de artículos:
      353
    • Tráileres

      Tráileres de algunas de las producciones de HM Televisión. Tras ver estas breves introducciones, ¿a que quieres sumergirte en el programa completo? ¡¡Búscalo en nuestra web!!

      Cantidad de artículos:
      73
    • Llega la primavera
      Cantidad de artículos:
      11
    • Destellos de luz

      banner destellos de luz

      «Destellos de luz» te adentra en las vidas ejemplares de muchas personas cuyo testimonio resplandece como una «luz delante de los hombres» (Mt 5, 16). Estos testigos del Evangelio, predican a Cristo con su ejemplo de fidelidad al Señor, en algunos casos, hasta al martirio. En sus circunstancias, tan concretas como diversas, resplandeció la fuerza de la fe y de la gracia del Señor. En muchos de estos programas, HM Televisión ha podido recoger testimonios de primera mano, gracias a familiares y amigos cercanos a nuestros protagonistas.
      Algunos de los «Destellos de luz» presentan la vida de personas ya canonizadas. Otros, en cambio, muestran testimonios aún en fase de estudio por parte de la Iglesia, o incluso algunos sobre los que la Iglesia no se ha pronunciado aún y quizás no lo hará nunca, pero que han dejado una huella a su paso que permite recordarles entre esos «Santos de la puerta de al lado» de los que habla el Papa Francisco en la Exhortación Apostólica «Gaudete et Exsultate». Con esto, HM Televisión no pretende adelantarse al juicio de la Iglesia, de la que esperamos una palabra definitiva sobre la santidad de estas personas.

      Último vídeo

      Recientes

      Cantidad de artículos:
      16
    • Testigos del dolor
      Cantidad de artículos:
      5
    • Alcemos la voz

      “Alcemos la voz”, además de dar a conocer la realidad tremendamente dura que se afronta en la actualidad en todo el mundo, pretende ser una llamada a los corazones de los hombres. Quiere ser un reclamo para rezar por todas estas personas inmersas en el sufrimiento y un empuje a hacer todo lo que esté en nuestra mano para cambiar estas situaciones.

      Cantidad de artículos:
      15
    • De la ciencia a Dios
      Cantidad de artículos:
      6
    • Cápsulas
      Cantidad de artículos:
      16
      • Evangelio del domingo

        Los domingos y fiestas te ofrecemos la lectura del evangelio del día, acompañado por imágenes que puedan ayudar a meditarlo y a profundizar en la Palabra del Señor, que es siempre "viva y eficaz".

        Cantidad de artículos:
        6
      • En busca

        ¿Estás en busca? ¿En busca de respuestas sobre el sufrimiento, la Iglesia, la amistad, la muerte, la vida, la pobreza...? Otros jóvenes que también están en busca nos dan su opinión para intentar responder a estos interrogantes.

        Cantidad de artículos:
        12
      • Detalles de amor
        Cantidad de artículos:
        12
      • Adviento con María

        La Fundación EUK Mamie-HM Televisión ha creado la serie «Adviento con María» poniendo imagen a las meditaciones escritas por Abelardo de Armas, cofundador —junto con el Venerable P. Tomas Morales, S.J.— de la Cruzada de Santa María. Para este enamorado de la Virgen, este tiempo fuerte de la liturgia de la Iglesia es «un periodo bellísimo, pues es expresión de lo que es la vida. Si nuestra vida diaria fuese un Adviento, cada comunión sería una Navidad». Abelardo de Armas nos ayuda a vivir a fondo este Adviento, muy unidos a la Virgen.

        Cantidad de artículos:
        20
      • Intenciones de oración de la CEE
        Cantidad de artículos:
        22
      • El Corazón de Jesús hoy

        HM Televisión presenta "El Corazón de Jesús hoy", una serie de cápsulas en las que el P. José Luis Rey Repiso, SJ, nos habla de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús y del amor con que se da a cada una de las almas, incluso en una sociedad como la nuestra, tan superficial e indiferente a Él.

        Cantidad de artículos:
        15
      • Oraciones

        Algunas oraciones para ayudarte a rezar

        Cantidad de artículos:
        7
      • Himnos de la liturgia

        Himnos de la Liturgia de las horas.

        Cantidad de artículos:
        19
      • Avances mensuales
        Cantidad de artículos:
        105
      • Navidad con María
        Cantidad de artículos:
        7
      • 40 días cerca de Jesús

        Abelardo de Armas, Cruzado de Santa María, nos invita a vivir la Cuaresma y la Semana Santa con estas sencillas pero profundas meditaciones.
        40 días cerca de Jesús
        Poned los ojos en el crucificado, y todo se os hará poco…
        Estas meditaciones quieren ser un lugar donde encontrar fuerza para no huir de la cruz. Una escuela de oración para prepararnos a vivir estos días de Cuaresma y Semana Santa.
        "Mira al crucificado, que te espera con los brazos abiertos".
        "Viéndote colgado de la Cruz, no puedo querer otra cosa, mi Señor crucificado".
        Vive esta cuaresma con los ojos fijos en Jesús crucificado.

        Cantidad de artículos:
        46
      • Clips
        Cantidad de artículos:
        85
      • Cor Iesu

        "Cor Iesu" son breves vídeos que te harán reflexionar y profundizar sobre la inmensidad del Sagrado Corazón de Jesús a través de los textos y meditaciones de Abelardo de Armas. Húndete en el Corazón de Cristo con "Cor Iesu".

        Cantidad de artículos:
        30
      • Queremos ver a Jesús

        «Queremos ver a Jesús»: Abelardo de Armas —Cruzado de Santa María— nos exhorta con sus meditaciones para el Tiempo Pascual a ponernos en contemplación de Cristo resucitado.
        ¡Buscad a Jesús, amad a Jesús, dad testimonio de Jesús, y dejaos encontrar por Él!

        Cantidad de artículos:
        14
      • Contemplad a María

        «Mirad a María» es un libro escrito por Abelardo de Armas en el que, cada capítulo, es una meditación escrita para el mes de María, el mes de mayo. HM Televisión le ha puesto imagen a estas meditaciones y publica hoy
        «Contemplad a María»: para ayudarte a tener siempre presente a Nuestra Madre, conocerla más y así poder llegar a una mayor intimidad con Ella. El Señor nos invita a amar, contemplar, imitar y unirnos a la que nos fue dada como Madre.

        Cantidad de artículos:
        14
      • La venida

        El Padre Rey nos habla de cómo hay que prepararse para la Navidad en estos capsulas del adviento.

        Cantidad de artículos:
        9
      • Todo por Él, todos con Él

        Hace cien años que España se consagró al Sagrado Corazón de Jesús. Queremos acudir a la renovación de esa Consagración, el próximo 30 de junio, en el Cerro de los Ángeles (Getafe). ¡Late al unísono con el Corazón de Jesús y ven con los tuyos! Más información acerca del evento e inscripciones en: www.corazondecristo.org

        Cantidad de artículos:
        54
      • Es la hora de la Divina Misericordia

        Durante este año del Jubileo de la Misericordia, ofrecemos estas cápsulas para reflexionar sobre la grandeza del amor misericordioso del Señor.

        Cantidad de artículos:
        71
    • Para niños
      Cantidad de artículos:
      8
    • Especiales

      banner especiales 1

      Temas importantes que merecen una atención especial: la Divina Misericordia; la doctrina de la Iglesia sobre la Virgen María, la defensa de la vida, la vida consagrada o el verdadero feminismo; Tierra Santa, santos y mártires y mucho más. Profundiza en tu fe católica con los especiales de HM Televisión.

      Recientes

      Cantidad de artículos:
      45
    • Razones para creer
      Cantidad de artículos:
      7
    • Tras las huellas del Nazareno

      banner tras las huellas euk 01

      La Iglesia es el pueblo de la Cruz y camina siempre «Tras las Huellas del Nazareno».  Nacida en el Calvario, a sus cuatro notas distintivas –una, santa, católica, apostólica – habría que añadir una quinta característica: «y perseguida».

       «Tras las Huellas del Nazareno» descorre el velo que cubre, en la mayor parte de los medios de comunicación occidentales, la violenta persecución que en muchas partes del mundo sufren las comunidades cristianas. «Tras las Huellas del Nazareno» no habla de oídas. Para realizar este programa, la Fundación EUK Mamie – HM Televisión va en busca de testigos que están sufriendo en su propia carne situaciones de persecución, discriminación y sufrimiento de la Iglesia.

      Último vídeo

      Recientes

      Cantidad de artículos:
      98
    • Profundizando en
      Cantidad de artículos:
      4
    • Un solo Señor, una sola fe

      Un solo Señor, una sola fe. Preguntas y respuestas a los interrogantes más profundos del corazón humano. Los jóvenes Miriam Ferrer, Dan González y Mariam Samino, interrogan al teólogo D. José Antonio Sayés sobre temas relacionados con la fe: la existencia de Dios, el alma humana, el más allá...

      Cantidad de artículos:
      11
    • Uniendo cabos

      "Uniendo cabos" es una serie dirigida por José Mª Contreras sobre el noviazgo, el matrimonio y la familia. José María Contreras es Licenciado en Biología, Diplomado en Pedagogía y Programa de Desarrollo Directivo por el IESE. Edita el blog "Pequeños secretos de la vida común" de la web: www.infofamilialibre.com

      Cantidad de artículos:
      5
    • La resi

      banner la resi

      "La resi" es una serie que sigue las vidas de cuatro estudiantes estadounidenses que se juntan para vivir en un piso, "la resi", y ayudarse mutuamente a ser coherentes con la fe. Hay cuatro protagonistas: Elena, estudiante de Medicina; Sara, estudiante de Enfermería; Clare, que se dedica al teatro; Laura, estudiante de Filología Clásica. Las chicas empiezan cargadas de ilusión por emprender sus estudios con responsabilidad y también con ganas de crecer en su vida espiritual con el apoyo de las otras.

      Recientes

      Cantidad de artículos:
      9
    • Entre profesionales

      banner entre prof euk 01

      Cuántas veces has querido escuchar la opinión sobre un tema que te preocupa de la boca de un auténtico profesional, que sea al mismo tiempo una persona de fe. “Entre profesionales” te ofrece esa oportunidad que soñabas de meterte en los despachos de profesionales de reconocida competencia en su campo para resolver todas tus dudas.

      Si quieres sugerirnos algún tema para un próximo bloque de “Entre profesionales”, puedes hacerlo escribiéndonos a este e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

      Temas

      Redes sociales y juventud, con Dña. Silva Zarraluqui
      La tarea misionera de la Iglesia, con el P. José María Calderón
      La ciencia no ha matado a Dios, con D. Javier Pérez Castells
      Autores católicos anglosajones del siglo XX, con D. Emilio Domínguez Díaz
      La Virgen de Guadalupe, con Dña. Katya Palafox Gómez
      Impacto social de los medios audiovisuales, con D. Javier Callejón de Haro
      Educar en el amor, con Dña. Teresa Gutiérrez de Cabiedes
      La realidad de la identidad de género, con Dña. Marta Sanz Lovaine
      Gaudí y su obra, con D. Enrique Solana
      La Leyenda Negra de España en América, con Dña María Saavedra Inaraja
      El designio de Dios sobre la familia, con D. Francisco Jiménez Ambel
      El ser humano y las ideologías modernas, con Dra. Luisa María González Pérez
      Los vínculos familiares en el cerebro, con Dra. Natalia López-Moratalla
      La defensa de la vida en la Iglesia, con Dña. María José Mansilla
      El Bioderecho, con Dr. José Carlos Abellán Salort
      Psicología y salud mental, con Dña. Lucía Pérez Forriol
      Antropología para inconformes
, con D. Juan Fernando Sellés

      Evangelizando la enseñanza, con D. José Miguel Peiro Alba
      Los desafíos de Europa, con el Dr. Gianfranco Amato
      La Santa Sede y la Guerra Civil española, con el Prof. Santiago Navarro de la Fuente
      «Coincidir»: construyendo relaciones, con Dña Mercedes Honrubia García de la Noceda
      El camino del amor, con Dña María Álvarez de las Asturias
      ¡Despertad! Transhumanismo y Nuevo Orden Mundial, con D. Albert Cortina
      Neuroeducación, tecnología y familia, con D. Domingo Malmierca
      Enfermería, vocación al cuidado, con la Dra. Elena Francés
      Pantallas y educación, con D. Nacho Calderón Castro
      El grito de auxilio tras el aborto, con la Dra. Marta Pedraz
      Amor, sexualidad y género, con la Dra. Ondina Vélez
      Ser libres para educar en libertad, con D. Juan Carlos Corvera
      La mujer según las fuentes de la ley islámica, con el Dr. Raad Salam Naaman
      La nulidad. Cuestiones prácticas, con Dña María Victoria Álvarez del Castillo
      Desmitificando el Budismo, con Dña María Martínez
      Muerte digna y cuidados paliativos, con Dña Ana María Tordable
      La Reconquista
      , con el Prof. Rafael Sánchez Saus
      El mundo de las ideologías, con D. José Ramón Ayllón
      La fe en la adolescencia, con D. Juan Antonio Perteguer
      Claves de la educación, con D. José Ramón Ayllón
      Las Sectas, con D. Jesús Urones y Dña. Yasmin Oré
      La Masonería, con el Prof. Alberto Bárcena
      Los santos y la santidad, con D. Alberto Royo Mejía
      «Proyecto Amor Conyugal», con D. José Luis Gadea y Dña. Magüi Gálvez
      Humanismo avanzado vs. transhumanismo, con D. Albert Cortina
      Nueva Era: peligros que acechan nuestra fe, con D. Juan Sánchez Requena y Dña. Rosa María Ramírez
      Lutero, con Dña. Mª Elvira Roca Barea
      Arte y fe en el siglo XXI, con D. Juan Manuel Manuel Miñarro López
      El Santo Sudario de Oviedo, con D. Jorge Manuel Rodríguez Almenar
      Martín Lutero, con D. Francisco José Delgado Martín
      Naprotecnología y salud femenina, con la Dra. Helena Marcos
      Legalidad y legitimidad, con D. José Javier Castiella
      Conociendo la Nueva Era, con D. Gerardo García Juárez
      Educación y persona
      , con D. Fernando López Luengos
      Leyes que rigen el mundo
      , con Dña. Amparo Medina
      El Santo Grial
      , con D. Jorge Manuel Rodríguez de Almenar
      Bioética: cuestiones prácticas
      , con el P. Francisco José Ramiro García
      El Islam
      , con el P. Samir Khalil
      Psicología familiar y escolar
      , con D. Diego Cazzola
      Bioética
      , con el Dr. Nicolás Jouve
      Nuevas adicciones
      , con el Dr. Aquilino Polaino
      Psiquiatría y Dios
      , con el P. Wenceslao Vial
      La Sábana Santa
      , con D. César Barta
       
       

      Último vídeo

      Recientes

       

      Cantidad de artículos:
      0
      • «Coincidir»: construyendo relaciones

        En este nuevo bloque de «Entre Profesionales», Mercedes Honrubia García de la Noceda, directora del Instituto personal y familiar «Coincidir», describe el trabajo que «Coincidir» realiza al servicio de la mediación familiar y las diversas dificultades que sufren las familias que acuden al instituto en busca de ayuda y, sobre todo, de esperanza.

        Cantidad de artículos:
        7
      • El camino del amor

        La mayor parte de la sociedad en la que vivimos considera que el amor no es «para siempre» y, por lo tanto, ve el matrimonio como algo innecesario. ¿Es realmente así? María Álvarez de las Asturias ofrece asesoría y formación sobre noviazgo, prevención y resolución de dificultades y derecho matrimonial en Instituto «Coincidir», respaldada por una amplia experiencia acumulada en dieciocho años de trabajo como Defensora del Vínculo y Promotora de Justicia en el Tribunal Eclesiástico de Madrid. A lo largo de los siete programas que componen este bloque de «Entre profesionales» dedicado a descubrirnos «El camino del amor», María Álvarez de las Asturias nos demuestra que es posible vivir con esperanza la belleza de la vocación matrimonial.

        Cantidad de artículos:
        7
      • ¡Despertad! Transhumanismo y Nuevo Orden Mundial

        En este bloque de «Entre Profesionales», Albert Cortina —abogado especialista en urbanismo, ordenación del territorio, medio ambiente y gestión del paisaje— comenta los aspectos más destacados de su nuevo libro «¡DESPERTAD! Transhumanismo y Nuevo Orden Mundial». Durante el confinamiento provocado por la pandemia de la COVID-19, las élites globalistas aceleraban sus propuestas de salvación para la humanidad basadas en la ideología transhumanista, las tecnologías exponenciales y la implantación de un Nuevo Orden Mundial. Albert Cortina nos anima a despertar y tratar de comprender lo que está pasando. Ha llegado el momento de escoger entre la libertad y la dignidad de la persona, o bien, asumir la esclavitud de los seres humanos no mejorados biotecnológicamente y la deshumanización progresiva de nuestra civilización.

        Cantidad de artículos:
        6
      • Neuroeducación, tecnología y familia

        Domingo Malmierca cuenta con un amplísimo currículo en el campo de la producción televisiva y el marketing y ha sido, precisamente, toda la experiencia que acumula lo que le ha ido conducido a un creciente interés por la «Neuroeducación, tecnología y familia», que es el tema que aborda en este bloque de «Entre Profesionales». Como colaborador de la cátedra de Infancia y Adolescencia de la Universidad Complutense de Madrid, Domingo Malmierca estudia el impacto de la tecnología en los jóvenes y en la familia desarrollando argumentos desde la neuroeducación y la neuropsicología. Necesitamos conocer la influencia real de la tecnología en nuestro cerebro y en nuestra actividad neuronal y hormonal, para poder convivir con la tecnología sin sufrir su impacto negativo. Este tema es especialmente importante para padres y educadores.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Enfermería, vocación al cuidado

        En este bloque de «Entre profesionales», Elena Francés, doctora en Enfermería y docente universitaria, nos habla acerca de «La enfermería, vocación al cuidado», describiendo las herramientas con las que esta profesión cuenta para cuidar de todas las dimensiones del ser humano: física, psicológica, social y espiritual. Como docente, trata de inculcar en sus alumnos que la enfermería no debe centrarse solo en la atención de la persona enferma, sino de toda su familia, especialmente cuando el paciente pasa por tratamientos del campo de los cuidados paliativos. Elena Francés transmite la pasión con la que vive su vocación a la enfermería y nos conciencia de la importancia de un buen ejercicio de la enfermería para la sociedad entera.

        Cantidad de artículos:
        5
      • Pantallas y educación

        Nacho Calderón es psicólogo Clínico y fundador y director del Instituto de Neuropsicología y Psicopedagogía Aplicadas (INPA) con 28 años de experiencia trabajando con niños y jóvenes. En este bloque de «Entre profesionales» él hablará de «Pantallas y educación», respondiendo con claridad a preguntas típicas que tienen muchos padres: ¿Es verdad que las pantallas pueden afectar la capacidad de aprendizaje y producir déficit de atención? ¿A qué edad puedo dar a mi hijo un móvil? La tecnología puede afectar la unidad de la familia de forma negativa, por ello, Nacho ofrece consejos que ayuden a regular su uso en casa para no arruinar la educación de los hijos y el ambiente familiar.

         

        Cantidad de artículos:
        7
      • El grito de auxilio tras el aborto

        La Dra. Marta Pedraz es médico psicoterapeuta, orientadora y mediadora familiar y colaboradora del COF de la Diócesis de Getafe (Madrid, España). En este bloque de «Entre profesionales», dedicado a «El grito de auxilio tras el aborto», explica la atención que necesitan las mujeres que han abortado. Quiere que sepan que no están solas en esta situación y que, con la ayuda adecuada, pueden sanar sus heridas y recuperar la paz. La Dra. Pedraz describe la cruda realidad del aborto, que alcanza cifras en España de hasta 96.000 abortos oficiales al año, a los que se deben sumar otros muchos que no entran en la estadística oficial. Reflexiona acerca de la cultura de la muerte que nos rodea y que aboca a la mujer a tomar la decisión de abortar y después, muchas veces, la deja sumida en la soledad y el dolor. Nos habla del trauma del postaborto y de cómo la Iglesia es madre y sale en ayuda de todas estas hijas heridas.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Amor, sexualidad y género

        La Dra. Ondina Vélez habla en este bloque de «Entre Profesionales» sobre «Amor, sexualidad y género», y lo hace desde su experiencia personal como médico de familia y profesora de la Universidad San Pablo CEU, para desmontar las mentiras de la ideología de género desde el punto de vista de la biología. A partir de este argumento principal, la Dra. Vélez, se remontará al motor oculto del feminismo que gobierna nuestra sociedad: la ideología comunista, descubriendo los pasos que se han dado para su implantación mundial. Centrándose en casos reales, la Dra. Vélez explica de forma amena y académica la formación de la identidad sexual así como sus posibles alteraciones, demostrando que el desarrollo de nuestra identidad depende, en gran medida, del cuerpo que Dios nos dio desde nuestra concepción.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Ser libres para educar en libertad
        Cantidad de artículos:
        7
      • La mujer según las fuentes de la ley islámica

        ¿Qué dice Mahoma, el profeta del islam, sobre la mujer? ¿Hay igualdad entre los sexos en el islam? La mayoría de los musulmanes desconocen lo que realmente dice el Corán sobre cómo hay que tratar a las mujeres. En este nuevo bloque de «Entre Profesionales», Raad Salam Naaman, católico caldeo iraquí y doctor en Filología Árabe, nos adentra en el Corán para explicarnos el papel de la mujer según las fuentes de la ley islámica. Al adquirir estos nuevos conocimientos, nos preguntaremos: ¿dónde están las activistas/feministas para defender el derecho de las mujeres que realmente lo necesitan?

        Cantidad de artículos:
        11
      • Nuevas adicciones

        Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a las nuevas adicciones de nuestro tiempo.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Bioética

        Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a temas de actualidad en el campo de la Bioética.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Psicología familiar y escolar

        Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a la psicología familiar y escolar.

        Cantidad de artículos:
        7
      • El Islam

        Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a profundizar sobre el Islam.

        Cantidad de artículos:
        8
      • La Sábana Santa

        El misterio de la Sábana Santa”: Las cuestiones más interesantes y debatidas sobre el misterioso lienzo custodiado en Turín, serán analizadas por Juan Antonio Martínez Rojas y César Barta Gil, prestigiosos científicos españoles, semana a semana, en los programas de "Entre profesionales".

        Cantidad de artículos:
        7
      • Bioética: cuestiones prácticas
        Cantidad de artículos:
        7
      • El Santo Grial

        Este bloque de “Entre profesionales” abre un nuevo e interesante bloque temático dedicado al Santo Grial, ese bellísimo y misterioso cáliz que se conserva actualmente en la Catedral de Valencia y que, tanto la arqueología como la tradición, señalan como el cáliz con el que Jesucristo celebró la Última Cena, por lo tanto la primera Eucaristía en la víspera de su Pasión.

        Entraremos en el misterio del Santo Grial de la mano de un auténtico experto en la materia: Jorge Manuel Rodríguez Almenar, Presidente del Centro Español de Sindonología y del EDICES (Equipo de Investigación del CES). Además, Jorge Manuel es Profesor Titular del Departamento de Derecho Civil de la Universidad de Valencia y Doctor en Derecho por la misma Universidad. Actualmente está realizando una tesis Doctoral en Historia del Arte.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Leyes que rigen el mundo

        En este bloque de siete programas, Amparo Medina, experta en pastoral familiar y exfuncionaria de la ONU, nos irá desvelando la manipulación de la que somos objeto por parte de importantes organismos, cuyo verdadero rostro desconocemos.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Psiquiatría y Dios

        De la mano de Wenceslao Vial, sacerdote, médico y profesor de Psicología en la Pontifica Universidad de la Santa Cruz (Roma), trataremos temas claves en el campo de la psicología y su repercusión en nuestra correcta maduración humana y espiritual.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Educación y persona

        Fernando López Luengos, doctor en Filosofía y profesor de Filosofía, Psicología y Educación en valores en un instituto de Toledo, nos introduce en los temas del verdadero sentido de la vida, del amor y de la sexualidad, de las leyes de identidad, de la homosexualidad, de la transexualidad, del aborto, y mucho más.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Legalidad y legitimidad

        Este bloque trata sobre la legalidad y la legitimidad. José Javier Castiella, notario, licenciado en Derecho, decano del Colegio Notarial de Pamplona, nos introduce en el mundo de las leyes. Intentará explicarnos el porqué de la situación actual en España, en lo que se refiere a la legislación aplicable a la familia y al matrimonio: aborto, divorcio, eutanasia, cambio de sexo, etc.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Conociendo la Nueva Era

        Este bloque de «Entre profesionales» lleva por título: «Conociendo la Nueva Era». En él, Gerardo García Juárez —especialista en Nueva Era y experimentado evangelizador mejicano— tratará de dar luz acerca de esa confusa forma de «espiritualidad» respondiendo a preguntas tan concretas como: qué es la Nueva Era, dónde se fundamenta, cómo detectar si estamos cayendo en sus garras y, sobre todo, descubre a las potencias del mal que la promueven y sostienen.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Naprotecnología y salud femenina

        Este bloque de «Entre profesionales» lleva por título: «Naprotecnología y salud femenina». En él, Helena Marcos —médico especialista en Naprotecnología— nos dará a conocer esta nueva ciencia que, a través de la identificación de los días fértiles del ciclo de la mujer, permite evitar la concepción, o al contrario, nos posibilita luchar con más eficacia frente a un problema de infertilidad o hipofertilidad. La doctora Marcos nos revelará los secretos de esta disciplina clínica y de los estudios que avalan su eficacia.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Martín Lutero

        Este bloque de «Entre profesionales» lleva por título: «Martín Lutero». En él, D. Francisco José Delgado Martín —sacerdote y licenciado en Teología Dogmática—nos presenta a Martín Lutero, fundador del protestantismo luterano. Nos irá desglosando en cada episodio su vida, las causas de la Reforma, los errores de su doctrina y muchos otros aspectos desconocidos de este tema.

        Cantidad de artículos:
        7
      • El Santo Sudario de Oviedo

        Este bloque de «Entre profesionales» lleva por título: «El Santo Sudario de Oviedo». A lo largo de estos siete programas, el Prof. Jorge Manuel Rodríguez Almenar —presidente del Centro Español de Sindonología, Profesor Titular del Departamento de Derecho Civil de la Universidad de Valencia, Licenciado en Derecho y Doctor en Historia del Arte por la misma Universidad— nos descubrirá todos los estudios realizados sobre este lienzo y cómo pruebas y resultados apuntan a que podría ser el Sudario que cubrió el rostro de Jesús. Todo esto y mucho más en este bloque de «Entre Profesionales».

        Cantidad de artículos:
        7
      • Arte y fe en el siglo XXI

        Este bloque de «Entre profesionales» lleva por título: «Arte y fe en el siglo XXI». El Prof. Juan Manuel Miñarro López —escultor y doctor en Bellas Artes—nos adentra en el mundo de la imaginería religiosa. A lo largo de los diferentes programas nos irá descubriendo la influencia de la Síndone en su propia producción artística y en la Historia del Arte universal. Todo esto y mucho más en este bloque de «Entre profesionales».

        Cantidad de artículos:
        7
      • Lutero

        Mª Elvira Roca Barea es doctora en Filología con una tesis sobre literatura medieval. Ha trabajado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas e impartido clases en la Universidad de Harvard (Estados Unidos). Es conferenciante, articulista y escritora de numerosas obras, entre las que destaca «Imperofobia y Leyenda Negra». En este bloque de «Entre profesionales», nos desvela toda la verdad histórica sobre Lutero y su Reforma. A lo largo de siete capítulos, nos adentrará en el contexto histórico y social del Imperio alemán y las circunstancias que permitieron a Martín Lutero realizar una Reforma. Todo esto y mucho más en este bloque de «Entre profesionales».

        Cantidad de artículos:
        7
      • Nueva Era: peligros que acechan nuestra fe

        Este bloque de «Entre profesionales» lleva por título: «Nueva Era: peligros que acechan nuestra fe». En él, Juan Sánchez Requena —Exmaestro de reiki y máster en Naturopatía— y Rosa María Ramírez —Exmaestra de reiki y quiromasajista— nos desvelan todo lo que rodea al mundo de la Nueva Era y las diferentes técnicas usadas por la Nueva Era para ganar adeptos, como el yoga, reiki, esoterismo, espiritismo, imposición de manos... Juan y Rosa afirman, desde su experiencia, que todas estas técnicas, y otras muchas, van acompañadas de ideas cristianas para llevar a la gente al demonio. Todo esto y mucho más en este bloque de «Entre Profesionales».

        Cantidad de artículos:
        7
      • Humanismo avanzado vs. transhumanismo

        El nuevo bloque temático de «Entre profesionales» lleva por título «Humanismo avanzado vs. transhumanismo». A lo largo de siete programas, Albert Cortina —abogado, urbanista y experto en transhumanismo— nos adentrará en este preocupante mundo de las biotecnologías emergentes que buscan transformar al ser humano y cambiar radicalmente la condición y naturaleza humanas. Contra esta peligrosa ideología antihumanista, Albert Cortina nos ofrece la opción del «humanismo avanzado», que coincide sustancialmente con la visión cristiana y es esencialmente optimista.

        Cantidad de artículos:
        7
      • «Proyecto Amor Conyugal»

        «Proyecto Amor Conyugal» es el título de este bloque de Entre Profesionales que tiene como invitados a José Luis Gadea y Magüi Gálvez, fundadores de «Proyecto Amor Conyugal», iniciativa que tiene como objetivo el acompañamiento de matrimonios y familias con diversas situaciones de sufrimiento de cara a su reconstrucción según el plan de Dios. Con toda la experiencia acumulada, y vivida primero en carne propia, José Luis y Magüi nos hablarán sobre el matrimonio cristiano en la sociedad actual.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Los santos y la santidad

        En este bloque de Entre Profesionales, don Alberto Royo —sacerdote de la Diócesis de Getafe y consultor de la Congregación para las Causas de los Santos— nos hablará de «los santos y la santidad». Todos los cristianos estamos llamados a la santidad, pero solo algunos son propuestos como modelos para la Iglesia. ¿Te has preguntado alguna vez cuál es el camino que lleva a los altares a estos hermanos nuestros? Don Alberto está dispuesto a responder a todas nuestras dudas.

        Cantidad de artículos:
        7
      • La Masonería

        ¿La masonería se disfraza de laicismo e ingeniería social? ¿Se da culto a Satanás en la masonería? En este nuevo bloque de «Entre Profesionales», el profesor Alberto Bárcena desvela detalles desconocidos del proceso seguido por la masonería a lo largo de sus tres siglos de existencia, y nos descubre los «disfraces» con los que esta perniciosa secta opera actualmente en la sociedad.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Las sectas

        Las Sectas, también llamadas «nuevos movimientos religiosos», constituyen una gran problemática para la actual evangelización católica a nivel mundial. Yasmín Oré y Jesús Urones —expertos en sectas y Nueva Era— nos explican, en este bloque de Entre Profesionales, qué son las sectas y cuáles son las estrategias que más utilizan para conseguir la confianza de los católicos y arrastrarles al abandono de la única Iglesia fundada por Jesucristo.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Claves de la educación

        Educar a niños y jóvenes en una sociedad que no reconoce la importancia de la familia y del ser humano, resulta cada vez más complicado. José Ramón Ayllón, autor del libro «10 claves de la educación», propone, en este nuevo bloque de «Entre Profesionales», algunas claves que nos permitan llevar a cabo la difícil tarea de la educación.

        Cantidad de artículos:
        8
      • La fe en la adolescencia

        La adolescencia es una etapa en la que existen muchos cambios que afectan al desarrollo de la persona. En este bloque de «Entre Profesionales», Juan Antonio Perteguer —director del Colegio «Edith Stein»— explica cómo se debe vivir la fe en esta etapa de la vida, ya que, si la vivimos adecuadamente, conoceremos las maravillas de Dios, seremos capaces de acercarnos a Él y descubriremos su divinidad.

        Cantidad de artículos:
        5
      • El mundo de las ideologías

        José Ramón Ayllón es un filósofo y conferenciante español, autor de «El mundo de las ideologías». En este bloque de «Entre Profesionales», Ayllón describe las claves ideológicas que nos permiten entender nuestro complicado mundo. Las ideologías son filosofías revolucionarias que ya no aspiran a comprender el mundo, sino a cambiarlo, a conquistar el poder político, cultural o económico. En el Occidente moderno se concretan en tres características comunes: supeditan la realidad al prejuicio, se basan en la absolutización de una idea; y prometen un mundo feliz que nunca llega, bloqueado por las revoluciones previas.

        Cantidad de artículos:
        10
      • La Reconquista

        «La Reconquista» es una de las grandes gestas de la historia de España y quizás uno de sus episodios más desconocidos. El Prof. Rafael Sánchez Saus, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Cádiz, nos ofrece en este bloque de «Entre profesionales» un magnífico trabajo de síntesis de este extenso y emocionante periodo en el que no hay duda de que España «estuvo a la altura de los retos que la Historia le había puesto». El Prof. Sánchez Saus nos explicará cuáles fueron las consecuencias de la conquista musulmana: la profunda desvertebración territorial, social y religiosa que se produjo en un reino próspero y brillante como era el visigodo español y la grave conflictividad social que caracteriza este periodo. Desterrará el mito de la «convivencia pacífica», descubriendo el sufrimiento de los cristianos que permanecían bajo el poder musulmán. También hablará sobre el ideal que animó la Reconquista, sus etapas y las grandes figuras que completan la restauración de España: Fernando III el Santo y la reina Isabel la Católica, a la que Sánchez Saus no duda en definir como «el mejor “rey” de España».

        Cantidad de artículos:
        7
      • Muerte digna y cuidados paliativos

        La sociedad actual trata de implantar la cultura de la muerte, despreciando la vida y rechazando la dignidad que los seres humanos tenemos como hijos que somos de Dios. Ana María Tordable, experta enfermera especializada en cuidados paliativos, nos hablará en este nuevo bloque de «Entre Profesionales» sobre la verdadera «Muerte Digna», que comienza dando a los enfermos los cuidados paliativos que necesitan ante una enfermedad grave. Ana María ha visto a muchos enfermos y a sus familias enfrentar la realidad de la muerte y da testimonio de que el sufrimiento vivido desde la fe se convierte en escuela de maduración humana y cristiana.

        Cantidad de artículos:
        5
      • Desmitificando el Budismo

        María Martínez —más conocida como «María del Himalaya»— reflexiona en «Desmitificando el Budismo» sobre su propia experiencia como budista. María se zambulló en esta creencia en un momento difícil. Buscaba el sentido de su vida y espiritualidad, y el budismo prometía amor, compasión, iluminación, paz… Pero esta «doctrina filosófica y espiritual, no teísta» no tiene capacidad de dar nada de eso. Lo que buscaba en el budismo, María lo encontró en Cristo. Por eso ahora puede desmitificar el budismo, porque lo conoce desde dentro. Escucharla dará respuestas a muchas de tus dudas, angustias y tristezas.

        Cantidad de artículos:
        7
      • La nulidad. Cuestiones prácticas

        Uno de los temas más desconocidos dentro del Código de Derecho Canónico son los procesos de nulidad matrimonial. La mayor parte de los católicos, y de los no católicos, lo poco que conocen de este tema lo han leído en las revistas del corazón, asociado a los divorcios de los famosos. De esta forma, los procesos de nulidad matrimonial se han visto envueltos por una terrible leyenda negra, generada por la falta de conocimiento y las mentiras. Para sanar esta situación, María Victoria Álvarez del Castillo —abogada canonista, especialista en Nulidades Eclesiásticas— hablará en este «Entre profesionales» sobre «La nulidad. Cuestiones prácticas».

        Cantidad de artículos:
        7
      • La Santa Sede y la Guerra Civil española

        D. Santiago Navarro de la Fuente, profesor de la Universidad de Sevilla, dedicó su tesis doctoral a describir la visión que la Santa Sede tenía sobre la Guerra Civil española. Si es difícil hablar de la Guerra Civil española sin conocer el corazón y la mente de sus protagonistas y la trascendencia —a nivel de fe— del acontecimiento, más difícil era comprender desde Roma el conflicto español, más cuando la información que llegaba, en muchos casos, venía marcada por el sesgo de los intereses en juego. El Prof. Navarro de la Fuente describirá a lo largo de estos programas dedicados a «La Santa Sede y la Guerra Civil española», el papel jugado por el gobierno de la Iglesia en su nivel más alto durante el conflicto español, estudiándolo a través de su representación diplomática provisional entre 1936 y 1938, periodo en el que la Santa Sede fue cancelando sus relaciones con el Gobierno republicano y configurando las que habría de sostener en adelante con el bando vencedor.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Los desafíos de Europa

        ¿Qué es lo que une a los diversos países que conforman Europa, tan distintos en cuanto a culturas, idiomas y tradiciones? En este bloque de «Entre Profesionales», hablaremos de «Los desafíos de Europa» con el Dr. Gianfranco Amato, presidente de la organización «Giuristi per la vita», catedrático de la Pontificia Universidad Lateranense, columnista y autor de varios libros. Además del intento de arrancar el fundamento cristiano a Europa, nuestra sociedad enfrenta desafíos innumerables, incluida la ideología de género, en la que se adoctrina a los niños a través de los mismos sistemas educativos de los estados. El Dr. Amato nos ofrece una invitación a la esperanza y a volver a las raíces cristianas sobre las que se cimienta la unidad de Europa.

        Cantidad de artículos:
        5
      • Evangelizando la enseñanza

        La evangelización a través de la educación cristiana no es motivo de gloria, sino un deber. En este nuevo bloque de «Entre Profesionales», el educador José Miguel Peiro Alba nos habla de «Evangelizando la enseñanza». Basándose en su nuevo libro El Cristo educador, insiste en que los educadores cristianos pueden ser signos del amor de Dios para sus estudiantes y compañeros profesionales. En la sociedad líquida actual en que vivimos, la educación cristiana es lugar de misión.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Antropología para inconformes


        En este nuevo bloque de «Entre Profesionales», el D. Juan Fernando Sellés, doctor en Filosofía y profesor de la Universidad de Navarra, dedica este bloque de «Entre Profesionales» a hablar acerca de «Antropología para inconformes». De su amplia experiencia como profesor universitario y autor, especializado en Antropología Filosófica y en Teoría del Conocimiento, D. Juan Fernando Sellés nos invita a indagar en cómo la Antropología Filosófica nos puede ayudar a enfrentar las grandes cuestiones sobre el hombre y el problema del mal.

        Cantidad de artículos:
        8
      • Psicología y salud mental

        En este bloque de «Entre Profesionales», Dña. Lucía Pérez Forriol, psicóloga generalista sanitaria de Valencia (España), nos habla desde su amplia experiencia en el campo de la «Psicología y salud mental». Explica cómo discierne los tratamientos y las terapias que sus pacientes necesitan, toca temas actuales que resuenan en el corazón de todos, como son el sentido de la vida, el perdón, las relaciones personales y la tristeza. Nos hace ver y entender que la psicología y la fe católica son compatibles, complementarias incluso, para modelar la mejor versión de cada persona.

        Cantidad de artículos:
        7
      • La familia en el desarrollo del niño

        En este bloque de «Entre Profesionales», Dña. Anabel Iricibar, licenciada en Ciencias de la Educación y con amplia experiencia en el campo sociosanitario y educativo, nos habla —desde su amplia experiencia como directora de un gabinete psicopedagógico y profesora en la Universidad de Navarra— acerca de cómo la familia es el acompañante privilegiado en el desarrollo del niño. Indagando en el proceso de aprendizaje y en el desarrollo neurológico, nos introduce un método llamado «Mind Moves» que ayuda a dar una segunda oportunidad en ese desarrollo, a base de la integración de los reflejos primitivos.

        Cantidad de artículos:
        7
      • El Bioderecho

        El Dr. José Carlos Abellán Salort, profesor de Derecho y Bioética en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid), nos habla en este bloque de «Entre Profesionales» del Bioderecho, el derecho que regula la vida humana, la dignidad de las personas, las actividades sanitarias y las actividades de la investigación científica. Desarrolla en profundidad la situación actual de la legislación en España y en otras partes del mundo acerca de asuntos de la vida humana, entre ellos el aborto, el suicidio asistido, la investigación con embriones humanos, la clonación, el alquiler de úteros y la reproducción asistida.

        Cantidad de artículos:
        7
      • La defensa de la vida en la Iglesia

        Dña. María José Mansilla es la fundadora y presidenta de la Asociación Spei Mater, asociación pública de fieles que tiene como misión la defensa de la vida y de la dignidad humana. Nos habla en este bloque de «Entre Profesionales» de «La defensa de la vida en la Iglesia». Comentando Evangelium Vitae, la carta encíclica de San Juan Pablo II sobre el valor y el carácter inviolable de la vida humana, hace hincapié en que la batalla en defensa de la vida es una batalla también espiritual, en la que es necesaria la oración así como testimoniar el Evangelio de la Vida para implantar la «cultura de la vida».

        Cantidad de artículos:
        7
      • Los vínculos familiares en el cerebro

        En este bloque de «Entre Profesionales», la Dra. Natalia López-Moratalla, catedrática emérita de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Navarra, describe cómo son y cómo se establecen en el cerebro los distintos vínculos familiares: conyugal, filial, maternal y paternal. Puesto que el cerebro mide todo como distancias, tenemos un «GPS» en el cerebro que nos permite navegar por la vida familiar, de forma similar a como lo hace por el espacio físico.

        Cantidad de artículos:
        7
      • El ser humano y las ideologías modernas

        En este bloque de «Entre Profesionales» dedicado a «El ser humano y las ideologías modernas», la Dra. Luisa María González Pérez, anestesista y vicepresidente del Colegio de Médicos de Madrid, trata una serie de temas relacionados con la identidad del ser humano y las corrientes del pensamiento e ideologías modernas que lo amenazan. Desde su experiencia como profesional médico, indaga en cuestiones actuales como el aborto, la eutanasia, la transexualidad y el impacto de la digitalización en la salud.

        Cantidad de artículos:
        7
      • El designio de Dios sobre la familia

        En este bloque de «Entre Profesionales» el secretario del Pontificio Instituto Juan Pablo II, D. Francisco Jiménez Ambel, doctor en Derecho y licenciado en Derecho Canónico, profundiza acerca de «El designio de Dios sobre la familia». Hablará sobre temas como el matrimonio y la familia, incluyendo la sacralidad y dignidad de la vida humana; el llamamiento por parte de Dios a que el hombre participe en su obra creadora a través de la procreación; y el deber de la educación de los hijos, uno de los fines primarios del matrimonio. En el mundo actual, hay que defender el plan de Dios sobre el matrimonio cristiano y la familia, célula primaria de la sociedad y de la Iglesia.

        Cantidad de artículos:
        7
      • La Leyenda Negra de España en América

        En este nuevo bloque de «Entre Profesionales» D.ª María Saavedra Inaraja, doctora en Historia de América por la Universidad Complutense, nos hablará de «La Leyenda Negra de España en América». Ella es actualmente profesora de Historia de América en la Universidad CEU San Pablo en Madrid. En este bloque nos va a explicar por qué existe una leyenda, cómo se está apelando hoy en día, las fechas históricas y la evangelización de América.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Gaudí y su obra

        En este bloque de «Entre Profesionales», D. Enrique Solana —Arquitecto y presidente del Centro Gaudí en Madrid— , a lo largo de ocho programas nos hablará de «Gaudí y su obra». Él es padre de 10 hijos, abuelo de 40 nietos y un gran conocedor de Gaudí y la basílica de la Sagrada Familia. Solana nos presentará una breve historia de Gaudí para conocer mejor al gran arquitecto antes de profundizar en lo que son sus obras, con el fin de llegar a explicar su obra maestra: la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona.

        Cantidad de artículos:
        8
      • La realidad de la identidad de género

        ¿De dónde procede la inclinación sexual hacia un sexo u otro? ¿por qué en nuestros tiempos parecen proliferar los conflictos de identidad sexual? ¿hay ganancia por parte de algún ámbito o sector en la sociedad política o económica para crear estas crisis?

        Marta Sanz Lovaine, periodista de investigación y fundadora de «Media Salud Comunicación», nos adentra en la realidad nada conocida y más bien tergiversada que se ha demostrado y sigue profundizándose sobre estas y muchas otras preguntas en referencia a la identidad de género, orientación sexual y movimientos o _lobbies_. Te presentamos todo un bloque de programas sobre la verdad que nadie cuenta y que está respaldada por serios y contundentes estudios científicos y sociales en «Entre profesionales».

        Cantidad de artículos:
        6
      • Educar en el amor

        Dña. Teresa Gutiérrez de Cabiedes, periodista y autora de varios libros, es experta en educación afectivo-sexual. En estos programas de «Entre Profesionales» plantea la pregunta: ¿Es posible educar el corazón, educar en el amor? Desde la antropología cristiana, con alegría y humor, abarca la cuestión de educar el corazón desde la perspectiva de educar con los cinco sentidos externos y el sentido común.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Impacto social de los medios audiovisuales

        ¿Qué influencia tienen los medios audiovisuales en nuestra sociedad? ¿Existen mensajes subliminales o indirectos en las películas que nos afecten sin que seamos conscientes? ¿Qué impactos tienen la música o el mundo del cine en los jóvenes? D. Javier Callejón de Haro, profesor de prácticas audiovisuales de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, responde a todos estos interrogantes y muchos más en este bloque de «Entre Profesionales».

        Cantidad de artículos:
        7
      • La Virgen de Guadalupe

        Las apariciones de la Virgen de Guadalupe en México en 1531 marcaron el comienzo de las conversiones masivas en el continente americano. Desde entonces, las muestras de amor maternal y cercanía de Nuestra Madre siguen influenciando a personas del mundo entero. Dña. Katya Palafox Gómez, doctora en educación por la Universidad de Navarra, ha profundizado en el mensaje de las apariciones —recogidos en el texto Nahautl «Nican Mopohua»— en su tesis doctoral, centrándose en la «Promoción educativa de la acción materna inspirada en el acontecimiento guadalupano», y nos presenta estas enseñanzas de Nuestra Madre en estos programas de «Entre Profesionales».

        Cantidad de artículos:
        7
      • Autores católicos anglosajones del siglo XX

        En este bloque de «Entre Profesionales», D. Emilio Domínguez Díaz, doctor en Humanidades y Filología Inglesa, y autor de varios libros, nos acerca a varios autores católicos anglosajones del siglo XX, algunos de ellos conversos. A lo largo de los programas se abordarán figuras como G. K. Chesterton, J. R. R. Tolkien y Hilaire Belloc, entre otros. Estos autores mostraron una vivencia de la fe y una claridad de pensamiento que sigue influyendo a través de sus obras hasta nuestros días.

        Cantidad de artículos:
        7
      • La ciencia no ha matado a Dios

        Se suele pensar que los avances científicos demuestran la inexistencia de Dios. En este bloque de programas sobre «La ciencia no ha matado a Dios», el catedrático de Química Orgánica de la Universidad CEU San Pablo (Madrid), D. Javier Pérez Castells, responderá a preguntas como: «¿Existe un Dios creador? ¿Qué dice la ciencia?», y abordará temas como la muerte térmica del universo, el Big Bang y la evolución para probar que la ciencia y la fe son más que compatibles.

        Cantidad de artículos:
        7
      • La tarea misionera de la Iglesia

        «Las Obras Misionales Pontificias (…) están constituidas como instrumentos para promover la responsabilidad misionera de cada bautizado y para apoyar a las nuevas Iglesias particulares», escribió el Papa Francisco en Praedicate Evangelium. En este bloque de «Entre profesionales», el P. José María Calderón, sacerdote diocesano de la diócesis de Getafe (Madrid, España) y director nacional de las Obras Misionales Pontificias de España, habla sobre la tarea misionera de la Iglesia y su organización. Describe con detalle las cuatro Obras Misionales Pontificias (OMP), desde sus comienzos hasta su labor actual, y anima a recordar la vocación misionera de cada bautizado.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Redes sociales y juventud

        Estamos inmersos en una sociedad y vida tecnológica y digital, en la que las generaciones recientes, actuales y venideras se ven envueltas desde ya su llegada a ella, como en una atmósfera normal y envolvente. La doctora en Educación y Psicología, Máster en intervención educativa y psicológica y Experta en adicciones comportamentales, Dña. Silvia Zarraluqui, nos adentra en las secuelas que este estilo de vida ya adoptado en nuestro día a día, provoca en nuestro cerebro, psicología y desarrollo humano y emocional, así como intelectual. Los factores que alteran un sano y correcto desenvolvimiento y administración de nuestra emotividad e inteligencia desde los primeros meses y años de nuestra vida, así como en especial de la etapa de adolescencia y juventud, presentados en siete programas de unos 11 min. cada uno aproximadamente.

        Cantidad de artículos:
        7
    • Las 2 ciudades

      banner dos ciudades

      Te introducimos en las ciudades del bien y del mal, en los contrastes entre las realidades que nos rodean y en la influencia que ejercen sobre nosotros. La doctora Rosa Duque y el profesor Alberto Bárcena nos adentran en "Las dos ciudades".

      Recientes

      Cantidad de artículos:
      7
    • En portada

      banner en portada 01

      Este programa se llama “En Portada” porque es como los titulares de prensa: que en pocas palabras destacan lo más importante del contenido de ese día. “En Portada” entresaca las ideas más interesantes, las reflexiones más jugosas, los argumentos más convincentes de los invitados de HM Televisión. “En Portada” te cuenta -en pocas palabras- variados temas de actualidad, en entrevistas breves y ágiles.

      Recientes

      Cantidad de artículos:
      67
    • ¿Sabes lo que te digo?

      banner sabes eukl 01

      ¿Sabes lo que te digo? Que los evangelizadores de estos tiempos, entregados a un gran ideal que es Cristo, nos cuentan sus experiencias de crecimiento en la fe, virtudes y convicciones cristianas. Ellos, en pocas palabras, nos dan a conocer la alegría de ser cristianos.

      Recientes

      Cantidad de artículos:
      85
    • Orando con María

      banner orando euk 01

      En “Orando con María” personas de muy diversa procedencia y edad, nos cuentan quién es María para ellos, qué significa el Rosario en su vida espiritual, por qué lo rezan, si les parece una oración monótona, cuándo lo rezan… Son abogados, profesores, amas de casa, magistrados, trabadores sociales, carpinteros, administrativos, ingenieros, estudiantes… y sus respuestas pueden darnos mucha luz a todos, para conocer y querer más a nuestra Madre del Cielo.

      Último vídeo

      Recientes

      Cantidad de artículos:
      97
    • Despiertaن

      Queremos poner de nuestra parte para despertar a esta sociedad a través de las redes sociales. Nuestros contemporáneos necesitan abrir los ojos ante un nuevo e impactante testimonio de fe. No te hagas el sordo ante el sufrimiento de nuestros hermanos, y demuestra que tú también eres “nazareno".

      Cantidad de artículos:
      14
    • En clave de fe

      banner EN CLAVE euk 01

      El P. Diego Muñoz es un jesuita dedicado a la misión popular, que nos instruirá en algunos puntos de la doctrina católica, empezando por las oraciones básicas del cristiano, como el padrenuestro y el avemaría, y siguiendo con los contenidos fundamentales de la fe: el credo, los mandamientos, los sacramentos, las bienaventuranzas..., procurando llevarnos así a comprender la importancia de la oración, de la Eucaristía y de la confianza en el amor maternal de la Virgen María.
      Su deseo es el de recordarnos que somos hijos de Dios, que hemos sido creados por Él y para Él, como nos irá recordando en el recorrido de todos estos programas.
      Su carisma y su sencillez  te ayudarán a conocer más a Jesús. “Todo es tuyo, Jesús. Todo es tuyo, María”. Con estas palabras nos invita a reconocer que todo bien viene de Dios.
      No te pierdas la cita con el P. Diego: "En clave de fe".

      Recientes

      Cantidad de artículos:
      32
    • Buenas Noches, Teo

      banner teo

      Todas las noches, antes de acostarse, Teo habla con el Padre Rafael, su amigo sacerdote. Teo está siempre lleno de preguntas e inquietudes, pues tiene muchos deseos de ser bueno. El P. Rafael le da muchos consejos, contándole historias y anécdotas que le ayudan a ir por el buen camino.
      “Buenas Noches, Teo” es un programa para todas las edades que te captará la atención durante los 15 minutos que dura.

       

      BNTeoDVD

      Nueva temporada

      Ver más

      Adviento con Teo

      Ver más

       

      Primera temporada

      Ver más

      Cantidad de artículos:
      1
      • Primera Temporada
        Cantidad de artículos:
        107
      • Adviento con Teo

        Teo está coleccionando figuras para su belén, ¿quieres ayudarle? Irás descubriendo qué significa cada personaje. Al final siempre habrá un propósito para cumplir, y si lo realizas, harás sonreír al Niño Jesús. ¡Aprende con Teo sobre el Adviento y cómo prepararte para la Navidad!

        Cantidad de artículos:
        16
      • Buenas noches, Teo

        En la nueva temporada de «Buenas noches, Teo», continuaremos disfrutando con la ternura y las bromas de la simpática marioneta de HM Televisión. Cada noche, antes de irse a acostar, Teo le cuenta a su amigo sacerdote, el P. Rafael, sus alegrías, los problemas que le surgen, lo que le preocupa… El P. Rafael le ayuda con sus consejos para que Teo se vaya a la cama con el pensamiento en Dios.

        Cantidad de artículos:
        74
    • Sí, es posible

      banner si es poisbleeuk 01

      ¿Es posible el amor para siempre? ¿La virginidad antes del matrimonio? ¿Mantener una familia numerosa? ¿Vivir al margen de las modas?… La respuesta a estas y otras muchas preguntas más se encuentran en la nueva serie de HM Televisión: "Sí, es posible". Conoce los testimonios de aquellos que han sido llamados al amor mutuo de los esposos y a formar una familia, y que te demuestran que merece la pena llevar una vida cristiana coherente, siendo testigos de ello en la sociedad que nos rodea. Porque sostenidos en el Señor…¡Sí, es posible!.

      Recientes

      Cantidad de artículos:
      21
    • Despierta Multimedia ن

      banner despierta

      "Despierta Multimedia ن" te adentra en la vivencia de nuestros hermanos perseguidos en tantos países, con las palabras e imágenes de las duras y valientes realidades a las que se enfrentan. Fundación E.U.K. Mamie a través de H.M. Televisión, especialmente con la serie "Tras las huellas del Nazareno", y a través del  "Proyecto Despierta" ha querido concienciar de esta realidad a través de sus entrevistas y profundas investigaciones en las redes para acercarte la auténtica vivencia de estos testigos en pequeños clips. Adéntrate y difunde la verdad acerca de los que están siendo "Semillas de nuevos cristianos".

      Último vídeo

      Recientes

      Cantidad de artículos:
      73
    • El sacerdote

      banner el sacerdote

      "El sacerdote" te quiere ayudar a comprender la grandeza del ministerio que Dios ha confiado a algunos hombres que Él mismo ha elegido, para prolongar su misión en el mundo.
      "El mismo Señor, para que los fieles se fundieran en un solo cuerpo [...], entre ellos constituyó a algunos ministros, para ofrecer el sacrificio y perdonar los pecados, y desempeñar públicamente, en nombre de Cristo, la función sacerdotal en favor de los hombres" (Presbyterorum Ordinis, nº 2).

      Bloques

       
       
       

      Último vídeo

      Recientes

      Cantidad de artículos:
      1
      • Don David Calahorra

        Don David Calahorra, rector del seminario menor: "Sagrado Corazón de Jesús", de Alcalá de Henares, Madrid (España), dirige este programa en el que nos habla de la institución del Sacramento del Orden, de la vocación sacerdotal, de la relación del sacerdote con María y con la Eucaristía, entre otros muchos temas relacionados con el sacerdocio. Este programa quiere hacer crecer el amor del pueblo cristiano hacia sus sacerdotes, animándolo a rezar por ellos y a rogar al Señor por las vocaciones sacerdotales.

        Cantidad de artículos:
        11
      • Don Carlos Díaz Azarola

        Don Carlos Díaz Azarola, rector del seminario diocesano de Getafe, Madrid (España), nos habla de la identificación de la Iglesia esposa con Cristo, su esposo, de la misión del sacerdote de llevar el Evangelio a todos los rincones de la Tierra y de otros temas relacionados con el sacerdocio. Al conocer los distintos aspectos del sacerdocio y la verdad que se encierra en ellos, el pueblo cristiano podrá a amar más al sacerdote y valorar mejor su misión y vocación. Además, se sentirá también apremiado a suplicar al Señor que mande trabajadores a su mies.

        Cantidad de artículos:
        8
      • P. José Gustavo Giunta

        ¿Para qué sirve la vida contemplativa? ¿Qué hace un monje? Estas son algunas de las preguntas a las que dará respuesta el P. José Gustavo Giunta en este nuevo bloque de «El Sacerdote». El P. Giunta es prior del monasterio de Ntra. Sra. del Pueyo, en Barbastro (Huesca, España), perteneciente a la rama contemplativa del Instituto del Verbo Encarnado. Nos habla de cómo el sacerdote-monje desarrolla, a través de la oración y el sacrificio, una misteriosa fecundidad al servicio de la Iglesia.

        Cantidad de artículos:
        2
      • P. Martín Mª Prado

        El P. Martín María Prado, del Instituto Verbo Encarnado, actualmente es misionero en Papúa Nueva Guinea. Entregado a una importante tarea de evangelización en tierras donde muchas almas están sedientas de Dios, llama a todos los cristianos a dar una generosa respuesta a la voluntad de Dios para cada uno porque —afirma— merece la pena gastar la vida en su cumplimiento.

        Cantidad de artículos:
        5
      • Mons. Kevin Doran

        Mons. Kevin Doran es el obispo de Elphin, Irlanda. En esta serie de programas nos habla de la llamada de Dios, del lugar de la oración en la vida del sacerdote y del ejercicio del ministerio sacerdotal. Dios es bueno, su voluntad enriquece la vida. Anima a quitar el enfoque de lo que yo quiero ser y a ponerlo en qué es lo que Dios quiere de mí.

        Cantidad de artículos:
        6
      • P. Christopher Hartley Sartorius

        En este bloque de «El Sacerdote», entrevistamos al P. Christopher Hartley Sartorius, sacerdote misionero, actualmente en la región Somalí de Etiopía. Nos habla —entre otros temas— de su llamada al sacerdocio, de la misión al servicio del mundo y de la Iglesia, de la relación del sacerdote con la Eucaristía, la importancia del rezo de la Liturgia de las Horas y de la identificación con Jesucristo. Y afirma con rotundidad que «el encuentro con un sacerdote tiene que producir la experiencia del amor de Dios. Ese es el mejor examen del modo en que se vive el sacerdocio».

        Cantidad de artículos:
        5
      • P. Enrique Rafael Montes (IVE)

        En este bloque de "El Sacerdote" entrevistamos al P. Enrique Rafael Montes, perteneciente al Instituto Verbo Encarnado (IVE) y sacerdote misionero en Irak. A lo largo de esta serie de programas nos habla sobre la elección de los apóstoles y discípulos de Jesucristo, la llamada a todos los hombres a la vida y a alcanzar la santidad dentro del estado de vida concreto de cada cristiano; la oración como camino hacia la intimidad con Cristo, a ejemplo de grandes santos de la Iglesia; o la humildad cristiana, entre otros muchos temas...

        Cantidad de artículos:
        5
      • D. Juan Miguel Prim

        En este bloque de «El Sacerdote», D. Juan Miguel Prim, vicario para la Evangelización y la Cultura de la Diócesis de Alcalá de Henares (Madrid, España), nos hablará de su personal llamada a la configuración con Jesucristo y el significado de ser Alter Christus. La Eucaristía, la devoción a la Virgen María, el día de su ordenación sacerdotal, el sacramento de la confesión o la liturgia, son algunos de los temas de los que nos hablará D. Juan Miguel Prim.

        Cantidad de artículos:
        8
      • D. Miguel Ángel Catalán

        En este bloque de «El Sacerdote», entrevistamos a D. Miguel Ángel Catalán, sacerdote de la diócesis de Toledo. Nos hablará sobre algunos aspectos de su experiencia ministerial, tales como: la importancia de la oración; la relación con la Virgen María; el lugar del sacramento de la Eucaristía y la confesión en la vida de la Iglesia; la formación sacerdotal; el trato con los jóvenes; la labor pastoral como colaboradores de las diócesis.

        Cantidad de artículos:
        7
      • P. Shane Sullivan

        El P. Shane es sacerdote misionero en Irlanda. En esta serie, anima a los jóvenes a pensar en el sacerdocio y a preguntarle a Dios qué es lo que Él quiere de ellos. Comparte con nosotros la historia de su propia vocación y las pruebas que tuvo que superar para ser fiel a su llamada. Habla de la grandeza de la vocación sacerdotal, de su configuración e identificación con Cristo, del misterio de haber sido elegido como instrumento de la misericordia de Dios y de cómo María, Madre de los sacerdotes, hace el camino mucho más llevadero. A medida que habla, descubrimos que no hay nada mejor que decir «sí» a Dios, contando solo con la fuerza y la gracia que vienen de Él.

        Cantidad de artículos:
        9
      • P. Luuk Jansen

        En esta nueva serie entrevistamos al P. Luuk Jansen, perteneciente a la Orden de Predicadores y director de vocaciones de los dominicos en Irlanda. A lo largo de esta serie de programas, nos narra la importancia del voto del celibato, que busca la entrega total a Dios y a la Iglesia, dando respuesta a los argumentos que a menudo nuestra cultura moderna contrapone a este don. También nos habla de uno de los puntos más centrales de la vida religiosa y sacerdotal: responder a la llamada de Jesús. Junto a esto, también es esencial la relación con Dios, la contemplación constante y pasar mucho tiempo con Él. También nos habla de su unión con la Virgen María y de la importancia del rosario, que aumenta su confianza en Ella.

        Cantidad de artículos:
        4
      • P. Victor Samugana

        En este bloque entrevistamos al P. Victor Samugana, perteneciente a la Sociedad Misionera de San Pablo en Nigeria, y actualmente misionero en Irlanda. A lo largo de esta serie, nos hablará de cómo descubrió su vocación a través de unos sacerdotes misioneros que Dios puso en su camino. Recuerda la encomienda de los elegidos por esta llamada divina para actuar con el poder recibido de Cristo. Exhorta a la oración para pedir por la santidad de los sacerdotes, para que realicen todo su ministerio en la presencia del Señor. Nos habla de cómo la Eucaristía supone el encuentro donde dar las gracias a Dios y ser mediador en la persona de Cristo por el pueblo de Dios. El P. Victor anima a profundizar en la relación con la Virgen, pues es una importante ayuda en la fidelidad de los sacerdotes; es imposible amar a Jesús sin amar a su Madre.

        Cantidad de artículos:
        4
      • Don Julián Lozano López

        Para D. Julián Lozano López, delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe, el punto esencial del sacerdote radica en el hecho de ser otro Cristo. Señala el vínculo del sacerdote con la Eucaristía y la necesidad de cuidar su relación con nuestra Madre, la Virgen María, para ser un fiel sacerdote, un verdadero Cristo en la tierra.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Don Javier Ortega

        D. Javier Ortega —Pro-vicario General de la Diócesis de Alcalá de Henares— nos hablará en este bloque de «El Sacerdote» acerca del maravilloso don que es el sacerdocio. Los sacerdotes son la puerta del cielo. Ellos renuevan nuestro corazón por medio de la absolución. Son los primeros en necesitar una fuerte vida eucarística como fortaleza para el camino, y la ayuda de su Madre, la Virgen María, para poder ser buenos sacerdotes.

        Cantidad de artículos:
        8
      • Don Pablo Valls Espinosa

        En este bloque de «El Sacerdote», D. Pablo Valls Espinosa —rector del Seminario Menor Diocesano de Valencia— abrirá su corazón para compartir con nosotros cómo fue su llamada al sacerdocio. Nos hablará también de la formación de los seminaristas, de cómo inculcar en el alma del joven el amor a la Eucaristía, a la Virgen, al silencio, destacando el misterio que supone el que un hombre sea llamado a ser sacerdote.

        Cantidad de artículos:
        4
      • Don Miguel Ángel Íñiguez

        D. Miguel Ángel Íñiguez -Cruzado de Santa María y director espiritual del Seminario Mayor de la Diócesis de Getafe- en este bloque de «El Sacerdote» nos explicará el proceso de discernimiento del candidato al sacerdocio. También compartirá la experiencia de tener una madre como María, una madre que siempre está con nosotros en las dificultades. Expondrá la importancia de la vida de oración, de la confesión y de la misa en la vida de un cristiano. Y para finalizar, nos relatará cómo Dios los llamó siendo ya una persona madura, llevando 30 años de vida consagrada en la Cruzada de Santa María.

        Cantidad de artículos:
        8
      • Don Tino Bergamaschi

        En este bloque de «El Sacerdote» entrevistamos a D. Tino Bergamaschi, sacerdote de la diócesis de Brescia (Italia). Compartirá con nosotros las claves de su experiencia ministerial: la importancia de la oración, el lugar del sacramento de la Eucaristía en la vida del sacerdote, el papel que tiene en su vida la Virgen María, y otras más.

        Cantidad de artículos:
        6
      • P. Félix López, SHM

        En este bloque de «El Sacerdote» entrevistamos al P. Félix López, superior general de los Siervos del Hogar de la Madre. Recién cumplido su 25º aniversario de ordenación sacerdotal, el P. Félix reflexiona sobre importantes cuestiones de su sacerdocio. Durante siete programas, tocará temas fundamentales y profundos del sacerdocio: el misterio de la ordenación sacerdotal, la misión del sacerdote de hacer visible a Cristo, la llamada que el Señor le hizo siendo estudiante de Farmacia… También hablará de la Eucaristía, de la Virgen María, de la identificación del sacerdote con Cristo y de la confesión.

        Cantidad de artículos:
        7
      • D. Alberto Morante

        D. Alberto Morante —sacerdote diocesano de Alcalá de Henares— nos recuerda en este bloque de «El Sacerdote» que Cristo es nuestra cabeza y que lo que nos mandó, debemos realizarlo para nuestra propia santificación y glorificación suya. Nos anima a seguir anunciando la buena noticia, la verdad. Y nos muestra a la Virgen Madre, paciente, humilde y sencilla, a la cual debemos imitar. «Me estoy preparando no solo para mí, para conocer más a Cristo y a la Iglesia, sino porque después, todo lo que aprenda, lo tengo que dar».

        Cantidad de artículos:
        7
      • D. Diego Román Fernández

        D. Diego Román Fernández es un sacerdote de la Diócesis de Sevilla que, además, tuvo una importante experiencia misionera en la prelatura de Moyobamba, en el noroeste de Perú. En este bloque de «El sacerdote», entre otros temas, nos guiará en un buen uso de las redes sociales como medio de evangelización; nos explicará cómo acompañar los duelos, ante la muerte de seres queridos; y nos recordará la importancia del sacramento del matrimonio y de tener en el centro de nuestras vidas a Dios.

        Cantidad de artículos:
        7
      • D. José García Hernández

        En este bloque de «El Sacerdote» entrevistamos a D. José García Hernández, sacerdote de la Diócesis de Alcalá de Henares. Fue ordenado el 21 de mayo de 1989, a los 26 años. Para él, «un día sin Eucaristía es un día perdido». Tanto es así, que cuenta con los dedos de una mano las veces que en estos 29 años de sacerdocio no ha podido celebrar la Santa Misa, siempre a causa de impedimentos graves. En este bloque nos resume la misión de Cristo en tres palabras: sacerdote, profeta y rey. Esta misión la debe cumplir también el sacerdote siendo ese «Buen Pastor», que el pueblo de Dios necesita, hasta dar la vida por sus ovejas si es necesario.

        Cantidad de artículos:
        12
      • D. Juan Cerrato Ponce

        D. Juan Cerrato Ponce —sacerdote de la Diócesis de Getafe (Madrid)— está convencido de que el sacerdote sin la Eucaristía no es nada, porque una parte importante de su santificación es, precisamente, celebrar la Eucaristía y los demás sacramentos. En esta serie de «El Sacerdote», nos habla sobre los peligros que puede tener un sacerdote si no fundamenta su vida realmente en Cristo; nos cuenta cómo vive el sacramento de la confesión, tanto como sacerdote al igual que de penitente; destaca la necesidad de preparar nuestra alma antes de la Misa... Está convencido de que Dios sigue llamando, y de que el problema está en nosotros, que no somos lo suficientemente valientes para responder.

        Cantidad de artículos:
        8
      • D. Álvaro Almenar Picallo

        En este bloque de «El Sacerdote» entrevistamos a D. Álvaro Almenar Picallo, vicerrector de la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia (España). Para él la confesión es un sacramento de descanso y bendición. Habla además de lo importante que es la Virgen María en su sacerdocio, porque Ella es quien le enseña a ver las necesidades de sus fieles y de qué forma atenderles. Como vicerrector de la Basílica de la Virgen de los Desamparados, en comunión con el rector, coordina las obras de evangelización y caridad que hacen en dicha Basílica.

        Cantidad de artículos:
        6
      • P. Luke DeMasi, SHM

        Entrevistamos en este bloque de «El Sacerdote» al P. Luke DeMasi, Siervo del Hogar de la Madre, ordenado sacerdote hace apenas tres años. Tras una juventud turbulenta, Dios le dejó claro dos cosas: «Tienes que dejar las malas amistades y después tienes que ser mi sacerdote». La Virgen María le ayudó a dar su sí al Señor y, gracias a Ella, hoy es sacerdote. Profundizará en la importancia de acudir a los sacramentos de la Penitencia y de la Eucaristía. También explicará la diferencia entre vida sacerdotal diocesana y vida sacerdotal religiosa y hablará de su actual experiencia de apostolado con los jóvenes en Irlanda.

        Cantidad de artículos:
        8
      • P. Matthew Nobrega, SHM

        En este bloque de «El Sacerdote» entrevistamos al P. Matthew Nobrega, Siervo del Hogar de la Madre. A lo largo de siete programas, nos descubrirá el magnífico don del sacerdocio en su vida religiosa, reflexionando sobre las misiones que el sacerdote desempeña dentro de la Iglesia. Explicará también cosas tan prácticas como en qué consiste el examen de conciencia o cómo realizar una buena confesión. Y, finalmente, hablará sobre la relación del sacerdote con la Virgen María y por qué él considera que su presencia es esencial en la vida cristiana.

        Cantidad de artículos:
        8
      • P. Augustin Kalamba

        El P. Augustin Kalamba es sacerdote de la Archidiócesis de Kananga, en la República Democrática del Congo, aunque en la actualidad está realizando estudios de doctorado en España. En este bloque de «El sacerdote» nos cuenta sus recuerdos sobre el descubrimiento de la llamada de Dios, las pruebas sufridas en su camino hacia el sacerdocio y cómo la Providencia ha cuidado de su vocación. Un acontecimiento que marcó su sacerdocio fue el descubrimiento de una tribu de pigmeos que aún no había recibido el primer anuncio del Evangelio.

        Cantidad de artículos:
        6
      • D. Samuel Galán Fernández
        Cantidad de artículos:
        7
      • D. Borja Grau Orellano

        Entrevistamos en este bloque de «El Sacerdote» a D. Borja Grau Orellano, sacerdote de la Archidiócesis de Valencia (España). D. Borja experimentó desde muy joven la llamada al sacerdocio, sin embargo, sus inseguridades humanas le llevaron a huir de su vocación durante mucho tiempo. El Señor no se dio por vencido y, a través de diferentes acontecimientos, le hizo descubrir la gracia que supone la elección a ser «Alter Christus». Para este joven sacerdote, la Virgen María lo es todo. Ella le ayuda a renovar cada día el sí que dio al Señor el 28 de junio de 2020, cuando fue ordenado sacerdote. Hablará también de su relación con la Eucaristía, sin la cual sería incapaz de sobrevivir, y del sacramento de la confesión, que fue clave durante su conversión y sigue siendo piedra sobre la que se funda su vida espiritual.

        Cantidad de artículos:
        7
      • P. Kevin Deakin, SHM

        Entrevistamos en este bloque de «El Sacerdote» al P. Kevin Deakin, Siervo del Hogar de la Madre. Durante su juventud fue confundido por los placeres aparentes del mundo que le hicieron olvidarse de Dios. Sin embargo, el Señor nunca se apartó de su lado y, sin darse él cuenta, fue poniendo en su camino los medios necesarios para dar luz a su alma. Después de un encuentro personal con Dios, cambió el rumbo de su vida y comenzó a vivir en gracia. Posteriormente descubrió su vocación como sacerdote dentro de los Siervos del Hogar de la Madre. Descubriremos en estos programas cuáles han sido los destinos y misiones que ha realizado desde que es sacerdote y, con motivo del año jubilar dedicado a San José que celebramos este año, nos hablará acerca de este personaje humilde y sencillo, que tuvo un papel importante dentro de la Sagrada Familia de Nazaret.

        Cantidad de artículos:
        7
      • P. Carlos Werner Benjumea, EP

        El P. Carlos Werner Benjumea es Heraldo del Evangelio, por eso, en este bloque de «El Sacerdote», describe cuándo surgieron los Heraldos del Evangelio, en qué consiste su espiritualidad y cómo le mostró Dios a él que tenía que formar parte de ellos. A lo largo de estos siete programas, profundizaremos en el don del sacerdocio contemplando la vida de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; veremos las razones por las cuales un cristiano no puede prescindir de los sacramentos de la Penitencia y de la Eucaristía, como tampoco de la oración. Finalmente, el P. Carlos, nos acerca a Nuestra Madre, la Virgen María, para que conozcamos un poco más acerca de su misión como Madre del Redentor y Madre nuestra, las virtudes que más destacaban en Ella y por qué decimos que es camino seguro para llegar a Jesús.

        Cantidad de artículos:
        7
      • D. Ángel Villaplana

        «El Sacerdote» entrevista a D. Ángel Villaplana, sacerdote de la Diócesis de Getafe (Madrid, España). La gracia con la que el Señor tocó su corazón el día de su Primera Comunión le ayudó a volver a Dios en muchos momentos de duda y confusión. Comprendió la Eucaristía como el «lugar» donde el Señor nos enseña el significado real de la palabra «amor». Y comprendió que quien vive verdaderamente el amor, está dispuesto a dar todo por aquel al que ama. Esto fue lo que hizo Jesús, y viendo ese amor, nos pregunta: Y tú, ¿qué estás dispuesto a hacer por Él?

        Cantidad de artículos:
        6
      • D. Salvador Romero

        Entrevistamos en este nuevo bloque de «El Sacerdote» a D. Salvador Romero, sacerdote diocesano de Valencia (España). Con quince años se dejó fascinar por los placeres del mundo, que le alejaron por completo de su fe. Sin embargo, la Virgen María nunca le abandonó y se encargó de reconducir su camino para que descubriera la misión que el Señor le tenía preparada: consagrar toda su vida al servicio de Dios como sacerdote. En torno a él ha nacido una pequeña comunidad carismática llamada «Somos hijos de Dios», cuya misión principal es profundizar en la paternidad de Dios y en lo que significa e implica ser hijo de Dios.

        Cantidad de artículos:
        7
      • D. Santiago Carbonell

        Entrevistamos en este nuevo bloque de «El Sacerdote» a D. Santiago Carbonell, sacerdote de la Archidiócesis de Valencia (España). D. Santiago, tuvo la gracia de nacer en una familia católica, pero, durante su tiempo en el instituto, llegó a dudar de la existencia de Dios. Su incredulidad llegó a tal extremo que desafió al Señor diciendo: «Mira, voy a ser el hijo pródigo de la parábola. Si existes, ya me encontrarás». Su rebeldía terminó durante sus estudios universitarios. En este periodo, a pesar de estar convencido de que ya tenía todo lo que se podía tener en la vida, experimentó un vacío interior muy grande al que no sabía dar explicación. Un encuentro personal con Dios resolvió todas sus dudas y, para su sorpresa y a pesar de su vida pasada, el Señor no solo le dio una nueva oportunidad, sino que además quiso consagrarlo como sacerdote suyo.

        A través de estos programas, D. Santiago compartirá con nosotros sus reflexiones sobre varios temas: qué fue lo que le dio la fuerza para cambiar su vida y volver a Dios; cómo ha ido creciendo su relación con el Señor y Nuestra Madre; cuáles son las armas que un cristiano necesita para fortalecer su vida espiritual; y también, preocupado por el mal uso lingüístico que se emplea para referirse a la Sagrada Eucaristía, como si se tratase de una cosa cualquiera, clarificará quién se encuentra en este Sacramento y cuál es la adoración que debemos darle.

        Cantidad de artículos:
        7
      • D. Luis F. Ochoa de Aranda

        D. Luis F. Ochoa de Aranda, sacerdote de la Archidiócesis de Valencia (España), fue rescatado ―por la misericordia de Dios― de la oscuridad del pecado, e irá desgranando a lo largo de este bloque de «El Sacerdote» su historia. Provenir de una familia fervientemente católica no le impidió alejarse de Dios. D. Luis hizo experiencia de lo que significa ser libre y las consecuencias que tiene bajar los brazos en la lucha espiritual y dejar la oración. Quizás por eso, una de las cosas que tiene ahora más claras es la importancia de que los sacerdotes sean los primeros en confesarse, porque, si ellos no se confiesan, ¿cómo van a pedir a los fieles que lo hagan?

        Cantidad de artículos:
        7
      • D. Santiago Arellano

        Tenemos con nosotros en este nuevo bloque de «El Sacerdote» a D. Santiago Arellano, sacerdote de la «Hermandad de Hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón» y párroco en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús, en Talavera de la Reina. Durante estos 23 años como sacerdote Dios ha derramado sobre su vida una fuente de gracias tan desbordante que no puede quedarse con este regalo para él solo. D. Santiago experimenta fuertemente que el Señor le pide que hable al mundo acerca de lo que Él ha hecho en su vida. Para que conozcan que la misericordia de Dios existe, que quiere la salvación del hombre y no su condenación, y que quien se acerque a Dios con un corazón humilde, sencillo y con intención sincera de cumplir su voluntad será contado entre los herederos de su Reino.

        Cantidad de artículos:
        7
      • D. José Luis Aberasturi

        D. José Luis Aberasturi –sacerdote, filólogo, filósofo y teólogo– ante la desvalorización que sufre el sacramento del Orden Sacerdotal, ha querido dedicar este bloque de «El Sacerdote» a explicar el tesoro que le ha sido concedido a la Iglesia con este sacramento y cuáles serían las consecuencias que acarrearía su desaparición. Gracias a los sacerdotes podemos adorar a Jesucristo en la Eucaristía; gracias a ellos el Señor derrama su misericordia sobre nosotros por medio del sacramento de la Penitencia; en la hora de nuestra muerte, los sacerdotes nos preparan al encuentro con Cristo a través del sacramento de la Unción de los Enfermos. Sin los sacerdotes, la comunicación entre Dios y nosotros se debilita. Son un don que Dios quiso conceder a su Iglesia y nosotros tenemos la misión de orar por ellos para que sean fieles a su ministerio.

        Cantidad de artículos:
        5
      • D. José María Escudero, mCR

        El P. José María Escudero, Misionero de Cristo Rey, quiere, en este nuevo bloque de «El Sacerdote», avivar nuestra esperanza de ir al Cielo. Y pide a los sacerdotes que, hoy más que nunca, griten y proclamen sin descanso al mundo el verdadero sentido de su existencia: la glorificación de Dios y la propia santificación. Para esto, el P. José María ve imprescindible ofrecer una buena catequesis para los sacramentos de la iniciación cristiana y grupos parroquiales donde seguir formándose después de haber completado la iniciación cristiana. Además, los sacerdotes deben facilitar la confesión frecuente y —¡por supuesto!— acercar a los fieles a Nuestra Madre, la Virgen María, para que encuentren en Ella un apoyo y un refugio en la lucha por la santidad, además de un modelo perfecto, junto con Nuestro Señor Jesucristo, al que imitar.

        Cantidad de artículos:
        5
      • P. Antonio Turú Rofes, mCR

        El P. Antonio Turú Rofes, mCR, superior general de la Sociedad Misionera de Cristo Rey, fue ordenado sacerdote en 1980 por Mons. D. José Guerra Campos, obispo de Cuenca. Durante seis años, desarrolló su ministerio en pueblos de Cuenca. En 1986 recibe un nuevo destino, el Colegio del Corazón Inmaculado de María, en Sentmenat (Barcelona), lugar donde fue enterrado su fundador, el P. José María Alba Cereceda, SJ. Después de cuarenta y dos años de servicio a la Iglesia, asegura que no cambiaría ninguno, porque en cada uno de ellos ha podido aprender algo que le acercase más al Señor, que le hiciese desear la vida eterna y, en muchas ocasiones, reavivar su entrega. El Señor y Nuestra Madre, la Virgen María, son sus pilares fundamentales, donde él encuentra refugio, seguridad y consuelo, y de los cuales obtiene la fuerza para perseverar en la lucha por ser santo.

        Cantidad de artículos:
        6
      • D. Pablo Sanchis Cano

        D. Pablo Sanchis Cano, sacerdote de la Archidiócesis de Valencia (España), es el menor de un gran número de hermanos y tuvo el privilegio de crecer en una familia católica donde, desde pequeño, le enseñaron el papel que Dios debía ocupar en su vida. A lo largo de este bloque de «El sacerdote», D. Pablo nos hablará sobre cómo le mostró el Señor su llamada a la vida sacerdotal, cómo fue para él el día de su ordenación y el imprescindible papel que ocupan la oración, la confesión y la Santa Misa en su vida espiritual como sacerdote. Por último, nos hablará de su relación con la Virgen María y la importancia de acudir a Ella, sin miedo, porque es Nuestra Madre, nuestra mejor confidente y nuestro refugio, que nos resguarda de las tempestades.

        Cantidad de artículos:
        7
      • D. Juan José Segarra Gómez

        ¿Qué me falta? Esa era la pregunta que a D. Juan José Segarra Gómez, sacerdote de la Archidiócesis de Valencia, le rondaba por la cabeza casi durante toda su juventud y, aunque pasaban los años, no encontraba respuesta. Fue gracias a un buen amigo, que le aconsejó ir a una convivencia de la parroquia, donde D. Juan José se experimentó frente a Jesucristo y que Él era lo que tanto estaba buscando. Han pasado veinticuatro años desde que dijo su sí al Señor como sacerdote y no duda en afirmar que ser ordenado sacerdote es lo más grande que le ha sucedido en la vida. En este bloque le escucharemos reflexionar acerca de temas como estos: por qué no se puede modificar la Liturgia y el deber que tiene todo católico de custodiarla y defenderla; la necesidad de acudir al Sacramento de la Penitencia con verdadero arrepentimiento y con fe de que es Cristo mismo quien perdona; la disponibilidad del alma ante la voluntad de Dios…

        Cantidad de artículos:
        7
      • D. Carlos Bou Aliaga

        Entrevistamos en este bloque de «El Sacerdote» a D. Carlos Bou Aliaga, sacerdote de la Archidiócesis de Valencia. D. Carlos fue ordenado hace apenas tres años, en 2019. Cree que posiblemente Dios le llamó en la juventud, pero no supo escucharlo, por lo que desarrolló su vida a su manera: terminó los estudios, comenzó a trabajar, se casó y tuvo dos hijos. ¿Y cómo es posible que hoy sea sacerdote? El Señor le dio una segunda oportunidad para responder a la misión que le quería encomendar y fue poniendo cada cosa en su lugar, comenzando con su propia conversión, que supuso un giro de 360º en su vida. A lo largo de estos programas, D. Carlos nos ofrecerá algunos consejos para evitar que la Misa diaria, tanto para los fieles como para el sacerdote, se conviertan en una mera rutina; dedicará un programa a la misericordia que Dios derrama en la confesión sobre cada alma, gracias a la cual hoy es sacerdote; nos acercará a la figura de María como Madre para ayudarnos a tener esa relación cercana, de madre e hijo, que la Virgen –y sobre todo el Señor– quiere que tengamos; y nos explicará los beneficios que el alma obtiene a través del sacramento de la unción de enfermos y cuántas gracias ha recibido D. Carlos por medio de él.

        Cantidad de artículos:
        7
      • D. Enric Roig Vanaclocha

        D. Enric Roig Vanaclocha es originario de Valencia. Fue ordenado sacerdote el 28 de junio de 2020 y desempeña actualmente el cargo de secretario de Mons. Enrique Benavent, arzobispo de Valencia. D. Enric descubrió la universalidad de la Iglesia en la JMJ de Madrid 2011. Allí el Señor le invitó a responder a una pregunta: «¿Qué quiere el Señor de mí?». Nos irá contando cómo fue discerniendo su vocación, las luchas que encontró en el camino y las herramientas espirituales que ayudaron tanto a obtener luz como a afrontar las dificultades. Hablará de la grandeza del Sacramento de la Eucaristía y nos acercará sin miedo al Sacramento de la Confesión. Tratará también sobre el celibato sacerdotal, que considera la herramienta que la Iglesia da al sacerdote para que pueda amar plenamente. Y, como colofón final, dedicará un programa a Nuestra Madre, la Virgen María, la cual ha sido siempre un punto de referencia para D. Enric porque en Ella ha visto, desde su niñez, el mejor ejemplo para saber cómo ser «otro Cristo».

        Cantidad de artículos:
        8
      • D. Fernando Altolaguirre

        «La felicidad no consiste en tener las cosas que deseamos, sino en que Dios te ha llamado y tú le has dicho que sí». De esta forma tan sencilla, pero tan profunda, contempla su llamada al ministerio sacerdotal, D. Fernando Altolaguirre, sacerdote de la Diócesis de San Sebastián (España). D. Fernando reflexiona en este bloque de «El Sacerdote» sobre su propia vocación. Ofrece algunos consejos a aquellos jóvenes que han sentido la llamada al sacerdocio, pero que no saben qué pasos dar, y a aquellos a los que les resulta imposible abandonar el mundo. Expondrá las ventajas de vivir en celibato, su asombro ante la obra que el Señor ha hecho en él, la dimensión de paternidad espiritual con la que vive su sacerdocio y el papel fundamental del Sacramento de la Confesión en su vida. Describirá además cómo ha sido testigo de que la devoción a la Virgen María ha salvado la fe de muchas personas. De Ella dice que su amor de Madre ―tierno, pero al mismo tiempo exigente― nos ayuda a fijar los ojos en nuestra meta: el Cielo.

        Cantidad de artículos:
        8
      • D. Pablo Ormazábal

        La principal misión del sacerdote es «llevar a Jesucristo a los hombres», así explica D. Pablo Ormazábal en este bloque de «El Sacerdote». D. Pablo Ormazábal, fue ordenado sacerdote el 25 de octubre de 1997, en Alcalá de Henares (Madrid, España). Allí estuvo incardinado durante dieciocho años, tras lo cual regresó a su Diócesis de nacimiento: San Sebastián. D. Pablo nos hablará del sello indeleble que consagra al sacerdote para la eternidad; de los detalles en los que cada uno debe esmerarse en cuidar para celebrar cada Misa, con la misma unción que la primera, recordando que él también necesita de este sacramento; cuáles son los beneficios de la cooperación fraterna entre los presbíteros... Además, puesto que ha sido formador del seminario varios años, tanto en la Diócesis Complutense como en la de San Sebastián, nos habla de cómo debe ser la formación de los seminaristas y la importancia de que estén en continua relación con la Virgen María.

        Cantidad de artículos:
        7
      • D. Lucas Blanes

        Tenemos con nosotros en este bloque de «El Sacerdote» a un presbítero muy joven, ordenado hace tan solo dos años, D. Lucas Blanes, sacerdote de la Archidiócesis de Valencia (España). Es originario de Gandía (Valencia) y el mayor de tres hermanos. Desde pequeño estuvo cerca de una comunidad del Camino Neocatecumenal. De hecho, fue en la llamada vocacional que hizo Kiko Argüello, después de la JMJ de 2011, donde escuchó claramente al Señor invitándole a seguirle como sacerdote, a la edad de quince años. Nos hablará de la lucha que tuvo que sostener para responder y qué fue lo que le dio la fuerza para hacerlo; qué significó para él su ordenación sacerdotal; qué tiene que hacer el sacerdote para no estorbar al Espíritu Santo de forma que Él pueda hacer su obra; y compartirá su secreto para acercar a los jóvenes a Dios. También explicará por qué el sacerdote lleva una vestimenta concreta y por qué no se casa; qué significa ser esclavo de María según la consagración de San Luis María Grignon de Monfort; y, finalmente, qué es lo más valioso que tiene el sacerdote.

        Cantidad de artículos:
        8
      • P. Enock Leopold

        Estas palabras: «¡La Iglesia nos necesita!» son un reflejo del deseo del corazón de un joven sacerdote para colmar las necesidades de todos los fieles de la Iglesia. En este bloque de «El Sacerdote» nos encontramos con el P. Enock Leopold, que viene desde Tanzania de una familia bastante religiosa. Aunque muchos en su niñez y juventud le veían como un «sacerdote», él lo tuvo que descubrir y hacerlo suyo, y esto tomará su tiempo. En estos programas, el P. Enock nos hablará de diversos temas que, para él, son el soplo que mantiene vivo el fuego de su celo apostólico y su amor hacia el Señor y las almas.

        Cantidad de artículos:
        7
      • P. Juan Antonio Gómez, SHM

        En este bloque de «El Sacerdote» entrevistamos al P. Juan Antonio Gómez, Siervo del Hogar de la Madre. Después de más de veintiocho años de vida sacerdotal profundiza en lo que significa ser otro Cristo. El sacerdote lleva la misericordia de Dios a los hombres y les alimenta con los sacramentos, especialmente con la Eucaristía. A lo largo de siete programas hablará del papel del sacerdocio dentro de la Iglesia, de su relación personal con la Virgen María, madre de los sacerdotes, del sacramento de la confesión y de la importancia de la vida de oración del sacerdote.

        Cantidad de artículos:
        7
      • P. Ramón Martín

        San Juan Pablo II, instrumento dócil en las manos del Señor, ha dejado huella en la vida de muchos. En este bloque de «El Sacerdote» entrevistamos a P. Ramón Martín, sacerdote diocesano de Valencia, que fue uno de esos jóvenes que, a través de las palabras de este gran santo, experimentó la llamada a esta vocación tan grande que es el sacerdocio. Marcado y formado por el pontificado de Juan Pablo II, el P. Ramón nos introduce en lo mas íntimo de la vida sacerdotal, hablando desde su experiencia, formación y contando anécdotas para ayudarnos a ver la grandeza de este sacramento. Nos habla sobre temas fundamentales como la misión del sacerdote, la identificación con Cristo, la Eucaristía, la confesión y mucho más.

        Cantidad de artículos:
        7
      • D. Miguel Garisoain Otero

        En este bloque de «El Sacerdote», entrevistamos a D. Miguel Garisoain Otero, sacerdote diocesano de Pamplona, que nos adentra en su vida sacerdotal para que podamos compartir con él la alegría de su llamada sacerdotal. En medio de sus muchas experiencias y reflexiones podemos ver en su agradecimiento, cómo es consciente de que el Señor le ha concedido muchos regalos a lo largo de su vida sacerdotal. D. Miguel nos habla de muchos temas: desde su llamada al sacerdocio hasta la identificación con Cristo, la importancia de la oración, su relación con nuestra Madre, la Virgen. También nos exhorta a reconocer la importancia del sacramento de la confesión y de la Eucaristía: pilares de nuestra vida cristiana. Demos gracias a Dios por la vida de D. Miguel, y sigamos rezando por todos nuestros sacerdotes.

        Cantidad de artículos:
        7
      • P. David Howell

        Entrevistamos al P. David Howell, sacerdote diocesano de Southwark (Inglaterra), quien responde al por qué ve el sacerdocio como uno de los regalos más grandes que el Señor le ha hecho. Ordenado en la fiesta de la Virgen del Carmen, el P. David Howell ha visto cómo Nuestra Madre le va bendiciendo en todos estos años de sacerdote, uniéndole cada vez más en la cruz con su Hijo. Nos hablará de la importancia del celibato, la confesión, la apertura a la vocación, la relación con la Virgen y mucho más. No te pierdas este nuevo bloque de «El Sacerdote».

        Cantidad de artículos:
        7
      • P. Enrique Santayana

        En este bloque de «El Sacerdote», entrevistamos al P. Enrique Santayana, sacerdote de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri, donde nos habla del sacramento del Sacerdocio desde sus vivencias, su experiencia, sus conocimientos y mas importante, desde su vida de oración. Con el fuego de un enamorado de Jesús, el P. Enrique usa un lenguaje que capta la atención de cualquier oyente para que pueda profundizar en lo que es la esencia de este sacramento tan querido por el Corazón de Jesús. En todos estos programas veremos que el punto central que P. Enrique Santayana quiere que entendamos es la configuración sacerdotal con Jesucristo; el ser reflejo límpido del Buen Pastor.

        Cantidad de artículos:
        8
      • D. Álvaro Aceituno

        En este bloque de «El Sacerdote» entrevistamos a D. Álvaro Aceituno, sacerdote diocesano de Getafe, que nos habla de cómo el Señor le fue guiando, desde su conversión a los 25 años, hasta llegar a descubrir su vocación sacerdotal años después. Nos habla de su búsqueda de la felicidad y cómo la encontró en la respuesta generosa a la llamada del Señor. Explica que el sacerdote colabora con Cristo en la salvación de la humanidad y, a imitación del Santo Cura de Ars, desea entregarse con el mismo celo por las almas, especialmente a través del sacramento de la reconciliación. Finalmente, nos revela que la Virgen María, humilde y poderosa, es madre y también maestra de oración para él, a la vez que nos descubre la relación entre la Virgen Santísima y la Liturgia de las Horas.

        Cantidad de artículos:
        5
      • P. José Javier Martins de Pasos, SHM

        Entrevistamos en este bloque de «El Sacerdote» al P. José Javier Martins de Pasos, Siervo del Hogar de la Madre. Después de quince años de sacerdote, nueve de los cuales los ha pasado como misionero en Ecuador, el P. José Javier nos ayudará a profundizar más en el don del sacerdocio. A lo largo de estos programas nos hablará de la llamada al sacerdocio, marcando también las diferencias entre un sacerdote diocesano y un religioso. Subrayará la importancia del papel del sacerdote en la administración de los sacramentos de la Eucaristía y de la Confesión. También profundizará en el don del celibato, como medio de identificación con Cristo, y en la predilección especial que la Virgen tiene por los sacerdotes. Finalmente nos contará su experiencia como misionero y la vocación que tenemos todos los bautizados a evangelizar el mundo entero.

        Cantidad de artículos:
        8
      • D. Javier Pastor Marina

        En este bloque de «El Sacerdote» entrevistamos a D. Javier Pastor Marina, sacerdote diocesano de Madrid. Apenas ordenado en 2023, con una dispensa especial por sus 24 años de edad. Nos contará su experiencia de vida sacerdotal y sus apostolados en este tiempo que ha pasado desde el día de su ordenación; también conoceremos lo que más le marcó de ese día en el que se postró y fue desposado con su Dios. Hablará sobre su relación con Cristo Eucaristía, de la vida de oración de un sacerdote y del don que es tener un corazón ensanchado. Nos explicará con entusiasmo cómo esta vida no la vive solo, sino siempre acompañado de Jesús, haciendo la comparación con Sancho Panza y Don Quijote. Concluirá la entrevista respondiendo a cómo la relación con la Virgen María es fundamental en la vida espiritual de un sacerdote, y no solo de él, sino de todos los fieles cristianos.

        Cantidad de artículos:
        7
      • D. Valentín Aparicio Lara

        Ordenado sacerdote en la Archidiócesis de Toledo en 2009, D. Valentín Aparicio Lara es actualmente vicerrector del Seminario Mayor de Toledo. En este bloque nos contará el camino que recorrió desde el descubrimiento temprano de su vocación hasta su ordenación sacerdotal. Se abordarán diversos aspectos relacionados con el sacerdocio, tales como sus ministerios, los sacramentos y la liturgia. Además, D. Valentín nos expondrá cómo la oración es el arma más valiosa para el combate espiritual y, por último, analizará la posibilidad de la existencia del mundo sin sacerdotes.

        Cantidad de artículos:
        1
    • Redemptoris Mater

      banner Redemptoris Mater

      "Totus Tuus" (Todo tuyo). Este lema es como un resumen de la vida de S. Juan Pablo II: todo de María. No podría faltar entre las encíclicas que escribió una dedicada a la Virgen María. La Hna. Isabel Mª Cuesta, Sierva del Hogar de la Madre, nos invita a reflexionar sobre los contenidos de la encíclica "Redemptoris Mater", para contemplar a María en el misterio de Cristo y para acercarnos a ella como Madre del Redentor.

      Recientes

      Cantidad de artículos:
      17
    • El don del amor

      el don del amor banner 1

      El hombre —varón y mujer— está llamado al amor, está llamado a ser imagen del amor trinitario. Varón o mujer, por el hecho de haber sido creados a imagen y semejanza de Dios, son iguales en cuanto a dignidad. Varón y mujer se complementan, están llamados a la entrega mutua y a la apertura al otro y, en donación, traer al mundo nuevas vidas. El amor verdadero nunca es infecundo, sino que da vida. En este bloque de breves programas titulado «El don del amor», expertos en temas de matrimonio y familia nos hablan sobre: el amor conyugal, las dimensiones del amor humano, las dimensiones fundamentales del matrimonio, los peligros que presenta la sociedad para la familia…

      Último vídeo

      Recientes

      Cantidad de artículos:
      27
    • Testigos de la esperanza

      testigos de la esperanza 1

      «Testigos de la esperanza, testigos del dolor» es un programa que, desde la cruz que abrazamos en este mundo —en el que estamos solo de paso—, nos enseñará a levantar los ojos al Cielo. En cada «Testigo de la Esperanza» personas muy distintas compartirán con nosotros su fe en el Señor y la confianza que creció en el dolor. Todos repiten como San Pablo: «Yo sé bien de quién me he fiado».

      Último vídeo

      Recientes

      Cantidad de artículos:
      36
    • En hora punta

      En hora punta

      Muchos son los problemas que asolan a la sociedad y a la humanidad, pero vivir «en hora punta» es saber que hay cuestiones en la vida más importantes que otras. Estas requieren de nuestra más profunda atención, nuestra defensa e, incluso, nuestra vida. HM Televisión te presenta el nuevo programa del Dr. José Luis Pérez, médico neurólogo, pero sobre todo un hombre que defiende «sin pelos en la lengua» lo que más nos debería importar a todos.

      Último vídeo

      Recientes

      Cantidad de artículos:
      24
    • Un ancla en la tormenta

      UATbannerSerie de programas que pretende asentar las bases de nuestra fe y de nuestra razón a través de la filosofía y la teología con la participación de especialistas en distintas materias: familia, vida, doctrina social, moral, filosofía, etc. Una llamada al hombre, capaz de descubrir y reconocer la verdad cuando se la muestran, a reflexionar sobre las preguntas transcendentales que claman en su interior.

       

      Temas

      Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia, con D. Juan Andrés Talens Hernandis
      Año Jubilar de la Esperanza, con D. Miguel Larrambebere Zabala
      San Juan de Ribera, con D. Miguel Ángel Bondia Brisa
      La relación entre ciencia y fe, con D. Enrique Solano Márquez
      El Evangelio de San Marcos, con P. Luis Sánchez Navarro, DCJM
      Una aproximación al derecho canónico, con D. José Luis Morrás-Etayo
      Resistencia católica VS totalitarismos, con Prof. Ricardo Ruiz de la Serna
      El obispo de los sagrarios abandonados, con D. Miguel Ángel Arribas
      Claves de «Sacrosanctum Concilium», con D. José Antonio Goñi
      El tesoro de ser varones y mujeres, con P. Óscar García Mulet, CVMD
      Explicación del Cantar de los Cantares, con D. Carlos Granados García
      Recuperar lo que somos, con Dña. María Solano Altaba
      El misterio de la Eucaristía, con Dña. Beatriz Ozores Rey
      Vínculo entre feminidad y maternidad, con Beatriz Fra Amores
      El Concilio Vaticano II, con D. Pablo Blanco Sarto
      La antropología cristiana, con Dª. Gloria Casanova
      Jesús de Nazaret en la historia, con Gerardo Ferrara
      El Matrimonio en la Sagrada Escritura, con el P. Luis Sánchez Navarro, DCJM
      Sacerdotes mártires valencianos del siglo XX, con D. Arturo Climent Bonafé
      Aprendiendo de Santo Tomás de Aquino, con el P. Elvio Fontana, IVE
      El origen del pensamiento racional, con D. Elio A. Gallego García
      La herejía de Lutero
      , con D. José Enrique Bustos Pueche
      La Historia de Israel como Palabra de Dios, con D. Antonio Izquierdo
      El ateísmo, con el Prof. y doctor en Filosofía, D. José Escandell
      Las apariciones de la Virgen en Garabandal, con el P. José Luis Saavedra, SHM
      El mundo del arte
      , con el P. Rodrigo Miranda, IVE
      La verdad sobre el Valle de los Caídos, con el Prof. Alberto Bárcena
      Historia de la Iglesia en España, con el P. Santiago Cantera Montenegro, OSB
      La Divina Revelación, con el P. Agustín Giménez González
      Bioética y moral, con D. Pablo Requena
      El Corazón de Jesús, con el P. Santiago Arellano
      La verdad sobre la familia, con D. Francisco Martínez Peñaranda
       

       

      Último vídeo

       

      Recientes

      Cantidad de artículos:
      0
      • La verdad sobre la familia

        El autor del libro «Sin paternidad no hay libertad», Francisco Martínez Peñaranda, desenmascara la realidad tan manipulada acerca de la familia, adentrándonos en la verdad y belleza de un sacramento precioso y fructífero para la humanidad, el cual se ha convertido para los enemigos de la auténtica verdad y libertad del hombre en el enemigo a batir. Las ideologías y su visión de la familia, los métodos anticonceptivos, la manipulación de la fertilidad, el papel del hombre y la mujer como un sola carne pero con sus distintos y fundamentales roles familiares, la distorsión del lenguaje respecto a la palabra «familia», la estabilización de la familia y la influencia de los lobbys pro LGTBI entre otros serán los puntos a tratar en este apasionante bloque de programas.

        Fórmate y adéntrate en la belleza de la familia en nuestra primera entrega de «Un ancla en la tormenta».

        Cantidad de artículos:
        7
      • El Corazón de Jesús

        En este bloque de «Un ancla en la tormenta», D. Santiago Arellano —sacerdote de la «Hermandad de Hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón»— nos introduce en el conocimiento del Sagrado Corazón de Jesús. D. Santiago defiende que la devoción al Sagrado Corazón de Jesús es más necesaria que nunca en nuestro tiempo para sanar las heridas que el pecado deja en nuestros corazones y enseñarnos a reparar las ofensas realizadas a ese Corazón que tanto nos ama.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Bioética y moral

        D. Pablo Requena —médico y profesor de Teología Moral— clarifica que la única y exclusiva finalidad de la medicina debe ser la prevención de enfermedades y la conservación de la salud, ayudando a las personas a vivir de la manera más estable hasta el final de su vida.

        En este bloque trataremos temas como el diagnóstico prenatal y por qué puede suponer un problema ético; cuestiones morales que plantean los trasplantes de órganos; la diferencia entre no iniciar y retirar un tratamiento médico; y por qué la eutanasia no es buena para la sociedad y qué postura debe tomar un cristiano al respecto.

        Cantidad de artículos:
        7
      • La Divina Revelación

        El P. Agustín Giménez González —director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de la Universidad Eclesiástica de San Dámaso (Madrid, España)—presenta en este bloque de «Un Ancla en la Tormenta» un tema tan importante como es «La Divina Revelación». Apoyándose en la «Constitución Dogmática Dei Verbum» del Concilio Vaticano II, el P. Agustín, nos explicará qué es la divina revelación, cuáles han sido sus consecuencias para nosotros, la unión entre el Antiguo y el Nuevo Testamento y la importancia de una lectura asidua de la Sagrada Escritura.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Historia de la Iglesia en España

        En este bloque de «Un ancla en la tormenta», el P. Santiago Cantera Montenegro, OSB, —prior de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y doctor en Historia Medieval— nos explica la «Historia de la Iglesia en España» desde una perspectiva teológica. Descubriremos así la parte menos conocida de la historia de España, pero la más importante, gracias a la cual llegó la fe a España y pudo perseverar dando los frutos de santidad que ha dado.

        El P. Cantera nos descubre quiénes fueron los primeros evangelizadores de España; cuáles fueron los cismas y herejías que más amenazaron la fe de España; cómo luchó la Iglesia para defender la pureza de la fe y la unidad de la Iglesia en España; y cómo ha evolucionado la fe en España hasta nuestros días. Y lo hace basándose en documentos históricos, que nos van a dar mucha luz sobre la verdadera historia de la Iglesia en España.

        Cantidad de artículos:
        9
      • La verdad sobre el Valle de los Caídos

        La leyenda negra no ha dejado un solo aspecto de la construcción de la basílica del Valle de los Caídos sin contaminar con la mentira. Pero el Prof. Alberto Bárcena dedicó su tesis doctoral, precisamente, a «La redención de penas en el Valle de los Caídos». Su estudio demuestra, respaldado por sólidas fuentes documentales y el testimonio de los mismos presos de la Guerra Civil que construyeron el Valle, que en Cuelgamuros no hubo trabajos forzados ni fue un campo de concentración. Los «presos del Valle» solicitaron ir allí por las ventajas que representaba para ellos: la redención de penas por el trabajo; el salario igual al de los obreros libres que también trabajaron allí, con las mismas condiciones laborales presos y libres; y, sobre todo, la instalación de sus familias junto a ellos, cuando lo solicitaron, en cuatro poblados que se construyeron dentro del Valle, con su escuela, hospital, economato e iglesia. A lo largo de los cinco programas de esta serie de «Un Ancla en la Tormenta», el Prof. Bárcena descubrirá toda «La verdad sobre el Valle de los Caídos».

        Cantidad de artículos:
        5
      • Las apariciones de la Virgen en Garabandal

        «Un ancla en la tormenta» cuenta en esta ocasión con la presencia del P. José Luis Saavedra, doctor en Teología Histórica con una tesis dedicada a estudiar las supuestas apariciones de la Virgen Santísima en San Sebastián de Garabandal, pequeña población del norte de España. Lo que se vivió allí, afirma el doctor Saavedra, fue una «segunda vida de la Virgen en esta tierra». Conoceremos, a lo largo de estos ocho programas, la historia de estas apariciones, los mensajes publicados de parte de Nuestra Madre, los fenómenos extraordinarios que envolvieron estos acontecimientos, las acusaciones, la posición de la Iglesia y la situación actual de Garabandal. Y descubriremos, sobre todo, que no estamos huérfanos, porque tenemos una Madre en el Cielo que nos ama y que quiso manifestarse en Garabandal, precisamente, como madre.

        Cantidad de artículos:
        8
      • El mundo del arte

        En este bloque de «Un ancla en la tormenta» nos adentramos en «El mundo del arte» con el P. Rodrigo Miranda, sacerdote del Instituto del Verbo Encarnado y artista, profesor de teoría y práctica artística. El ser humano se ha expresado a través del arte desde los albores de la civilización. Por eso, para comprender cómo se llega al concepto de arte que hoy conocemos, el P. Rodrigo Miranda comienza haciendo un recorrido histórico de la palabra arte, analizando en cada una de las épocas los cambios, tanto positivos como negativos, que han afectado en su desarrollo. A partir de ahí, establece algunos principios que debe reunir un trabajo artístico para ser considerado una «obra de arte». Define también el concepto de belleza y las muchas deformaciones que ha sufrido este término, hasta llegar a denominarse bello lo que no lo es. Por último, veremos las características del arte sagrado y conoceremos algunos artistas destacados dentro de este ámbito.

        Cantidad de artículos:
        7
      • El ateísmo

        Comienza un nuevo bloque de programas en «Un ancla en la tormenta». Esta vez tenemos con nosotros al Prof. y doctor en Filosofía, D. José Escandell.
        D. José ha sido profesor en la Universidad CEU San Pablo, en la Universidad Eclesiástica San Dámaso y en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Actualmente ejerce como docente en un instituto de educación secundaria en Madrid. En este nuevo bloque de programas, el profesor Escandell nos instruirá en el fenómeno del ateísmo comenzando con un breve recorrido histórico seguido de la distinción de tipos de ateísmo y los argumentos del mismo y concluyendo con las consideraciones finales en un mundo postcristiano.

        Cantidad de artículos:
        4
      • La Historia de Israel como Palabra de Dios

        Comienza un nuevo bloque de «Un ancla en la tormenta» titulado «La historia de Israel como Palabra de Dios». Esta vez tenemos con nosotros a D. Antonio Izquierdo, sacerdote de la diócesis de Getafe, Licenciado en Teología, que en estos siete programas nos va a hablar de la historia de Israel como Palabra de Dios.

        El nacimiento del Pueblo de Israel, el Éxodo, el camino por el desierto hasta la tierra prometida, la conquista de la tierra prometida, la monarquía, el exilio, la voz de los profetas, y todo esto para acabar con el Israel de Jesús.

        Adéntrate y conoce cómo Dios se enamora de este pueblo de Israel, cómo está siempre con ellos, camina con ellos, como también hace con nosotros ahora, y todo esto para salvar a todos los pueblos de la tierra, porque esta es la historia de la salvación: que Dios viene para todos, y como Padre que es, con mucha paciencia, nos educa y nos conduce hasta nuestra morada eterna: el Cielo.

        Cantidad de artículos:
        7
      • La herejía de Lutero

        D. José Enrique Bustos Pueche tiene un amplio currículum en el campo del Derecho. En efecto, es doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, decano emérito de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá, de la que fue durante más de treinta años profesor titular de Derecho Civil y académico correspondiente de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia. Apasionado por la historia y acostumbrado por su profesión al análisis profundo de los sucesos, publicó el libro «La herejía de Lutero», en la editorial Libros Libres, «convencido de que la rebelión luterana ha sido la mayor tragedia que ha caído sobre Occidente y sobre la Iglesia católica desde el Islam». Su objetivo no era hacer un recorrido histórico de la Reforma luterana, sino más bien, reflexionar sobre sus consecuencias, sobre el tremendo daño que los errores de Lutero han traído a la Iglesia y a la humanidad, de manera especial el individualismo luterano, que tiene su máxima expresión en la actual ideología de género.

        Cantidad de artículos:
        7
      • El origen del pensamiento racional

        Este bloque de «Un ancla en la tormenta» te hará poner en funcionamiento todas las facultades de tu razón. Con nosotros tenemos a D. Elio A. Gallego García, profesor de Filosofía Política y del Derecho en la Universidad San Pablo CEU, quien nos hablará acerca de «El origen del pensamiento racional», desde el inicio de la filosofía hasta la actualidad. Su objetivo principal es enseñar tanto las ventajas como las desventajas que proporcionó al hombre la aparición del pensamiento filosófico. Nos demostrará que es posible que la fe y la razón trabajen juntas y describirá cuándo comenzó la deformación de la filosofía y cuáles son los intereses que se esconden detrás de esta actuación.

        Cantidad de artículos:
        6
      • Aprendiendo de Santo Tomás de Aquino

        ¿Qué es pensar? ¿Todo el mundo piensa? Dios ha dado al hombre la capacidad de razonar, pero debe ser ejercitada y desarrollada. Sin embargo, parece que hoy se pretende en vez de potenciarla, atrofiarla, dando lugar así a una sociedad incapaz de razonar acerca de sus acciones y de lo que se realiza a su alrededor. En este bloque de «Un ancla en la tormenta» tenemos con nosotros al P. Elvio Fontana, religioso del Instituto del Verbo Encarnado. El P. Elvio, nos explicará cuál debe ser una correcta utilización y desarrollo del pensamiento racional, con ayuda del gran teólogo y filósofo católico Santo Tomás de Aquino. Santo Tomás, no solo nos enseña con su intelecto sino también con su vida. Él demostró que todo lo que predicaba y enseñaba no eran, ni son, ideas abstractas; son una serie de enseñanzas posibles de vivir. Y se pueden vivir si luchamos contra lo que nos aparta de su realización, es decir, del mundo, el demonio y la carne.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Sacerdotes mártires valencianos del siglo XX

        Durante la persecución religiosa que sufrió España en los años 30 del siglo XX, una multitud de mártires ‒sacerdotes, religiosas, religiosos y fieles laicos‒ prefirieron entregar su vida antes que renunciar a su fe en Dios. Un gran número de ellos ya ha sido canonizado, mientras que la Iglesia ha abierto el proceso de otros muchos para investigar si realmente fueron asesinados por odio a Cristo. El ejemplo de amor, perdón y fidelidad que estos fieles cristianos proporcionan a la Iglesia es tan grande e importante que D. Arturo Climent Bonafé, canónigo de la Catedral de Valencia y escritor, nos ofrece a lo largo de este bloque de «Un ancla en la tormenta» la oportunidad de conocer un poco más de cerca a los «Sacerdotes mártires valencianos del siglo XX».

        Cantidad de artículos:
        6
      • El Matrimonio en la Sagrada Escritura

        El Sacramento del Matrimonio no siempre ha existido, sino que fue instituido después de la venida de nuestro Señor Jesucristo. Este hecho nos hace preguntarnos: ¿cómo hacían nuestros antepasados que vivieron antes que Jesucristo para vivir legítimamente ante Dios? El P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, es catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid, España) y es autor del libro «Retorno al principio. La revelación del amor en la Sagrada Escritura». Responderá a nuestra pregunta remontándose al principio de la creación, cuando Dios creó al hombre «a su imagen y semejanza», para mostrar, en primer lugar, el plan inicial que el Señor tenía preparado para el hombre y cómo, a causa de su caída por el pecado original, el hombre mismo hizo que su camino hacia la vida eterna y la contemplación de Dios se hiciese más dificultoso. El P. Luis explicará las leyes judías para que podamos comprender mejor sus costumbres y forma de actuar ante diferentes situaciones con respecto a la unión entre el hombre y la mujer. A través de esta investigación, llegaremos a comprender cómo Jesucristo con su resurrección transforma y da un sentido nuevo al vínculo matrimonial.

        Cantidad de artículos:
        9
      • Jesús de Nazaret en la historia

        Por la tradición de generación en generación y los escritos recogidos dentro de la Biblia sabemos que el hombre es creado a imagen y semejanza de Dios, pero, ¿qué quiere decir exactamente esto? Gerardo Ferrara, licenciado en Ciencia Políticas y experto en Medio Oriente, considera que lo únicamente necesario para responder a esta pregunta es centrar la mirada en Jesucristo, que no solo nos ayuda a comprender más al hombre, sino que también nos acerca a Dios, puesto que Él es la segunda persona de la Santísima Trinidad encarnada, Dios y hombre verdadero. Haremos un recorrido desde el inicio de la creación hasta la formación de los cuatro evangelios, viendo: las costumbres y leyes judías, qué mesías esperaban los judíos y por qué no reconocieron a Jesucristo como tal, además de algunos de los conflictos más destacados durante este periodo.

        Cantidad de artículos:
        5
      • La antropología cristiana

        Dª. Gloria Casanova es profesora de Filosofía en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Aborda, en este bloque de «Un Ancla en la Tormenta», el tema de «La antropología cristiana», un tema fundamental que nos ofrece las bases necesarias para conocer el origen del ser humano, la noción de persona y el don tan grande que es haber sido creado hombre. Dª. Gloria nos hablará de la vocación del hombre al amor y del lenguaje del cuerpo. Descubriremos además qué son las experiencias originarias y cuántas hay. Nos ayudará a comprender cuáles son las diferencias e igualdades entre varón y mujer. Por último, profundizará en el tema de la interpersonalidad en el amor: el hombre es creado para amar y ser amado.

        Cantidad de artículos:
        7
      • El Concilio Vaticano II

        En este nuevo bloque de «Un Ancla en la Tormenta», entrevistamos a D. Pablo Blanco Sarto, profesor de Teología Dogmática de la Universidad de Navarra y autor del libro titulado: «Vaticano II: contexto, historia y doctrina» en el que trata de clarificar lo que de verdad el Concilio Vaticano II quiso transmitir. Por eso, en el primer programa de «El Concilio Vaticano II», comenzará situándonos en el contexto histórico en el que se desarrolló el Concilio y las causas de su convocatoria. En posteriores programas, nos presentará a los cuatro papas que participaron del Concilio para describirnos sus aportaciones; explicará los cuatro puntos cardinales señalados en las cuatro grandes constituciones: la Liturgia (Sacrosanctum Concilium), la Escritura (Dei Verbum), la Iglesia (Lumen Gentium) y el mundo (Gaudium et Spes). Describirá también los tres círculos concéntricos desde los que puede ser entendido el Concilio Vaticano II y dará respuesta a algunas de las preguntas que surgieron con respecto al Concilio tras su finalización.

        Cantidad de artículos:
        8
      • Vínculo entre feminidad y maternidad

        En este bloque de «Un Ancla en la Tormenta» entrevistamos a Beatriz Fra Amores, graduada en Enfermería y máster en Bioética por la Universidad Católica de Ávila. Ha realizado como proyecto final del máster un trabajo de investigación sobre el vínculo existente entre la feminidad y la maternidad a luz de la antropología personalista católica. A través de esta reflexión, Beatriz nos ofrecerá un recorrido histórico del concepto de maternidad. Nos descubrirá qué es la mujer según el plan de Dios y cómo la comprensión de este concepto ha ido desvirtuándose a lo largo de los siglos debido a la influencia de las ideologías. Profundizará además en las consecuencias que se derivan de aceptar o rechazar esta realidad natural, específica e intrínseca a toda mujer.

        Cantidad de artículos:
        8
      • El misterio de la Eucaristía

        La humanidad, tras el pecado original, contrajo una deuda ante Dios cuyo valor era infinito. Ninguna de sus acciones serían suficientes para devolver a Dios lo que le correspondía. Pero Dios, en su amor misericordioso, dispuso que su Hijo Jesucristo, la segunda persona de la Santísima Trinidad, Dios y Hombre verdadero, se encarnara y padeciera por nuestros pecados, saldando así dicha deuda. Pero esto no acabó aquí, Cristo anunció un segundo retorno y prometió estar con nosotros hasta que esto sucediera. ¿Cómo lo haría? A través del Sacramento de la Eucaristía. Dña. Beatriz Ozores Rey, licenciada en Ciencias Religiosas, nos introducirá en este misterio con la ayuda de la Carta Apostólica «Mane nobiscum Domine», del Sumo Pontífice San Juan Pablo II. Nuestro principal objetivo con este bloque de «Un ancla en la tormenta», es proclamar la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía, la adoración que merece y cómo hay que recibirle, porque «el que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día» (Jn 6, 54).

        Cantidad de artículos:
        4
      • Recuperar lo que somos

        Dña. María Solano Altaba, decana de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo, directora de la revista «Hacer familia» y madre de cuatro hijos, nos mostrará en este bloque de «Un Ancla en la Tormenta» dedicado a «Recuperar lo que somos», la verdadera esencia de la familia, centrándose especialmente en desmentir las acusaciones lanzadas contra la figura paterna. Cada vez con más fuerza e insistencia, los enemigos de la familia luchan por dividirla. Sus objetivos son las figuras del padre y de la madre que intentan deformar con el objetivo de crear nuevas identidades totalmente antinaturales. Reflexionaremos sobre temas tan importantes como cuál es la misión principal del padre dentro del hogar; cómo educar a los hijos para que no sean influenciados por los engaños sociales; o la complejidad de la identidad sexual tan desvirtuada en nuestros días.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Explicación del Cantar de los Cantares

        Entrevistamos a D. Carlos Granados García, doctor en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico y profesor de Sagrada Escritura en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid). Con su ayuda vamos a profundizar en el significado del misterioso libro bíblico del Cantar de los Cantares. Este libro forma parte del grupo de libros denominados sapienciales y, sorprendentemente, aunque solo menciona a Dios en el capítulo final, es el texto bíblico más comentado por los Padres de la Iglesia. Descubriremos quién lo escribió y cuándo; su evolución histórica, desde su transmisión oral hasta la escrita; nos explicarán los poemas contenidos en cada capítulo; comprenderemos por qué se denomina el Cantar como «el santo de los santos» y qué clase de amor es el que busca transmitir a través de sus versos.

        Cantidad de artículos:
        7
      • El tesoro de ser varones y mujeres

        ‌P. Óscar García Mulet, CVMD, autor del libro «Crecer como niños, crecer como niñas». En esta nueva edición de «Un ancla en la tormenta» se trata la diversidad entre hombre y mujer, mostrando que tanto los niños como las niñas son iguales en dignidad pero diferentes en su personalidad, físico y carácter. El Padre Oscar toca las distintas etapas de la infancia para marcar esa diferencia que está dentro del plan de Dios. Hoy por la influencia de la ideología de género hay una gran necesidad de aceptar el plan de Dios que es determinante en nuestra propia naturaleza.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Claves de «Sacrosanctum Concilium»

        D. José Antonio Goñi, delegado de liturgia de la diócesis de Pamplona-Tudela, nos va a hablar en este bloque de «Un Ancla en la Tormenta» de las claves de la constitución «Sacrosanctum Concilium». Este documento es una de las cuatro constituciones emanadas por el Concilio Vaticano II. El objetivo principal era revisar los textos litúrgicos y rituales tradicionales para «adaptar mejor a las necesidades de nuestro tiempo las instituciones que están sujetas a cambio, promover todo aquello que pueda contribuir a la unión de cuantos creen en Jesucristo y fortalecer lo que sirve para invitar a todos los hombres al seno de la Iglesia.» D. José Antonio Goñi nos ayudará a profundizar en los puntos clave de este documento todavía muy importante en estos tiempos.

        Cantidad de artículos:
        7
      • El obispo de los sagrarios abandonados

        En este nuevo bloque de «Un Ancla en la Tormenta» D. Miguel Ángel Arribas, Asistente de la Vicaría para el Clero de la Archidiócesis de Madrid, nos hablará sobre la vida del «obispo de los sagrarios abandonados», -San Manuel González-. Vamos a adentrarnos en la vida interior de este gran santo sevillano y su amor por Jesús en la Eucaristía.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Resistencia católica VS totalitarismos

        El término totalitarismo se refiere a una ideología en la cual el Estado controla todas las dimensiones de la vida de la persona. A lo largo de la historia los tiranos siempre han querido controlar y gobernar todos los aspectos de la vida de las personas. Pero, solo en el siglo XX, debido a la tecnología actual con sus censuras, ciertos dispositivos de control, etc., se da esta terrible posibilidad de control total. En este bloque de «Un Ancla en la Tormenta», el Prof. Ricardo Ruiz de la Serna, profesor de Historia del Mundo Actual en CEU San Pablo, demuestra cómo en el mundo actual se están dando estas posibilidades de control total y cómo los católicos tenemos que combatir contra ello.

        Cantidad de artículos:
        9
      • Una aproximación al derecho canónico

        ¿Por qué es tan importante el derecho canónico? ¿Por qué tenemos el derecho canónico? Todos estos interrogantes nos los responderá D. José Luis Morrás-Etayo en este bloque de «Un Ancla en la Tormenta». D. José Luis es doctor en derecho canónico y actualmente juez eclesiástico en la diócesis de Pamplona. En estos programas nos explicará por qué en la Iglesia necesitamos un derecho canónico, cómo surgió y su importancia para el funcionamiento de la Iglesia.

        Cantidad de artículos:
        8
      • El Evangelio de San Marcos

        El P. Luis Sánchez Navarro es sacerdote de los Discípulos de los Corazones de Jesús y María y catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid, España). En este bloque de «Un Ancla en la Tormenta», el P. Luis nos adentrará en el Evangelio de San Marcos.

        Cantidad de artículos:
        7
      • San Juan de Ribera

        Empezamos otro bloque de «Un ancla en la tormenta» en el cual D. Miguel Ángel Bondia Brisa —canónigo de la Colegiata de san Bartolomé y san Miguel Arcángel (Valencia, España) y doctor en Teología, con una tesis doctoral sobre san Juan de Ribera— nos presentará al gran Patriarca de Valencia : San Juan de Ribera. A través de anécdotas, escritos y hechos, pone de relieve las virtudes y la labor pastoral que han dado a este gran santo la reputación de ser «una lumbrera de España» (san Pío V). Recorreremos su infancia y los estudios que le prepararon para asumir sus encargos pastorales; su esmerada aplicación del Concilio de Trento a la archidiócesis de Valencia; las fundaciones que realizó con vistas a mejorar la labor pastoral, especialmente la predicación; su relación con la Eucaristía, la Virgen y otros santos contemporáneos suyos; y por último, su papel fundamental en la evangelización de los moriscos.

        Cantidad de artículos:
        7
      • La relación entre ciencia y fe

        Al contrario de lo que muchos piensan, la relación entre la ciencia y la fe católica es de complementariedad, no de conflicto: la ciencia apunta hacia la existencia del Dios creador, mientras que la fe responde a muchas preguntas fuera del alcance de la ciencia. En este nuevo bloque de «Un ancla en la tormenta», D. Enrique Solano Márquez—investigador científico en el Centro de Astrobiología de Madrid y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España— derrumbará muchas ideas equivocadas al respecto, presentándonos ejemplos concretos para mostrar la armonía entre ambas. Desmitificará la leyenda negra sobre la supuesta hostilidad de la Iglesia hacia el estudio de las ciencias, y tratará temas como la compatibilidad entre el relato del Génesis y el modelo estándar propuesto por la ciencia sobre el origen del universo, el posible descubrimiento de vida extraterrestre y su impacto para la fe y los milagros vistos desde la ciencia y la fe. Por último, nos hablará del papel que debe jugar el científico católico en la sociedad actual, remarcando la importancia de vivir el mandato de Jesús, evangelizando dentro de la vocación del científico.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Año Jubilar de la Esperanza

        Un año jubilar siempre es año de gracia, pero ¿en qué consiste esta gracia, cómo podemos obtenerla y aprovecharla, y por qué ha decidido el papa Francisco designar este año jubilar de 2025 como «Año Jubilar de la Esperanza»? En este bloque de «Un ancla en la tormenta» con D. Miguel Larrambebere Zabala, vicario general de la diócesis de Pamplona y Tudela (Navarra, España), descubriremos la historia del año jubilar y sus raíces bíblicas, la diferencia entre los jubileos ordinarios y los extraordinarios y la importancia de la virtud de la esperanza, tan carente en la sociedad de hoy en día. Por último, examinaremos la bula convocatoria del papa Francisco para este año jubilar, que concluye con la figura de la Virgen, Madre de la Esperanza, para ver cómo este año nos impulsa a creer de todo corazón que «la esperanza no defrauda» (Romanos 5, 5).

        Cantidad de artículos:
        7
      • Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia

        En este nuevo bloque de «Un ancla en la tormenta», D. Juan Andrés Talens Hernandis, doctor en Teología y profesor en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer (Valencia, España) nos dará una «Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia», doctrina que se fundamenta no en un mero activismo social, sino en la misión de evangelizar a todos los pueblos, a través del testimonio de fe de los cristianos en medio de la sociedad. Examinaremos algunas encíclicas claves del siglo XX y XXI que han marcado el rumbo de la Iglesia frente a ideologías que acechaban el cristianismo, como el comunismo, defendiendo la dignidad humana, a la vez que guiando a los cristianos en el discernimiento de cómo vivir sus variadas circunstancias sociales siendo sal y luz del mundo.

        Cantidad de artículos:
        8
    • De la ciencia a Dios

      "De la ciencia a Dios" - En esta serie de programas, el astrofísico, P. Manuel M. Carreira, con sus conocimientos científicos, te entusiasmará con una Creación que da señales claras de su Creador. El P. Manuel M. Carreira, S.J. Ph.D., es Licenciado en Filosofía por la Universidad de Comillas y Teología por la Universidad Loyola de Chicago, ha realizado un Master en Física y un Ph.D. en Física en la Catholic University of America in Washington, D.C y ha sido miembro durante 15 años de la junta directiva del Observatorio Vaticano. Falleció en Salamanca el 3 de Febrero de 2020 con 88 años de edad, 71 en la compañía de Jesús y 60 de sacerdote.

       

      Último vídeo

       

      Recientes

      Cantidad de artículos:
      13
    • Hacia lo Alto

      Banner Hacia lo alto

      Los santos nos invitan a elevar la mirada «Hacia lo Alto», hacia el Cielo, hacia Dios. Nos invitan a no quedarnos en lo que el mundo nos ofrece, sino a poner nuestro corazón en los bienes eternos y verdaderos. La subida a esta cima puede costarnos esfuerzo, pero merece la pena. Los Siervos y Siervas del Hogar de la Madre nos presentan en este programa las vidas de aquellos que ya han alcanzado la meta y que nos invitan a mirar «Hacia lo Alto».

       

      Último vídeo

      Recientes

      Cantidad de artículos:
      68
    • Respuestas apologéticas con Dante Urbina

      Respuestas apolegeticas

      ¿Tienes dudas sobre la fe? ¿Alguna vez te han interpelado sobre ella y te han confundido? ¿Puede ser Dios bueno y existir el mal? ¿Cómo puedo demostrar que Dios existe? Dante Urbina puede ayudarte a encontrar respuesta a muchas de tus preguntas en la serie «Respuestas apologéticas». Dante Urbina recorrió un largo camino intelectual hasta llegar a la fe, por eso ahora puede responder a todos tus interrogantes, apoyándose en la razón y toda la doctrina católica. Es autor, docente y conferencista especializado en temas de Economía, Filosofía y Teología.

      Cantidad de artículos:
      70
    • En busca de San Pablo

      SanPabloBanner

      Teo y el P. Rafael, junto con otros simpáticos amigos, recorrerán las calles de Roma y serán transportados hasta Jerusalén para que el mismo San Pablo los introduzca en su vida.

      Los dibujos animados de «En busca de San Pablo», con sus divertidas secciones, canciones y concursos, permitirán a nuestros jóvenes aventureros seguir los pasos de San Pablo en sus correrías apostólicas y conocer sus cartas. Además, aprenderán a buscar sus aventuras en la Sagrada Escritura, conocerán los símbolos que los primeros cristianos utilizaban para identificarse y se embarcarán con este gran apóstol en sus apasionantes viajes hasta llegar a su martirio en la Ciudad Eterna.

      Cantidad de artículos:
      7
    • En perspectiva

      banner firmes euk 01

      Da la impresión de que, alrededor nuestro, todo va en contra del hombre y de que nadie levanta la voz en defensa de la verdad. Pero eso no es del todo cierto, al revés, muchas personas concretas, asociaciones y movimientos se están moviendo a impulsos del Espíritu de Dios. Por eso, en esta serie de «En perspectiva», sacamos a la luz esas iniciativas que están dando una palabra y una respuesta a las muchas necesidades de nuestro tiempo. Tocan los temas más diversos: la evangelización, la sociedad, la relación ciencia y fe, la familia y muchas cosas más, para ayudarnos a tener una perspectiva más completa de nuestra misión en esta vida.

      Último vídeo

      Recientes

      Cantidad de artículos:
      177
    • La santidad es posible

      Te ponemos la santidad «¡al alcance de la mano!». Descubre la vida de los santos contada de forma breve y muy amena a través de estos cortos clips realizados con la técnica de whiteboard. La santidad es posible para todos. Imita las virtudes de los santos.

      Cantidad de artículos:
      9
    • Archivo
      Cantidad de artículos:
      7
      • Echad las redes

        En estos programas de "Echad las redes" algunos jóvenes nos cuentan cómo dan ellos testimonio de Cristo y cómo cumplen el mandato del Señor: "Id al mundo entero y proclamad el Evangelio". Se lanzan a las calles para comunicar y testimoniar su fe en Jesucristo.

        Cantidad de artículos:
        54
      • «Humanae Vitae: 50 años después»

        banner humanae vitaeb

        «Humanae Vitae: 50 años después» es una serie de doce programas en los que expertos en temas de fe, moral y medicina reflexionan sobre la Encíclica escrita por el papa san Pablo VI. Cincuenta años después de su publicación, Humanae Vitae sigue dando luz acerca del valor sagrado de la vida, del papel de la mujer en la sociedad, del verdadero amor entre los esposos y otros muchos importantes temas que permiten definir este documento como una voz verdaderamente profética que, con una clara doctrina, ilumina acerca de cuestiones tan discutidas en nuestros tiempos.

        Intervienen en «Humanae Vitae: 50 años después»: P. José Granados, DCJM, vicepresidente del Instituto Pontificio Juan Pablo II; P. Pedro Fernández, O.P., teólogo; Costanza Miriano, periodista; Valerio Larosa, abogado; Dra. Helena Marcos, médico especialista en Naprotecnología; Dra. Gabriella Salvatori, médico anestesista; y Dra. Pilar León, comisión de deontología y ética médica en la Clínica Universidad de Navarra (España).

        Último vídeo

        Recientes

        Cantidad de artículos:
        12
    • Una fe con raíces

      banner una fe con raices

      HM Televisión presenta «Una fe con raíces», una serie que profundiza en el origen de la fe en distintas partes del mundo. El cristianismo desde sus inicios, gracias a la valentía de los primeros apóstoles, se ha ido extendiendo por al mundo. Como un rico tesoro se ha ido custodiando, pasando y manteniendo a través de los siglos. En muchos países la fe ha sufrido persecución y sus mártires han sido semilla de nuevos cristianos. No podemos olvidar la herencia que ha sido entregada y custodiada y las raíces que forman parte de muchas culturas y sociedades actuales que sin el cristianismo serían muy distintas.

      Cantidad de artículos:
      2
    • Un legado por defender

      EUK Mamie presenta un nuevo programa: «Un legado por defender». En esta serie, de la mano de la Hna. Miriam Loveland, SHM, redescubriremos la gran riqueza de nuestra fe católica. Trataremos así de sacudir el miedo y la incertidumbre que tantas veces nos invaden a la hora de testimoniar la verdad de la fe. Todos necesitamos de la esperanza, y esta solo se puede recuperar volviendo la mirada al Cielo, a la grandeza de nuestra vocación cristiana.

      Recientes

      Cantidad de artículos:
      5
    • Santa Juana de Arco

      banner sta juana

      HM Televisión presenta la serie «Santa Juana de Arco», a través de la cual podremos conocer más a fondo la vida de santidad de santa Juana de Arco: virgen, reina y mártir. Los programas incluyen entrevistas e imágenes inéditas grabadas para el documental «La Pasión de Santa Juana de Arco». La vida de santa Juana fue una verdadera identificación con Jesucristo. Tuvo su vida oculta, tiempo en que ocurrió el anuncio de su misión, seguida por su vida pública, llena de pruebas, batallas y acontecimientos extraordinarios. Después de la transfiguración en la ceremonia de coronación celebrada en Reims, entró en su Pasión, que culminó con su condena y martirio. Al final vino la glorificación, con el reconocimiento de la santidad de la Doncella de Orleans.

      Las entrevistas incluyen intervenciones de: Mons. Marc Aillet, obispo de Bayona (Francia); Sor Marie de la Sagesse, autora de «Santa Juana de Arco. Virgen, Reina, Mártir»; Alain Olivier, presidente de Asociación de Nuestra Señora de Bermont (Francia); Philippe de Villiers, fundador del parque temático «Puy du Fou»; Margarita Torres, catedrática de Historia Medieval; P. Jacques Olivier, autor de «Prophéties et prédictions de Jeanne d’Arc»; Jorge Fernández, exministro del Interior de España; Jacques Tremolet de Villers, abogado y autor de «Jeanne d’Arc: le procès de Rouen»; y Javier Paredes, catedrático de Historia Contemporánea.

       
       

      Último vídeo

      Recientes

      Cantidad de artículos:
      13
    • El mundo que se avecina

      banner entre prof euk 01

      La Fundación EUK Mamie y HM Televisión presentan hoy un nuevo programa que lleva por título «El mundo que se avecina», dirigido por Albert Cortina. Cortina es abogado especialista en urbanismo, ordenación del territorio, medio ambiente y gestión del paisaje. Es, además, una de las primeras voces que en España alertó sobre las pretensiones del transhumanismo y su relación con el Nuevo Orden Mundial, definiendo el transhumanismo como «un misticismo científico de carácter utópico».

      Albert Cortina entrevistará, en bloques temáticos de siete programas, a muy diversos invitados con quienes espera que, a través de su cosmovisión personal y de la convergencia de saberes que nos ofrecerán, poder adelantarse a ese «mundo que se avecina» y a todos sus retos, previendo problemas y ofreciendo soluciones desde el humanismo cristiano.

      Temas

      Un viaje por el siglo XXI, con Isabel Durán Doussinague
      Misioneros digitales, con Carla Restoy Barrero
      Cerebro humano con corazón, con Dra. Natalia López Moratalla
      Laicos comprometidos, con D. Luis Carreras del Rincón
      Sistema financiero y geopolítica global, con Pablo Sanz Bayón
      Agenda 2033: Avanzando en el plan redentor de Dios, con P. Felix López Lozano
      Ciencia y fe, con D. Enrique Solano Márquez
      Conciencia, mente y cerebro, con D. José Ignacio Murillo Gómez
      Comunicación y nueva evangelización, con Dña. María Solano Altaba
      En defensa de la vida, con D. Ángel Guerra
      El nuevo gnosticismo, con D. Stefano Abbate
      El futuro de la familia, con Dña. María José Arranz
      Ciudadanos digitales, tecnología y familia, con Dña. María Zabala Pino
      Jóvenes esperanzados, con Miquel Feliu Wennberg
      La Iglesia del futuro, con Mons. D. Juan Antonio Reig Pla
      Preservación de la naturaleza humana, con D. Miquel-Àngel Serra Beltrán
      Conocimiento profético y futuro de la humanidad, con D. Jorge Fernández Díaz
      Ética de la virtud en la Era Tecnocientífica, con D. Alfredo Marcos
      Desafíos y razones para la esperanza, con D. Jesús Avezuela
       
       
       

      Último vídeo

       

      Recientes

       

      Cantidad de artículos:
      0
      • Ética de la virtud en la Era Tecnocientífica

        Diálogo con D. Alfredo Marcos

        En este bloque de «El mundo que se avecina» titulado: Ética de la virtud en la era tecnocientífica, Albert Cortina desarrolla una serie de conversaciones con D. Alfredo Marcos, catedrático de Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Valladolid, acerca del ser humano y su relación con la ciencia. Cortina y marcos reflexionarán acerca de los límites de la ciencia, sobre lo que de verdad hay detrás de la inteligencia artificial, si realmente existirá el hombre «mejorado» y qué virtudes es necesario desarrollar en una época tan cambiante y convulsa como la que nos ha tocado vivir.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Desafíos y razones para la esperanza

        Diálogo con Jesús Avezuela

        En este primer bloque de «El mundo que se avecina», Albert Cortina entrevista a D. Jesús Avezuela, director de la Fundación Pablo VI. Con él reflexionaremos acerca de la importancia de prever y anticiparse a los desafíos del futuro, la transformación digital, derechos humanos o post humanos, el papel de las religiones en el siglo XXI, la libertad y dignidad de la persona y qué motivos podemos tener para la esperanza en este mundo que se avecina.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Conocimiento profético y futuro de la humanidad

        Diálogo con D. Jorge Fernández Díaz, exministro del Interior

        Este bloque de «El mundo que se avecina» cuenta con la presencia de D. Jorge Fernández Díaz, exministro del Interior. En estos programas nos ofrece una serie de reflexiones que son fruto de su amplio conocimiento sobre la historia y, en particular, de la presencia y providencia de Dios en ella. Reflexionará a lo largo de estos programas sobre temas como la acción de Dios a favor de la humanidad; el conocimiento profético; la fe y razón; la consagración del género humano al Sagrado Corazón de Jesús en la historia; las mariofanías; el «Señor del mundo» y el Nuevo Orden Mundial; el mundo sobrenatural de los ángeles y los demonios; para finalizar con una reflexión acerca del triunfo del Inmaculado Corazón de María. Insistirá en la necesidad de la respuesta personal de cada uno a la conversión, dejando que Dios sea el Señor de nuestra vida, reconociéndole como único Señor de la historia, mientras nos preparamos para el triunfo del Corazón Inmaculado de María.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Preservación de la naturaleza humana

        Diálogo con D. Miquel-Àngel Serra Beltrán

        En este bloque de «El mundo que se avecina», Albert Cortina dialoga con Miquel-Àngel Serra Beltrán, doctor en Biología e investigador en Biomedicina, sobre la «Preservación de la naturaleza humana». Para ello desarrollarán una serie de conversaciones tocando distintos temas de actualidad acerca del posthumanismo, los mitos y realidades alrededor del «mejoramiento humano», el impacto que tendrá en las futuras generaciones la edición del genoma humano, las nuevas tecnologías emergentes, el papel de la bioética en las biotecnologías, la defensa de la vida en el siglo XXI… También hablarán sobre algunos proyectos científicos que son causa de esperanza para la humanidad con el desarrollo y empleo de nuevas tecnologías.

        Cantidad de artículos:
        7
      • La Iglesia del futuro

        Diálogo con Mons. D. Juan Antonio Reig Pla

        En este bloque de «El mundo que se avecina», Albert Cortina dialoga con Mons. D. Juan Antonio Reig Pla –obispo emérito de Alcalá de Henares y doctor en Teología Moral– sobre «La Iglesia del futuro». Para ello desarrollarán una serie de conversaciones tocando distintos temas de la actualidad de la Iglesia, partiendo del discurso profético que Joseph Ratzinger pronunció en una emisora de radio, siendo todavía un joven teólogo, sobre «La Iglesia del futuro». Hablarán de esa «Iglesia de los pequeños», de los sencillos, de los que voluntariamente buscan la santidad y un lugar donde vivir su fe, deseando que verdaderamente sea esa la Iglesia que nos depara. Analizarán –siguiendo el Apocalipsis– si nos encontramos en la «Iglesia de Sardes» o más bien en la de «Filadelfia» y hablarán acerca de las ideologías disolventes de la naturaleza humana, para terminar de la mano de la Virgen María, hablando de Ella como Madre de la Iglesia y Madre Nuestra, seguros de estar caminando hacia un segundo Pentecostés, una nueva efusión del Espíritu Santo.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Jóvenes esperanzados

        Diálogo con Miquel Feliu Wennberg

        En este bloque de «El mundo que se avecina» titulado «Jóvenes esperanzados», Albert Cortina entrevista al joven Miquel Feliu Wennberg, de Barcelona. Desde 2019, Miquel lucha contra un sarcoma de Ewing. La experiencia de la enfermedad ha supuesto un cambio total en su existencia. Tuvo que cambiar su vida de joven normal, las salidas, el instituto, los deportes… por hospitales, pruebas, radioterapia, quimioterapia, dolores. Pero, a pesar de todos esos reveses, Miquel decidió VIVIR. Entendió perfectamente la gravedad de su enfermedad y, por esto mismo, descubrió que cada día era un regalo y que tenía que aprovecharlo al máximo. Miquel Feliu nos señala la fuente de la que mana su tranquilidad y conformidad para vivir la enfermedad, y es que en Dios está su paz y sabe que su meta es el Cielo y a esto nos anima para que pongamos nuestros ojos en la meta final de nuestra vida: el Cielo.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Ciudadanos digitales, tecnología y familia

        Diálogo con Dña. María Zabala Pino

        En este bloque de «El mundo que se avecina», contamos con la intervención de Dña. María Zabala Pino, periodista y consultora de comunicación. A lo largo de sus siete encuentros con Albert Cortina, irá profundizando en las distintas facetas del tema «Ciudadanos digitales, tecnología y familia». En efecto, a lo largo de estos capítulos, Dña. María nos explica los retos y la responsabilidad que supone ser padres en una «Era Tecnológica», en aspectos tan concretos como enseñar a los pequeños de casa el uso responsable de la tecnología y el impacto que tiene el uso de las redes sociales en los niños y adolescentes.

        Cantidad de artículos:
        7
      • El futuro de la familia

        Diálogo con María José Arranz

        En este bloque de «El mundo que se avecina», Albert Cortina se reúne en conversación con María José Arranz –licenciada en Derecho– para hablar, a lo largo de varios capítulos, sobre «El futuro de la familia». María José trabaja para la revista Misión, es esposa y madre de siete hijos. A través de su experiencia personal irá desgranando los distintos pasos de la vida desde el descubrimiento de la llamada a la vida matrimonial, pasando por los primeros años de matrimonio, la presencia de los abuelos para los hijos, los llamados «modelos de familia» y cuál es el papel de la familia cristiana en el futuro. Temas de vital importancia en la actualidad para poder formar conciencia de los jóvenes que han experimentado la llamada del Señor para vivir una vida conyugal como verdadera expresión del amor de Dios y reflejo del Hogar de Nazaret.

        Cantidad de artículos:
        7
      • El nuevo gnosticismo

        Diálogo con Stefano Abbate

        En este bloque de «El mundo que se avecina» contamos con la presencia de D. Stefano Abbate —doctor en Humanidades y Ciencias Sociales—, que en conversación con Albert Cortina va a profundizar en el tema «El nuevo gnosticismo».

        A lo largo de este bloque el profesor Abbate irá explicándonos los principios de la herejía del gnosticismo y cómo esta no se ha quedado en el pasado, sino que echando hondas raíces, va marcando a través de los siglos las nuevas ideologías que surgen y que llevan a una gran confusión.

        Cantidad de artículos:
        7
      • En defensa de la vida

        Diálogo con D. Ángel Guerra

        D. Ángel Guerra –doctor en Biología y presidente de la Asociación Gallega de Bioética (AGABI)– es el invitado de Albert Cortina para hablar, en este bloque de «El mundo que se avecina» sobre un tema clave: «En defensa de la vida». El profesor Guerra hablará desde la ecología, la bioética y la ética ambiental, sobre la importancia de comprender la dignidad humana y el respeto de la vida desde su concepción hasta su muerte natural.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Comunicación y nueva evangelización

        Diálogo con María Solano Altaba

        En este bloque de «El mundo que se avecina», profundizaremos en el tema «comunicación y nueva evangelización» de la mano de Dña. María Solano Altaba, doctora en Periodismo y profesora en la Facultad de Humanidades de la Universidad CEU San Pablo. A lo largo de esta serie de programas, la profesora Solano –en conversación con Albert Cortina– hará un repaso de lo que es el ámbito de la comunicación y los distintos matices que podremos encontrar en el uso de las nuevas tecnologías y la vida digital. Dña. María nos alerta de los peligros que puede haber en las redes y la importancia que tiene la educación de los padres para que el joven sepa valorar y usar correctamente todo lo que se encuentra en internet. A la vez, con una mirada de esperanza, nos alienta a ser luz en medio de la oscuridad y a poner nuestro granito de arena en difundir la verdad. La Iglesia tiene que ser como un escaparate para los que no conocen la fe, para que puedan ser atraídos por la luz de la fe.

        Cantidad de artículos:
        8
      • Conciencia, mente y cerebro

        Diálogo con D. José Ignacio Murillo Gómez

        En este bloque de «El mundo que se avecina» entrevistamos a D. José Ignacio Murillo Gómez, catedrático de Filosofía en la Universidad de Navarra. Con él iremos desarrollando una serie de conversaciones en torno a «Conciencia, mente y cerebro». A lo largo de esta serie de reflexiones, el profesor Murillo nos irá desvelando lo que se sabe del cerebro humano y los estudios que se han realizado para alcanzar una mejor compresión de su funcionamiento.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Ciencia y fe

        Diálogo con D. Enrique Solano Márquez

        En este bloque de «El mundo que se avecina», Albert Cortina desarrolla una serie de conversaciones en torno a «Ciencia y fe» con D. Enrique Solano Márquez -Doctor en Ciencias matemáticas y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España – en las que ahondarán en los misterios que surcan las estrellas, el cosmos y la relación que tiene esto con el hombre, y cómo no es incompatible ser científico y creyente.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Agenda 2033: Avanzando en el plan redentor de Dios

        Diálogo con P. Felix López Lozano

        En contraposición a la agenda 2030, en este bloque de «El mundo que se avecina», queremos trascender todas las agendas humanas y ahondar en cuál es la agenda de Dios, debido a que en 2033 se celebrará el bimilenario de la redención. Por esta razón iremos desgranando un mensaje de esperanza, y cómo poner en práctica las distintas formas de anunciar el Evangelio. Albert Cortina y el P. Felix López Lozano, superior general de los Siervos del Hogar de la Madre y doctor en teología dogmática, irán tocando distintos puntos de lo que podría ser esta agenda espiritual para renovar nuestra fe con motivo de esta celebración.

        Cantidad de artículos:
        8
      • Sistema financiero y geopolítica global

        Diálogo con Pablo Sanz Bayón

        En un mundo de constantes cambios, nos enfrentamos al desarrollo del sistema financiero y su inmersión en el campo tecnológico. ¿Qué papel tiene la geopolítica en este desarrollo? ¿Qué oportunidades nos brinda? ¿Qué son y para qué sirven las criptomonedas? ¿Qué recorrido ha hecho el mundo de las finanzas hasta llegar al punto actual? Albert Cortina entabla una serie de conversaciones con D. Pablo Sanz Bayón, profesor de derecho mercantil en ICADE. Ambos arrojarán luz sobre estos interrogantes y muchos más.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Laicos comprometidos

        En este bloque de «El mundo que se avecina» Albert Cortina y D. Luis Carreras del Rincón, —Abogado y Profesor en ESADE Business & Law School—, dialogan sobre el papel que juegan los laicos en la vida de fe de la Iglesia. El compromiso de un laico cristiano es aspirar a la santidad, y para ello debe nutrirse de los sacramentos y santificar cada momento de su vida, asemejándose a Cristo.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Cerebro humano con corazón

        En este bloque de «El mundo que se avecina», Albert Cortina desvela, de la mano de la Dra. Natalia López Moratalla —Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Navarra—, los secretos del cerebro humano. Ayudada por su amplia formación humanística, la Dra. López nos irá revelando los misterios del cerebro humano: su funcionamiento, su papel dentro de la comunicación maternofilial en el embarazo, los vínculos familiares en el cerebro, la diferencia entre el cerebro de la mujer y el cerebro del varón, la cuestión de la inteligencia y conciencia artificiales y muchos más temas.

        Cantidad de artículos:
        8
      • Misioneros digitales

        En este bloque de «El mundo que se avecina», Albert Cortina entrevista a Carla Restoy Barrero, una conversa que, tras conocer el Señor y la Verdad con mayúscula, quiso compartirlo con los demás. «Misioneros digitales» es el título de este bloque y a lo largo de los siete programas Carla nos irá abriendo el corazón para que conozcamos su testimonio personal, lo que le inquieta, qué mensajes quiere dar a los que le escuchen, qué es lo que le da fuerza para evangelizar y mucho más.

        Cantidad de artículos:
        7
      • Un viaje por el siglo XXI

        «Un viaje por el siglo XXI» es el título de este nuevo bloque de «El mundo que se avecina» en que Albert Cortina entrevista a Isabel Durán Doussinague, periodista y escritora. Los temas del bloque toman su punto de partida del libro escrito por Isabel: «Todo comienza ahora. Buen viaje por el siglo XXI», en que ella, como periodista de investigación, analiza las ventajas, desventajas, retos y peligros de las nuevas tecnologías. A lo largo de ocho programas irán desgranando temas como son la personalidad digital, el peligro de la desinformación masiva, las adicciones a las pantallas y muchos más.

        Cantidad de artículos:
        8
    • Más que un diario

      banner sta juana

      ¿Qué pasaría si un día recibieras un paquete de correos con un diario y una carta que dice: «Me han diagnosticado una enfermedad mortal. Me voy a morir»? Eso es lo que le sucedió a Lucía. Un día recibió el diario de Teresa, una amiga de la infancia que sufría una enfermedad con pronóstico mortal. A través de esas páginas tan íntimas, Lucía fue descubriendo cómo Teresa estaba afrontando su enfermedad, las preguntas y sentimientos que le asaltaban y las reflexiones a las que llegaba sobre la vida misma.

       

      Recientes

      Cantidad de artículos:
      21
    • Créetelo

      banner firmes euk 01

      Hoy en día son muchas las cosas a nuestro alrededor que impiden que podamos parar, aunque solo sea dos minutos, para afrontar grandes preguntas y hallar respuestas. Saliendo al paso de esa situación nace «Créetelo», una serie de programas de HM Televisión en los que diversos jóvenes explican las verdades de nuestra fe de forma sencilla y rápida, respondiendo a las preguntas más inquietantes que surgen en el corazón humano.

      Último vídeo

      Recientes

      Cantidad de artículos:
      20
    • Aportando Luz

      banner firmes euk 01

      ¿Qué opinar respecto a la invasión de noticias y realidades que nos encontramos en nuestro día a día y ante las que necesitamos tomar una postura clara y a veces decisiva?

      HM Televisión te presenta «Aportando Luz», un ágil programa semanal en el que, en apenas unos minutos, Mons. D. Juan Antonio Reig Pla ―obispo emérito de Alcalá de Henares y doctor en Teología Moral― tratará temas de actualidad, de los que tenemos extrema necesidad de ser iluminados con amplios y recios criterios que nos ayuden a luchar y saber discernir bien en la acuciante batalla por la verdad en todos los ámbitos de nuestra realidad.

      Último vídeo

      Recientes

      Cantidad de artículos:
      9
    • Los guerreros de la luz

      HM Televisión presenta «Los guerreros de la luz», niños y niñas elegidos por Jesús para compartir los sufrimientos de su Pasión a través de graves enfermedades ofrecidas por la conversión de los pecadores. Estos guerreros, portadores de la luz de Cristo, han pasado por este mundo haciendo el bien a ejemplo de su Maestro, y dejan este mundo cumpliendo su misión. «Consummatum est»; todo está cumplido.

      Cantidad de artículos:
      3
    • Caminando juntos

      banner firmes euk 01

      HM Televisión presenta «Caminando juntos», un programa de jóvenes para los jóvenes. Beatriz Fra y Günter Rauer nos cuentan cómo descubrieron su vocación matrimonial, cómo la han vivido… en fin, cómo han ido «caminando juntos» hasta el matrimonio que pronto formarán. Nos hablan de lo importante que es hacer un buen discernimiento previo, poner bien los cimientos para, el día de mañana, construir la familia que Dios ha pensado que formen. Hablarán del noviazgo como camino hacia el matrimonio, como vocación; de cómo han sido hechos para amar, para amarse el uno al otro desde Dios y, juntos, amar a Dios. Darán respuesta a preguntas como estas: ¿Qué tengo que buscar en el otro? ¿Cómo saber si es el momento de comprometerse? ¿El noviazgo se comienza y ya está o tengo que hacer algo más? ¿La vocación al matrimonio se descubre meramente por descarte, después de saber que no tengo vocación religiosa?

      Último vídeo

      Recientes

      Cantidad de artículos:
      13
    • Destellos de Luz (recopilaciones)
      Cantidad de artículos:
      13
    • Clips de la vida

      banner clips de la vida category

      «Toda vida humana, desde el momento de la concepción hasta la muerte, es sagrada, pues la persona humana ha sido amada por sí misma a imagen y semejanza del Dios vivo y santo.» (CCC 2319) Hoy en día la «cultura de la muerte» se está convirtiendo en algo normal o popular. A través de los escritos de los papas, con estos «clips de la vida» iremos viendo que la vida humana es sagrada y debe ser defendida desde el momento de la concepción hasta la muerte.

      Último vídeo

      Recientes

      Cantidad de artículos:
      0
      • Evangelium Vitae

        «Todo hombre abierto sinceramente a la verdad y al bien, aun entre dificultades e incertidumbres, con la luz de la razón y no sin el influjo secreto de la gracia, puede llegar a descubrir en la ley natural escrita en su corazón el valor sagrado de la vida humana desde su inicio hasta su término». (Evangelium Vitae)

        En estos clips iremos desgranando algunos puntos de la Carta Encíclica Evangelium Vitae del papa san Juan Pablo II. Esta fue publicada el 25 de marzo de 1995. Habla en contra de la «cultura de la muerte», proclamando la dignidad y el valor de la vida humana en cada fase: desde el inicio hasta su fin natural.

        Último vídeo

        Recientes

        Cantidad de artículos:
        17
      • Donum Vitae

        Instrucción sobre el respeto de la vida humana naciente y la dignidad de la procreación en la sede de la Congregación para la Doctrina de la Fe, 22 de febrero de 1987, Fiesta de la Cátedra de san Pedro Apóstol.

        En este documento descubrimos la belleza de la dignidad humana desde su concepción hasta el momento de nacer. Son etapas que deben ser protegidas y reconocidas en su totalidad. En este documento se clarifican muchas dudas sobre el uso de métodos científicos que van en contra de la vida humana. Queda clara la postura de la Iglesia con respecto a los bancos de embriones, la inseminación Post mortem y la maternidad subrogada.

        Último vídeo

        Cantidad de artículos:
        12
      • Humanae Vitae

        «El gravísimo deber de transmitir la vida humana ha sido siempre para los esposos, colaboradores libres y responsables de Dios Creador, fuente de grandes alegrías aunque algunas veces acompañadas de no pocas dificultades y angustias». (Humanae Vitae)

        A través de estos clips iremos profundizando en las palabras de san Pablo VI sobre el vínculo de amor entre los esposos, la colaboración de estos en la acción creadora de Dios y sobre la regulación de la natalidad en conformidad con el Magisterio de la Santa Iglesia católica.

         

        Último vídeo

        Cantidad de artículos:
        6
    • Trasto y Pillo

      trasto y pillo banner pequena

      Con esta serie de programas, los más pequeños de la casa pueden aprender, con la ayuda de Trasto y Pillo, a través de su humor y aventuras, sobre las virtudes, la vida de Jesús, verdades de nuestra fe católica y mucho más.

      Cantidad de artículos:
      13
    • Pillando la Santidad

      banner pillando la santidad

      ¡Pillín quiere llegar a ser santo! Descubre sus preguntas y las respuestas interesantes que le dan dos hermanas que están dispuestas a ayudarle. En esta serie de programas de HMTelevisión los niños y niñas podrán aprender con Pillín, a través de catequesis y de la vida de los santos, a ir «Pillando la Santidad».

      Cantidad de artículos:
      11
    • Pregúntate

      preguntate banner categoria

      Hay preguntas en la vida que a veces no llegamos a hacernos, bien porque no queremos afrontar la respuesta, bien porque no nos lo hemos planteado nunca. ¿Soy un sagrario vacío? ¿Tengo el síndrome de la cenicienta? ¿Por qué me duelen los pies? ¿Tengo anemia espiritual? ¿Tengo un plátano en el oído? Y muchas otras más. En este bloque de vídeos cortos de «Pregúntate», María Ferrando hará que te vayas preguntando aquellas cosas que a veces a uno le cuesta preguntarse pero que tanto bien nos hace.

       
       

      Recientes

      Cantidad de artículos:
      18
    • Cortometrajes
      Cantidad de artículos:
      6
    • Haced lo que Él os diga

      1500 425 max

      Todos tenemos una misión particular que Dios tiene pensada para cada uno, una única misión que solo tú puedes cumplir. Lo que pasa es que, muchas veces, en vez de hacer lo que Dios quiere, hacemos nuestros propios planes queriendo que Dios los bendiga. Escucha a la Dra. Mary Soha, médico, esposa y madre, a lo largo de estos programas, contar cómo tenía sus propios planes pensando que eso era lo que Dios quería de ella y cómo Dios le mostró que tenía otros planes.

      Último vídeo

      Recientes

      Cantidad de artículos:
      4
    • Promos

      banner promos corregido

      ¿Quieres encontrar contenidos claros, precisos, directos, que respondan a tus inquietudes y preguntas? Con un amplio abanico de programas y temáticas, HM Televisión te da respuestas de actualidad enraizadas en la Verdad.

      Último vídeo

      ¿Qué es el Transhumanismo? Esta ideología cree que puede configurar y construir el futuro de una manera más perfecta que la natural, creando el “hombre mejorado”. Este preocupante mundo de las biotecnologías emergentes busca transformar al ser humano y cambiar radicalmente la condición y naturaleza humana. Aquí, en HM Televisión, encontrarás abundantes contenidos sobre este preocupante tema de actualidad en el que estamos siendo sumergidos.

      Recientes

      Cantidad de artículos:
      1
  • Directo al grano

    Recursos catequéticos

    ¿Tienes que dirigir la reunión de tu grupo de jóvenes y no sabes de qué hablarles? ¿Eres catequista y no sabes cómo hacer para que tus catequesis sean más atractivas? ¿Tienes la responsabilidad de dar formación a un grupo de adultos, de matrimonios, de novios… pero no tienes tiempo para prepararte suficientemente los temas? ¿Quieres enseñar a tu grupo de jóvenes a hacer oración y no sabes cómo hacerlo? ¿Quieres introducir un buen audiovisual en una velada, vigilia, asamblea, y no sabes dónde encontrarlo?
    Para que no pierdas tiempo buscando, te ofrecemos “Directo al grano”, el rincón favorito de apóstoles y evangelizadores.

    Cantidad de artículos:
    4
    • Resumiendo

      Resúmenes de los mejores programas de la Fundación EUK Mamie – HM Televisión. Sirven para tu alimento espiritual, para tu formación, para poder enriquecer tu conversación con ejemplos concretos de conversiones, testigos de Cristo…

      Conversiones

      Cristianos perseguidos

      Formación


      Cantidad de artículos:
      0
      • Conversiones

        Resúmenes de los mejores programas de la Fundación EUK Mamie – HM Televisión. Sirven para tu alimento espiritual, para tu formación, para poder enriquecer tu conversación con ejemplos concretos de conversiones, testigos de Cristo…

        Conversiones

        Cristianos perseguidos

        Formación


        Cantidad de artículos:
        32
      • Cristianos perseguidos

        Resúmenes de los mejores programas de la Fundación EUK Mamie – HM Televisión. Sirven para tu alimento espiritual, para tu formación, para poder enriquecer tu conversación con ejemplos concretos de conversiones, testigos de Cristo…

        Conversiones

        Cristianos perseguidos

        Formación


        Cantidad de artículos:
        31
      • Formación

        Resúmenes de los mejores programas de la Fundación EUK Mamie – HM Televisión. Sirven para tu alimento espiritual, para tu formación, para poder enriquecer tu conversación con ejemplos concretos de conversiones, testigos de Cristo…

        Conversiones

        Cristianos perseguidos

        Formación


        Cantidad de artículos:
        23
    • Reflexionando

      Artículos con comentarios a distintos programas de la Fundación EUK Mamie – HM Televisión para poder introducir la reunión y lanzar los temas que van a ser tratados en ella. A continuación, se ve el vídeo propuesto. Y, por último, en el mismo artículo, encontrarás una serie de preguntas que te faciliten la reflexión posterior. Procuraremos siempre darte consejos que te ayuden a mejorar tus reuniones, tus catequesis, tus charlas formativas...

      Conversiones

      Cristianos perseguidos

      Formación


      Cantidad de artículos:
      0
      • Conversiones

        Resúmenes de los mejores programas de la Fundación EUK Mamie – HM Televisión. Sirven para tu alimento espiritual, para tu formación, para poder enriquecer tu conversación con ejemplos concretos de conversiones, testigos de Cristo…

        Conversiones

        Cristianos perseguidos

        Formación


        Cantidad de artículos:
        9
      • Cristianos perseguidos

        Resúmenes de los mejores programas de la Fundación EUK Mamie – HM Televisión. Sirven para tu alimento espiritual, para tu formación, para poder enriquecer tu conversación con ejemplos concretos de conversiones, testigos de Cristo…

        Conversiones

        Cristianos perseguidos

        Formación


        Cantidad de artículos:
        6
      • Formación

        Resúmenes de los mejores programas de la Fundación EUK Mamie – HM Televisión. Sirven para tu alimento espiritual, para tu formación, para poder enriquecer tu conversación con ejemplos concretos de conversiones, testigos de Cristo…

        Conversiones

        Cristianos perseguidos

        Formación


        Cantidad de artículos:
        23
    • Orando

      Recursos para organizar momentos de oración, vigilias, horas santas, liturgias, rosarios meditados, etc., con el material audiovisual adecuado que enriquezca esos tiempos de oración, profundizando en las diversas devociones con que la Iglesia ilumina el camino de sus fieles.

      Cantidad de artículos:
      37
  • La Pasión de Santa Juana de Arco - Entrevistas
    Cantidad de artículos:
    8
  • JEMJ

    Todo nació como un eco del proyecto lanzado por la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) el 19 de junio de 2022, Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo. Tras publicarse los datos de una encuesta que revelaba que el 70% de los católicos de EE. UU. no cree en la presencia real de Cristo en la Eucaristía, estos pastores respondieron con el Avivamiento Eucarístico Nacional, un proyecto que se desarrollará a lo largo de tres años para intensificar la fe en la Eucaristía a través de la formación en la fe y de actividades eucarísticas, como la adoración y las procesiones.

    Un grupo de laicos españoles comprendió que, si en España se repitiese esa encuesta, los resultados no serían mejores y experimentó el deseo de dar respuesta a la situación de olvido y falta de fe en la Eucaristía que se va extendiendo a pasos agigantados ante el bombardeo de una creciente secularización y por la confusión que reina entre los fieles. Organizados en la asociación «En Marcha JEMJ», propusieron a sus pastores crear una jornada donde los jóvenes pudiesen tener, junto a otros jóvenes, un encuentro con Cristo vivo en la Eucaristía, de la mano de María, Nuestra Madre, Mujer Eucarística, profundizando en el amor y conocimiento de la presencia real de Jesús en la Eucaristía a través de la adoración, la formación, talleres de evangelización eucarística, testimonios, música, espectáculos…

    Cantidad de artículos:
    58

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter